Clásicos hispánicos
Mostrando del 1 al 10 de 48 resultados.
Pág.  de 5. 
El perro del hortelano
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El perro del hortelano
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2024
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
320 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-3704-2
Resumen:  Una deliciosa comedia de enredo con el dilema entre el amor y el honor como tema principal. Diana es la condesa de Belflor, una mujer con cierto poder en su entorno, pero que no es libre de amar a quien desee, pues debe escoger a alguien de su posición y ella desea a Teodoro, su secretario. Aunque dispuesta a renunciar a sus anhelos por obligación, como el perro del hortelano, que no come ni deja comer, se inmiscuirá en los asuntos del secretario para impedir sus relaciones con otras damas. Edición de José Antonio Torregros Díaz. Contiene amplia introducción con el contexto histórico de la época, la literratura del Barroco, la vida y la obra de Lope de Vega, criterios de edición y bibliografía; la obra; analisis exhaustivo de la obra; y actividades. Incluye indice. Se intercalan expresivas ilustraciones en blanco y negro en armonía con la comedia publicada en Madrid en 1618....  Leer     
Niebla
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Niebla
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2024
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
416 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3703-5
Resumen:  Un exponente clásico de la novela moderna que presenta aspectos filosóficos y existenciales como la naturaleza humana o el miedo a la muerte. Miguel de Unamuno figura entre los pensadores más apasionantes de la generación de fin de siglo. En sus novelas, como en todas sus obras, vierte preocupaciones existenciales. La acción se concentra al máximo para volcarse en el mundo interior de los personajes. "Niebla" es sin duda la muestra más afortunada. Resulta muy atractiva por la originalidad de sus planteamientos, la realidad o la ficción y una invitación para reflexionar sobre nosotros mismos. Publicada por primera vez en 1914, cuenta la historia de Augusto Pérez, que se enamora de la joven Eugenia, y esto le sirve a Unamuno para exponer temas fundamentales de la existencia humana: el amor, el sentido de la vida, la muerte, el destino... Edición de Lourdes Yagüe Olmos. Incluye introducción, la obra, análisis de la obra y actividades....  Leer     
Bajarse al moro
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Bajarse al moro
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
176 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-9128-5
Resumen:  Situada en el Madrid de los años 80, es una comedia de jóvenes que buscan su sitio en el mundo. Con humor e ironía, no exentos a veces de amargura, nos muestra a unos personajes que se debaten entre la marginalidad y la integración, así como el lenguaje vivo de la calle, el habla coloquial y la jerga marginal, de una parte de la juventud, reflejo de la realidad social del momento en el que estaban viviendo. Introducción, notas y glosario de José Luis Sánchez Ferrer. Análisis de la obra y actividades sobre la lectura de Rocío Alarcos. Se intercalan expresivas ilustraciones en blanco y negro en armonía con la obra de teatro emblemática de los 80 y de la "movida"....  Leer     
Platero y yo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Platero y yo
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2021
De 14 a 15 años. Novela. Castellano.
344 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-8612-0
Resumen:  Los niños y las niñas han ido con Platero al arroyo de los chopos y ahora le traen trotando, entre juegos sin razón y carcajadas, todo cargado de flores amarillas... El autor narra su vida en su pueblo natal a través de Platero, su burro, que encarna el compañero inseparable y el amigo ideal. Introducción, apéndice y notas de Ana Suárez Miramón. Con actividades sobre la lectura de Rocío Alarcos...  Leer     
Tres sombreros de copa
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Tres sombreros de copa
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2021
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-8613-7
Resumen:  De Tres sombreros de copa se ha dicho, no sin razón, que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de una trama muy original, un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal, la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria. Se estrenó a principios de los años cincuenta, pero sigue sin pasar de moda. Miguel Mihura despliega en su mejor obra su humor originalísimo, absurdo, irracional, basado en la ruptura de la lógica y la experiencia diaria. La obra puede considerarse una de las mejores creaciones teatrales españolas de todo el siglo XX. Incluye introducción con la época, la obra, el autor y bibliografía. Análisis de la obra y actividades. Edición, introducción, apéndice y notas de Arcadio López-Casanova. Actividades sobre la lectura de Rocío Alarcos....  Leer     
Antología poética
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Antología poética
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
De 14 a 15 años. Poesía,Antología. Castellano.
208 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-6616-0
Resumen:  Esta antología poética recorre la trayectoria vital del poeta, Antonio Machado, en el que tan honda impronta dejaron el alma y el paisaje castellanos, desde su Sevilla natal, a su traslado a Madrid y posterior recorrido por Soria, Baeza y Segovia. Se presenta una escogida selección de versos de sus poemarios "Soledades", "Campos de Castilla", "Nuevas Canciones" y "De un cancionero Apócrifo". Contiene una amplia introducción con el contexto histórico y literario; la generación del 98; la poesía de comienzos del siglo XX; su vida y obra; criterios de esta edición; y bibliografía. También presenta el análisis de la obra y actividades. Edición, introducción, notas y apéndice de Raquel Ramírez de Arellano....  Leer     
Antología poética del Siglo de Oro
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Antología poética del Siglo de Oro
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
De 14 a 16 años. Poesía. Castellano.
376 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-6617-7
Resumen:  Una amplia y escogida muestra de poesía de la llamada Edad de Oro de la literatura española. Esta antología presenta una escogida muestra de poemas de los autores más representativos de los siglos XVI y XVII, pero también de algunos nombres que aun siendo menos conocidos no dejan por ello de tener calidad e interés. Así, a los grandes poetas, como Garcilaso, Fray Luis de León, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Góngora o Lope de Vega, se unen otros, como Marcia Belisarda, Rodrigo Caro o Francisco de Rioja. (Edición de José Antonio Torregrosa Díaz) (Información de la editorial)...  Leer     
Bodas de sangre
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Bodas de sangre
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
200 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-6615-3
Resumen:  Se intercalan realistas ilustraciones de gran expresividad, en blanco y negro, de los momentos más relevantes del drama poético, basado en un hecho real (la fuga de una novia con su amante en la víspera de su boda con otro hombre), con la que Lorca ahonda en las pasiones desgarradas y en la que encontramos ecos de la tragedia clásica, del teatro del Siglo de Oro y de los autores modernistas. Mito, símbolo y leyenda convergen en esta tragedia rural, cuyo estreno en Madrid, en 1933, supuso la consagración de Federico García Lorca como autor dramático. Contiene amplia introducción con: contexto histórico y literario; el grupo del 27; el teatro de 1900 a 1936; Federico García Lorca, biografía y obra; el teatro en Lorca; criterios de esta edición y bibliografía. La obra. Análisis de la obra. Actividades. Edición, introducción, apéndice y notas de María Teresa Pasero Montero....  Leer     
Romancero gitano
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Romancero gitano
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
158 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-9127-8
Resumen:  La obra culmen de la poesía de Lorca. Incluye amplia introducción, análisis de la obra y actividades. Se Presenta con numerosas notas a pie de página, tanto en los apartados de estudio de la obra como en el propio cuerpo del volumen, para su mejor comprensión, pero sin obstaculizar su lectura o interpretación. Edición de Antonio A. Gómez Yebra....  Leer     
San Manuel Bueno, mártir
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
San Manuel Bueno, mártir
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
208 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 10ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-6618-4
Resumen:  Manuel Bueno es sacerdote en Valverde de Lucerna un pequeño pueblo a orillas del Lago de Sanabria. Desde aquel pequeño rincón reflexiona sobre los problemas existenciales y la religión. La novela narra, con un lenguaje lleno de fuerza y sinceridad, el desgarro interior de un sacerdote que ha perdido la fe. El protagonista finge creer en Dios para salvar de la desolación que él mismo padece a sus feligreses, y llegará incluso a alcanzar fama de santo. La fe y la duda, la realidad y la apariencia, la verdad y la esperanza son algunas de las hondas reflexiones en las que nos sumerge esta novela a través de su protagonista. Introducción, apéndice y notas de Lourdes Yagüe Olmos. Incluye índice, actividades y prólogo de Unamuno de 1932....  Leer     
Mostrando del 1 al 10 de 48 resultados.
Pág.  de 5.