
Planeta Cómic, Barcelona, 2023
De 11 a 15 años. Cómic. Castellano.
248 p.; 19xx26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1140-426-6
Resumen:
En esta sátira pesimista, en la que Aldous Huxley nos habla de un profético futuro «utópico», a los humanos los producen mediante procedimientos genéticos, los adoctrinan socialmente y los anestesian con medicamentos para que el impuesto orden autoritario pueda mantenerse sin problemas... todo a cambio de sacrificar la libertad, la propia humanidad y puede que incluso el alma. Un mundo feliz, publicado originalmente en 1932, ha cautivado y aterrado a millones de lectores a lo largo de décadas y, ahora, en forma de cómic, acaba de renacer para una nueva era. En Un mundo feliz: La novela gráfica, Fred Fordham adapta la estética de la potente obra de Huxley y le insufla vida. Fordham ha captado esa imaginería surrealista y de otro mundo y la ha plasmado con brillantes ilustraciones. Su singular visión artística y su impecable atención al detalle muestran esta obra como nunca y se la presentan de manera fresca y convincente a una nueva generación de lectores. El imperecedero clásico de Huxley es tanto una reflexión como una advertencia de la época en la que fue escrito, pero da miedo lo relevante. Primera versión en formato de novela gráfica que se hace del reverenciado clásico de Aldous Huxley -«una de las obras distópicas más proféticas del siglo XX» según el Wall Street Journal- (Información de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
240 p.; 25x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-5882-9
Resumen:
Winston Smith vive en un mundo perfecto. En ese mundo las desigualdades sociales, económicas y políticas parecen abolidas. Pero solo lo parecen, claro, porque en realidad es un mundo en guerra, sometido a una vigilancia asfixiante, donde el amor se castiga con la tortura, la disidencia con la desaparición y la duda con la muerte. Por desgracia para Winston, hace tiempo que empezó a dudar.El magnífico historietista Xavier Coste firma una brillante y personalísima adaptación del clásico de la ficción distópica escrito por George Orwell en 1949. (Información de la editorial)... Leer

Salamandra Graphic, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
184 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18347-66-5
Resumen:
Llega por fin el quinto tomo (de seis) de El árabe del futuro, la magistral serie que ha marcado el último lustro en el ámbito del cómic europeo y que se ha traducido a más de veinte idiomas. Cuenta la historia real de un adolescente no tan rubio, su familia franco-siria y un fantasma. Riad tiene catorce años, sus rizos comienzan a ralear y tiene un físico... difícil de asimilar. Si en el tomo anterior su padre huía a Siria con su hermano menor, Fadi, en esta nueva entrega su madre usará todos los recursos legales a su alcance para recuperar a su hijo. Mientras tanto, el joven Riad se adentra en la compleja etapa de la adolescencia y se refugia en lo paranormal. Entabla amistad con los excluidos de su clase, lee a Lovecraft, conoce a Anaïck, la mujer de su vida, y, por fin, gracias a sus habilidades como dibujante, comienza a hacerse respetar mínimamente. En cualquier caso, le cuesta encontrar su sitio, dividido como está entre el deseo de encajar en la sociedad occidental y su mala conciencia por hallarse alejado de una Siria de la que tiene noticias a través de la voz lejana de su padre. (Resumen de la editorial)... Leer

Takatuka, Barcelona, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 14x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18821-37-0
Resumen:
El pequeño dictador tiene a todas las personas pendientes de él. Da órdenes sin parar a todo el mundo y, por supuesto, tienen que obedecerlo, incluidos los animales y hasta ¡las piedras! Conoce un día en la vida del dictador, desde que se va a la cama ¡qué hasta los dientes le lavan!, los sueños, y, cuando se levanta por la mañana, dando órdenes para que salga el sol, el día en el colegio, comiendo, en la siesta, de excursión..., con un denominador común, ¡dar órdenes! Pero... hay una niña, Sirkka, que, por muchos halagos que le haga, no quiere saber nada de nada del dictador... ¿cómo actuará ante un amor no correspondido? Un álbum con ilustraciones de gran expresividad, caricaturescas, de rico colorido, con divertidas formas, prespectivas y tamaños, repletas de detalles, que complementan la singular y humorística historia sobre el comportamiento dictatorial, intransigente y déspota. Una acertada propuesta que invita a reflexionar sobre la conducta tirana, que, a veces, tienen los niños y las niñas o personas mayores con sus entornos más cercanos: la familia, la escuela, amistades, sociedad, etc. Un libro con un atractivo formato y una cuidada edición, para disfrutar a todas las edades. El libro se editó en 2010, por primera vez, y sigue manteniendo un encanto especial y actualidad.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2022
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
192 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-124707-8-9
Resumen:
A través de la aventura de Guy Montag, un bombero que al servicio de un imaginario estado totalitario tiene la misión de quemar libros a 451 grados Fahrenheit, que es la temperatura exacta a la que el papel empieza a arder. Mientras tanto, la población disfruta del ocio oficial que llega a sus salas a través de las pantallas, un entretenimiento banal y vacío que ahorra el esfuerzo de pensar. Se describe una sociedad en la que la literatura ha sido prohibida porque, al leer, las personas empiezan a tener su propia opinión y se apartan de los objetivos en los que el gobierno basa la felicidad. A estas consignas se enfrentan algunos rebeldes que, al aprenderse de memoria obras enteras, llegan a ser esperanzadores "hombres y mujeres libros". Las expresivas y caricaturista ilustraciones, en tinta negra y roja, retratan con turbadora potencia y de manera magistral un universo distópico que tendría que ser de lectura obligatoria. Se presenta en una ciudada edición convertida en obra de arte, que recrea con auténtica destreza el fuego abrasador y una atmósfera opresiva, casi apocalíptica. Contiene prólogo del autor escrito en 2004. Una novela que comparte inquietantes similitudes con el mundo actual, a la vez que crea una carta de amor a los libros y a quienes los escriben. Está considerado como uno de los grandes títulos del siglo XX, publicado, por primera vez, en 1953.... Leer

A fin de cuentos, Bilbao, 2022
De 12 a 15 años. Poesía. Castellano.
64 p.; 19x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123181-4-2
Resumen:
La guerra nace como una enfermedad susurrada y crece por el odio, la ambición y el miedo. No oye, ni ve, ni siente; pero aplasta y silencia. La guerra es quizás el producto más perenne que se ha inventado. En un mundo complejo como nunca antes, este poema ilustrado de José Jorge Letria y André Letria es como una antorcha que se lanza sobre la memoria dormida. También disponible en catalán, gallego y euskera. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Finalista de los Premios Fundación Cuatrogatos, 2023

Anaya, Madrid, 2022
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
64 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-9115-5
Resumen:
La historia transcurre en 1968, en el internado femenino, de la Universidad Laboral de Zaragoza, donde la autora estudió años después. Las protagonistas son una tutora y seis chicas que comparten habitación y que vienen de lugares distintos del país. Todas de clase obrera y campesina, que pertenecen a familias con recursos excasos, cada una ha salido de su pueblo por razones muy diferentes, la mayoría son las primeras mujeres de su familia que pueden estudiar, y saben que su única manera de prosperar es aprovechar la oportunidad, que tienen en sus manos. El internado se convierte en una ventana abierta al mundo, y al viaje social y personal de cada una de ellas. A mitad de curso, Angélica, la tutora, les propone montar la obra de teatro: "The tempest", de William Shakespeare. Así se entremezclan el ambiente del internado, la situación social y política de España, recién salida de la posguerra y los últimos años de la dictadura; las protestas de mayo del 68 en Francia; los asesinatos de Luther King y Robert Kennedy; la guerra de Vietnam y los soldados norteamericanos en la base aréa de Zaragoza, etc., que serán mucho más que un telón de fondo para las chicas de la 305. La novela transcurre en un periodo de grandes cambios políticos y sociales, tanto a nivel nacional como internacional, en los que también están presentes la famila, la religión, el anhelo de libertad, la identidad sexual o los primeros amores.... Leer
Premio:
Premio Fundación Cuatro Gatos 2023

Alma, Barcelona, 2022
Colección: Clásicos ilustrados
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
128 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18933-39-4
Resumen:
Los animales de la Granja del Caserón cansados de las tropelías del señor Jones, el granjero, decidieron expulsarlo para autogestionarse ellos mismos. En un príncipio todo funcionaba de maravillas, cantaban en armonía "Bestias de Inglaterra" y crearon los siete mandamientos que cumplían escrupulosamente. La vida en la nueva Granja Animal comenzó a cambiar cuando los cerdos quisieron imponerse al resto de los animales... Se intercalan magníficas ilustraciones, a dos tintas, en armonía con la novela satírica, hace una crítica a todo tipo de dictaduras y totalitarismo. Incluye índice y notas a la traducción. Publicada por primera vez en Inglaterra en 1945 contiene un mensaje tremendamente actual. Es la obra maestra de George Orwell, un clásico imprescindible, en la que se abordan cuestiones como la corrupción, el abuso de poder, la manupulación de la verdad y el culto al líder. Una colección de grandes obras de la literatura universal.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2022
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-121-5
Resumen:
"El 27 de noviembre de 2006 se rindió homenaje a la filósofa María Zambrano, dando su nombre a la estación de tren de la ciudad andaluza de Málaga. Es curioso que el nombre de María esté asociado al de un lugar en el que, a cada minuto, alguien se va o alguien llega; un lugar de tránsito y de adioses, de abrazos y de despedidas, de separaciones y de reencuentros. Sin embargo, ningún otro lugar es más adecuado que una estación para recordar a una mujer que pasó toda su vida de viaje, pero que no se alejó jamás de España, ni con el corazón ni con la escritura..." Estas páginas nos descubren la vida de María Zambrano, una mujer filósofa, intelectual, ensayista, innovadora y comprometida cuyo exilio la llevó a un largo periplo geográfico y vital. El relato comienza en su infancia, llena de inquietudes, y continúa en su época de estudiante en Madrid en torno a sus "hadas madrinas", poesía, filosofía y política, además de resaltar su apuesta por la libertad frente a la dictadura de Primo de Rivera y al franquismo. El regreso a España desde Chile en plena Guerra Civil y la marcha a Francia marcan su trayectoria, de frontera en frontera: París, Nueva York, La Habana, Puerto Rico, Roma, etc. Regresó en 1984, casi cincuenta años después y, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988. Se intercalan simbólicas ilustraciones de colores planos con evocadores paisajes de los lugares en los que vivió una de las principales figuras del pensamiento español del pasado siglo.... Leer

Juventud, Barcelona, 2022
Colección: Las aventuras de Tintín
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
144 p.; 23x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4804-9
Resumen:
La publicación de las aventuras de Tintín, reportero del Petit Vingtième en el país de los soviets, es la primera publicación y se inició el 10 de enero de 1929 en el suplemento para niños del diario belga Le Vingtième Siècle, en forma de páginas sueltas, en blanco y negro, y se colorea en 2016, después de la muerte de su creador. En 1930 fueron recopliadas en un álbum con el que Hergé inció la colección de las Aventuras de Tintín, mostrando lo que en el futuro sería su manera de hacer tanto en dibujos como en guiones y «gags», y que perfeccionaría en las siguientes aventuras. Tintín en esta aventura se sube a un potente coche descapotable y, para expresar velocidad, Hergé levanta el flequillo de la frente. para siempre, en un tupé que quedará como su rasgo físico característico. El joven autor tenía 21 años y siempre había demostrado una gran habilidad con el lápiz sin haber estudiado dibujo. No sabía que acababa de crear un héroe que se convertiría en universal y mítico en el transcurso de sus veinticuatro Aventuras. Edición especial a color.... Leer