HOLOCAUSTO
Mostrando del 1 al 10 de 28 resultados.
Pág.  de 3. 
La biblioteca secreta
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La biblioteca secreta
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2022
Colección: Pizca de sal
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
120 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-9158-2
Resumen:  El abuelo de Laura se ha pasado toda su vida cuidando con esmero los libros de su biblioteca. Ahora su memoria empieza a fallar, tiene alzheimer y la familia está preocupada, a lo que se suma algo que nadie sabía. El abuelo tenía ocultos tres ejemplares valiosísimos ¡un códice del siglo IV, un beato y un incunable! A consecuencia de la perdida de memoria ha olvidado el lugar en el que escondió los libros y, por si fuera poco, lo único que sabe es que deben ser devueltos a su legítimo heredero. Laura, que recuerda las lecturas y los buenos momentos pasados con el abuelo, emprenderá una investigación para dar con el paradero de los libros y tratar de recuperarlos. Viaja a la casona de Cáceres, un palacio del siglo XVI, en la que vive el abuelo y está la biblioteca, pero... ¿Conseguirá encontrar tan inestimables libros? ¡Posiblemente ejemplares únicos! Se intercalan sugerentes ilustracionmes a color, realizadas con collages, en armonía con la historia sobre la lectura, el amor a los libros, las bibliotecas, la familia, el alzaheimer y la historia europea en el siglo XX. Incluye un dossier sobre los primeros sistemas de escritura durante el cuarto milenio a.C., manuscritos, códices, blibliotecas, la imprenta, los incunables... hasta los libros digitales, en la actualidad....  Leer     
El diario de Anne Frank
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El diario de Anne Frank
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Debolsillo, Barcelona, 2021
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
160 p.; 17x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-663-5846-0
Resumen:  Ana nace en Frankfurt, Alemania, en 1929. Siendo muy pequeña, toda la familia escapa a Ámsterdam, pero allí tampoco están a salvo tras la invasión de Holanda por los nazis, en 1940. Para no ser enviados a un campo de concentración, los Frank y algunos amigos se esconden en la Casa de Atrás, una especie de almacenes traseros del negocio de mermeladas del señor Frank. Pero todos los esfuerzos por ocultarse fueron estériles y Ana murió, en 1945, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, a la edad de 15 años. En la Casa de Atrás, desde 1942 hasta 1944, Ana escribío su diario, que se hizo famoso en el mundo enteró y se conviertió en el símbolo del holocausta. Sus ultimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Su voz habla en nombre de los seis millones de inocentes asesinados en la Segunda Guerra Mundial, con la esperanza de que sus palabras sirvan, sobre todo, para hacer reflexionar sobre la locura y la barbarie de la guerra. Esta magnífica adaptación a cómic es un proyecto oficial de la Fundación Anne Frank. Ari Folman relata en el epílogo cómo llegó este proyecto a sus manos, pensando, desde el primer momento, en su adaptación al cine....  Leer     
Maus
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Maus
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Reservoir Books, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
320 p.; 17x24; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17910-89-1
Resumen:  Es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, el autor que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufieron millones de personas en la Europa sometida a Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores. Como si de una fábula se tratara representa a los distintos grupos humanos como diferentes tipos de animales: los judíos son ratones, los alemanes son gatos, los polacos no judíos aparecen como cerdos, etc. Una manera innovadora de acercarse al tema del Holocausto, relatando la experiencia de su propia familia y su compliada relacióm con su padre en forma de memoria gráfica, utilizando todos los recursos estilístico y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica, y por ello Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic. Edición conmemorativa del cuarenta aniversario de Maus. En un estuche se presenta la edición íntegra con el formato original de dos tomos y además incluye un cuadernillo inédito de dieciséis páginas diseñado por el propio autor. La obra está considerada unánimemente por la crítica como uno de los mejores cómics de la historia....  Leer     
Premio:  Premio Pulitzer en 1992
Ana Frank
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ana Frank
Ver más (nueva ventana)
Blume, Barcelona, 2020
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 15x19 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-18075-17-9
Resumen:  Ana era una niña judía que soñaba con ser escritora. A principios de la década de 1940, los nazis ocuparon Amsterdam, la ciudad en la que vivía con su familia y tuvieron que ocultarse. Los nazis pretendían eliminar a todos los judíos que vivían en Europa. Ana escribió su diario durante los años que permaneció escondida y fue descubierto y publicado después de la Segunda Guerra Mundial. Su diario se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Sus últimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Las ilustraciones en colores cálidos recrean y evocan la extraordinaria vida de Ana Frank y el diario que cambió en mundo. Un libro, de pequeño tamaño, con una cuidada edición, que nos descubre la vida de una chica de 13 años que utilizó su palabre e ingenio para descubrir la realidad de la guerra, y demostrar que la bondad y la esperanza pueden prevalecer incluso en momentos más duros y oscuros. En las últimas páginas contiene glosario e índice. Una colección que presenta, a los niños y las niñas, las figuras más inspiradoras de la historia, de una manera divertida y accesible, y que explican las vidas de las personas más increíbles del mundo y de la historia, con ilustraciones a todo color y un diseño fresco para darles vida a sus increíbles proezas. Este año se conmemoran los 75 años de la muerte de Ana Frank y del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz....  Leer     
En algún lugar todavía brilla el sol : recuerdos del holocausto
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
En algún lugar todavía brilla el sol : recuerdos del holocausto
Ver más (nueva ventana)
Edelvives, Zaragoza, 2020
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
320 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2962-6
Resumen:  Cuando los nazis invaden Praga (Checoslovaquia) en 1941, Michael, de doce años, su madre y su hermana Marietta son deportados. Su destino es un campo de transición en el que recluían a los judíos antes de enviarlos a Auschwitz para exterminarlos. Cuando ya iban a ser conducidos allí, la determinación y el ingenio de su madre les evitará a los tres una muerte segura. Michael Gruenbaum, en colaboración con el aclamado autor Todd Hasak-Lowy, comparte su inspiradora historia de inocencia y esperanza en un relato inolvidable que recrea sus experiencias con asombrosa inmediatez. Su relato, los documentos y fotos originales que se incluyen en la edición constituyen una esencial contribución a la literatura del holocausto. Michael, dedica el libro al millón y medio de niños judíos que fueron asesinados durante el Holocausto, y en particular a los Nesarim. Y a los pocos que sobrevivieron y a todos con los que coincidió durante dos años en el campo de concentración de Terezín, en Checoslovaquia. Y al guía, Francis Maier, Franta, que con veinte años de edad superó las circunstancias más difíciles que se puedan imaginar, y se convirtió en el padre de unos ochenta muchachos revoltosos, a los que enseñó a sobrevivir forjando un espíritu de equipo que ha persistido hasta hoy. Un relato para que los adolescentes conozcan de primera mano el holocausto nazi. Este año se conmemoran los 75 años del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz....  Leer     
La vida de Ana Frank
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La vida de Ana Frank
Edelvives, Zaragoza, 2020
Colección: Ideaka
De 10 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2659-5
Resumen:  Ana era una niña judía que soñaba con ser escritora. En 1942, para su decimotercer cumpleaños, recibió como regalo un diario que se llevó con ella cuando los nazis ocuparon Amsterdam y tuvo que ocultarse con su familia. Ana escribió en su diario durante los dos años que permaneció escondida, en la Casa de atrás, se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Un libro que nos descubre la vida de una chica de 13 años que utilizó su palabra e ingenio para descubrir la realidad de la guerra, y demostrar que la bondad y la esperanza pueden prevalecer incluso en momentos más duros y oscuros. Se acompaña de abundante información gráfica y textual, datos, fotografías y objetos que acompañaron a Ana en su escondite. A la vez que nos detalla su día a día, vamos conociendo las circunstancias históricas que forzaron a la familia a enclaustrarse: la llegada de Hitler al poder, el auge del nazismo, la persecución de los judíos y su envío masivo a campos de concentración. El libro se ha editado en colaboración con la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam, hoy convertida en un museo dedicado a la memoria de la joven. Se presenta dentro de una caja que contiene, además, una carpeta con documentos relacionados con la vida de Ana. Entre ellos encontramos, la reproducción de un cartel, de una revista de cine o de una cartilla de racionamiento. También se incluyen algunas fichas en las que se invita a compartir las aficiones y sueños de Ana Frank. Este año se conmemoran los 75 años de la muerte de Ana Frank y del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz....  Leer     
Verás caer una estrella
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Verás caer una estrella
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
94 p. : 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-6576-7
Resumen:  Toda la familia está en peligro. Es imposible salvarlos a todo. El padre pone en el hombro de Lucía una bolsa con algunos misteriosos objetos y le pide que se marche, que siga la dirección del sol y que no pare hasta cruzar el rÍo y ver caer una estrella. Lucía, con miedo pero con la esperanza de volver a reunirse con su padre y su hermana mayor, emprende un viaje incierto en el que tiene que atravesar el bosque. El miedo, el cansancio y la desconfianza en todas las personas que va encontrando, la acompañarán durante todo el viaje, aunque tendrá también la compañía del pájaro azul que velará por ella y la ayudará en momentos de peligro. Esta es la historia que le cuenta Lucía madre a Lucía hija, en la que, además de un sorprendente final, del que va dejando pistas a lo largo del relato, destacan las descripciones del entorno vegetal y animal con el que la niña se va encontrando en la travesía del bosque. Se intercalan bellas ilustraciones, de colores fuertes, verdes, rojos y azules, que retratan algunos momentos del relato, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, en el que se combina la aventura, el peligro, la inocencia, el humor, el asombro y la fantasía, en una lectura emocionante....  Leer     
Premio:  Premio Fundación Cuatrogatos 2021
Ana Frank : la memoria del holocausto
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ana Frank : la memoria del holocausto
Ver más (nueva ventana)
Vicens Vives, Barcelona, 2018
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
190 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-682-2214-1
Resumen:  Ana nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Siendo muy pequeña, toda la familia tuvo que huir a Ámsterdam, pero, tras la invasión de Holanda por los nazis, en 1940, allí tampoco estuvieron a salvo. Ana era una niña inquieta y vivaracha que soñaba con ser escritora. El 12 de junio de 1942, cuando cumplió 13 años, la regalaron un diario en el que comenzó a escribir ese mismo día. La situación de lo judíos empeoró porque eran llevados a campos de concentración, y la familia Frank junto a los Pels, se escondieron en la Casa de atrás, un almacén trasero del negocio del señor Frank. En agosto de 1944 todos fueron detenidos por la Gestapo y trasladados a diferentes campos de concetración. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen, en 1945, cuando tenía 15 años. Su padre fue el único que sobrevivió y dedicó su vida a promover los derechos humanos y el recuerdo de su hija Ana. Su diario se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Sus últimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Esta biografía novelada se acompaña de magníficas ilustraciones. Contiene epílogo, glosario y notas. Se completa con un apéndice con actividades y la historia de los judíos, un pueblo perseguido desde hace milenios, escrita por Gabriel Casas y Jorge León Gustà. Un relato necesario para reflexionar sobre la locura y la barbarie de la guerra, la intolerancia y los fanatismos....  Leer     
Rosa Blanca
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Rosa Blanca
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Barcelona, 2018
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Catalán.
32 p.; 21x28,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16804-58-0
Resumen:  Rosa Blanca es el nombre simbólico de una niña que un día sigue las huellas de un camión cargado de personas y descubre un campo de concentración nazi. Sus constantes visitas al campo para llevar alimentos a los niños judíos se ve truncada por una bala de un soldado alemán, para el cual "el enemigo estaba en todas partes"....  Leer     
Premio:  Poma d'or de la biennal de Bratislava, 1985, Premi Mildred L. Batchelder (American Library Association), 1986, Menció especial del Premi Gràfic de la Fira de Bolonya, 1986, Premi de la Pau Gustav Heinemann Literatura Infantil i Juvenil, 1987, 15è Premi Atrapallibres Clijcat 2019 (Honorífic), El ilustrador, Premio Andersen, 2008
El mago de Auschwitz
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El mago de Auschwitz
Ver más (nueva ventana)
Picarona, Rubí, 2016
De 9 a 11 años. Relato. Castellano.
40 p.; 23x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16648-18-4
Resumen:  Wermer era un niño cuando llegó al campo de concentración de Auschwitz. Su compañero de litera, el señor Levin, fue el único que le ayudó desde el primer día para sobrevivir en aquel lugar inhóspito de trabajo y soledad. El día que descubrió que el señor Levin hacía trucos con las cartas, una luz de esperanza llegó a su vida. Wermer aprendió a hacer magia con las cartas, y éste fue el mejor regalo que le pudieron hacer porque los días fueron más llevaderos hasta que le liberaron. Se acompaña de ilustraciones en tonos oscuros, con unos toques de color de las cartas, en armonía con el entrañable relato real sobre la vida triste y dura de millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, la amistad y la esperanza de un futuro mejor. Incluye la biografía, con fotografías, de Levin, el mago Nivelli, y Wermer Reich, e información del contexto histórico en el estuvieron presos....  Leer     
Mostrando del 1 al 10 de 28 resultados.
Pág.  de 3.