Mostrando del 1 al 10 de 60 resultados.
Pág.  de 6. 
De la rama al bosque
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
De la rama al bosque
Ver más (nueva ventana)
Thule, Barcelona, 2025
Colección: Trampantojo
De 6 a 8 años. Poesía. Castellano.
48 p.; 17x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18702-87-7
Resumen:  Un libro original que mezcla registros poéticos con la idea de la suma matemática y el juego con el lenguaje. Una acertada reflexión sobre las palabras y su funcionamiento: ¿cuántas ramas se necesitan para considerarlo un árbol? ¿Y cuántos árboles para que se convierta en bosque? ¿Es cierto que con diez pasos ya tienes una caminata? ¿Que con dos manos hay un saludo, pero con ocho una ronda? ¿O que con un grano de arena puedo hacer un collar? ¿Qué diferencia al puercoespín del cactus? ¿Y a la carreta del carrusel? Las bonitas ilustraciones de atractivos colores plano realizads con collages complementan, con gran acierto, los breves poemas, a modo de haikus, que nos descubren, de manera singular la relación entre las matemáticas y los números con las palabras y los versos. Bellas metáforas visuales ideales para disfrutar de la poesía, los números y las sumas, con sugerentes juegos de palabras y dibujos que invitan a imaginar, inventar y crear. Un bello álbum que combina humor, poesía, naturaleza, juego y matemática. También editado en catalán....  Leer     
Premio:  Braw Amazing Bookshelf de la Feria del Libro Infantil de Bolonia 2025
Divertimentos : juegos poéticos
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Divertimentos : juegos poéticos
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
Colección: Orihuela
De 6 a 8 años. Poesía. Castellano.
46 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-398-1
Resumen:  Un divertido muestrario de singulares artefactos poéticos: desde el lejano haiku hasta el cercano romancillo, pasando por los versos de cabo roto, la cesta de panes, o los limericks. Las intimidades del verso al descubierto. Como indica el propio título, estos «Divertimentos» exploran la lírica infantil con un enfoque lúdico a través de palíndromos, trabalenguas, limericks, haikus, versos de cabo roto (también llamados de rima partida) coplas de base tradicional o propuestas vanguardistas consistentes en formar dibujos a partir de la disposición de las palabras sobre el papel. Algunos de estos recursos plantean también un desafío comprensivo al apoyarse en analogías, como los cuentos con cartas; o generar términos sin sentido, como las jitanjáforas y las metátesis, con toda su potencia fónica. Una original veintena de composiciones, que invitan a descubrir la variedad de formas que existen para ejercitar la poesía, disfrutando de su versatilidad estructural, rítmica y melódica. Entre los protagonistas de estos artefactos poéticos hay animales, objetos y personas que canalizan el tratamiento de temas cercanos a la infancia como el albafeto, los números, los meses del año, la naturaleza. en clave creativa y humorística. Se intercalan divertidos collages de rico colorido en armonía con los textos creando encantadores poemas ilustrados o composiciones visuales....  Leer     
¡A la LUNA, a las DOS y a las TRES...!
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
¡A la LUNA, a las DOS y a las TRES...!
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025, 2019
Colección: Orihuela
De 6 a 8 años. Poesía. Castellano.
40 p.; 15x24 cm.; cartoné; reimp.; papel; ISBN: 978-84-8464-454-5
Resumen:  "Adivina, adivinanza del derecho y del revés. ¿Adónde se va la luna cuando no se deja ver? Es un lugar muy cercano que todos visitaréis donde pasean los sueños en las noches de niñez. ¿Quién me sabe responder?" Asi comienzan estos encantadores versos lunáticos, nocturnos y soñadores que nacen de canciones, coplas, juegos y adivinanzas de la tradición oral recreados en clave lúdica. Las magníficas y realistas ilustraciones, nítidas, realizadas en acuarelas, en un intenso tono azulado y unos toques de dorado complementan el poemario con un bello alegato a la Luna y su relación con la noche, el cielo, las nanas, los sueños, las personas, etc....  Leer     
Premio:  XI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para niñas y niños, 2018, Premio Fundación Cuatrogatos 2020
El gato Garabato
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El gato Garabato
Ver más (nueva ventana)
Beascoa, Barcelona, 2024
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
64 p.; 23x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-488-6902-1
Resumen:  Dos hermanos miran por la ventana un día de lluvia, aburridos... sin saber que hacer. De pronto ¡Se ha colado en casa Gato Garabato! Juntos, pasan un buen rato. Textos rimados, fáciles, divertidos y con mucho ritmo para disfrutar con el lenguaje, la pronunciación, las palabras desconocidas... en armonía con las expresivas y graciosas ilustraciones en negro, rojo y azul. Editado por primera vez en 1957 se ha convertido en un clásico de la literatura infantil. Los libros del Dr. Seuss convierten la lectura en una actividad divertida e ideal para compartir entre padres, madres, hijas e hijos. La combinación de rimas y la mezcla única de ritmo y repetición facilitan el aprendizaje y el reconocimiento de nuevas palabras. Unas obras muy recomendables. También editado en catalán....  Leer     
El jarrón de las grietas doradas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El jarrón de las grietas doradas
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Cuento de Luz, Pozuelo de Alarcón, 2024
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19464-93-4
Resumen:  "Una palabra dicha con bondad puede suponer el calor de tres meses de invierno" con este proverbio se inicia esta bella historia sobre las tradiciones ancestrales japonesas y el poder de las palabras. El protagonista nos relata que su padre coleccionaba, en un gran jarrón, las palabras que más le gustaban de su lengua. Y todas ellas tenían algo en común, no tenían significado en el resto de los idiomas del mundo. Cada día, sacaba una palabra y ¡nunca se repetía! Una de ellas llamó sobremanera la atención del protagonista "ikigai", que se refiere a nuestra misión en la vida. Además, si el jarrón se rompe, el arte del Kintsugi le mostrará la importancia de poner su atención en el aprendizaje y el significado de las segundas oportunidades. Un bello libro con delicadas ilustraciones de finas líneas y colores suaves, inspiradas en la pintura tradicional japonesa, que evocan al texto, en una página, y en la opuesta nos descubre de manera poética esta historia filosófica que aúna el significado de dos palabras "ikigai" y "kintsugi". Una hermosa lectura para descubrir cuánto nos aporta cada tropiezo en la vida: la magia de fijar con hilos dorados las cicatrices que nos recuerden cuánto hemos crecido. Kintsugi, es el arte de volver a unir los pedazos de una cerámica rota y, en vez de tratar de disimularlos, decorar las "cicatrices" con polvo de oro, plata o platino". Una fábula que tiene a un padre y a un hijo como protagonistas y que nos habla de la transmisión de saberes, de la permanencia de la belleza y de la capacidad de las palabras para hacernos crecer. Un bello alegato a las tradiciones y el valor al trabajo artesanal....  Leer     
Premio:  Finalista del Premio Fundación Cuatrogatos 2025
La invasión de las noticias falsas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La invasión de las noticias falsas
Ver más (nueva ventana)
SM, Madrid, 2024
De 7 a 10 años. Cómic. Castellano.
104 p.; 18x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-190-2
Resumen:  Estos divertidos personajes que ves en la portada, a modo dibujos animados, no solo harán las delicias de niños y niñas sino que, lo más importante, provocarán, con mucho humor, su primer acercamiento a un complicado pero importantísimo tema para su crecimiento personal: las mentiras, las noticias falsas e internet. De gran interés para pequeñas edades, y no tan pequeñas, entre carcajadas, aprenderán: lo que son las noticias falsas, por qué la gente inventa noticias, qué tiene de malo la desinformación, qué pasa si compartimos una noticia falsa, por qué no creemos las noticias falsas, cómo detectar las noticias falsas y qué es el "sesgo de confirmación" algo que tú también tienes pero que posiblemente no conozcas. Todo ello a través de divertidísimos ejemplos, protagonizados por simpáticos personajes, en coloridas viñetas. Un cómic, muy recomendable, que invita a través de seis capítulos de manera humorística, amena y con divertidos ejemplos y anécdotas, a aprender todos los trucos para identificar una mentira y combatir la desinformación....  Leer     
Paisaje de un día
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Paisaje de un día
Ver más (nueva ventana)
Takatuka, Barcelona, 2024
De 6 a 8 años. Poesía. Castellano.
36 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18821-78-3
Resumen:  Paisaje de un día nos invita a descubrir poesías y a tararear canciones de la mañana a la noche. "Mariposa en el aire", "La Tarara", " El lagarto está llorando", "Canción china en Europa", "Paisaje", "Caracola" y "Media Luna" son los poemas que se incluyen en esta bonita selección. Las expresivas y originales ilustraciones a color escenifican con gran acierto la contemplación de cada uno de los poemas. Una interesante propuesta que acerca la poesía a los niños y las niñas de manera interactiva e incita a participar creando sus propias interpretaciones. El proyecto de publicación de los poemas de Federico García Lorca con ilustraciones de Isol fue gestado en 2019 por el equipo de Plan de Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La relación que se establece entre los poemas seleccionados de Federico García Lorca permite una relectura de los mismos que hacen que cobren un nuevo sentido. Las ilustraciones de Isol juegan con los textos y los repiten en una nueva página, recreados, reforzados, focalizando un detalle, una palabra, haciendo zoom, agregando, replicando, dialogando, creando nuevos sentidos para lo ya dicho. Un libro imprescindible que acercar la poesía, la música y la ilustración a los niños y las niñas poteciando además los sentidos, la creatividad, la imaginación y la educación artística....  Leer     
Premio:  ISOL Premio Astrid Lindgren 2013, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, Los Mejores para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela 2021
La princesa escritora
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La princesa escritora
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2023
Colección: Pizca de sal
De 6 a 8 años. Novela. Castellano.
88 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3537-6
Resumen:  Aprende un montón de cosas sobre el origen de las obras literarias. El colegio Verne es especial porque es un centro para niños y niñas que quieren ser inventores o artistas. Profesores y profesoras también inventan cosas y hacen obras de arte. Por eso, allí todo es un poco diferente. Es 23 de abril y ¡se celebra el Día del Libro! Por la tarde, en el colegio han preparado una feria con puestos de libros y una merienda especial. También hay niños y niñas que les encanta escribir. Por eso Pat, la tortuga bibliotecaria, les lleva a conocer a la princesa Enheduanna, la primera escritora de la historia. Enheduanna se siente sola en su trabajo, así que Sebas y Daniela le mostrarán los resultados de lo que ella ha empezado: los poemas Safo, las listas Sei Shonagon, las novelas de Jane Austen... Se intercalan expresivas ilustraciones a color, en armonía con las historias, que invitan a descubrir el origen de las obras literarias, de la escritura y a conocer algunas de las mujeres que cambiaron la historia de la Literatira. Incluye un dosier para conocer más sobre la escritura, la literatura y muchas cosas más....  Leer     
Monstruos de cocina
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Monstruos de cocina
Ver más (nueva ventana)
Combel, Barcelona, 2023
De 6 a 8 años. Libro Juego. Castellano.
48 p.; 15x23 cm.; cartón; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9101-903-9
Resumen:  ¡Más de 200.000 Monstruos en la cocina! ¿Te puedes imaginar? Pues... investiga con esmero, presta mucha atención y empieza a descubrir monstruos de todo tipo escondidos en los lugares más insospechados. ¡Atrévete! Tienen cuerpos con unas peculiaridades nunca antes imaginadas, los hay con pelo de espinaca, nariz sin agujeros, boca extrafina y dientes de sonajero; también con cuerpo de plata fina cual cucharon sopero; hasta con cuernos de bocina, nariz de cencerro y lengua de perchero. Una estructura basada en dividir las páginas en cuatro partes iguales, en la izquierda se presentan rítmicas e ingeniosas rimas y en la derecha ilustraciones, de alimentos, animales, originales objetos, etc., de rico colorido y repletas de singulares detalles, que combinas y mueves como prefieras y te llevan a crear nuevas poesías con significados e ilustraciones surrealistas de lo más originales y fantásticas. Une al azar, cada una de las cuatro solapas del cuerpo del monstruo y de las rimas para crear un poemario único con infinitos monstruos que habitan en la cocina. Una original propuesta que invita a niños y niñas a inventar monstruos extraordinarios y divertidísimas poesías. Un libro objeto que evoca al poemario de Raymond Queneau, cofundador del grupo de experimentación literaria OuLiPo y miembro del Colegio de Patafísica y a las pinturas de Arcimboldo. También en catalán....  Leer     
Pequeñeces
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Pequeñeces
Ver más (nueva ventana)
Babulinka Books, Barcelona, 2023
Colección: Minimini
De 7 a 10 años. Poesía. Castellano.
115 p.; 14x19 cm.; cartoné; 1º ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-125755-3-8
Resumen:  Pequeñeces ha llegado para amplificar el corazón, para ensanchar el alma y para resaltar la grandeza de lo pequeño. Un poemario que nos propone abrir nuestra mirada y nos invita a disfrutar deteniéndonos en las cosas diminutas. Se presentan 35 poemas agrupados en cinco familias de cosas: cercanas, cotidianas, fantásticas, bestiales y naturales. Poesías repletas de ritmo y musicalidad sobre besos, burbuja, sentimientos, punta de lápiz, musaraña, duende, enano, estrella, polvo, gota o grano de arena, entre otras. Las bellas ilustraciones de rico colorido enriquecen los poemas aportando una nueva visión de cosas importantes y esenciales de la vida. Bonitas poesías visuales con juegos de observación y juego de palabras. Un singular poemario que ofrece múltiples lecturas, luminoso y muy colorista. ¡Un precioso regalo para los sentidos! Poéticas ilustraciones creadas con colores primarios, en homenaje al gran maestro Joan Miró que fue un exponente de la creación de «grandes» obras con «pequeños» colores. Una acertada propuesta poética que abre la puerta a realizar listas interminables de cosas pequeñas que nos rodean y que pueden hacernos la vida más bella y agradable. Una invitación a la observación del entorno que puede derivar en juegos de creación visual y literaria con lo que tenemos cerca: las pequeñeces. Cada poema está ilustrado por un detalle y, al final de cada capítulo, aparece una ilustración doble donde aparecen dichos detalles juntos, creando un todo que recrea una poesía visual; el juego de ir descubriendo los detalles es muy estimulante plástica y cognitivamente. Contiene un apéndice final con información para sumar conocimiento general....  Leer     
Premio:  Finalistas a la mención de Ilustración de la feria de Bologna 2024, Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2024, Finaliste Premi Atrapallibres 10 anys 2025
Mostrando del 1 al 10 de 60 resultados.
Pág.  de 6.