Clásicos contemporáneos
Mostrando del 21 al 25 de 25 resultados.
Pág.  de 3. 
Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2017
De 4 a 6 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-298-5
Resumen:  Un simpático alfabeto, protagonizado por una familia de cocodrilos, que nos descubre las letras de la A la Z a través de ingeniosas situaciones de la vida cotidiana como: entreteniendo a elefante, explotando globos, cocinando, con plumas imitando a los indios, con originales pelucas o paseando. Cada estrofa rimada comienza por una letra que describe la escena representada. Las expresivas y divertidas ilustraciones a plumillas, con unos toques de color y repletas de detalles, complementan el humorístico abecedario que encantará a niños y niñas, y a todas las edades. Una obra clásica ideal para disfrutar y conocer las letras. Maurice Sendak, en 1962, publicó la colección Minibiblioteca, compuesta por cuatro pequeños libros: el alfabeto Lluvia de cocodrilos; Sopa de pollo con arroz, el libro de los meses; El uno era Juan, el libro de los números; y Miguel, un cuento muy moral en cinco capítulos y un prólogo. Gloria Fuerte, en 1977, tradujo y versionó al castellano los cuatro títulos. Estas historias fueron distinguidas por la Asociación de Bibliotecas Americanas, y el propio autor realizó, en 1975, una adaptación para el musical Really Rosie, interpretado por Carole King....  Leer     
Premio:  Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003
Miguel, un cuento muy moral : en cinco capítulos y un prólogo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Miguel, un cuento muy moral : en cinco capítulos y un prólogo
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2017
De 5 a 7 años. Relato. Castellano.
48 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-332-6
Resumen:  Impertinente, maleducado y rebelde, los padres de Miguel no encuentran explicación al arisco comportamiento del niño. Tampoco consigue hacerle cambiar de actitud un león hambriento que llega a su casa advirtiéndole de su intención de comérselo. El incauto león no sospechaba lo indigestos que son los niños tan insolentes como el que protagoniza este relato. El texto rimado se apoya aquí en el formato dialogado y la estructura repetitiva de los versos, dando como resultado una obra surrealista y disparatada. "Ninguna elección mejor para trasladar" -dice la investigadora Ellen Duthie sobre esta adaptación de Gloria Fuertes- la irreverencia juguetona y el humor tierno pero nunca ñoño de Sendak". "Miguel, un cuento muy moral" es la divertida versión que Gloria Fuertes hizo en 1977 de un clásico de Maurice Sendak de 1962 perteneciente a una destacada serie que se completa con "Sopa de pollo con arroz, libro de los meses", "Lluvia de cocodrilos, un alfabeto" y "El uno era Juan, libro de los números". Ingeniosas y sorprendentes, estas historias rimadas fueron distinguidas por la Asociación de Bibliotecas Americanasy el propio autor realizó una adaptación para el musical Really Rosie de 1975, interpretado por Carole King. (Resumen de la editorial)...  Leer     
Premio:  Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003
Saltamontes va de viaje
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Saltamontes va de viaje
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2017
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
68 p.; 15x22 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-337-1
Resumen:  Incluye seis cuentos: El Club, Una casa nueva, La barrendera, La travesía, Siempre y Al atardecer. Saltamontes, durante su viaje, se encontrará con animales con personalidad propia: unos escarabajos, un gusano, una mosca, un mosquito, tres mariposas y dos libélulas, con los que compartirá divertidas aventuras. Se acompaña de bonitas ilustraciones, realizadas con acuarelas y plumilla, en cálidos colores, en armonía con los tiernos y humorísticos cuentos sobre la amistad, el amor, el valor de lo cotidiano, la felicidad y los viajes. Los entrañables relatos, todos independientes, muestran las peculiares formas de entender el mundo de cada uno de los personajes. Un libro con una cuidada edición, que se publicó por primera vez en 1978 y se ha convertido en un clásico, imprescindible en la biblioteca de niños y niñas....  Leer     
Sopa de pollo con arroz : libro de los meses
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Sopa de pollo con arroz : libro de los meses
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2017
De 5 a 7 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-334-0
Resumen:  En enero con bufanda y sombrero se patina por el hielo, en febrero se disfruta de un cumpleaños, en marzo hace mucho viento, en agosto hay mucho calor..., hasta en árbol navideño en diciembre. Las divertidísimas ilustraciones a plumillas, con unos toques de color y repletas de detalles, complementan la humorísticas poesías para viajar por los meses del años, las comidas, la vida cotidiana y las estaciones del año. Maurice Sendak, en 1962, publicó la colección Minibiblioteca con cuatro pequeños libros: el alfabeto Lluvia de cocodrilos; Sopa de pollo con arroz, el libro de los meses; El uno era Juan, el libro de los números; y Miguel, un cuento muy moral en cinco capítulos y un prólogo. Gloria Fuerte, en 1977, tradujo y versionó al castellano los cuatro títulos. Estas historias fueron distinguidas por la Asociación de Bibliotecas Americanas y el propio autor realizó una adaptación para el musical Really Rosie, en 1975, interpretado por Carole King....  Leer     
Premio:  Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003
Emilio
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Emilio
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2016
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-246-6
Resumen:  "El capitán Samofar, famoso buzo, paseaba tranquilamente por el fondo del mar, cuando apareció un feroz tiburón. El tiburón atacó al capitán Samofar, pero un valiente pulpo, llamado Emilio, lo salvó metiéndole al pez una roca entre los dientes. Después Emilio subió al buzo hasta la superficie" Así comienza la aventura de Emilio el pulpo que salvó al vida del capitán Samofar y este le agasajó y le invitó a vivir entre sus gentes. Pero... conseguirá Emilio convivir en la superficie o anhelará tanto las aguas que regresará al fondo del mar. Las encantadoras y expresivas ilustraciones de finas líneas con unos toques de cálidos tonos en verdes y ocres complementan con gran maestría la tierna historia de amistad entre dos seres muy diferentes. Una magnífica aventura repleta de humor, ingenio, gratitud, generosidad y valentía. Editado por primera vez en 1960 se ha convertido en un clásico de la literatura infantil. Como en la boa "Críctor" (1958) y la canguro "Adelaida" (1959), el autor elije un animal poco convencional para protagonizar una historia heroica, abierta al humor y la imaginación. Tomi Ungerer, desde 1990, es presidente de honor a nivel europeo de la Sociedad para la Prevención del Maltrato Animal....  Leer     
Mostrando del 21 al 25 de 25 resultados.
Pág.  de 3.