
Algar, Alzira, 2025
Colección: Joven teatro de papel
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
168 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-779-7
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. Protagonizada por Max Estrella, un anciano poeta ciego, que recorre las calles de un Madrid decadente acompañado de su inseparable y fiel amigo Don Latino de Hispalis. Ambos a través de sus diálogos nos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, las contradicciones, etc., todo, en el transcurso de una caminata por el Madrid de principios del siglo XIX. Una obra cumbre de la literatura española que inaugura el género del «esperpento», caracterizado por una representación deformada y grotesca de la realidad. Esta edición escolar, contiene análisis del profesor Jesús Peris Llorca y una invitación a chicos y chicas a explorar el estilo único de Valle-Inclán y a comprender su incisiva crítica social.... Leer

Algar, Alzira, 2025
Colección: Calcetín. Teatro
De 12 a 14 años. Teatro. Castellano.
104 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-791-9
Resumen:
¡Escucha con atención a los dioses y las diosas del Olimpo! Nos contarán la historia de Perséfone, la hija de Deméter y Zeus. Hades se enamoró de ella y la raptó. Para rescatarla, su madre ideo un plan que inició... ¡las cuatro estaciones! Una divertida versión teatral de uno de los relatos clásicos de la mitología griega. Se intercalan expresivas y divertidas ilustraciones de finas líneas, en blanco y negeo, en armonía con la obra de teatro de la mitología griega. Introducción y propuestas escénicas de Josep Antoni Fluixà.... Leer

El gran teatro del mundo
Gadir, Madrid, 2024
Colección: El bosque viejo
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
92 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-127460-7-5
Resumen:
Calderón de la Barca, uno de los grandes autores de la literatura universal, escribió numerosas obras que trataban de cuestiones filosóficas. En El gran teatro del mundo, el Creador se dirige al Mundo y a sus personajes, los hombres: "Nuestra vida es parte de una gran obra de teatro y no importa el papel que se nos haya asignado en este mundo, rico o pobre, rey o labrador, lo que importa es cómo lo desempeñemos". Lectores y lectoras asisten con fascinación a esta reconstrucción tan amena y peculiar del Universo, de lo que significa nuestra vida y de los valores que la deberían guiar. Esta adaptación trata de acercar la obra a un público amplio, desde la adolescencia en adelante, en España y en Hispanoamérica, trasladando los valores del teatro del siglo de oro, su permanente juventud y actualidad. Partiendo de cierta libertad respecto al original, la adaptación es muy fiel al espíritu de la obra, y conserva en buena parte la belleza de los versos, pues Calderón fue un maravilloso poeta. Se intercalan bellas acuarelas en armonís con la historia.... Leer

El increíble viaje de William Parry
SM, Boadilla del Monte, 2024
Colección: El barco de vapor. Teatro
De 10 a 13 años. Teatro. Castellano.
162 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-280-0
Resumen:
William Parry fue un capitán inglés que viajó al Ártico, con tres expediciones distintas, para establecer una ruta marítima entre Europa y América. Esta obra de teatro está inspirada en el viaje que Willian Perry ralizó entre mayo de 1819 y octubre de 1820. De la tripulación destacamos Charlie, un chico amante del teatro, y el fantasma del Vicealmirante Nelson. Navegaron con dos barcos hasta el Ártico, y allí, al helarse el agua del mar, quedaron atrapado durante meses. Tuvieron que inventarse una forma de enfrentar el aburrimiento, la monotonía y el frío, y así nació esta obra de teatro, en la que se abordan, entre otras cuestiones, la capacidad para hacer frente a situaciones difíciles y de encontrar soluciones. El papel del arte, en general, y el teatro, en especial, como recurso esencial de vida. El respeto a culturas diferentes como la inuit y la convivencia. El libro contiene introducción; contenido de la obra; personajes; escenografía e iluminación, lugar de la acción; espacio y música; atrezo; vestuario; 16 escenas y un epílogo, o conclusión. Se intercalan ilustraciones a color que nos transportan a la época en armonía con la obra de teatro, con fabulosas aventuras, fantasía, historia, humor, diversión, y la posibilidad de convertirla en un musical. ¡El teatro hace milagros!... Leer

Juventud, Barcelona, 2024, 2010
De 9 a 11 años. Teatro. Castellano.
88 p.; 13x22 cm.; cartoné; 4ª ed.; papel; ISBN: 978-84-261-4406-5
Resumen:
El Rey, como su hijo ya sabe todo lo que dicen los libros y los maestros, decide que hijo haga un viaje para conocer mundo. La reina no estaba de acuerdo en que su pobre hijo se enfrentara a los riesgos y maldades exteriores. El Príncipe, al que le encantaban los cuentos y los mundos fantásticos, partió muy contento junto a Tonino, su bufón, y el Preceptor. Por el camino se encontraron con Bella, un Ogro, un hada, unos malvados leñadores... Las ilustraciones, a lápiz en blanco y negro, recrean los momentos más significativos de esta obra de teatro en la que caminan al unísono realidad e imaginación. Incluye prólogo y biografía de Jacinto Benavente, unos de los dramaturgos más destacados del siglo XX.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2024
Colección: Ala Delta. Verde
De 10 a 12 años. Teatro. Castellano.
88 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-5413-0
Resumen:
Comedia que despierta el interés por la antigua Roma. Una obra de teatro ideal para trabajar en el aula. Una comedia de enredo, llena de malentendidos y cargada de humor, que se desarrolla en la antigua Roma. Los niños y niñas adquieren conocimientos de las clases sociales de los romanos, su estilo de vida, su ropaje, su alimentación. ¡Y pone especial interés por el mundo de los gladiadores! El joven Fortunatus es injustamente capturado por unos soldados y llevado a una escuela de gladiadores. Allí es tratado como un esclavo. ¡Incluso le entrenan para librar un gran combate! La inesperada visita de Claudia, la hermana del emperador, complica todavía más las cosas. Su familia tirará de ingenio para tratar de salvarla, pero... ¿Lo conseguirá? Se intercalan expresivas y divertidas ilustraciones en blanco y negro en armonía con las humorística obra de teatro.... Leer

Algar, Alzira, 2024
Colección: Calcetín. Teatro
De 9 a 11 años. Teatro. Castellano.
112 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-721-6
Resumen:
"Narradora. La historia empieza aquí. En esta ciudad grande o pequeña. En este barrio. En esta calle. Justo en este edificio. Y aquí terminará: en esta ciudad grande o pequeña, en este barrio, en esta calle y en este edificio. Un edificio que ya no será el mismo... aunque lo sea. Porque esta historia, que comienza aquí y ahora, es la historia de una transformación. De cómo un edificio, un bloque de viviendas, muy normal y muy corriente, incluso podría decirse que un poco feo y, tal vez, demasiado gris, pasó a ser el más especial de esta calle. El más especial de este barrio. El más especial de esta ciudad grande o pequeña. Por aquí llegan los responsables del cambio..." En este edificio gris y triste viven: Juan, Jorge, Nicoleta, Muntasir, M. Soledad, Amira y Kun. Cuatro niñas y tres niños, que aunque son muy diferentes, tienen un problema en común: ¡hay goteras en el techo! Cuando llueve, bailan, riegan las plantas y van por casa con paraguas. Por eso, un día deciden cambiar las cosas, se unirán para solucionar el problema de una vez por todas, pero... ¿Conseguirán que su edificio pase a ser el más bonito de todo el barrio? Una acertada obra de teatro sobre la convivencia, el trabajo en equipo, la superación de problemas o la amistad. Contiene introducción y propuestas escénicas para su representación, como: personajes, vestuario y maquillaje, escenografía y objetos, coreografía, iluminación y sonido de Vincent Aleixandre.... Leer

Algar, Alzira, 2024
Colección: Calcetín. Teatro
De 12 a 14 años. Teatro. Castellano.
128 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-91427-25-4
Resumen:
Un día paseando por el parque de Stegiltz, en Berlín, Kafka encontró a una niña llorando desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña se inventó una peculiar historia; la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje y él convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría al día siguiente. Aquella noche Kafka escribió su primera carta, que entregó a la niña al día siguiente en el parque. Durante tres semanas Kafka escribió estas cartas narrando las peripecias de la muñeca desde todos los rincones del mundo. Adaptación a teatro de la novela. Se intercalan expresivas lustraciones de finas líneas en negro en armonia con la historia.... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2024
De 9 a 11 años. Teatro. Castellano.
200 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-552-2
Resumen:
Una atractiva obra de teatro para leer, representar y, por supuesto, ¡disfrutar! Es domingo por la tarde y un grupo de amigos y amigas, de entre diez y once años, se reúnen en el parque para charlar. Van al mismo colegio, y la profesora de música les ha propuesto crear una canción para subir la nota. Están dilucidando qué hacer cuando llega Pol, muy nervioso, y les comunica que en un par de semanas dará un concierto ¡Sheyla! de la que son grandes fans. Deciden crear una canción, entrevistar a Sheyla, la reina del Pop y... ¡Asistir al concierto!. Comienzan a reunirse todos los días, pero avanzan muy poco porque ponerse de acuerdo es más complicado de lo imaginado, pero el ingenio y la osadía les llevan a vivir situaciones cómicas. ¿Conseguirán hacer realidad algunos de sus deseos? Se intercalan expresivas ilustraciones de rico colorido escenificando alguno de los momentos más relevantes de la obra. El autor, antes comenzar a escribir, invitó, a través de sus redes, a chicos y chicas, a compartir su historia o inventarse alguna. Enseguida comenzó a recibir testimonios que han sido una inspiración esencial en la creación de esta historia. Al final del libro agradece a alumnado, profesorado y otras personas, la colaboración recibida.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2024
De 12 a 14 años. Teatro. Castellano.
64 p.; 15x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-276-2
Resumen:
La vida es juego, presenta en formato impreso una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ultramarinos de Lucas que versiona a conocidos textos clásicos como: «Loa del comediante», de Lope de Vega; «El retablode las maravillas», de Miguel de Cervantes; «La tierra de Jauja» y «La carátula», de Lope de Rueda; «La vida es sueño», de Calderón de la Barca; y una loa anónima. Se trata de entremeses, un género propio del teatro español que se caracteriza por la brevedad, el humor y la sorpresa, los personajes inquietos y el dinamismo sobre el escenario entre máscaras, música y coreografía. El resultado es una gran fiesta escénica protagonizada por dos viejas actrices y dos viejos actores que, desde una residencia, reviven su glorioso pasado sobre las tablas. A modo de fantasmas procedentes del siglo XVI establecen, junto a su cuidador, un juego cómico entre la lucidez y la locura, el ayer y el hoy, la realidad y la ficción, desde una mirada contemporánea que ha adaptado el lenguaje y las situaciones de antaño al contexto contemporáneo, sin perder la esencia de la tradición. En la interacción con el público radica la comunicación entre dos mundos, la vejez y la infancia que se tocan, se encuentran, se reconocen y se acarician. Incluye prologo de Lluis Homar, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.... Leer