
Anaya, Madrid, 2025
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4386-9
Resumen:
¡Conviértete en un profesional del dragón en menos de una semana! ¿Cómo hacen fuego los dragones? Dragón toy o dragón asiático: ¿cuál deberías adoptar? ¿La crema nasal con olor a cueva funciona de verdad? (Información de la editorial)

500 problemas de ajedrez : mejora tu habilidad con retos para todos los niveles
RBA, Barcelona, 2025
De 10 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
332 p.; 16x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1132-643-8
Resumen:
El autor, por primera vez, recopila 500 problemas cuidadosamente seleccionados, tanto para amateurs como para profesionales. Todos los ejercicios van acompañados de amenos textos llenos de pistas y anécdotas, con diagramas nítidos y de gran tamaño y soluciones revisadas con motores de análisis actuales. El gran maestro internacional ha preparado desde problemas rápidos que se resuelven en minutos hasta retos que te harán pensar durante horas. Esta colección está organizada por niveles de dificultad para que cada cual encuentre su desafío ideal.... Leer

Nórdica, Madrid, 2025
Colección: Otras latitudes
De 12 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
216 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 979-13-87563-01-1
Resumen:
En 1931, Charles y Anne Morrow Lindbergh emprendieron un vuelo a Oriente por la ruta del gran círculo, del que nació este maravilloso libro, donde Anne Morrow cuenta, con precisión y belleza, sus experiencias como radioperadora novata y copiloto. En su periplo conocerá a los orgullosos y tímidos inuits de la isla del Rey Guillermo o a los eufóricos tramperos rusos de Kamchatka, llegando hasta el fascinante Japón. A través de veintitres capítulos conoceremos el increíble viaje de Estados Unidos a China. Incluye índice, prólgo y apéndice. Anne Morrow Lindbergh fue una aviadora que batió récords, pero su marido eclipsó sus logros. Anne también fue radioperadora, medioambientalista y autora de éxito. Esta obra es un clásico de la literatura de viajes, y primera en ganar el National Book Award de no ficción. Un precioso libro de viajes lleno de optimismo.... Leer
Premio:
Primera obra en ganar el National Book Award de no ficción

Alba, Barcelona, 2025
Colección: Viajeros del tiempo
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 20x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; ISBN: 978-84-1178-170-1
Resumen:
Flavia será nuestra guía en este increíble viaje en el tiempo a Roma, uno de los periodos más apasionantes de la Antigüedad. Ponte las gafas mágicas y adéntrate en la historia como Jilio César en el Rubicón ¿Te atreves? ¡Adelante! Conoce la antigua Roma, las sietes colina, la leyenda de Rómulo y Remo ¡el inicio del poderoso Imperio Romano! La rápida expansión y las conquistas de Grecia, Hispania o Lusitania en el siglo I a. de C. La lucha de las clases sociales, el Senado y la rebelión de los esclavos. Las mujeres invisibles para aquella sociedad misógina, con alguna excepción como Agripina, Fulvia, Cleopatra o Mesalina. Los gobernantes romanos, su poder sin límite, Julio César, Augusto, Calígula o Nerón. El circo, las fiestas, las carreras y los combates siempre muy presentes como da cuenta las grandes obras de ingeniería que permanecen a día de hoy. La importancia del agua, vigente en los acueductos o baños, entre otros. La decadencia en el siglo III d. de C. y la división del Imperio en Occidente y Oriente. Las abundantes ilustraciones a color, repletas de detalles, que evocan la época, complementan la información clara, concisa y rigurosa que nos acerca, de manera original, a conocer las facetas más relevantes de la Antigua Roma. Incluye índice, mapas y cronología. Viajeros del Tiempo es una colección que presenta hechos históricos de una manera diferente, atractiva y con una cuidada edición. También en catalán.... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
256 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-92-5
Resumen:
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar atrás las inquietudes de la metrópolis y comenzar a trabajar la tierra. La adaptación no es fácil: a su llegada se descubre «sumamente analfabeta», pero su humildad le permite aprender, entender que esa tierra que se presenta ante ella es una gran incógnita que debe observar y respetar como a un maestro. De ese ejercicio nació El huerto de una holgazana, un libro mágico, revelador, pues su pluma supo desvelar su diálogo íntimo con el jardín, transformar el vergel en un lugar de felicidad extática, de sorpresas epifánicas, de descubrimientos literarios y filosóficos, y en un camino de libertad luminosa. Su escritura sabia, sensual y evocadora, que logra alternar armoniosamente ligereza y profundidad, conquistó de inmediato a los lectores. A raíz de aquel éxito, invitaron a Pia Pera a escribir una columna en cada número de Gardenia, la revista italiana más importante sobre jardines. Y así lo hizo: de 2006 a 2016, publicada en la última página, llevaba el título de «Aprendiz de felicidad»: en ella relata encuentros, reflexiones, vivencias, conexiones literarias y emociones en torno al jardín. Pues éste no es, en realidad, pura naturaleza; es ante todo cultura, en el sentido más amplio del término. Y el secreto de su belleza es el continuo cultivo mutuo. (Información de la editorial)... Leer

Cumio, Ponte Caldelas, 2025
De 7 a 9 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 28x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-8289-713-4
Resumen:
La ballena jorobada, con su impresionante tamaño y sus acrobacias en el agua, es una de las criaturas marinas más fascinantes del planeta. En este libro, nos sumergiremos en la increíble aventura de Aria, una ballena jorobada que emprende un épico viaje de miles de kilómetros para dar vida a su ballenato. A lo largo de este recorrido, Aria no solo enseñará a su cría a sobrevivir, comunicarse y navegar en el vasto océano, sino que también nos mostrará la importancia de las relaciones entre las especies y la riqueza de la vida marina. Un emocionante viaje a través del cúal la escritora y científica María José Pérez Álvarez nos invita a conocer la vida de una de lás más fascinantes critaturas de la naturaleza: las ballenas jorobadas. Lenguaje sencillo y cercano que dan a conocer cómo es la vida de Aria y su cría. También editado en catalán y gallego. (Información de la editorial)... Leer

Arriba y abajo : ¡SAL VOLANDO al espacio y luego DALE LA VUELTA a este libro para LLEGAR al centro de la Tierra!
Bruño, Madrid, 2025
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 25x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-4485-0
Resumen:
Descubre lo que hay encima y debajo de nosotros, desde el centro de la Tierra hasta el rincón más remoto del universo. Prepárate para un viaje increíble... ¡en dos direcciones! En este libro podrás acompañar a las mariposas monarca en su larga migración de miles de kilómetros. Volarás junto con murciélagos y aves más allá de las nubes y atravesarás las distintas capas de la atmósfera para descubrir el sistema solar, la Vía Láctea y lo más remoto del universo. Pero, si le das la vuelta al libro, podrás viajar hacia abajo: desde las madrigueras de las suricatas y los túneles bajo las ciudades, pasando por excavaciones con fósiles de T. rex, peligrosos volcanes, simas submarinas y cuevas hasta llegar al mismísimo núcleo de la Tierra. ¿Estás listo para ver todo lo que hay arriba y abajo? También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Zahorí Books, Barcelona, 2025
Colección: Mentes curiosas. Curiosas mentes
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 13x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19889-36-2
Resumen:
Los humanos deberíamos asilvestrarnos. Pero esto no significa vivir en los árboles, ni muchísimo menos, tiene que ver con nuestra vida cotidiana, de consumo, de relaciones, de respeto a nuestro entorno..., muy sencillo ¡cambiar nuestra mirada! Asilvestrarse no consiste en dejar de lavarse ni en juntarse con una manada de elefantes. Los seres humanos no cazamos como los dingos, ni ramoneamos como los ciervos, ni descomponemos la materia orgánica como los buitres. Tampoco somos capaces de fertilizar la tierra de la manera en que lo hacen los escarabajos o las lombrices. Asilvestrarnos implica cambiar nuestros hábitos para permitir que la naturaleza salvaje florezca y realice esas funciones, que a lo largo de la historia han estado llevando a cabo para garantizar la vida de nuestro entorno y la nuestra propia. Las abundantes y atractivas ilustraciones a color, repletas de detalles, escenifican, de manera muy visual, diversas situaciones de los seres vivos, flora, fauna, naturaleza, ecosistemas, nuestro cuerpo, etc., complementando la información que nos descubre de manera acertada la vida salvaje y una invitación a reflexionar y a tomar conciencia del mundo que nos rodea y que también somos naturaleza. También nos descubre a personas relevantes que trabajan por conservar la naturaleza, defender la vida de los animales, etc. Tercer libro de una colección que une el mejor conocimiento del CSIC con la experiencia de la editorial, en libros de no ficción. Cristian Moyano, filósofo, doctor en ciencias e investigador, reflexiona sobre la necesidad de volver a lo salvaje como nuevo modelo de forma de vivir y de futuro de la civilización. También editado en catalán.... Leer

Blume, Barcelona, 2025, 2019
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
256 p.; 19x25 cm.; cartoné; reimp.; papel; ISBN: 978-84-17757-58-8
Resumen:
Un viaje en el tiempo hasta una época de oscuridad y peligro, un recorrido que muestra cómo se fueron dibujando las líneas que delimitan el mundo moderno y cómo algunas personas dedicaron su vida a iluminar las sombras que aparecían sobre el mapa. Los vikingos que llegaron a América siglos antes que Colón; la olvidada historia de la primera mujer que navegó alrededor del mundo, o los barcos del tesoro chinos que en la Edad Media eran tan grandiosos como el Titanic. Repleto de narraciones fascinantes y de asombrosas ilustraciones, este extraordinario atlas recopila los mapas más maravillosos jamás creados para desvelar las aventuras que ocultan en su interior y descubrir cómo llegó a conocerse el mundo. Incluye los episodios más importantes de la historia de la exploración, que cobran vida gracias a la mejor recopilación de cartografía antigua reunida hasta el momento. Desde los aventureros del antiguo Egipto, los exploradores islámicos y las inmensas flotas medievales chinas a los cazatesoros sedientos de oro que saquearon el Nuevo Mundo y las expediciones malditas al Polo Norte que quedaron sepultadas bajo el hielo ártico. ¿Quién fue la primera mujer que circunnavegó el planeta? ¿Qué es «el tulipán negro imposible de la cartografía»? ¿Qué famoso explorador intentó llegar al Polo Norte en reno? Un fascinante compendio rebosante de hechos sorprendentes se basa en las últimas investigaciones para entretejer las hazañas de los grandes exploradores de la historia con una gran cantidad de pinturas, fotografías originales y mapas inéditos, extraídos de colecciones privadas, anticuarios y archivos de todo el mundo. Se presenta organizado desde 2250 a. C. - 150 d. C. Exploración y cartografiado del Mundo Antiguo 18hasta 1914 - 1917. La expedición antártica de Ernest Shackleton en el Endurance. Incluye índice de contenido, introducción, epílogo y bibliografía.... Leer

Bellaterra Música, Barcelona, 2025
Colección: Auténticas
De 4 a 9 años. Libro Informativo. Castellano.
40 p.; 22x27 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-127836-8-1
Resumen:
Conoce la historia de Helen Frankenthaler, su biografía y el impacto que causo la artista en el mundo del arte. Una pintora estadounidense (1928-2011), que vivió en una época en la que decían que solo los hombres podían pintar cuadros poderosos, pero ella irrumpió en el mundo del arte moderno con un estilo propio y único. Canalizando profundas emociones, vertía la pintura sobre su lienzo y bailaba con los colores para crear obras maravillosas como nadie había creado, ni visto antes. Utilizaba herramientas poco convencionales, como fregonas y escobillas de goma, para mover la pintura y lograr efectos deslumbrantes. Frankenthaler se convirtió en una de las pioneras del influyente estilo "Color Field" dentro del expresionismo abstracto con su técnica de "soak stain", y su arte sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas en la actualidad. Estas páginas exploran la infancia de Frankenthaler, cómo utilizó los colores para expresar emociones y cómo logró superar los desafíos de un mundo del arte dominado por hombres en la década de 1950. Incluye código QR con la canción de Marta Canellas, más información sobre Helen Frankenthaler, cronología, actividad de pintura, citaciones y fuentes, y selección bibliográfica.... Leer
Premio:
New York Public Library Best Books of 2019