
Grafito, Valencia, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
104 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-124845-5-7
Resumen:
Las fechorías de los jóvenes nobles D. Juan Tenorio y Don Luís Mejía no parecen tener fin. Robos, duelos y amoríos perpetrados en un afán por demostrar quién de los dos es el más mujeriego y vil. Esta insensata rivalidad por ser el audaz, llevará a D. Juan a exceder todos los límites. Pero algo inesperado ocurre cuando se enamora genuinamente de Doña Inés y decide enmendarse para llevar una vida decente. Pero ya es tarde, sus acciones no son perdonadas y su soberbia le conduce a llevar a la muerte o la desgracia a todos los que le rodean. Años después regresará a su Sevilla y descubrirá el daño que su insensatez y egoísmo han dejado tras él. ¿Será suficiente el arrepentimiento de D. Juan para salvar su alma de las llamas del infierno? El libro contará con información didáctica para el profesorado, un prólogo para poner en situación al lector, biografía del autor y mención a sus obras, la época y el momento socioeconómico en el que fue escrita, notas explicativas e introducción de personajes. (Información de la editorial)... Leer

Siruela, Madrid, 2023
Colección: El ojo del tiempo
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
568 p.; 16x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19553-04-1
Resumen:
Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar.». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias se han recogido unas cuantas docenas que andaban dispersas por el largo y espacioso campo de las letras. Más de setenta bibliotecas imaginarias que componen un recorrido particular por la historia de la literatura universal. La biblioteca de la abadía sin nombre, UMBERTO ECO; La biblioteca de don Quijote, MIGUEL DE CERVANTES; La biblioteca de Salvo Montalbano, ANDREA CAMILLERI; La biblioteca privada de Sherlock Holmes, ARTHUR CONAN DOYLE; La biblioteca del Maniobrador de Grúas, MANUEL RIVAS; La biblioteca de Bastián, MICHAEL ENDE; La biblioteca de Manuel, ANTONIO MUÑOZ MOLINA; La biblioteca del coronel Bantry, AGATHA CHRISTIE; La biblioteca de don Avelino, PÍO BAROJA; La biblioteca de Mr. Shandy, LAURENCE STERNE; La biblioteca de Nino Pérez Ríos, ALMUDENA GRANDES; La biblioteca del cementerio de los libros olvidados, CARLOS RUIZ ZAFÓN; o La biblioteca de Babel, JORGE LUIS BORGES. Información de la editorial. Incluye preludio, coda, bibliografía, apendice del "Elogio de la biblioteca escolar" e índice onomástico.... Leer

Anaya, Madrid, 2023
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
120 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-3567-3
Resumen:
Solo los mejores lectores y las mejores lectoras podrán escapar... Elisabet va a la feria junto a su mejor amiga, Alicia, y Bruno e Iván. Allí entrarán en una atracción llamada Escape Book que, como sugiere su nombre, se trata de una escape room de temática literaria. Al principio, no parece nada del otro mundo: acertijos sobre Las mil y una noches, Robinson Crusoe, Peter Pan... lo típico. Eso sí, ¡la ambientación es alucinante! Quizás demasiado... Cuando las paredes empiezan a aparecer y desaparecer, Elisabet y sus amigos comprenden que las consecuencias de no acabar el reto a tiempo podrían ser mucho más peligrosas de lo que cabría esperar de una atracción de feria. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2023
Colección: Pizca de sal
De 6 a 8 años. Novela. Castellano.
88 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3537-6
Resumen:
Aprende un montón de cosas sobre el origen de las obras literarias. El colegio Verne es especial porque es un centro para niños y niñas que quieren ser inventores o artistas. Profesores y profesoras también inventan cosas y hacen obras de arte. Por eso, allí todo es un poco diferente. Es 23 de abril y ¡se celebra el Día del Libro! Por la tarde, en el colegio han preparado una feria con puestos de libros y una merienda especial. También hay niños y niñas que les encanta escribir. Por eso Pat, la tortuga bibliotecaria, les lleva a conocer a la princesa Enheduanna, la primera escritora de la historia. Enheduanna se siente sola en su trabajo, así que Sebas y Daniela le mostrarán los resultados de lo que ella ha empezado: los poemas Safo, las listas Sei Shonagon, las novelas de Jane Austen... Se intercalan expresivas ilustraciones a color, en armonía con las historias, que invitan a descubrir el origen de las obras literarias, de la escritura y a conocer algunas de las mujeres que cambiaron la historia de la Literatira. Incluye un dosier para conocer más sobre la escritura, la literatura y muchas cosas más.... Leer

Zahorí Books, Barcelona, 2023
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed, 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19532-63-3
Resumen:
La mayoría de las historias que suceden en las novelas no podrían ocurrir en cualquier lugar. En toda gran obra, el escenario y el paisaje están tan ligados al relato como cualquiera de sus protagonistas. Paisajes literarios reúne veinticinco obras maestras de la literatura juvenil y universal en un viaje iniciático por los lugares en los que un día vivieron o soñaron sus autores. Un hermoso homenaje a la literatura y una invitación a la lectura de los clásicos. Además del protagonismo del paisaje, todos los libros propuestos en este compendio comparten una conexión profunda: el deseo de libertad y el poder de la palabra escrita, que nos impulsan a buscar nuestro propio camino. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Kalandraka, Sevilla, 2023
Colección: Libros para soñar
De 9 a 11 años. Libro de Imágenes. Castellano.
36 p.; 28x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-200-7
Resumen:
"Me gustan las palabras. Me gusta bajar por la mañana a comprarlas, y elegirlas una a una, como si fueran albaricoques maduros. Nunca se sabe qué palabras van a necesitarse a lo largo del día. Nunca se sabe cuáles sacar en la mochila, o llevar en la maleta, de viaje" Así comienza esta reflexión poética que nos acerca a los secretos del lenguaje y a cómo lo perciben los grandes creadores literarios. Las palabras las hay de los tipos más diversos: adjetivos, verbos, adverbios, artículos, preposiciones... que son la materia prima de estas páginas. Un álbum con simbólicas y magníficas ilustraciones a color, realizadas con diversas técnicas recrean el poético alegato a las palabras y su poder de evocación. También nos muestra las palabras favoritas de grandes maestros de las letras como: Unamuno, Octavio Paz, Valle Inclán, Dámaso Alonso o Pío Baroja.... Leer
Premio:
Segundo Premio Nacional Libros Mejores Editados Infantiles y juveniles 2014, Los mejores libros para niños y jóvenes 2014, Banco del Libro de Venezuela

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2023
De 5 a 7 años. Libro de Imágenes. Castellano.
48 p.; 27x35 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123400-5-1
Resumen:
Los piratas pueblan el imaginario infantil, son sinónimo de aventura en medio de la jungla, de acción trepidante y tesoros escondidos, pero también de grandes hazañas en las que juega un importante papel la audacia, la imaginación, el compañerismo y, por supuesto, el factor suerte. Todos esos ingredientes están presentes en Piratas en el jardín, un libro con una sola palabra por página, que exige por parte del lector establecer interesantísimas asociaciones entre palabras -«silencio», «estruendo», «aquí», «allá», «luminoso», «oscuro».- e imágenes. La presencia de unos piratas, que irrumpen en el jardín de Emil y Pato, como la fantasía más salvaje, lo trastoca todo y pone el mundo patas arriba, pero también lo hace más interesante. El último libro infantil ilustrado y concebido por Atak, considerado uno de los más brillantes exponentes del panorama artístico berlinés, introduce al lector en un universo lleno de referencias a los grandes clásicos de la literatura infantil. No se trata de un relato más de piratas, sino de todos los relatos de piratas que el lector sea capaz de imaginar. Un libro sin apenas texto que cautiva tanto a los adultos como a los niños y niñas, gracias a la profusión de detalles y referencias culturales que se esconden entre sus páginas. Y por descontado que se trata de obra imprescindible para todos los seguidoresy fans de Atak (El forastero misterioso, Libros del Zorro Rojo, 2014; Mundoloco, Fulgencio Pimentel, 2015). (Información de la editorial)... Leer

WITMAN, WALT(aut.)DARÍO, RUBÉN(aut.)MARTÍ, JOSÉ(aut.)MISTRAL, GABRIELA(aut.)VALLEJO, CÉSAR(aut.)TORNÉ, GONZALO(trad.)
Alba, Barcelona, 2023
368 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-950-2
Resumen:
A caballo entre los siglos XIX y XX aparecieron en el continente americano poetas que se independizaron de la tradición poética de sus metrópolis, ya fuera de España o de Inglaterra. Empezaron a escribir versos de vanguardia, nunca antes vistos, que con el paso de los años llegaron a influir decisivamente en los poetas de sus culturas de origen. No todos los países de América contaron con estas figuras precursoras que al mismo tiempo que rompían con una tradición de poesía clásica instauraban una tradición nacional innovadora.Precursores de América ofrece una radiografía de este momento de cambio a través de cinco poetas extraordinarios de distintas áreas geográficas del continente, que desbordaron los cauces de las tendencias importadas de Europa y que todavía hoy siguen influyendo en la poesía: Walt Whitman por Norteamérica, José Martí por el Caribe, Rubén Darío por Centroamérica, Gabriela Mistral por el Cono Sur y César Vallejo por la zona andina. (Información de la editorial)... Leer

Zipi y Zape. Los gemelos más famosos del tebeo (Edición 75 aniversario)
Bruguera, Barcelona, 2023
De 8 a 10 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 22x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-02-42785-4
Resumen:
Desde la primera página, Zipi y Zape se lanzaron a vivir con una felicidad innata, en busca de aventuras en la cotidianidad del hogar y el colegio, un telón de fondo marcado por las normas y exigencias de los adultos. "Los gemelos más gamberros del TBO" o "Los terribles Zipi y Zape" son algunas de las expresiones que reflejan la simplicidad con la que los adultos interpretan el comportamiento de la infancia y el precio que pagan los niños y niñas por su valentía, su curiosidad, su delirio de aventuras y, en definitiva, por poner en primer lugar la libertad y la felicidad. Josep Escobar no solamente los amó y les ofreció una vida llena de aventuras, sino que les trató con smero y suma delicadeza, propios del amor de un padre. Este libro es un abrazo a los eternos hermanos que a tantas generaciones han acompañado y siguen haciéndolo; una celebración de unos gemelos que nos han hecho reír y que nos han enseñado el significado de ser niños y niñas. Es, también, un homenaje a su devoto creador, que no solo les dio forma y vida en sus historietas publicadas, sino que plasmó en multitud de trazos, viñetas y dibujos -como muestra el material inédito de este libro- su ingenuidad más reveladora. El libro definitivo de Zipi y Zape, con textos del experto Antoni Guiral, viñetas y material inédito de Escobar. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2022
De 7 a 9 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-1537-8
Resumen:
Hay muchas buenas razones para leer: porque es fascinante, porque te remueve, porque te lleva lejos, porque... Por lo menos hay 101 razones, y están en este libro. ¿Qué es un libro? Un objeto que está hecho de papel, tinta y pegamento. Aunque puede ser muchísimas más cosas: un río que te lleva, una nube en movimiento, una ventana a otros mundos. En un libro te puedes perder, puedes mirarte como en un espejo, te puedes reconocer. Hay libros que olvidamos enseguida, y libros que siempre llevaremos con nosotros a alguna parte. Cada libro es un comienzo, diferente para cada lector. A mí me gusta, y a ti no te gusta. Para mí es perfecto, para ti, inútil. Y está bien así. Porque los lectores son diferentes. Cada libro busca su lector, y cada lector busca su libro. Un lector que se aburre, un lector indeciso o decepcionado, es un lector que todavía no ha encontrado su libro. (Información de la editorial)... Leer