
Astronave, Barcelona, 2025
Colección: Cuando cae la noche
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7404-1
Resumen:
«Yo tenía diez años y la guerra no se acababa nunca». Septiembre de 1943. Lisou y su hermana mayor Mylaine, nacidas en el seno de una familia judía, tienen que esconderse con sus padres en una casita de las montañas para protegerse de los horrores que poco a poco se han ido extendiendo por Francia. Sin embargo, la guerra las encuentra y, durante las grandes redadas de 1944, Mylaine es arrestada por los nazis, separándola de la pequeña Lisou, quien consigue escapar. Esta es su historia. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
192 p.; 19x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19393- 55-5
Resumen:
Emmie Arbel, nació en La Haya en 1937, junto a su familia judía fueron deportados por los nazis en 1942. De niña, sobrevivió a los campos de concentración de Ravensbrück y Bergen-Belsen. Cuando terminó la guerra, tenía ocho años. Sus padres y abuelos fueron asesinados en el Holocausto. Emmie y sus hermanos fueron adoptados por una familia de acogida y vivieron en Holanda. Por desgracia, aquella experiencia fuen también un auténtico calvario. En 1949, la familia emigró a Israel. En el kibutz, Emmie se sentía aislada y que no pertenecía a ningún lugar. Por fin de joven pudo tomar las riendas de su vida, con la pesada mochila a sus espaldas. Emmie Arbel vive ahora cerca de Haifa. Viaja con frecuencia a Alemania para dar charlas como superviviente del Holocausto. Su infancia y juventud se caracterizaron por la violencia, los abusos, el silencio y la soledad. Pero también recuerda una vida llena de rebeldía, autoafirmación y humor. Basándose en encuentros personales y numerosas conversaciones en profundidad con Emmie Arbel, Barbara Yelin ha creado unas memorias perturbadoras que son también una reflexión sobre la propia memoria. La historia siempre hay que conocerla y qué mejor que de la mano, por muy dura que sea, que de la protagonista.... Leer
Premio:
Premio de la Paz Gustav Heinemann, Nominada al Premio Alemán de Literatura Juvenil 2024 en la categoría de no ficción

Garbuix books, Barcelona, 2024
De 12 a 16 años. Cómic. Castellano.
120 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19393-23-4
Resumen:
«En casa no se cantaban villancicos. Tampoco se hacía nada que por un segundo pudiese parecer una exaltación de la cultura alemana, la nuestra. Resulta difícil hablarlo con mi padre, porque exuda culpa por ser alemán.» En esta obra autobiográfica, la autora explora el pasado de su familia a través de los recuerdos de su padre, que revelan el sentimiento de culpa y los conflictos identitarios de la población alemana debidos al auge del nazismo y sus terribles consecuencias. (Información de la editorial)... Leer

Bruño, Madrid, 2024
Colección: Paralelo cero
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
192 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-4060-9
Resumen:
" ecuerdo una soleada tarde de marzo de 1944, cuando ignoraba que mi vida iba a dar un vuelco en los meses siguientes. Paseaba por nuestro aserradero agarrado de la mano de mi madre. Ni siquiera había cumplido los cinco años, pero mantenía los ojos y los oídos bien abiertos y era consciente de que había señales que avisaban de que las cosas podrían cambiar. Siempre me había sentido a salvo allí, ya que ese era mi mundo. Todo lo que alcanzaba a ver a mi alrededor nos pertenecía. Volvíamos a casa desde la villa de mi tío Sándor y mi tía Anna, donde a menudo jugaba con mi prima Zsuzsi, que era de mi edad. Siempre nos llevamos bien. Ni siquiera lloraba cuando le quitaba sus juguetes. Teníamos la misma institutriz, María, pero era mi tío quien le pagaba porque a mi padre no le sobraba el dinero. Un día María dejó de venir a ocuparse de nosotros. Mi madre me explicó que tía Anna ya no podía seguir dándole trabajo. Cuando pregunté por qué, mi madre respondió que porque éramos judíos. No dijo nada más, y yo no entendí por qué el hecho de que fuéramos judíos implicaba que María tuviera que dejarnos" Así comienza la historia de Peter y su familia, que en el verano de 1944, emprenden un viaje que se convierte en una aventura inolvidable, al menos desde la perspectiva de un niño: duermen en una tienda de campaña o a cielo abierto, exploran una fábrica abandonada o cazan mariposas. Pero, de pronto, a las afueras de Viena caen las bombas y Peter comprende que en realidad está viviendo una pesadilla. Cuando él y sus padres llegan a un campo de concentración, los horrores que han tratado de evitarle resultan imposibles de ocultar. Sin embargo, pese a afrontar pérdidas tremendas y dificultades indescriptibles, Peter y su madre no se rinden: nunca dejarán de intentar volver a casa. La extraordinaria historia real de uno de los últimos supervivientes de Bergen-Belsen que aún viven.... Leer

Edebé, Barcelona, 2023
Colección: Periscopio
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
112 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-5905-2
Resumen:
Un relato de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de los perdedores. Cuenta las vivencias de una familia austriaca en el escenario de la Viena destruida y ocupada por los aliados. Johanna, de 16 años, vive con su madre, que no acaba de superar la muerte en la guerra de su esposo. La joven intenta infructuosamente encontrar trabajo pero en este intento conoce al Dr. Frankl, médico psiquiatra, que se propone ayudarla. Las conversaciones de ambos son una autentica guía para superar situaciones difíciles y encontrar las ganas de vivir cuando se han perdido. La suerte de Johanna se completa cuando conoce a Miles, un joven periodista norteamericano, descendiente de alemanes, que le propone publicar la historia de su vida como ejemplo de las muchas vidas a las que, sin desaparecer, se vieron dolorosamente truncadas por la contienda y por la situación en la que tuvieron que vivir al finalizar la misma. Afortunadamente, el amor y la esperanza siempre se abren paso y aprovecha su oportunidad.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2023
Colección: Gran angular
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
160 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1910-208-9
Resumen:
Noah es el hijo pequeño del relojero Leopold y su mujer Dora. Vive con sus hermanos Joel y Hannah en Cracovia. No es un niño normal, vive en su mundo, no habla ni parece escuchar, es diferente. Es el año 1939 y los alemanes acaban de invadir Polonia. Muchos creen que el odio de los nazis a los judíos es cierto y temen por sus vidas. Otros, como Abbie, el hermano pequeño de Dora, están convencidos de que con los alemanes estarán mejor. Pero los planes de los nazis serán peor de lo imaginado... La familia Baumann comienza a sufrir, al igual que las demás familias judías, el aislamiento y la humillación, primero, y el horror y la muerte, después. Todo el empeño del joven y fuerte Joel Baumann se centra en proteger a Noah, su frágil hermano autista, que, ajeno a todo el horror, solo quiere volar su cometa. Joel conseguirá salvar a Noah, incluso de la muerte en Auschwitz, aunque para ello ha de sacrificar su propia vida. Nueva presentación.... Leer

Astronave, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
204 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6185-0
Resumen:
Una oda al colectivo de profesores y profesoras. Bretaña, junio de 1944. A pesar de que los aliados ya han desembarcado en Normandía, el ocupante y la milicia local siguen persiguiendo a los judíos y a los combatientes de la Resistencia... incluso si estos son niños. ¿Podrá esta maestra proteger a sus alumnos? Una aventura vibrante y emotiva, y un sincero homenaje a todo el cuerpo docente. (Información de la editorial)... Leer

Ático de los libros, Barcelona, 2023
De 15 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
336 p.; 19x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19703-18-7
Resumen:
La Segunda Guerra Mundial fue el mayor conflicto de la historia de la humanidad. Duró seis años y costó la vida a más desesenta millones de personas. Trescientos millones de soldados participaron en los combates en todo el planeta, y el conflicto cambiaría el mundo para siempre. Desde las grandes ciudades de Europa hasta las junglas de Asia, desde los desiertos del norte de África hasta las remotas islas del Pacífico Sur y las heladas aguas del Ártico, la guerra llegó a todos los continentes y océanos del planeta. Y desde la Blitzkrieg hasta la bomba atómica, los combates impulsaron a un ritmo feroz nuevos desarrollos tecnológicos en tierra, mar y aire. La guerra forjó nuestro futuro. Combinando fascinantes historias personales con una exposición clara y accesible de la batalla estratégica y operacional por la supremacía entre los Aliados y las potencias del Eje, el historiador superventas James Holland teje una narración irresistible, mientras que más de 250 ilustraciones del aclamado artista Keith Burns, encargadas especialmente para este proyecto, dan vida a los acontecimientos de La Segunda Guerra Mundial: Una historia ilustrada con un dramatismo y dinamismo asombrosos. Tras más de cinco años de elaboración, esta innovadora colaboración entre historiador y artista ha producido una historia única e inolvidable de los acontecimientos más extraordinarios que el mundo haya visto jamás. (Información de la editorial)... Leer

Nuevo Nueve, Madrid, 2023
De 11 a 13 años. Cómic. Castellano.
72 p.; 22x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19148-72-8
Resumen:
Marcinelle, septiembre de 1943. ¡El ocupante nazi acaba de prohibir la publicación de Spirou! El joven Flup y sus amigos, todos miembros del club Amigos de Spirou, deciden crear una revista de cómic satírica antinazi, con toda la inocencia de los niños empeñados en aplicar el código de honor de su héroe de cómic favorito. Esto, a veces, no está exento de peligros. Peligros reales, aquellos en los que podríamos morir. Inspirado en la historia real de los jóvenes lectores de Spirou que murieron por la Resistencia. Los autores entrelazan las aventuras de este grupo de amigos y la historia de Jean Doisy, el primer "jefe de redacción" de Spirou y creador del famoso club. (Información de la editorial)... Leer

Debolsillo, Barcelona, 2021
Colección: Punto de lectura
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
200 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-663-5953-5
Resumen:
Edición definitiva del célebre Diariode Ana Frank. Su texto amplía en una cuarta parte las ediciones anteriores y ofrece una visión completa y fidedigna de la terrible odisea vivida durante la Segunda Guerra Mundial por la familia Frank. Ana nace en Frankfurt, Alemania, en 1929. Siendo muy pequeña, toda la familia escapa a Ámsterdam, pero allí tampoco están a salvo tras la invasión de Holanda por los nazis, en 1940. Para no ser enviados a un campo de concentración, los Frank y algunos amigos se esconden en la Casa de Atrás, una especie de almacenes traseros del negocio de mermeladas del señor Frank. Pero todos los esfuerzos por ocultarse fueron estériles y Ana murió, en 1945, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, a la edad de 15 años. En la Casa de Atrás, desde 1942 hasta 1944, Ana escribío su diario, que se hizo famoso en el mundo enteró y se conviertió en el símbolo del holocausta. Sus ultimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Su voz habla en nombre de los seis millones de inocentes asesinados en la Segunda Guerra Mundial, con la esperanza de que sus palabras sirvan, sobre todo, para hacer reflexionar sobre la locura y la barbarie de la guerra.... Leer