Mostrando del 1 al 3 de 3 resultados.
Pág. 1 de 1.

Cuéntame un cuento de Andersen
Timun Mas, Barcelona, 2006
Colección: Cuentos para contar
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
93 p.; 23,5x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-08-06729-0
Resumen:
Contiene siete cuentos clásicos de Andersen: El patito feo, Pulgarcita, La niña de las cerillas, El traje nuevo del emperador, El yesquero mágico, La reina de las nieves y La sirenita. Con simpáticas y coloridas ilustraciones en armonía con las entrañables historias.

Maricastaña : todos sus cuentos
Timun Mas, Barcelona, 2004
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
180 p.; 28x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-480-1790-0
Resumen:
Los cuentos son tan antiguos como la humanidad porque, al principio, cuando vivíamos en las cavernas, como no había escuelas, ni libros, ni periódicos, los cavernícolas ancianos empezaron a inventarse cuentos para divertirse, para entretenerse y, sobre todo, para enseñar a los jóvenes lo que ellos habían aprendido y que no se les olvidara nunca jamás. Más tarde, cuando dejamos de habitar en las cavernas, en cada casa siempre había alguien dispuesto a contar cuentos al amor de la lumbre o al aire libre, cuando hacía calor.... Leer

Más cuentos de Maricastaña
Timun Mas, Barcelona, 2001
Colección: La Maricastaña
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
93 p.; 28x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-480-1690-4
Resumen:
Los cuentos son tan antiguos como la humanidad porque, al principio, cuando vivíamos en las cavernas, como no había escuelas, ni libros, ni periódicos, los cavernícolas ancianos empezaron a inventarse cuentos para divertirse, para entretenerse y, sobre todo, para enseñar a los jóvenes lo que ellos habían aprendido y que no se les olvidara nunca jamás. Más tarde, cuando dejamos de habitar en las cavernas, en cada casa siempre había alguien dispuesto a contar cuentos al amor de la lumbre o al aire libre, cuando hacía calor.... Leer
Mostrando del 1 al 3 de 3 resultados.
Pág. 1 de 1.