
Kalandraka, Pontevedra, 2023
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
40 p.; 19x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-207-6
Resumen:
Una selección de doce poemas de Rafael Albertí, uno de los mayores representantes de la poesía española del siglo XX y de la Edad de Plata de las letras españolas. Poesías que nos acercan a las diferentes etapas de su producción literaria, desde la inspirada en el cancionero tradicional hasta la etapa política y los años finales de nostalgia, pasando por el ciclo del humor y la poesía surrealista. Las magníficas y sugerentes ilustraciones a color, llenas de metáforas y guiños visuales, nos evocan los recuerdos de su niñez y el mar, su compromiso político y su apoyo a la república. Selección poética realizada por Antonio Rubio y Manuela Rodríguez.... Leer

Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Sillón orejero. Calvin y Hobbes
De 6 a 8 años. Cómic. Castellano.
168 p.; 29x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-54-2
Resumen:
Las divertidas travesuras de Calvin, un niño de seis años precoz, revoltoso y aventurero, y de Hobbes, su sarcástico tigre, un felino tan real para Calvin como un tierno peluche para el resto de las personas. En esta segunda parte, Calvin sigue peleándose con su peludo amigo y con sus sufridos padres, con su compañera de clase, Susie Derkins, y con la profesora del colegio, la señorita Carcoma, y con Rosalyn, la canguro. Calvin, convertido en luciérnaga, el valiente capitán Spiff lanzado a través de galaxias alienígenas, y la siempre inspirada creatividad de los muñecos de nieve del protaonista. Un mundo mágico que incluye las tiras publicadas entre el 20 de marzo y el 2 de abril de 1995, y el 9 de abril de 1995 y el 31 de diciembre de 1995. La presente edición mantiene la traducción totalmente revisada. Un cómic que ha ganado numerosos premios y encantará a niños, niñas y mayores. Calvin y Hobbes son, sin duda, los cómics más populares de todos los tiempos.... Leer
Premio:
Ganador de dos Eisner, Ganador de dos Reunem, Ganador de ocho Harvey, Gamadpr del premio al mejor cómic extranjero y el gran premio en el Festival Internacional de Angoulême.

Valeria y Mi
Premium, Sevilla, 2023
De 7 a 9 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 22x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-126096-5-3
Resumen:
Valeria no se siente preparada para viajar a su nuevo hogar en Marte tras escuchar a su madre explicarle que debe separarse de Mi, el robot que la ha cuidado desde que era un bebé. Mi debe quedarse en la Tierra, pero Valeria no está dispuesta a rendirse, no mientras los ojos de Mi, color caramelo, y su cuerpo algodonoso, repleto de mágicos bolsillos, sigan envolviendo de matices su corazón de niña. Un emotivo relato que nos enseña a afrontar el dolor de la pérdida de un ser querido, a aceptar las renuncias en las nuevas etapas de la vida y a comprender que todo aquello que amamos puede ser conservado por siempre en nuestra memoria. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
II Premio Internacional de Álbum Ilustrado de Fantasía y Ciencia Ficción Elia Barceló

Bookolia, Madrid, 2022
Colección: Ilustrados
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18284-32-8
Resumen:
"Como cada noche en las últimas semanas, Alika se duerme acurrucada en los brazos de su mamá, pero a diferencia de las otras, esta noche Alika se siente muy feliz. Su mamá le ha prometido que, al despertar, por fin podrá regalarle lo que tanto tiempo llevan esperando. Y así, la pequeña ha cerrado los ojos, imaginando qué podría ser..." Alika duerme feliz ¡mañana tendrá una sorpresa! Mientras llega el sueño van apareciendo en su mente situaciones, que ha dejado atrás, de su vida cotidiana, momentos con la familia, las amistades, anhelos, recuerdos, etc., imaginando qué será. Un álbum entrañable con sencillas ilustraciones en colores cálidos que aborda con gran delicadeza el drama de la migración, todo lo que se deja cuando se parte a un viaje incierto, aunque siempre con la esperanza de una vida mejor. Los niños, las niñas y todas las personas que huyen de su tierra en busca de paz, por circunstancias diversas, tienen derecho a una vida alegre y feliz.... Leer
Premio:
Recomendado Fundación Cuatrogatos, 2023

Thule, Barcelona, 2022
Colección: Trampantojo
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 21x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18702-50-1
Resumen:
En el taller de un viejo relojero, repleto de números, esferas, cristales, pulseras, pequeñas herramientas, etc., el tic-tac de los relojes no es el único sonido que se escucha. A veces, allí tienen lugar conversaciones insólitas, y hasta discusiones aunque parezca extraño. Eso ocurrió cuando Ayer y Mañana discutían sobre cuál es más importante y por qué. Cada uno se cree más importante que el otro. ¿Es mejor recrearse en los recuerdos o vivir solo por lo que todavía está por venir? Es importante corregir los errores del pasado y también mantener la esperanza en el futuro. No se ponían de acuerdo en cuál de los dos era más valioso. Hasta que un día, de repente, apareció Hoy que se había perdido el inicio de la disputa, pero Mañana y Ayer estaban en pleno apogeo y... ¡Ahora serán tres en discrepancia! Un percioso álbum con ilustraciones de exhuberantes colores y repletas de detalles, con simpáticos juegos de formas, tamaños y perspectiva que complementan la original historia sobre el tiempo y lo realmente importante en la vida. En cada una de las personas mayores y menores la vida se rige por el tiempo, y todas estamos sujetas a sus leyes. Sin embargo, ¿son más importantes los momentos que ya han pasado, los que nos quedan por delante o el presente? Un divertida propuesta sobre el Ayer, el Hoy y el Mañana o lo que es lo mismo el pasado, el presente y el futuro. También disponible en catalán.... Leer

Cartas a Leonor
SM, Boadilla del Monte, 2022
Colección: Gran angular
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
136 p.; 12x19 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1932-388-8
Resumen:
Lola tiene quince años, muchas ganas de comerse el mundo y ninguna de aguantar a su familia. Sin imaginar que los tiempos que se avecinan cambiarán por completo sus objetivos y sus deseos se esfumarán, de un día para otro, sin darse ni cuenta. La pandemia pone su vida del revés, dando un giro total... De la noche a la mañana, su abuela tiene que trasladarse a vivir a su casa y Lola pasa muchas tardes con ella, en un principio sin querer y de mala gana. La abuela, como es mayor, ha comenzado con problemas de memoria y a olvidar muchas de sus vivencias y no quiere que su gran y secreta historia de amor caiga en el olvido, para siempre. Por eso, decide contarle a su nieta, cada día, los recuerdos de su vida, para que con ella su historia continúe viva. Así, es como Lola descubre muchas cosas de su abuela, su fascinación por Campos de Castilla, de Antonio Machado, y muchas cosas más. Una tierna novela sobre la importancia de la familia y la relación entre las abuelas, los abuelos, con las nietas y los nietas.... Leer

Carambuco, Vilanova i la Geltrú, 2022
De 4 a 6 años. Cuento. Castellano.
20 p.; 24x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122163-2-5
Resumen:
«Cuando mis padres eran pequeños» es una historia que cuenta la infancia de los que ahora somos padres, es una historia abierta al diálogo para que los padres puedan hacer sus propias aportaciones y contarles a sus hijos su niñez sin móviles, sin televisión a la carta. Este cuento permitirá la conexión entre generaciones y entender que los cambios son aparentes y que la esencia de lo que gusta a las niñas y niños es la misma siempre. ¿A qué niño no le gusta saltar en un charco? (Información de la editorial)... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2022
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-131-4
Resumen:
El revuelo social ante la excepcional noticia del nacimientode un niño de papel marca el comienzo de esta obra. Así, se suceden, una tras otra, hermosas metáforas para describir a la insólita criatura, entre la ternura, el carácter extraordinario de su naturaleza sensible y la extremada delicadeza de los cuidados que requiere. «De papel» ensalza el valor de la diferencia, destaca las cualidades que convierten al protagonista en alguien único. Y centra la atención en un despiste doméstico que, en plena adolescencia, le hace descubrir que puede dejar de ser un lienzo en blanco para explorar las posibilidades expresivas del soporte en el que está hecho. A partir de entonces dará rienda suelta a sus sentimientos y emociones, su rebeldía, su experiencia en el amor y, con el tiempo, los logros y las derrotas que van forjando su vida y dejando huellas indelebles en su cuerpo vegetal. Su memoria es su propia piel impresa; una autobiografía y una existencia que, como sucede con las personas de carne y hueso, también es efímera. Las ilustraciones de Armando Fonseca son la extensión del relato a través de imágenes que juegan con el color ocre del papel gastado, las manchas de tinta, la combinación de composiciones geométricas con figuras esquemáticas o abstractas... La representación del protagonista se plasma a través de pliegos de origami que se desdoblan intrincadamente y adoptan formas que revelan estados de ánimo. Son fruto de haber recuperado una vieja libreta cuyas anotaciones fueron quedando ilegibles con el paso del tiempo y la acción del agua, convirtiendo el accidente, el borrado y la reescritura en materia creativa para este libro, una propuesta poética y visual para lectoras y lectores autónomos. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Finalista del XIV Premio Internacional Compostela de Álbum ilustrado

Kalandraka, Pontevedra, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 25x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-172-7
Resumen:
La protagonista nos cuenta las nueve sillas rojas que heredó su abuela, que habían sido de la madre de su madre, en las que la familia se sentaba cada domingo para disfrutar de los manjares que preparaba con gran cariño. Los niños y las niñas se sentaban en una mesa redonda de silla grises, esperando llegar a los 15 años para disfrutar plenamente de las reuniones familiares en las sillas rojas. Las ilustraciones realistas, de rico colorido y repletas de detalles, con juegos de luces y sombras, y perspectiva complementan de manera muy visual la historia de una tradición familiar, el tránsito desde la infancia y la adolescencia al estadio adulto, y sobre todo, un viaje por el mundo y la gastronomía representativa de diversas culturas. Un cuento que estimula los sentidos: los platos entran por la vista, nos envuelven con sus aromas, despiertan el apetito... y además dejan una huella imborrable en la memoria emotiva, como les ocurre a los protagonistas. Desde la fideuá del Mediterráneo o el ceviche de Perú, hasta el pollo al curry de la India o las enchiladas mexicanas, pasando por el ramen de Japón o el risotto italiano, entre otras especialidades culinarias. Una invitación a reunirse y compartir en familia en torno a la mesa y a deleitar las exquisitas comidas. En las últimas páginas incluye un glosario que explica la elaboración, anécdotas o variedades de cada receta. También editado en gallego y en catalán.... Leer
Premio:
Recomendado Fundación Cuatrogatos, 2023

Edelvives, Zaragoza, 2022
Colección: Ala Delta. Azul
De 8 a 12 años. Novela. Castellano.
132 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-4079-9
Resumen:
Lucía, hoy adulta y pediatra, recuerda cómo de niña, tras ganar su última carrera de atletismo, descubre que tiene un grave problema en el corazón y se tiene que enfrentar a él. Sus recuerdos mezclan ficción y realidad: entrelazan su larga estancia en el hospital y una delicada decisión laboral de su padre, con sus sueños y las historias de piratas que le leía su madre. Esta delicada historia habla, con realismo pero sin dramatismo, de la manera de afrontar el tratamiento de una grave dolencia de corazón y su solución realista, nada infantil ni inmadura. Es una obra perfecta para abordar un tema que se puede hablar con los niños de segundo ciclo de primaria: la donación de órganos y la importancia que tiene salvar vidas. Con un lenguaje y un vocabulario muy adecuados para la edad de los lectores, la obra ayuda a afrontar una enfermedad grave y a confiar en las personas adultas que ayudan al paciente infantil. El amor infinito de los padres y la generosidad y dedicación de los pediatras y cardiólogos infantiles son claves tanto en la obra como en la realidad. De forma tangencial la novela habla también de la práctica y gusto por el deporte entre las niñas. La historia está ilustrada con cuidadas ilustraciones en blanco y negro. (Información de la editorial)... Leer