
YLLA-SOMERS, CHRISTOPHE(aut.)POMMAUX, YVAN(aut.)POMAUX, NICOLE(ilust.)TORNERO BRUGUÉS, SUSANA(trad.)
Juventud, Barcelona, 2023, 2016
De 9 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
93 p.; 31x31 cm.; cartoné; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-261-4355-6
Resumen:
Si en cada época de la historia de la humanidad, han sido los poderosos (reyes, sacerdotes, etc.) los que aparecen como protagonistas, en este completo libro de historia son los hombres, las mujeres, los niños y las niñas quienes ocupan su lugar como verdaderos artífices de la historia. Desde la formación del planeta Tierra hasta la actualidad, pasando por la aparición de los homínidos y su evolución, así como por los hechos más significativos de la historia que el hombre protagonizó, este libro ubica temporalmente cada una de las épocas históricas que el hombre ha recorrido, describe los hechos más significativos haciendo gala de una gran capacidad de síntesis, y centra los hechos espacialmente apoyándose en esquemas y mapas muy simples pero no por ello menos rigurosos. Las abundantes ilustraciones a color recrean los breves textos facilitando una completa y rápida lectura de hechos y situaciones. En las últimas páginas incluye pequeños retratos de personajes históricos, filósofos, artistas, músicos, científicos, etc. Tanto para consultas puntuales como para conocer la historia como si de una entretenida novela se tratara, consideramos que éste libro debe de ocupar un lugar destacado, en las bibliotecas escolares.... Leer
Premio:
Premio Sorciéres 2015, otorgados por los libreros y bibliotecarios franceses

Alba, Barcelona, 2022
Colección: Pequeña & grande
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
46 p.; 20x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-905-2
Resumen:
Descubre la vida de Clara Campoamor, una pionera del feminismo en España que luchó por los derechos de las mujeres. Clara nació en el seno de una familia modesta en Madrid. Su madre era costurera y su padre contable. Con tan solo diez años, al morir el padre, tuvo que dejar sus estudios y ponerse a trabajar. Con 35 años se licenció en Derecho convirtiéndose en la segunda mujer abogada en España. Fue una acérrima defensora de la igualdad entre hombres y mujeres y dedicó su vida a luchar por el derecho de las mujeres al voto. Gracias a su gran labor política, en 1933 se celebraron las primeras elecciones en las que las mujeres pudieron votar. Pero en 1936 estalló la Guerra Civil y tuvo que exiliarse. Siempre será recordada por su valentía y determinación en la lucha por los derechos de las mujeres. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2022
Colección: Ala Delta. Verde
De 10 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
120 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-3280-0
Resumen:
La historia de una política y feminista admirable: Clara Campoamor. Clara, una niña inteligente e inconformista, siempre supo que quería estudiar. Ser mujer y carecer de recursos económicos en la España de principios del siglo XX lo hacían imposible, pero su carácter combativo y espíritu de superación la llevaron primero a la universidad, donde se licenció en Derecho, y después al parlamento, donde defendió como diputada los derechos de las mujeres. Esta es, en el 50 aniversario de su fallecimiento, la historia admirable de Clara Campoamor. Una biografía novelada que muestra las etapas más desconocidas, la infancia y adolescencia, de una de las políticas más sobresalientes de la historia de España. Era una activa feminista que defendía la libertad y la igualdad. Luchó por el sufragio universal en nuestro país y consiguió que, en las elecciones de 1933, las mujeres pudieran votar. En este libro, y a través de su personaje, los jóvenes lectores descubren también la historia de España y la realidad a la que se enfrentaron las mujeres españolas a finales del siglo XIX y principios del XX.La historia, escrita por la premiada autora Mónica Rodríguez, expone la vida de una persona ejemplar por su perseverancia, valentía, inteligencia y generosidad. Y transmite valores como el deseo de saber, el valor del esfuerzo y del compromiso. (Información de la editorial)... Leer

RBA, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
224 p.; 22x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9187-944-2
Resumen:
Una mirada distinta, tan cruel y terrible como hilarante, desde el punto de vista de humor gráfico, de la etapa más dolorosa de la historia contemporánea española. Las viñetas, historietas y chistes que se publicaron durante la guerra civil española sirven hoy como testimonio gráfico de la contienda y, especialmente, de lo que suponía intentar substituir en un país devastado. Los dibujantes inmortalizados gracias a su trabajose erigen en portavoces de la realidad del día a día el estallido de la guerra en 1936 hasta su final en 1939. La amplia selección de dibujos refleja la diversidad de ideologías, posicionamientos y puntos de vista de una sociedad herida. Son también un muestrario de todos los matices del humor, desde el más absurdo hasta el más polarizado y revanchista. Los autores han trazado un itinerario que guía al lector a través de distintas temáticas: los bombardeos, la retaguardia, la infancia, la iglesia y las mujeres, sin olvidar el frente ni el panorama internacional. Una visión de la Guerra Civil desde un ángulo al que apenas se había prestado atención hasta ahora. Prólogo de Paul Preston. (Información de la editorial)... Leer

Larousse, Barcelona, 2021
De 12 a 15 años. Atlas. Castellano.
208 p.; 18x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18473-79-1
Resumen:
Obra ilustrada, totalmente actualizada, para conocer el proceso histórico español, desde los primeros pobladores de la prehistoria hasta los acontecimientos políticos y sociales de los últimos años, incluidos la aparición de los nuevos partidos políticos, el proceso independentista en Cataluña o la crisis generada por la Covid19. Planteado como un complemento del Atlas histórico mundial, dirigido por George Duby y publicado en esta misma colección, ofrece más de 100 mapas. Los temas del atlas se agrupan en cinco grandes secciones, que dividen la historia española en etapas cronológicas:- Prehistoria y antigüedad, desde los orígenes de la humanidad hasta la caída del Imperio romano, en el siglo V. - La edad media, que incluye el reino visigodo, Al-Andalus y la expansión de los reinos cristianos hasta finales del siglo XV. - La edad moderna, con la colonización ultramarina y los reinados de los Austrias y los Borbones hasta principios del siglo XIX. - El estado liberal, que incluye la confrontación entre liberales y absolutistas, el Sexenio democrático y la Restauración borbónica, que finaliza en 1931. - La España contemporánea, con las etapas relativas a la segunda República, la guerra civil, el franquismo, la transición y los acontecimientos más recientes. Cada sección incluye un cuadro cronológico con los acontecimientos más importantes de España y el resto del mundo, para contextualizar adecuadamente. Cada tema está constituido por el mapa, su pieza central, un texto de referencia que lo acompaña, y unos documentos de la época que dan el punto de vista de los contemporáneos a los hechos explicados. (Información de la editorial)... Leer

MENÉNDEZ, ELVIRA(aut.)HUERTAS, ROSA(aut.)GARCÍA TEIJEIRO, ANTONIO(aut.)RODRÍGUEZ, MÓNICA(aut.)TRUJILLO, CARMELA(aut.)MOURE, GONZALO(aut.)HERNÁNDEZ CHAMBERS, DANIEL(aut.)DELICADO, FEDERICO(ilust.)
Kalandraka, Pontevedra, 2021
Colección: Escritos en
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
128 p.; 14x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-094-2
Resumen:
Autoras y autores relevantes de la LIJ, en la actualidad, escriben historias que están inspiradas en escritores y escritoras reales que, de un modo u otro han estado presentes en alguna guerra. Relatos basados en: Richmal Crompton, Elena Fortún, Ana María Matute, Antoine de Saint-Exupéry, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gabriel Celaya o Gloria Fuertes. Gonzalo Moure es el único de los siete que escribe sobre los hechos reales de la represión franquista, después de la Guerra Civil. Los magníficos y expresivos retratos, repletos de simbología acompañan las historias que comparten, como hiloconductor, la destrucción y la muerte que provocan los conflictos bélicos, sobre los que prevalece la mirada esperanzadora ante la adversidad, la fortaleza para sobreponerse a la desgracia, los lazos de solidaridad. Una nueva colección para disfrutar de la literatura y mantener viva la memoria. Relatos que homenajean a escritores y escritoras reales dirigida por Daniel H. Chambers.... Leer

Duomo, Barcelona, 2021
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
160 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-272-0368-6
Resumen:
Tradicionalmente tal y como nos han contado la historia de la humanidad pareciera que solo los hombres han sido los protagonistas, y, que todos los trabajos, tareas relevantes, investigaciones, etc., han sido realizadas por ellos, pero... ¿y las mujeres? ¿a caso no existían? ¿qué hacían? Estas y otras preguntas nos hace buscar respuestas para saber cómo vivieron nuestras tataratatara... abuelas y qué aportaron, en los diferentes ámbitos, a lo largo de la historia. En estas páginas se reúnen distintos fragmentos del pasado para conocer y que se reconozcan a las mujeres los méritos y éxitos que no se les han atribuido hasta ahora. Cuentan una historia coral, compuesta por hombres y mujeres que caminan unos junto a las otras, poniendo al servicio de la especie humana sus capacidades, conocimientos e inteligencia. Las sencillas ilustraciones de fina líneas negras y colores planos complementan la información que de manera sencilla, clara y amena nos descubre la vida desde los primeros hombres y mujeres hasta nuestros días. Un paseo por la historia de la humanidad de la prehistoria; las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto o mesoamérica; hasta la actualidad y los movimientos feministas. Conoce la diversidad de logros, trabajos, etc., que las mujeres han llevado a cabo desde los primeras etapas de la humanidad hasta nuestros días. ¡Tú también formas parte de esa historia!... Leer

Norma, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
472 p.; 21x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-4546-1
Resumen:
Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos. El 6 de agosto de 1945, una bomba atómica destruyó Hiroshima. Un trágico acontecimiento histórico que puso fin a la guerra e hizo que la humanidad entrase en una nueva era. Pero ¿en qué circunstancias se creó la bomba? ¿Cómo se tomó la decisión de lanzarla? ¿Y por qué sobre Hiroshima? ¿Cuáles fueron los principales actores -ilustres o desconocidos- de este drama? ¿Cuáles fueron los efectos de la explosión? ¿Qué vivieron las víctimas? De las minas de uranio de Katanga a Japón, pasando por Alemania, Inglaterra, Noruega, la URSS y Estados Unidos; de los laboratorios de Los Álamos a los bombarderos del Pacífico, os presentamos... ¡La increible historia de la bomba atómica! (Información de la editorial)... Leer

Espasa Libros, Madrid, 2021
Colección: Espasa juvenil
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
248 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-6253-3
Resumen:
El 20 de noviembre de 2020 dos niños miran alucinados el televisor. ¿Una de superhéroes, tal vez? No. Sobre un fondo de imágenes de archivo, un presentador recuerda que acaban de cumplirse cuarenta y cinco años de la muerte del dictador Franco, en el año 1975. Con ella se abría la Transición, un proceso lleno de obstáculos, complejo y fascinante, a la vez, que culminó con la Constitución en 1978, gracias a la cual comenzó, no sin grandes piedras y problemas en el camino, la andadura de la democracia en España. Un libro para conocer la historia desde la muerte de Franco; El Rey Juan Carlos; el primer gobierno de la monarquía; Santiago Carrillo llega a Madrid; los franquistas no quieren cambios y mucho menos una democracia; graves sucesos en Vitoria o Montejurra; ETA y GRAPO, amenazas para la democracia; Adolfo Suárez, Presidente del Gobierno; los partidos políticos; la legalización del Partido Comunista; las primeras elecciones libres en cuarenta años y la Constitución. Incluye índice y los personajes más representativos de esa etapa de la historia. Se acompaña de caricaturescas ilustraciones, con el sello, del inconfundible Peridis.... Leer

Viajando con Alejandro Magno hoy en día
Saure, Legutio, 2021
Colección: Atlas sensible
De 13 a 16 años. Relato. Castellano.
103 p.; 16x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17486-53-2
Resumen:
La autora realiza un viaje, desde Madrid a Atenas, para revivir la vida de Alejandro Magno desde su nacimiento en Pela, Macedonia. Una historia que sucedió hace ya más de 2.300 años, con sus aventuras, desventuras, conquistas, etc. Cada uno de los capítulos comienza con una ilustración, en blanco y negro, que evoca los viajes siguiendo los pasos de Alejandro, visitando los lugares que él visitó, disfrutando de las obras de arte que el vío, etc., pero en la actualidad. El periplo se incia en Tesalónica, al que seguirán el Helesponto, que separa Asia de Europa; el yacimiento de Troya; Beirut; Egipto, donde instaló pacíficamente su ejercito, en el 332 a. C.; la antigua ciudad de Persépolis; la mágica Samarcanda; hasta su fallecimiento en el Palacio de Nabucodonosor, en Babilonia, en el 323 a. C. Un viaje inicíatico para descubrir a un personaje que sigue produciendo ensoñaciones y evocando inspiración, intercalando dioses, personajes históricos, mitos, lecturas, con episodios actuales como, entre otros, el de los refugiados que huyen de Siria y otros países en busca de una vida mejor. Un relato de superación en el que se mezclan pasado y presente. Prólogo "El viaje que no cesa", de Borja Antela-Bernárdez. Epílogo "El viaje del autoconocimiento" de Jean-François Sauré.... Leer