
Algar, Alzira, 2025
Colección: Joven teatro de papel
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
168 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-779-7
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. Protagonizada por Max Estrella, un anciano poeta ciego, que recorre las calles de un Madrid decadente acompañado de su inseparable y fiel amigo Don Latino de Hispalis. Ambos a través de sus diálogos nos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, las contradicciones, etc., todo, en el transcurso de una caminata por el Madrid de principios del siglo XIX. Una obra cumbre de la literatura española que inaugura el género del «esperpento», caracterizado por una representación deformada y grotesca de la realidad. Esta edición escolar, contiene análisis del profesor Jesús Peris Llorca y una invitación a chicos y chicas a explorar el estilo único de Valle-Inclán y a comprender su incisiva crítica social.... Leer

Reino de Cordelia (Cuenca, Luis Alberto), Madrid, 2018
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
224 p.; 21x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16968-39-8
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino. Ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminata por el Madrid de principios del siglo XIX. Inspirado en el bohemio Alejandro Sawa, Luces de bohemia, el magistral esperpento de Valle-Inclán, narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un «hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales» ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. Se ambienta en un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido. A Max Estrella le acompaña don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros personajes de la bohemia de la época. En sus diálogos se vierten de forma magistral críticas a la cultura oficialista y a la situación social y política de una España miserable y corrupta. Las magníficas ilustraciones de gran expresividad, caricaturescas y radiantes de una de las grandes obras dramáticas más burlescas y ácidas de la Literatura española. Edición y prólogo de Luís Alberto de Cuenca.... Leer

Vicens Vives (Iglesias Feijoo, Luis), Barcelona, 2018
Colección: Clásicos hispánicos
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
184 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-682-4460-0
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino. Ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminata por el Madrid de principios del siglo XIX. Se intercalan fotografías en blanco y negro y magníficas ilustraciones a color en armonía con la obra de teatro, con notas a pie de página. Edición, introducción, notas y apéndice documental de Luis Iglesias Feijoo. Estudio de la obra de Delmiro Antas.... Leer

La cabeza del dragón
Gadir, Madrid, 2017
Colección: El bosque viejo
De 11 a 13 años. Teatro. Castellano.
104 p.; 13x21 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-946877-9-2
Resumen:
Cuando los tres hijos del rey Mangucián juegan en el patio de armas, su pelota cae en el torreón donde, por orden del rey, se encuentra preso un duende. Los tres hermanos prometen liberar al duende pero solo el príncipe de Verdemar cumplirá su palabra quitándole la llave a su madre. Cuando el rey se entera, ordena buscar al culpable para castigarlo con la muerte. El príncipe Verdemar huye del castillo, pero se entera que la hija del rey Micomicón será devorada por el dragón de los bosques. El valiente príncipe, con la ayuda de su amigo el duende, irá en busca del dragón y... Se acompaña de ilustracionesa color. Una obra, con divertidos diálogos, con los personajes clásicos de los cuentos de fantasía (príncipes, princesas, héroes, duendes y dragones), en los que no faltan las aventuras, el amor, la traición, el ingenio y la valentía. Con el título originario de "Farsa infantil de la cabeza del dragón" se estrenó en Madrid, el 5 de marzo de 1909, en el Teatro de los Niños fundado por Jacinto Benavente. La cabeza del dragón, publicada en 1914, fue la única obra de teatro para niños y niñas escrita por este autor. Después se reeditó, en 1926, en una trilogía titulada "Tablado de marionetas para la educación de príncipes"... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2017
Colección: El árbol de los clásicos
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
151 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-0-19-051711-3
Resumen:
El texto de la obra de Valle-Inclán se ha respetado íntegramente, pues intentar traducir el lenguaje y la forma de expresarse de los personajes a una versión más sencilla sería desvirtuar el estilo inimitable de su autor. Las notas ayudarán al lector a comprenderla, a disfrutar con ella y a indagar en sus aspectos más innovadores y experimentales. Max Estrella, un escritor ciego y arruinado, deambula por los rincones más sórdidos de la noche madrileña de principios del siglo xx, acompañado por don Latino, su cínico guía. Max navega en medio de un océano de revueltas sociales, represión policial, políticos corruptos y arrogantes, personajes grotescos, borrachos, prostitutas. como un don Quijote moderno, enloquecido por su amor al arte y la literatura. Con esa visión deformada de la realidad, Valle-Inclán ofrece al lector una experiencia distinta, incómoda, inquietante., que lo obliga a enfrentarse a aspectos desconocidos del mundo y de sí mismo. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer

La Galera, Barcelona, 2017
Colección: La llave maestra
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
198 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-6139-7
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino. Ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminata por el Madrid de principios del siglo XIX. Introducción, notas y propuesta didáctica de Féliz López.... Leer

Luces de bohemia
Cátedra, Madrid, 2017
Colección: Cátedra base
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-376-3721-1
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado? Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino, ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminanata por el Madrid, de principios del siglo XIX.... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2017, 2016
Colección: Clásicos
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
177 p.; 15x22 cm.; rústica; 2ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-9122-171-5
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino. Ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminata por el Madrid de principios del siglo XIX. Prólogo y coordinación pedagógica de Nando López. Contiene notas a pie de página y aclaraciones de vocabulario en los márgenes. Incluye anexo con información sobre el autor y la obra, y un completo taller literario.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2017
Colección: Clásicos
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
152 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-9207-8
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado? Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino, ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminanata por el Madrid, de principios del siglo XIX. Una versión de la obra enormemente didáctica, con notas y aclaraciones al margen, esquemas del contexto histórico y cultural de la época, e informaciones relativas a la publicación y el estreno de la obra, el esperpento como género, el argumento y la estructura, el tiempo y el espacio, los personajes, la obra, la visión de la realidad y la vida del autor. Finaliza con un apartado de doce actividades.... Leer

La cabeza del dragón
Austral, Madrid, 2011
Colección: Clásica
De 12 a 13 años. Teatro. Castellano.
128 p.; 13x19 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-670-3825-5
Resumen:
Cuando los tres hijos del rey Mangucián juegan en el patio de armas, su pelota cae en el torreón donde, por orden del rey, se encuentra preso un duende. Los tres hermanos prometen liberar al duende pero solo el príncipe de Verdemar cumplirá su palabra quitándole la llave a su madre. Cuando el rey se entera, ordena buscar al culpable para castigarlo con la muerte. El príncipe Verdemar huye del castillo, pero se entera que la hija del rey Micomicón será devorada por el dragón de los bosques. El valiente príncipe, con la ayuda de su amigo el duende, irá en busca del dragón y... Una obra, con divertidos diálogos, que consta de seis escenas con los personajes clásicos de los cuentos de fantasía (príncipes, princesas, héroes, duendes y dragones), en los que no faltan las aventuras, el amor, la traición, el ingenio y la valentía. Con el título originario de "Farsa infantil de la cabeza del dragón" se estrenó en Madrid, el 5 de marzo de 1909, en el Teatro de los Niños fundado por Jacinto Benavente. La cabeza del dragón, publicada en 1914, fue la única obra de teatro para niños y niñas escrita por este autor. Después se reeditó, en 1926, en una trilogía titulada "Tablado de marionetas para la educación de príncipes" Prólogo y guía de lectura de Joaquín del Valle-Inclán.... Leer