
La vida es sueño
Cátedra, Madrid, 2023, 1989
Colección: Letras hispánicas
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
192 p.; 11x18 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 978-84-376-0092-5
Resumen:
La vida en sueño es la plasmación barroca de la idea de la fugacidad de la vida con el propio estilo que el autor supo imprimirle. Con el pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo -"¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?"-. Estos dos principios combinados crean una riqueza enorme de sentidos, que en esta edición son desmenuzados críticamente por Ciriaco Morón Arroyo.... Leer

Drácula
Cátedra, Madrid, 2018, 1993
Colección: Letras universales
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
592 p.; 11x18 cm.; rústica; reimp.; papel; ISBN: 978-84-376-1201-0
Resumen:
El tema central de la novela viene dado por el enfrentamiento entre dos fuerzas opuestas: el bien y el mal; la luz y las tinieblas y lo racional y lo irracional. Un personaje extraño el conde Drácula, quiere establecerse en Inglaterra para dominar el mundo, pero su propósito fracasa y es destruido. Si hay un mito literario que haya alcanzado la universalidad, sin duda es el de "Drácula", el arquetipo del vampiro. Publicada a finales del siglo XIX y recibida todavía como una novela gótica tardía, sus repercusiones han desbordado con creces el ámbito cerrado del género, gracias a una hábil amalgama de folclore e historia auténtica. "Drácula" es un clásico porque cuenta algo que puede suceder donde quiera que haya seres humanos: el miedo a la muerte y a los muertos, el sueño de la inmortalidad, la dialéctica psicológica y sexual en nuestro interior entre dominio y sentimiento, entre el deseo de herir a los que amamos y de ser heridos por ellos. Edición de Juan Antonio Molina Foix.... Leer

Cátedra, Madrid, 2018, 2011
Colección: Letras populares
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
376 p.; 13x20 cm.; rústica; reimp.; papel; ISBN: 978-84-376-2891-2
Resumen:
Una vez más el desarrollo de una civilización trae consigo el germen de su destrucción. En este caso, una expedición científica a la Antártida, de la ficticia Universidad de Miskatonic, sufre la devastación de un campamento avanzado, la destrucción del material y la desaparición de los científicos. Las informaciones recibidas por radio activan la curiosidad del resto de la expedición que se introducirá en un mundo desconocido para descubrir el secreto de los acontecimientos. Lovecraft escribió la novela a comienzos de 1931, y se publicó por primera vez en tres entregas en 1936, en la revista "pulp" "Astounding Stories". Influida por los gélidos paisajes salidos del pincel y la imaginación de Nicholas Roerich, "En las montañas de la locura" resume la fascinación por la Antártida que el escritor sintió durante toda su vida. Siendo niño, Lovecraft seguía con entusiasmo los noticieros e informes sobre las incursiones al Polo Sur de exploradores como Borchgrevink, Scott o Amundsen, y su misma hipersensibilidad al frío pudo servirle de inspiración para esta historia de terror creciente y envolvente. En ella, unos científicos viajan al continente helado y descubren un misterio de horrible naturaleza que deciden mantener cautelosamente en secreto. Pero el anuncio de una nueva expedición a la Antártida les obligará a revelar la terrible verdad: terroríficas y extrañas criaturas procedentes de otras dimensiones pueblan la Tierra y amenazan la vida humana y el mundo tal y como lo conocemos. Edidión de Juan Antonio Molina Fox.... Leer

La casa de Bernarda Alba
Cátedra, Madrid, 2018
Colección: Cátedra base
De 13 a 16 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-376-3798-3
Resumen:
"La casa de Bernarda Alba" sigue siendo hoy un título frecuente en las carteleras teatrales, y no solo españolas. Desde su estreno en Buenos Aires en 1945, directores, escenógrafos y actores la han sentido como un reto. Quizá es difícil imaginar hoy una situación similar a la que se plantea en la obra. Vivir en un pueblo pequeño, donde el peso de la honra y la tradición ahoga a la mujer hasta el punto de que el luto por la muerte de alguien significa encerrarse durante ocho años en una casa sin tan siquiera poder asomarse a la ventana. Esta es la situación descrita en la obra. Un drama en el que un clamor callado de anhelos insatisfechos intenta encontrar algún resquicio hacia la libertad y la vida. (Resumen de la editorial)... Leer

La colmena
Cátedra (Urritia, Jorge), Madrid, 2018
Colección: Letras hispánicas
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
368 p.; 11x18 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-376-3789-1
Resumen:
La colmena publicada en 1951 fue la primera novela en aportar una mirada crítica de la sociedad franquista. Se da una visión de la vida madrileña de la postguerra, un mundo gris, marcado por el hambre, el miedo, la rutina, la opresión, la violencia, la hipocresía y también por algunas gotas de humanidad.... Leer

Doña Perfecta
Cátedra (López, Ignacio Javier), Madrid, 2017
Colección: Letras hispánicas
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
408 p.; 11,5x17,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-376-3739-6
Resumen:
Cuando el joven ingeniero Pepe Rey, de mentalidad abierta y progresista, llega a Orbajosa procedente de la capital con el fin de contraer matrimonio con Rosario, la hija de Doña Perfecta, empiezan a surgir una serie de desavenencias. La anacrónica comunidad provinciana de Orbajosa, en la que prevalece una moralidad opresiva, la hipocresía, la envidia social y la intransigencia religiosa, ve en todo lo que viene de fuera a un enemigo que debe ser aniquilado. Cuando las desavenencias acaban en confrontación, el pueblo se transforma en un centro de intrigas, donde todos los personajes tienen su papel importante y donde la atmósfera va haciéndose cada día más asfixiante hasta llegar al clímax con un inesperado desenlace.... Leer

El sabueso de los Baskerville
Cátedra, Madrid, 2017
Colección: Letras populares
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
288 p.; 13x18 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-376-3759-4
Resumen:
Se produce un asesinato y Sherlock Holmes, investiga el caso hasta llegar a descubrir el asesinato.

Luces de bohemia
Cátedra, Madrid, 2017
Colección: Cátedra base
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-376-3721-1
Resumen:
Un escritor venido a menos, una sociedad sombría, injusta y represiva, unos políticos que ignoran al pueblo y una realidad deformada. ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado? Protagonizada por Max Estrella, un poeta viejo y ciego, y Don Latino, ambos presentan la sociedad española del momento, la inestable situación política y social, la miseria que se respiraba, etc., todo, en el transcurso de una caminanata por el Madrid, de principios del siglo XIX.... Leer

Cátedra, Barcelona, 2017
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
432 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16673-36-0
Resumen:
Un acercamiento, en primera persona, al drama de los refugiados. El protegonista, un niño de diez años, hijo de un traficante de personas, nos presenta una intensa crítica del tráfico de inmigrantes clandestinos. Gazâ podría ser un niño normal, pero su vida no lo es. Va a la escuela como los demás, juega, habla, intenta divertirse. Su madre falleció cuando él era todavía pequeño, de modo que vive solo con su padre, que poco a poco le va introduciendo en el negocio familiar: el tráfico de personas. Es un intermediario en Turquía. En la casa familiar ha instalado un búnker subterráneo donde encierra a un número de personas para, llegado el momento del traslado, cederle el testigo a sus socios, que son los encargados de transportar el "cargamento" a Grecia. Prólogo de Francesc Serés. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Médicis Étranger, 2015

Poesías
Cátedra (Sáez, Adrián J.), Madrid, 2016
Colección: Letras hispánicas
De 15 a 16 años. Poesía. Castellano.
488 p.; 15x21 cm; rústica; 1ª ed., 1ª; papel + digital; ISBN: 978-84-376-3539-2
Resumen:
Contiene los poemas cervantinos aparecidos fuera de sus novelas y dramas, incluyendo el "Viaje del Parnaso" y el "Canto de Calíope" (incluido en "La Galatea"), textos ambos que configuran un canon artístico del autor del "Quijote" con críticas y reflexiones. Se recogen, además, los textos atribuidos a Cervantes.... Leer