
Habla la palabra : la fabulosa historia de las letras, los libros y las bibliotecas
Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú singular
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 20x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-811-7
Resumen:
Este libro aborda la fabulosa historia de la escritura, los libros y las bibliotecas, desde el principo de los tiempos. Al comienzo la única comunicación escrita era a través de las pinturas en las cuevas. La evolución nos llevó a los jeroglíficos e ideogramas egipcios, orientales, aztecas y mayas, dando paso, posteriormente, a la escritura y las distintas lenguas. Los materiales iniciales de la escritura erán el papiro y los códices, hasta la invención del papel y la imprenta en China y, ya en la Edad Media, la imprenta de Gutenber y, en la actualidad, internet. El desarrollo de las bibliotecas, desde el mundo antiguo, la biblioteca de Alejandría, la más importante durante mucho tiempo, la Edad Media y hasta nuestros días. Un atractivo diseño con ilustraciones, en colores planos, recrea la información clara y concisa que se proporciona, con preguntas, respuestas y curiosidades sobre las palabras y los lugares donde se guardan. Un bonito homenaje al mundo de las letras, los libros, las bibliotecas, las bibliotecarias y los bibliotecarios, sin olvidar la alfabetización y el acceso a la cultura para los niños y niñas del mundo que todavía hoy es una quimera. Incluye un glosario de términos bibliotecarios e índice.... Leer
Premio:
Mar Benegas Premio Cervantes Chico 2022

Babulinka Books, Barcelona, 2018
Colección: Pequeñas joyas para grandes lectores
De 14 a 16 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
100 p.; 12x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-945842-7-5
Resumen:
¿Quién no tiene derecho a llenar una maleta con el sueño de una vida mejor? Una maleta que pasa de mano en mano, testigo silencioso de vidas diferentes que transcurren a lo largo del siglo XX. Las colonias textiles, la revolución obrera, las guerras mundiales, el exilio, el haz el amor y no la guerra, la caída del franquismo. Y las migraciones continuas que -queridas o no-, no se detienen. Un relato poético que nos lleva a reflexionar sobre la tendencia cíclica de la historia, que tiende a repetirse, como si nunca aprendiéramos lo suficiente. (Resumen de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2018
Colección: Cómic europeo
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
56 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-3163-1
Resumen:
Trafalgar, 1805. Napoleón I tiene el proyecto de llevar la guerra al territorio de su eterno enemigo, atrayendo a la Royal Navy inglesa lejos de sus costas para que la Grande Armée pueda cruzar con toda tranquilidad el canal de la Mancha, pero el plan fracasa. Peor aún, la flota franco-española es perseguida por el célebre almirante inglés Horatio Nelson. La confrontación es inevitable, y tras muchas vacilaciones, el vicealmirante Villeneuve se prepara para librar el más terrible de sus combates...Con Las grandes batallas navales trazaremos un recorrido por las contiendas que marcaron la historia de la humanidad, en una colección que aúna espectacularidad y rigor histórico a partes iguales. (Resumen de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2018
Colección: Cómic europeo
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
56 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-3327-7
Resumen:
Jean-Yves Delitte nos propone en esta colección de cómics autoconclusivos sumergirnos en el corazón de las mayores batallas navales de la historia, desde la Antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial. Jutlandia, 31 de mayo de 1916. Tras más de dos años de espera y varias ocasiones desaprovechadas, la Royal Navy inglesa y la Kaiserliche Marine alemana se disponen a enfrentarse en el mar del Norte frente a las costas danesas de Jutlandia. Será la última gran batalla naval de la Primera Guerra Mundial, y probablemente uno de los combates más épicos de la historia de la marina. (Resumen de la editorial)... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2018
De 7 a 10 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 23000 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-364-7
Resumen:
Un gran temporal y un naufragio marcan el inicio de "Mi barco", la historia ficticia de un leal capitán y su amado navío mercante, Clementine, que durante casi medio siglo -desde su construccióna, a principios de la década de 1930, hasta su lecho definitivoen el fondo marino- recorrió los puertos del mundo entero:desde el Pacífico hasta los confines del continente africano, pasando por las costas asiáticas y árticas, tanto en tiempos de paz como durante la II Guerra Mundial, cuando fue utilizado por la Marina de Estados Unidos en la contienda bélica. A través de un texto sencillo y con la técnica del flashback, Roberto Innocenti nos transporta del presente al pasado, haciendo un viaje no solo geográfico y cronológico, sino que también abarca la biografía del protagonista: su juventud y la temprana vocación de navegante, hasta alcanzar una edad avanzada, tras haber vivido impactantes experiencias, además de una familia que le añora en la distancia. Fiel a su estilo, la propuesta plástica está a medio camino entre el cine y la historieta, a base de ilustraciones que se disponen como secuencias de una película o viñetas de distintos formatos. (Resumen de la editorial)... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2017
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
312 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-184-5
Resumen:
Mayo de 1808. Una escuadra de artilleros mercenarios parte de Venecia hacia Zaragoza con un misterioso encargo del Conde de Fuenclara. Será difícil llevar sus planes a cabo porque las tropas de Napoleón asaltan de manera inesperada la ciudad de Zaragoza. Guerra, heorísmo, intrigas y una historia de amor con Agustina de Aragón. Es el primero de los "Sitios de Zaragoza".... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2017
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
176 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-195-1
Resumen:
La guerra ha convertido Sarajevo, donde vive Asmir, en un infierno. Su tía Melita llama desde Belgrado: hay un avión que evacua a mujeres y niños. Asmir, su hermano pequeño, su madre y su abuela. Con la ayuda de su padre consiguen embarcar en el y llegan a Belgrado. Allí no se sienten seguros y, con sus tíos, marchan a Viena. Unos amigos les ceden un piso, pero son muchos y no hablan alemán. Además, Asmir echa de menos a su padre: tiene muy pocas noticias de el y cada vez están más lejos.... Leer

Anaya, Madrid, 2017
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
237 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; digital; ISBN: 978-84-698-0885-6
Resumen:
Cuando Elio salió del orfanato Triplántido, como hijo adoptivo del famoso oftalmólogo Práxedes Boj y su esposa Jocunda, nunca imagino las aventuras que, relacionadas con el mundo del circo, el cine y las sociedades secretas, le esperaban. De entrada, Elio, aquejado de acromatopsia, ya, en la misma casa de sus padres adoptivos, dada su profesión, tuvo el primer contacto con los aparatos de óptica más sofisticados de la época. Eso poco antes de que en la agitada vida del convulso siglo XIX, en cuanto a inventos se refiere, se cruzasen con él, por diversas circunstancias, los científicos Lumier y Rousby, creadores del cinematógrafo y el animatógrafo, y se viera envuelto en la pelea por ser el primero en presentar y explotar su invento en la sociedad de la época. Todo este cuadro lo completaría la Sociedad Secreta de Secuestros y Chantajes, constituida solo por mujeres con el empeño de conseguir un secuestro real. En la fantástica historia de Elio, el autor intercala lugares, objetos, hechos y personajes históricos de la sociedad del momento, entre aventuras e intrigas, con un fondo circense, alrededor del conocido circo madrileño Price. Las expresivas y divertidas ilustraciones acompañan, llenan de color y ponen cara a los humorísticos personajes de esta historia. Incluye índice y epílogo.... Leer
Orientación didáctica:
La historia de Elio transcurre a finales del siglo XIX. Pediremos a los alumnos y a las alumnas que busquen información sobre esta época en relación a la ciencia y a los grandes inventos que se realizaron a lo largo del siglo XIX. Se comentará en clase para contextualizar el momento histórico en el que se narra la historia. Buscaremos información en la web oficial del Circo de Price sobre su historia, cuándo se creó, en qué lugares ha estado, qué tipo de espectáculos se han representado. Aprovecharemos para debatir con el alumnado sobre el circo en general, qué les parece, qué les gusta y qué no, qué diferentes oficios conocen relacionados con el circo, si les parece bien que se prohíba el uso de animales en los espectáculos. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Fundación Cuatrogatos 2019

Loqueleo, Tres Cantos, 2017
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
128 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-225-5
Resumen:
Pepita Fernández de los Llanos, Josefa, con doce años recién cumplidos, llega a Cádiz desde la alta California. Viene a vivir con su hermanastro, el conde de los Llanos, al que no conoce. En Cádiz vivirá numerosas aventuras con guerrilleros, bandoleros, contra los franceses, etc. También será testigo de importantes acontecimientos históricos del momento como la proclamación de la constitución de Cádiz el 19 de marzo de 1812.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2017
Colección: Contempla
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
246 m.; 19x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-0509-5
Resumen:
Esta edición sorprende por ser la primera vez que se ilustra este laureado texto. El delicado y profundo pincel de Gianluigi Toccafondo retrata con brillantez el conflicto que narra esta obra compuesta por cuatro relatos que transcurren durante el estallido de la guerra civil y los crueles y vengativos primeros años de la posguerra. La rotundidad de la prosa, directa y proverbial, sustentada por un mantenido vigor poético, lo dramático de las vidas que se retratan o la sutileza con que se vinculan las cuatro historias le valieron a Alberto Méndez el reconocimiento de los lectores de todo el mundo y la convicción general de que esta no es una narración más sobre la guerra civil, sino una de las más emocionantes escritas hasta ahora. La primera y única obra de Alberto Méndez, que le valió póstumamente el Premio Nacional de Narrativa y el unánime reconocimiento internacional. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Setenil, 2004, Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, 2005