
Actuar con clase
Planeta Cómic, Barcelona, 2023
De 10 a 12 años. Cómic. Castellano.
256 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1140-367-2
Resumen:
A Drew Ellis, estudiante de octavo, su abuela le ha dicho toda su vida que "tienes que trabajr el doble para ser igual de bueno". Pero, ¿qué pasa si trabaja diez veces más duro y aún así no se te brindan las oportunidades que tus privilegiados compañeros de clase en la Academia Riverdale dan por hecho? Para empeorar las cosas, Drew comienza a sentir que su buen amigo Liam podría ser uno de esos niños privilegiados. Se esfuerza por fingir que todo está bien, pero es complicado lidiar con la presión y no aislarse, e incluso su amigo en común, Jordan, no sabe qué hacer para mantener unido al grupo. ¿Encontrará Drew una manera de cerrar la brecha para que él y sus amigos puedan aceptarse como son? Y lo más importante, ¿será finalmente capaz de aceptarse a sí mismo? (Información de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
176 p.; 19x2 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-65-8
Resumen:
María Pérez Lacruz, conocida como María la Jabalina, fue la última mujer asesinada por el franquismo en la Comunidad Valenciana. En 1942, con tan solo 25 años, fue fusilada en El Terrer, el tristemente conocido muro de Paterna (Valencia). La joven anarquista de las Juventudes Libertarias había crecido alrededor de la fábrica del Puerto de Sagunto, donde se respiraba el ambiente de la lucha obrera. Con tan solo 18 años tuvo el valor de alistarse como miliciana en la Columna de Hierro, donde ejerció como enfermera. Fue probablemente la primera mujer herida en la guerra civil. Durante la represión de la posguerra fue delatada, detenida y acusada injustamente de delitos que nunca pudo haber cometido. Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, ganadores del Premio Nacional del Cómic por El día 3 (Astiberri, 2018), reavivan una de las muchas historias silenciadas de mujeres que lucharon por la paz y la libertad y, además, se hacen eco del deseo más profundo de la madre de la Jabalina: que una injusticia tan grande nunca caiga en el olvido. María la Jabalina se ha realizado gracias a la iniciativa y apoyo de la Concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Sagunto y se publica tanto en castellano como en valenciano. (Información de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2022
Colección: CMYK
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
80 p.; 22x29 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-41-2
Resumen:
Adaptación del "Cuento de Navidad. Una historia de fantasmas" de Charles Dickens, un clásico de la literatura. Esta versión en novela gráfica a la vez fidelísima y totalmente personal, en la que el personaje de Scrooge, ese epítome de la codicia y la misantropía, es interpretado por una mujer fascinante y determinada. Tal como destaca la escritora Dominique Barbéris en el prefacio, "más cínica -o tal vez más lúcida-, tocada del escepticismo contemporáneo, poco permeable a la supuesta alegría de la Navidad (una farsa que no mitiga la injusticia del mundo), Elizabeth es más dura. O menos 'recuperable'; incluso asume su papel de villana con garbo. Frente a Dios -o sus enviados, los espíritus-, discute con firmeza. Y el cuento, releído y modificado, se convierte así en la crónica de un pulso". ¿Podrá la visita de los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras cambiar su forma de ser? ¿Podrán hacer que lady Scrooge disfrute, por fin, de la Navidad? ¿Descúbrelo?... Leer

El sí de las niñas
SM, Boadilla del Monte, 2022
Colección: Clásicos
De 14 a 15 años. Teatro. Castellano.
144 p.; 14x2o cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1392-399-4
Resumen:
Doña Francisca, una chica de 16 años, está prometida en matrimonio con Don Diego, de 59 años, por deseo de su madre Doña Irene. Ella en realidad está enamorada del soldado Don Carlos y Rita, su criada, los ayuda para que puedan estar juntos, esperando Don Diego anule el matrimonio pero ella se siente obligada a obedecer a su reverenda madre. Al final de esta gran obra por la búsqueda del amor verdadero todo se resuelve. La obra se escribió en prosa en 1801 y se estrenó el 24 de enero de 1806 en Madrid. Moratín está considerado el mejor dramaturgo español del siglo XVIII y una de las figuras más universales de nuestra ilustración. Contiene el texto íntegro.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Poesía. Castellano.
48 p.; 16x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-120788-8-6
Resumen:
Balada refleja de manera irónica la connivencia de una sociedad ante la represión, las desigualdades y la corrupción, en Alemania a principios del siglo XX. Un discurso contra la dominación burguesa y los distintos estamentos sociales: políticos, militares, jueces, terratenientes, maestros, policías e intelectuales que la apoyan. Las expresivas ilustraciones, caricaturescas, a color complementan el poema que denuncia la falta de coraje para resistir la injusticia y la barbarie. La fuerza de las escenas consiguen potenciar el mensaje de esta sátira que, noventa años después, nos recuerda que «la mugre de este mundo de maldades» no sería posible sin nuestro cotidiano y resignado consentimiento. Escrito por el dramaturgo y poeta entre 1931 y 1932 mantiene una vigencia plena en la sociedad actual. Un libro con una cuidada edición de una obra maestra de la poesía comprometida.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
Colección: Programa de Lectura de Escarabajo Pelotero
De 4 a 7 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 12x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-123143-5-9
Resumen:
¿Es Papá Noel un buen jefe? ¿Cómo vuela su trineo? ¿Cuáles son las actuales condiciones laborales de los elfos? Si te has hecho alguna de estas preguntas necesitas con inmediatez este volumen, dedicado íntegramente a revelarnos los insólitos entresijos de la celebración de Navidad. De la mano de mamá descubriremos los elementos esenciales de la época navideña: la compasión, la solidaridad, el fundamentalismo religioso, la plutocracia o los oscuros algoritmos que toman decisiones sobre nuestras vidas.Tras su éxito en Reino Unido, llega a nuestro país el cuarto y último volumen de la serie de Libros de Escarabajo Pelotero: Celebramos la Navidad, que da continuación a la parodia mordaz de las clásicas guías Ladybird de los años sesenta. La artista británica Miriam Elia prosigue con su programa de reeducación para enseñar a pequeños y mayores la soberbia del capitalismo, la deshumanización de la sociedad y otros males de la modernidad, mientras les arruina con gran alegría la Navidad.Como el resto de los Libros de Escarabajo Pelotero, este título propone un método de educación alternativa para arrastrar a las familias hasta los recovecos más oscuros del inconsciente colectivo. En cada una de las escenas, destacan tres «palabras nuevas» que dan pistas sobre las aviesas intenciones de la autora, que aspira a ampliar nuestro conocimiento de términos complejos y así complicarnos la vida. (Información de la editorial)... Leer

Cuentos de Katherine Mansfield
MANSFIELD, KATHERINE(aut.)PALOMAS, ALEJANDRO(trad.)ANDREIS, ESTER, DE(trad.)PARCERISAS, FRANCESC(trad.)
Austral, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cuento. Castellano.
128 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-08-23941-3
Resumen:
Antes de morir prematuramente a los 34 años, Katherine Mansfield (Wellington, Nueva Zelanda, 1888 - Fontainebleau, Francia, 1923) se había ganado una posición privilegiada entre los mejores narradores de la época gracias a los cuentos que había publicado, reunidos en En una pensión alemana (1911), Felicidad (1920) y La fiesta en el jardín (1922). Siempre reconoció la impronta decisiva que en ella había dejado Chéjov, y a su vez ejerció una influencia fundamental en el desarrollo de la narrativa contemporánea. Tras la aparente intrascendencia de la anécdota planteada, sus relatos revelan una sensibilidad exquisita y una agudeza finísima a la hora de penetrar en los rincones más íntimos de las emociones humanas. Se ha querido recoger en este libro algunas de sus piezas más delicadas, como «Felicidad», «La señorita Brill» o «Las hijas del difunto coronel». (Información de la editorial)... Leer

Alianza, Madrid, 2021
Colección: 13-20
De 12 a 14 años. Cuento. Castellano.
576 p.; 13x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1362-515-7
Resumen:
En "Canción de Navidad", Scrooge es un viejo agrio, avaro y cruel que no cree en la generosidad, el buen humor y el cariño, sólo en los negocios y el dinero. Pero todo cambia cuando una noche, la víspera de Navidad, recibe la visita de un espectro conocido y los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras... Charles Dickens, además escribio cuatro novelas cortas más ambientadas en estas fechas marcadas por el encuentro de las emociones, el balance de lo hecho y lo por hacer, y la a menudo sangrante desigualdad que en ellas parece ponerse más de relieve. Teñidas con frecuencia de un componente fantasmagórico o mágico, que este volumen las reúne en su integridad. Comienza con "Canción de Navidad", sigue con "Las campanadas", "El grillo del hogar", "La batalla de la vida" y "El hechizado", piezas todas ellas de amena y placentera lectura para cualquier época.... Leer

Faktoría K de Libros, Vigo, 2021
De 13 a 16 años. Relato. Castellano.
308 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16721-92-4
Resumen:
Una emocionante historia de amor, formación y memoria de uno de los grandes maestros de la narrativa gallega. El 12 de abril de 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin, a bordode la nave Vostok 1, se convierte en el primer ser humano en viajar fuera de la atmósfera. Comenzaba una década de grandes cambios sociales y políticos marcados por la Guerra Fría. Cincuenta años después, Miguel Mendiguren recuerda -mientres vela en un hospital los últimos días de vida de su madre, que ha perdido la memoria- la proeza del astronauta ruso. Ante la tristeza por no haber conocido mejor a sus padres, decide reunir sus recuerdos en un cuaderno para compartirlos con su hijo. Rememora entonces cuando tenía diez años y había ganado un concurso escolar con un trabajo sobre aquella hazaña espacial. A partir de ahí, los demás comenzaron a llamarle Gagarin, un sobrenombre que le acompañaría en la infancia y la juventud. Gagarin repasa su vida en A Coruña, donde sus padres teníanuna imprenta y una librería. Parecían una familia más pero, con el tiempo, irá descubriendo que esconden un peligroso secreto. En aquella España de la dictadura de Franco, sin libertadesy bajo la amenaza de la Brigada Político-Social y la policía secreta del Régimen, existía una oposición clandestina que luchaba contrala represión. Además de la dimensión política, «El viaje de Gagarin» también es una emotiva historia de amor imposible entre el protagonista y Francesca, una joven recién llegada a la ciudad de la que le separa la brecha insalvable de las diferencias de clase y de pertenecer a mundos enfrentados ideológicamente. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Incluido en la Selección OEPLI 2022

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122293-6-3
Resumen:
Christian Montenegro presenta en Metrópolis uno de sus trabajos de mayor fuerza visual hasta la fecha: un auténtico homenaje al mítico film de Fritz Lang, uno de los más importantes de la historia del cine y el primer largometraje considerado Memoria del Mundo por la UNESCO. En esta distopía, que llega a las librerías en forma de novela gráfica, el artista argentino reedita el choque de los dos mundos de la ciudad de Metrópolis: por un lado, el de la élite de ricos que dirige desde luminosos rascacielos y, por el otro, el de los trabajadores que extenúan sus fuerzas durante jornadas interminables al servicio de las máquinas. Las líneas duras y la técnica digital, junto con los contrastes cromáticos, recrean la esencia maquinal y los trazos de ese laberinto urbano y su explosiva transformación en un campo de batalla de luces y sombras, formas y movimientos. Montenegro reproduce los patrones gráficos de cada escena y consigue capturar en sus dibujos esa danza continua y geométrica, característica de la película. La presente edición, que añade un nuevo título a nuestra serie de cine clásico inaugurada por Potemkin, también incluye un epílogo de Fernando Martín Peña, director de la sección de cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
White Ravens 2021, Mención Los Mejores Banco del Libro 2022, juvenil, adaptación