
Astronave, Barcelona, 2025
Colección: Cuando cae la noche
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7404-1
Resumen:
«Yo tenía diez años y la guerra no se acababa nunca». Septiembre de 1943. Lisou y su hermana mayor Mylaine, nacidas en el seno de una familia judía, tienen que esconderse con sus padres en una casita de las montañas para protegerse de los horrores que poco a poco se han ido extendiendo por Francia. Sin embargo, la guerra las encuentra y, durante las grandes redadas de 1944, Mylaine es arrestada por los nazis, separándola de la pequeña Lisou, quien consigue escapar. Esta es su historia. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Astronave, Barcelona, 2025
Colección: Cuando cae la noche
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
160 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7576-5
Resumen:
La segunda mitad de la historia de las hermanas que sobrevivieron a la guerra a pesar de todo, «Comprendí que allí el futuro duraba cinco minutos». Septiembre de 1943. Lisou y su hermana mayor Mylaine, nacidas en el seno deuna familia judía, tienen que esconderse con sus padres en una casita de las montañas para protegerse de los horrores que poco a poco se han ido extendiendo por Francia. Sin embargo, la guerra las encuentra y, durante las grandes redadas de 1944, Mylaine es arrestada por los nazis, separándola de la pequeña Lisou, quien consigue escapar. Esta es su historia. También editado en CATALÁN. (Información de la editorial)... Leer

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
192 p.; 19x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19393- 55-5
Resumen:
Emmie Arbel, nació en La Haya en 1937, junto a su familia judía fueron deportados por los nazis en 1942. De niña, sobrevivió a los campos de concentración de Ravensbrück y Bergen-Belsen. Cuando terminó la guerra, tenía ocho años. Sus padres y abuelos fueron asesinados en el Holocausto. Emmie y sus hermanos fueron adoptados por una familia de acogida y vivieron en Holanda. Por desgracia, aquella experiencia fuen también un auténtico calvario. En 1949, la familia emigró a Israel. En el kibutz, Emmie se sentía aislada y que no pertenecía a ningún lugar. Por fin de joven pudo tomar las riendas de su vida, con la pesada mochila a sus espaldas. Emmie Arbel vive ahora cerca de Haifa. Viaja con frecuencia a Alemania para dar charlas como superviviente del Holocausto. Su infancia y juventud se caracterizaron por la violencia, los abusos, el silencio y la soledad. Pero también recuerda una vida llena de rebeldía, autoafirmación y humor. Basándose en encuentros personales y numerosas conversaciones en profundidad con Emmie Arbel, Barbara Yelin ha creado unas memorias perturbadoras que son también una reflexión sobre la propia memoria. La historia siempre hay que conocerla y qué mejor que de la mano, por muy dura que sea, que de la protagonista.... Leer
Premio:
Premio de la Paz Gustav Heinemann, Nominada al Premio Alemán de Literatura Juvenil 2024 en la categoría de no ficción

Lóguez, Santa Marta de Tormes, 2025, 2014
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 26x26 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-96646-98-8
Resumen:
Kenan es un chico normal. Lo que más le gusta es jugar al baloncesto con sus amigos. Se ha acostumbrado a ver, a su alrededor, las casas derruidas por la guerra. Kenan vive en un país enfrentado con su vecino. En un desplazamiento para disputar un partido, el chico es herido cuando el autobús en el que viajan es alcanzado por los disparos... Un fotógrafo se encontraba en la franja de Gaza cuando una granada alcanzó un autobus escolar que se dirigía al campo de deporte. Kenan un chico en una camilla, de nueve años y con la cabeza vendada, que llevaba una zapatilla roja le recordó a su sobrino enamorado del baloncesto... Un álbum con realistas ilustraciones en blanco y negro, con juegos de luces y sombras, en las que sólo destaca el rojo de la zapatilla recrean las devastadoras consecuencias de los enfrentamientos en la franja de Gaza y la triste realidad que sufren los niños y las niñas en diversos lugares del planeta. Reedición de un libro que quince años después, tristemente, está en plena actualidad. Los niños, las niñas y las personas que sobreviven están rodeados de atrocidades, barbarie, la violación de los DERECHOS HUMANOS...... Leer
Premio:
Premio Fundación Buchkunst como uno de los 25 libros más bellos de Alemania 2013

Bruño, Madrid, 2024
Colección: Paralelo cero
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
192 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-4060-9
Resumen:
" ecuerdo una soleada tarde de marzo de 1944, cuando ignoraba que mi vida iba a dar un vuelco en los meses siguientes. Paseaba por nuestro aserradero agarrado de la mano de mi madre. Ni siquiera había cumplido los cinco años, pero mantenía los ojos y los oídos bien abiertos y era consciente de que había señales que avisaban de que las cosas podrían cambiar. Siempre me había sentido a salvo allí, ya que ese era mi mundo. Todo lo que alcanzaba a ver a mi alrededor nos pertenecía. Volvíamos a casa desde la villa de mi tío Sándor y mi tía Anna, donde a menudo jugaba con mi prima Zsuzsi, que era de mi edad. Siempre nos llevamos bien. Ni siquiera lloraba cuando le quitaba sus juguetes. Teníamos la misma institutriz, María, pero era mi tío quien le pagaba porque a mi padre no le sobraba el dinero. Un día María dejó de venir a ocuparse de nosotros. Mi madre me explicó que tía Anna ya no podía seguir dándole trabajo. Cuando pregunté por qué, mi madre respondió que porque éramos judíos. No dijo nada más, y yo no entendí por qué el hecho de que fuéramos judíos implicaba que María tuviera que dejarnos" Así comienza la historia de Peter y su familia, que en el verano de 1944, emprenden un viaje que se convierte en una aventura inolvidable, al menos desde la perspectiva de un niño: duermen en una tienda de campaña o a cielo abierto, exploran una fábrica abandonada o cazan mariposas. Pero, de pronto, a las afueras de Viena caen las bombas y Peter comprende que en realidad está viviendo una pesadilla. Cuando él y sus padres llegan a un campo de concentración, los horrores que han tratado de evitarle resultan imposibles de ocultar. Sin embargo, pese a afrontar pérdidas tremendas y dificultades indescriptibles, Peter y su madre no se rinden: nunca dejarán de intentar volver a casa. La extraordinaria historia real de uno de los últimos supervivientes de Bergen-Belsen que aún viven.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2023
Colección: Gran angular
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
160 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1910-208-9
Resumen:
Noah es el hijo pequeño del relojero Leopold y su mujer Dora. Vive con sus hermanos Joel y Hannah en Cracovia. No es un niño normal, vive en su mundo, no habla ni parece escuchar, es diferente. Es el año 1939 y los alemanes acaban de invadir Polonia. Muchos creen que el odio de los nazis a los judíos es cierto y temen por sus vidas. Otros, como Abbie, el hermano pequeño de Dora, están convencidos de que con los alemanes estarán mejor. Pero los planes de los nazis serán peor de lo imaginado... La familia Baumann comienza a sufrir, al igual que las demás familias judías, el aislamiento y la humillación, primero, y el horror y la muerte, después. Todo el empeño del joven y fuerte Joel Baumann se centra en proteger a Noah, su frágil hermano autista, que, ajeno a todo el horror, solo quiere volar su cometa. Joel conseguirá salvar a Noah, incluso de la muerte en Auschwitz, aunque para ello ha de sacrificar su propia vida. Nueva presentación.... Leer

Juventud, Barcelona, 2022, 2021
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
68 p.; 19x24 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-261-4685-4
Resumen:
Jacob, es un niño judío, que tiene que cuidar de sus hermanitas y aprender a manejar la tienda familiar, pero él se pasa el día pensando en las estrellas y fascinado con los misterios del espacio. Su gran sueño es ser astronauta, fabrica naves espaciales e imagina fabulosos viajes. Aisha, es una niña musulmana, que tiene que cuidar de sus tres hermanos y respetar su cultura familiar, su pasión por las estrellas es tan grande que nunca pierde la oportunidad de descubrir los secretos del universo. Un día de manera casual se encuentran en el parque y enseguida descubren que comparten la misma pasión ¡las estrellas! y así surge una bonita amistad y se hacen inseparables. Pero... sus padres se pelean y sus familias no permiten que se relacionen porque sus religiones y culturas son diferentes. Las ilustraciones, de finas líneas en negro y unos toques de color, recrean de manera muy visual, la entrañable historia que nos cuenta de manera magistral la relación de un niño judío y una niña musulmana, que se sienten "como estrellas gemelas", pero los prejuicios y la intolerancia de las personas adultas no permiten esa bonita amistad. Una invitación a creer en los sueños y a perseguirlos, sin importar los obstáculos que puedan aparecer en nuestro camino. La historia no traslada al barrio de Mile-End de Montreal, con sus bagels, sus escaleras, sus casas, su población ecléctica, y sus diferentes religiones. Pero podría ser cualquier barrio multicultural de muchas de las grandes ciudades de nuestro planeta.... Leer
Premio:
Premio TD de literatura canadiense infantil y juvenil 2020, Premio de las librerías del Quebec. Categoría juvenil, 6-11 años 2019, Premio Llibreter al mejor álbum ilustrado por el Gremio de Libreros de Cataluña, 2021, Libro en lengua francesa más destacado del año según The Canadian Children's Book Centre (CCBC) y Communication-Jeunesse (CJ), 2020, Mejores libros ilustrados infantiles del año 2021 publicados en español según la Biblioteca Pública de Nueva York, 18º Premio Atrapallibres 2023 categoría 9 años, Premio Livre Vivant, Categoría 9-12 años, 2023

Llora Jerusalén
Bruño, Madrid, 2022
Colección: Paralelo cero
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
176 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-6675-3
Resumen:
En Jerusalén, entre la complicada convivencia de judíos y palestinos, en un entorno de incomprensión, odio y terror, se abren paso actos de amor, comprensión y generosidad que nos permiten seguir pensando que la solución pacífica del conflicto está en las personas y no en la clase dirigente. La historia de Nora, Tarek y Sajida nos permiten mantener una puerta abierta a la esperanza. Una novela apasionante que trata con valentía un tema de candente actualidad.... Leer
Premio:
XLIX Premio CCEI de Literatura Infantil y Juvenil 2010

Loqueleo, Tres Cantos, 2021
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
240 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed.; papel; ISBN: 978-84-9122-409-9
Resumen:
En 1933, Anna, de nueve años, y su hermano Marx, de doce, viven con sus padres en Berlín. Es una familia de nativos alemanes de origen judío. Se acercan las elecciones y, ante la posibilidad cierta de que las gane Hitler, su padre, escritor comprometido socialmente, convencido de que tanto su vida como la de su familia corren un serio peligro, deciden abandonar Alemania. Así, comienzan un largo periplo que los llevará por Praga, Zúrich, París y Londres. En esta novela, hermosamente escrita en primera persona por Anna, se relata la vida de esta familia, sus dificultades para sobrevivir y el cariño, respeto y la comprensión siempre presentes en las relaciones familiares y personales. A pesar del sentido positivo de la vida que permanentemente manifiestan todos los miembros de la familia, no lograrán librarse de la situación que se vive en la Alemania nazi, que estará presente en todos los ámbitos de su vida e, incluso, en sus sueños. La novela es autobiográfica, pues la escribió la autora, Anna en la novela, ya en Inglaterra, ante la necesidad de explicar a sus hijos, ya mayores, los tristes episodios de la Alemania nazi y la historia de su familia que, si no hubiera huido, sus nombres estarían en las listas de tantísimas familias judías asesinadas por los nazis. Una obra que se ha convertido en un clásico de la literatura juvenil e imprescindible para leer en la adolescencia. Edición especial que conmemora el 50 aniversario de la publicación de la novela.... Leer

Reservoir Books, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
320 p.; 17x24; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17910-89-1
Resumen:
Es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, el autor que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufieron millones de personas en la Europa sometida a Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores. Como si de una fábula se tratara representa a los distintos grupos humanos como diferentes tipos de animales: los judíos son ratones, los alemanes son gatos, los polacos no judíos aparecen como cerdos, etc. Una manera innovadora de acercarse al tema del Holocausto, relatando la experiencia de su propia familia y su compliada relacióm con su padre en forma de memoria gráfica, utilizando todos los recursos estilístico y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica, y por ello Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic. Edición conmemorativa del cuarenta aniversario de Maus. En un estuche se presenta la edición íntegra con el formato original de dos tomos y además incluye un cuadernillo inédito de dieciséis páginas diseñado por el propio autor. La obra está considerada unánimemente por la crítica como uno de los mejores cómics de la historia.... Leer
Premio:
Premio Pulitzer en 1992