
Kalandraka, Sevilla, 2022, 2014
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 25x23 cm.; cartoné; reimp.; papel; ISBN: 978-84-8464-858-1
Resumen:
La noche que Max, con su traje de lobo, se dedicó a hacer travesuras, su mamá lo mandó a la cama sin cenar. Entró en su habitación muy enfadado y pronto las paredes se convirtieron en un gran bosque con un inmenso océano que atravesó un una barca hasta llegar donde habitan los monstruos. Allí lo recibieron con terribles rugidos que él con su mirada pronto amansó. Lo nombraron el rey de los monstruos, pero... Álbum con magníficas ilustraciones de gran poder visual y narrativo en simbiosis son la historia sobre las travesuras, el miedo y la imaginación. Publicado por primera vez en 1963, recibió diversos premios y pronto se convirtió en un clásico. En el año 2009 es adaptado al cine por Spike Jonze. Nueva reimpresión 2016.... Leer
Premio:
Medalla Caldecott 1964, Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003, Boston Globe-Horn Award 1981, New York Times Best Illustrated Book, ALA Notable Children´s Book

Kalandraka, Pontevedra, 2021, 2015
Colección: Clásicos contemporáneos
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
64 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª reimp.; papel; ISBN: 978-84-8464-865-9
Resumen:
A Osito le gusta hacer cosas y hacer preguntas. Tiene siempre cerca a Mamá Osa, que tiene la comida preparada cuando vuelve de su viaje a la Luna, le cuenta una historia que le ayuda a dormir y nunca, nunca olvida su cumpleaños. Álbum con entrañables ilustraciones, inspiradas en antiguos grabados, con colores cálidos, en armonía con los cuatro relatos breves que giran en torno a diferentes situaciones cotidianas entre Osito y Mamá Osa. Nueva reimpresión.... Leer
Premio:
ALA Notable Children`s Book

Corimbo, Sant Joan Despí, 2020
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
64 p.; 20x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8470-619-9
Resumen:
Hace mucho, mucho tiempo, había un niño llamado Jack que vivía en una casa de campo con su tío, su tía y un perro muy grande al que lo que más le gustaba era perseguir conejos. El papá y la mamá de Jack habían fallecido y el trato de sus tíos no era el mejor que se puede dar a un niño. Tenía que acompañar siempre a pasear a sus tíos, se aburría mucho, y nunca podía ir solo o con el perro. Un día jugando en el desván de la casa encontró escondido un libro verde. Enseguida empezó a leerlo pensado que sería un libro de cuentos, pero... resultó ser ¡un libro de magia! Aquello era fantástico. Explicaba cómo hacer que los animales obedecieran, cómo transformarse en joven o viejo y hasta ¡cómo desaparecer! Y también había hechizos para ganar a las cartas, aprender las lecciones en un instante y muchísimas cosas más. ¿Conseguirá Jack cambiar su vida con la práctica de la magia? Las magníficas ilustraciones en blanco y negro, realizadas a plumilla, repletas de detalles, complementan la historia sobre la relación de los niños con las personas mayores, la sobreprotección o el peligro de algunos juegos. Una fábula en que las reglas de Jack triunfan sobre las regulaciones de los tíos. Una invitación a escuchar y no menospreciar las opiniones, sentimientos o capacidades de los niños y las niñas, y a dialogar.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2019
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
56 p.; 21x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-365-4
Resumen:
Desde la chabolas de un suburbio a la opulencia de la gran ciudad. Un bebé en peligro representa los miedos de Sendak, en una de sus obras más personales y sorprendentes, críticas y esperanzadoras. Los protagonistas, Juan y Pedro, rescatana un bebé que había sido capturado por unas ratas. Frente a otros títulos enfocados al mundo interior de la infancia, aquí se plasma una óptica externa del mundo infantil, sobre la obligación ética de velar por su protección. Con el Empire State y el Puente de Brooklyn como telón de fondo, Sendak nos sitúa en un suburbio de Nueva York, donde malviven un grupo de niños sin hogar, parapetados en habitáculos de cartón, restos de madera y periódicos. Este ambiente de desamparo centra la crítica social de la obra, llena de simbolismo -la presencia omnisciente de la luna- y sensibilidad. Es una llamadaa la humanidad, un canto a la esperanza en contraposicióna la avaricia, la crueldad de la sociedad y otros males del sistema. Se trata de un libro que requiere más de una lectura, por la gran cantidad de detalles y metainformación implícita en las ilustraciones: los anuncios bancarios e inmobiliarios hacen referencia a la crisis de la vivienda; las noticias sobre el SIDA también enmarcaneste delicado contexto social. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003

Kalandraka, Pontevedra, 2019
Colección: Clásicos contemporáneos
De 9 a 12 años. Relato. Castellano.
104 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-446-0
Resumen:
Un clásico con más de 50 años -recuperado con la traducción original de Miguel Azaola- que reúne siete relatos tradicionales judíos en los que los autores recrean la cultura de su raigambre. Con el encanto de la oralidad y al estilo de los antiguos grabados. Los relatos transcurren en un pueblo de tontos. Los tontos más famosos son los siete ancianos que protagonizan "Nieve en Chelm", también narra rocambolescos casamientos en "Los pies enredados y el novio lerdo", la increíble historia de unjoven que se creía muerto en "El paraíso del necio", y la valentía de un niño para enfrentarse a "La trampa del diablo". Sobre un demoníaco huésped trata "El cuento de la abuela" y "El primer Shlemiel" presenta a un marido vago y goloso, para concluir con el heroísmo de "Zlateh, la cabra" (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Newbery Honor Book, 1967, Horn Book Fanfare, 1967, Ala Notable Chindren's Book, Librery of Congress Children's Books, New York Times Best Illustrated Book, School Librery Journal 2000 (uno de los libros del siglo XX)

Kalandraka, Pontevedra, 2018
De 7 a 9 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
72 p.; 17x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-408-8
Resumen:
La perrita Jennie vivía en una casa rodeada de todo tipo de manjares y placeres, y, aunque era muy querida por su amo, se sentía infeliz. Una noche guardó sus pertenencias y se fue en busca nuevas aventuras y experiencias, a conocer mundo. Enseguida se encontró con un cerdito con un cartel por el que se buscaba primera dama para el Teatro Mundial de Mamá Oca. Jennie no lo dudó, estaba segura que llegaría a convertirse en una famosa actriz y... Un álbum con bellas ilustraciones, en blanco y negro, que complementan la entrañable historia que invita a descubrir nuevos mundos y hacer realidad los sueños. Se trata de un homenaje a Jennie, una perra de raza Sealyham a la que Sendak estuvo muy unido y que murió en 1967, año en el que se publicó el libro. Su fiel amiga aparece reflejada en varias de sus obras publicadas entre 1954 y 1987.... Leer
Premio:
Medalla Caldecott 1964, Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003, Notable Children's Books 1967 de la American Library Association, Children's Books 1967 de Library of Congress, Best Books 1967, School Library Journal, Fanfare Honor List 1968 (Horn Book)

Kalandraka, Pontevedra, 2017
Colección: Clásicos contemporáneos
De 3 a 5 años. Poesía. Castellano.
48 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-300-5
Resumen:
El número uno es Juan que está solo en casa leyendo tranquilamente. Según van pasando las páginas se van sumando una rata, un gato, un perro, una tortuga, un mono, un mirlo, un tigre y un ladrón, hasta que Juan, cansado de tanto alboroto, dijo... y empezó a contar al revés. Las divertidísimas ilustraciones a plumillas, con unos toques de color y repletas de detalles, complementan la humorística historia rimada sobre la lectura, la soledad, las visitas inesperadas y el bullicio, jugando con los números del 1 al 10 y viceversa. Un cuento clásico ideal para cantar, contar, sumar y restar. Maurice Sendak, en 1962, publicó la colección Minibiblioteca con cuatro pequeños libros: Lluvia de cocodrilos, un alfabeto; Sopa de pollo con arroz, el libro de los meses; El uno era Juan, el libro de los números; y Miguel, un cuento muy moral en cinco capítulos y un prólogo. Gloria Fuerte en 1977 tradujo y versionó al castellano los cuatro títulos. Estas historias fueron distinguidas por la Asociación de Bibliotecas Americanas y el propio autor realizó una adaptación para el musical Really Rosie, en 1975, interpretado por Carole King.... Leer
Premio:
Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003

Kalandraka, Pontevedra, 2017
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
64 p.; 19x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-245-9
Resumen:
Kenny se despertó en mitad de un sueño y recordó un jardín. «En mi sueño he visto un jardín -pensó Kenny- y un árbol.» Era un árbol cubierto de flores blancas. Y sobre el árbol brillabana a la vez el sol y la luna. La mitad del jardín estaba llena de mañana amarilla y la otra mitad, de noche verde oscuro. «En mi sueño había algo más», pensó Kenny, y trató de recordar.-¡Un tren! -gritó-. Y un gallo con cuatro patas. ¡Y me dio algo! (Resumen de la editorial) Fue la primera obra que escribió e ilustró el reconocido y galardonado Maurice Sendak.... Leer
Premio:
Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003

Kalandraka, Pontevedra, 2017
Colección: Clásicos contemporáneos
De 4 a 6 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-298-5
Resumen:
Un simpático alfabeto, protagonizado por una familia de cocodrilos, que nos descubre las letras de la A la Z a través de ingeniosas situaciones de la vida cotidiana como: entreteniendo a elefante, explotando globos, cocinando, con plumas imitando a los indios, con originales pelucas o paseando. Cada estrofa rimada comienza por una letra que describe la escena representada. Las expresivas y divertidas ilustraciones a plumillas, con unos toques de color y repletas de detalles, complementan el humorístico abecedario que encantará a niños y niñas, y a todas las edades. Una obra clásica ideal para disfrutar y conocer las letras. Maurice Sendak, en 1962, publicó la colección Minibiblioteca, compuesta por cuatro pequeños libros: el alfabeto Lluvia de cocodrilos; Sopa de pollo con arroz, el libro de los meses; El uno era Juan, el libro de los números; y Miguel, un cuento muy moral en cinco capítulos y un prólogo. Gloria Fuerte, en 1977, tradujo y versionó al castellano los cuatro títulos. Estas historias fueron distinguidas por la Asociación de Bibliotecas Americanas, y el propio autor realizó, en 1975, una adaptación para el musical Really Rosie, interpretado por Carole King.... Leer
Premio:
Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003

Kalandraka, Pontevedra, 2017
Colección: Clásicos contemporáneos
De 5 a 7 años. Relato. Castellano.
48 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-332-6
Resumen:
Impertinente, maleducado y rebelde, los padres de Miguel no encuentran explicación al arisco comportamiento del niño. Tampoco consigue hacerle cambiar de actitud un león hambriento que llega a su casa advirtiéndole de su intención de comérselo. El incauto león no sospechaba lo indigestos que son los niños tan insolentes como el que protagoniza este relato. El texto rimado se apoya aquí en el formato dialogado y la estructura repetitiva de los versos, dando como resultado una obra surrealista y disparatada. "Ninguna elección mejor para trasladar" -dice la investigadora Ellen Duthie sobre esta adaptación de Gloria Fuertes- la irreverencia juguetona y el humor tierno pero nunca ñoño de Sendak". "Miguel, un cuento muy moral" es la divertida versión que Gloria Fuertes hizo en 1977 de un clásico de Maurice Sendak de 1962 perteneciente a una destacada serie que se completa con "Sopa de pollo con arroz, libro de los meses", "Lluvia de cocodrilos, un alfabeto" y "El uno era Juan, libro de los números". Ingeniosas y sorprendentes, estas historias rimadas fueron distinguidas por la Asociación de Bibliotecas Americanasy el propio autor realizó una adaptación para el musical Really Rosie de 1975, interpretado por Carole King. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Andersen 1970, Premio Memorial Astrid Lindgren, ex aqueo, 2003