
SM, Boadilla del Monte, 2023
Colección: Gran angular
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
160 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1910-208-9
Resumen:
Noah es el hijo pequeño del relojero Leopold y su mujer Dora. Vive con sus hermanos Joel y Hannah en Cracovia. No es un niño normal, vive en su mundo, no habla ni parece escuchar, es diferente. Es el año 1939 y los alemanes acaban de invadir Polonia. Muchos creen que el odio de los nazis a los judíos es cierto y temen por sus vidas. Otros, como Abbie, el hermano pequeño de Dora, están convencidos de que con los alemanes estarán mejor. Pero los planes de los nazis serán peor de lo imaginado... La familia Baumann comienza a sufrir, al igual que las demás familias judías, el aislamiento y la humillación, primero, y el horror y la muerte, después. Todo el empeño del joven y fuerte Joel Baumann se centra en proteger a Noah, su frágil hermano autista, que, ajeno a todo el horror, solo quiere volar su cometa. Joel conseguirá salvar a Noah, incluso de la muerte en Auschwitz, aunque para ello ha de sacrificar su propia vida. Nueva presentación.... Leer

Astronave, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
204 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6185-0
Resumen:
Una oda al colectivo de profesores y profesoras. Bretaña, junio de 1944. A pesar de que los aliados ya han desembarcado en Normandía, el ocupante y la milicia local siguen persiguiendo a los judíos y a los combatientes de la Resistencia... incluso si estos son niños. ¿Podrá esta maestra proteger a sus alumnos? Una aventura vibrante y emotiva, y un sincero homenaje a todo el cuerpo docente. (Información de la editorial)... Leer

Debolsillo, Barcelona, 2021
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
160 p.; 17x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-663-5846-0
Resumen:
Ana nace en Frankfurt, Alemania, en 1929. Siendo muy pequeña, toda la familia escapa a Ámsterdam, pero allí tampoco están a salvo tras la invasión de Holanda por los nazis, en 1940. Para no ser enviados a un campo de concentración, los Frank y algunos amigos se esconden en la Casa de Atrás, una especie de almacenes traseros del negocio de mermeladas del señor Frank. Pero todos los esfuerzos por ocultarse fueron estériles y Ana murió, en 1945, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, a la edad de 15 años. En la Casa de Atrás, desde 1942 hasta 1944, Ana escribío su diario, que se hizo famoso en el mundo enteró y se conviertió en el símbolo del holocausta. Sus ultimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Su voz habla en nombre de los seis millones de inocentes asesinados en la Segunda Guerra Mundial, con la esperanza de que sus palabras sirvan, sobre todo, para hacer reflexionar sobre la locura y la barbarie de la guerra. Esta magnífica adaptación a cómic es un proyecto oficial de la Fundación Anne Frank. Ari Folman relata en el epílogo cómo llegó este proyecto a sus manos, pensando, desde el primer momento, en su adaptación al cine.... Leer

La deslumbrante luz de dos estrellas rojas. El caso de los cuadernos de Viktor y Nadya
SM, Boadilla del Monte, 2021
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
432 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1392-209-6
Resumen:
Viktor y Nadya, hermanos gemelos, vivían con sus padres en Leningrado cuando, en la Segunda Guerra Mundial, comenzó la invasión nazi de Rusia y el asedio a la ciudad. El padre, empleado del museo del Hermitage igual que su madre, fue reclutado, y ella recibió la misión de salvar todas las obras de arte del prestigioso museo. Ante el gran peligro que corrían, los niños fueron enviados en tren hacia el interior del país, pero un error les adjudicó distintos trenes y tuvieron que separarse, rompiendo así la promesa que le habían hecho a sus padres. Desde este momento los dos escriben en sus diarios, como habían prometido a sus progenitores, por una parte, la aventura de Viktor en busca de su hermana, y, por otra, las aventuras de Nadya, allí donde la llevaba el destino. Ambos hacen amistad con otros niños y niñas con los que compartirán trágicas aventuras y fraguarán fuertes lazos de amistad e, incluso, de amor. La novela contiene la transcripción de los dos diarios, con anotaciones del responsable del partido comunista que había sido encargado de decidir si Viktor y Nadya eran culpables de los delitos que se le imputaban y que figuran el margen de las páginas, fruto de las hechos que ellos mismos describen en sus diarios. Un acercamiento, a vista de niño, a la situación social de Rusia en esos momentos y a los trances de la guerra, escenario de sus aventuras. Se acompaña de fotografías, dibujos y postales en blanco y negro, y mapas. Incluye nota de autor e índice de postales y mapas.... Leer
Premio:
XIII Premio el Templo de las Mil Puertas. Finalista a la Mejor Novela Extranjera Independiente publicada en 2021

Blackie Books, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
128 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18733-03-1
Resumen:
Parece ficción, pero es un hecho real. En 1969, en un instituto de California, un profesor puso en marcha el experimento educativo más controvertido de la Historia: creó un movimiento entre sus alumnos, al que bautizó La Ola, para ilustrar el auge del nazismo en Alemania y los terribles acontecimientos que este trajo consigo. Creía tenerlo bajo control, pero se equivocaba. Las consecuencias de dicho experimento se recogen en este libro escalofriante, vertiginoso y revelador. Una lección precisa, más vigente que nunca: la Historia, siempre, encuentra la forma de repetirse. (Información de la editorial)... Leer

Reservoir Books, Barcelona, 2021, 2018
Colección: Reservoir Gráfica
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
416 p.; 21x27 cm.; rústica; 4ª ed.; papel; ISBN: 978-8-417-12563-9
Resumen:
Esta es la historia de Karen Reyes, una peculiar niña de diez años que vive en la oscura Chicago de finales de los sesenta. Lleva un diario gráfico que refleja su pasión por las películas de terror de serie B y la iconografía de las revistas pulp de monstruos. Se retrata a sí misma como una niña-lobo vestida de detective y, como tal, se propone un día resolver el misterio que se rodea el asesinato de su bella y enigmática vecina del piso de arriba, Anka Silverberg, una superviviente del Holocausto. Mientras Karen investiga el crimen, veremos pasar las vidas fascinantes e interconectadas de todos quienes la rodean: su hermano Deeze, cuyo alistamiento a Vietnam es inminente y a quien tortura un secreto del pasado; su madre Marvela, una mujer impredecible que ha sacado adelante a una familia parcialmente disfuncional; Sam Silverberg, el Rápido, baterista de jazz recién enviudado; el Sr. Gronan, casero del edificio y mafioso a tiempo parcial; Sylvia Gronan, esposa de este y conocedora de los secretos de la comunidad; el Sr. Chugg, un ventrílocuo de extrañas costumbres; y el extraño y conmovedor catálogo de amigos de Karen, reales e irreales a partes iguales. Cuando las pesquisas de Karen se ramifiquen hasta llegar a la Alemania nazi, va a manifestarse claramente cómo pueden converger lo personal y lo político, el pasado y el presente, y cómo incluso el bien puede albergar una porción de lo monstruoso. Lo que más me gusta son los monstruos es una explosión narrativa sin precedentes que ya ha encumbrado a su autora entre los grandes maestros contemporáneos del cómic. Críticas. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premios Ignatz, Premios Eisner, Premio Guinigi, ACBD Gran Prix, Premio Carlos Giménez, Premio de los Libreros de Madrid, Premio del Cómic Aragonés, Premio al mejor Cómic Internacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2019

Reservoir Books, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
320 p.; 17x24; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17910-89-1
Resumen:
Es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, el autor que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufieron millones de personas en la Europa sometida a Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores. Como si de una fábula se tratara representa a los distintos grupos humanos como diferentes tipos de animales: los judíos son ratones, los alemanes son gatos, los polacos no judíos aparecen como cerdos, etc. Una manera innovadora de acercarse al tema del Holocausto, relatando la experiencia de su propia familia y su compliada relacióm con su padre en forma de memoria gráfica, utilizando todos los recursos estilístico y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica, y por ello Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic. Edición conmemorativa del cuarenta aniversario de Maus. En un estuche se presenta la edición íntegra con el formato original de dos tomos y además incluye un cuadernillo inédito de dieciséis páginas diseñado por el propio autor. La obra está considerada unánimemente por la crítica como uno de los mejores cómics de la historia.... Leer
Premio:
Premio Pulitzer en 1992

Algar, Alzira, 2021
Colección: Joven teatro de papel
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
86 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-531-1
Resumen:
Lise Meitner fue una científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231 en 1917. Un logro por el cual solo su amigo y colaborador Otto Hahn recibió el Premio Nobel en 1944, por el descubrimiento de la fisión nuclear. Pero, ¿por qué ignoró el tribunal de los premios el papel esencial de Meitner en el proceso? Siempre actuó movida por su pasión por la ciencia. Lo dejó todo para poder seguir con su investigación y hacer nuevos descubrimientos. Lo único a lo que no renunció nunca sería a sus ideales, por ello siempre se opondría al militarismo científico. Esta obra arroja luz sobre una de las figuras fundamentales de la ciencia del siglo XX y una de las mejores físicas de su tiempo. También reclama que se corrija esta situación y la de muchas otras científicas injustamente olvidadas. En la web de la editorial incluye propuestas de lectura activa. La primera representación profesional fue el 8 de abril de 2003 en el Teatro Municipal de Gotemburgo. Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner se estrenó el día 11 de marzo de 2021 en el Teatro Rialto de Valencia a cargo de CRIT Companyia de Teatre.... Leer
Temática:
Teatro,Ciencia,Nazismo,Física,Físicos,Científicos,Meitner, Lise,Mujeres,Machismo,Traición.

Algar, Alzira, 2021
De 10 a 14 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
157 p.; 21x27 cm.; cartoné; 1º ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-532-8
Resumen:
«Cuando vinieron por mí, ya no había nadie que pudiera protestar». Este es el último verso del famoso poema falsamente atribuido a Bertolt Brecht, pero realmente escrito por el pastor luterano alemán Martin Niemöller, sobre la persecución nazi, en el cual se basa este cuento ilustrado. Se trata de una alegoría sobre la fragilidad de la libertad y la vulnerabilidad de la democracia. Un cuento para adultos al cual no le hacen falta las palabras, puesto que las ilustraciones de Fran Parreño son capaces de transmitir todo el mensaje: Alguien vuelve del trabajo, hacia casa. En dirección contraria, anda el resto de la gente. Parece que huyen. Al cielo, se sienten rumores de aviones. Por las calles, se ven soldados. Pero hay alguien que continúa, como si la cosa no fuera con él. No mira atrás ni se hace preguntas. Hasta que a casa lo esperarán todas las respuestas. Fran Parreño: «La elaboración de este álbum ha sido muy gratificante. Estoy contento de haber explorado caminos gráficos y narrativos, de haber buscado, de haberme equivocado, de haber encontrado salidas que no esperaba. Hacía tiempo que no tenía un privilegio así». INFORMACIÓN DE LA EDITORIAL.... Leer
Premio:
Premios Torre del Agua 2022 Álbum ilustrado español

Blume, Barcelona, 2020
Colección: Pequeños relatos de grandes historias
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 15x19 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-18075-17-9
Resumen:
Ana era una niña judía que soñaba con ser escritora. A principios de la década de 1940, los nazis ocuparon Amsterdam, la ciudad en la que vivía con su familia y tuvieron que ocultarse. Los nazis pretendían eliminar a todos los judíos que vivían en Europa. Ana escribió su diario durante los años que permaneció escondida y fue descubierto y publicado después de la Segunda Guerra Mundial. Su diario se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Sus últimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Las ilustraciones en colores cálidos recrean y evocan la extraordinaria vida de Ana Frank y el diario que cambió en mundo. Un libro, de pequeño tamaño, con una cuidada edición, que nos descubre la vida de una chica de 13 años que utilizó su palabre e ingenio para descubrir la realidad de la guerra, y demostrar que la bondad y la esperanza pueden prevalecer incluso en momentos más duros y oscuros. En las últimas páginas contiene glosario e índice. Una colección que presenta, a los niños y las niñas, las figuras más inspiradoras de la historia, de una manera divertida y accesible, y que explican las vidas de las personas más increíbles del mundo y de la historia, con ilustraciones a todo color y un diseño fresco para darles vida a sus increíbles proezas. Este año se conmemoran los 75 años de la muerte de Ana Frank y del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz.... Leer