
Anaya, Madrid, 2019
Colección: Clásicos a medida
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
184 p.; 18x25 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-4797-8
Resumen:
El capitán Achab, a bordo del Pequod, sólo tiene una idea: dar caza a uncachalote blanco al que ha llamado Moby Dick. La novela es un cuadro apasionante de la vida marina, de su crueldad, de sus alegrías y miserias. En ella desfilan personajes en permanente lucha con el mar, rudos marineros envueltos en el poder de las profecías y el destino. Asistimos a la batalla entre el enloquecido capitán y el fabuloso cetáceo, sobrecogidos ante una fuerza que sólo puede nacer en el corazón humano. Se intercalan ilustraciones en armonía con la novela de aventuras sobre los balleneros y el mar, y un clásico de la literatura universal. Adaptación de Vicente Muñoz Puelles.... Leer
Premio:
Premio Silver European Design Award 2020

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2018
Colección: El árbol de los clásicos
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
223 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-0-19-052161-5
Resumen:
Estas historias narran las portentosas transformaciones de divinidades y otros seres mitológicos cuyo motor orincipal es la pasión humana. Sin los relatos de la obra de Ovidio, la historia de la cultura occidental sería muy diferente a como la conocemos. Estas leyendas han unido a generaciones a través de los siglos, suscitando un diálogo muy interesante y gratificante. Adaptación de Vicente Muñoz Puelles. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín.... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2017
Colección: El árbol de los clásicos
De 12 a 15 años. Cuento. Castellano.
158 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-0-19-051705-2
Resumen:
Antología de cuentos de fantasmas de corte clásico, tan diferentes entre sí como los caracteres y los estilos de sus autores. Una ocasión para que el lector disfrute con seis aproximaciones diferentes a las relaciones entre los vivos y los muertos. ¿Por qué nos gustan las historias de miedo? Quizá porque el miedo, como el humor, nos obliga a enfrentarnos con los límites de la razón y a averiguar hasta dónde podemos llegar con el pensamiento y la fantasía. Déjate llevar por tu imaginación y disfruta con estos seis cuentos de fantasmas sin miedo a tener miedo. ¡Te provocarán más de un escalofrío! Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer

STOKER, BRAM(aut.)MUÑOZ PUELLES, VICENTE(aut.)OLIVARES, JAVIER(ilust.)MUÑOZ PUELLES, VICENTE(adapt.)
Anaya, Madrid, 2017
Colección: Clásicos a medida
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
189 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3332-2
Resumen:
Jonathan Harker viajó a Transilvania para tratar unos asuntos con el conde Drácula. En el castillo, Drácula le convirtió en su prisonero, descubrió los maquiavélicos objetivos y que su vida corría serio peligro. El conde Drácula, quería viajar a Londres para crear otros vampiros como él y dominar el mundo, pero su propósito fracasó. Se intercalan expresivas e inquietantes ilustraciones, en blanco, negro y rojo, en armonía con la historia sobre el bien y el mal, la luz y las tinieblas y lo racional y lo irracional. Adaptación, introducción, apéndice y notas de Vicente Muñoz Puelles. Esta edición es una traducción y adaptación del texto original, publicado en 1897, que recoge los 27 capítulos de la novela. Incluye índice.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los alumnos diversas cuestiones relacionadas con la figura literaria y cinematográfica del vampiro: ¿conocen el argumento del "Dracula" de Bram Stoker?; ¿les gustan las historias con vampiros como personajes?; ¿son aficionados a las reinterpretaciones de este mito romántico tanto en libros como en películas o series?... --> El ilustrador, Javier Olivares, se ha inspirado en una interpretación muy famosa, aunque quizá desconocida para los lectores, de la figura del vampiro. Esta no es otra que la que aparecía en la película "Nosferatu", de F. W. Murnau. Sería interesante ver este filme en clase y compararla con la de los modernos vampiros de las películas de la saga "Crepúsculo". (Información de la editorial).... Leer

CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE(aut.)MUÑOZ PUELLES, VICENTE(aut.)GINER BOU, MIGUEL ÁNGEL(ilust.)MUÑOZ PUELLES, VICENTE(adapt.)
Algar, Alzira, 2016
Colección: Calcetín
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
85 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9845-831-2
Resumen:
A Quijano le encantaba la lectura de libros de caballería, de caballeros andantes, amores imposibles, batallas con gigantes y otras muchas aventuras. Todo aquello le pareció tan maravilloso que decidió hacerse caballero andante en busca de injusticias y aventuras. En su periplo consigue que le nombren caballero y, junto a su fiel compañero Sancho Panza, recorre los polvorientos caminos de España. Conoce las divertidas aventuras y desventuras del ingenioso hidalgo don Quijote junto a Rocinante, su caballo, Sancho, su escudero, y su amor por Dulcinea. Esta adaptación de la inmortal obra de Cervantes, escrita con un lenguaje sencillo, incluye diez de los episodios más memorables de la novela. Con ilustraciones en blanco y negro.... Leer

Anaya, Madrid, 2016
Colección: Clásicos a medida
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
144 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-0843-6
Resumen:
El perro Buck, que ha nacido y vivido en una casa respetable, es raptado y llevado hacia el gran norte. Progresivamente Buck sentirá nacer en el un instinto que le llama hacia el bosque, hacia los lobos, hacia sus hermanos salvajes. Adaptación de la obra en la que London nos avisa de que la frontera entre la civilización y lo brutal es delgada y frágil, tanto para los perros como para los hombres.... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2016
Colección: El árbol de los clásicos
De 12 a 15 años. Relato. Castellano.
192 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-673-9578-5
Resumen:
Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, fue un caballero medieval castellano que utilizó la guerra como medio para mejorar su situación económica, proteger a su familia y conseguir el ascenso social. Las leyendas que componen este libro narran cómo el personaje se hace a sí mismo y su lucha por la supervivencia. Rodrigo está lejos del idealismo habitual de otros héroes épicos: es un personaje creíble, el primero de la literatura europea que conjuga por igual heroísmo y realismo, y que no ofrece solo una cara, sino que se muestra en toda su complejidad. Después de disfrutar con estas leyendas sobre la figura del Cid, la visión de los lectores actuales sobre la Edad Media no volverá a ser la misma. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2016
Colección: El árbol de los clásicos
De 12 a 16 años. Novela. Castellano.
223 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-673-9575-4
Resumen:
Cualquiera que se acerque como lector a las Novelas ejemplares puede percibir desde el principio que su autor disfrutó mucho escribiéndolas. Cervantes se permitió libertades con la estructura, los personajes, los diálogos., y jugó con los temas y los géneros. Ese es el secreto de los auténticos genios de la literatura: se atreven a imaginar nuevos caminos para la escritura que ayudan a descubrir otras formas de sentir y de pensar. Los «ejemplares» relatos cervantinos constituyen una ventana abierta a un universo de significados en el que caben todas las posibilidades. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2016
Colección: El árbol de los clásicos
De 12 a 15 años. Cuento. Castellano.
257 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-673-9576-1
Resumen:
Gustavo Adolfo Bécquer, autor de Rimas y Leyendas, no llegó a cosechar el éxito literario en vida. Lo habría tenido más fácil de haberse plegado a las exigencias retóricas de la poesía de su tiempo y al realismo imperante en la narrativa. En cambio, eligió escribir lo que realmente le interesaba y no apartase de su compromiso de autenticidad y de sinceridad como creador. Quizá por eso su obra sea una de las más originales e influyentes en la historia de la literatura española. El Árbol de los Clásicos reúne títulos elegidos por su calidad, representatividad y pervivencia en la literatura universal, y por su capacidad para ayudar al lector en el conocimiento de sí mismo. Su objetivo es que los jóvenes abandonen los prejuicios y el temor a los clásicos, se sientan reflejados en ellos, y se convenzan de que su lectura los conmoverá y transformará. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2015
Colección: El árbol de los clásicos
De 12 a 16 años. Novela. Castellano.
493 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-673-9584-6
Resumen:
El mundo sería diferente si Cervantes no hubiera escrito Don Quijote de la Mancha, novela con la que creó un nuevo género literario. Muchos escritores, pintores, músicos, incluso científicos se han inspirado en este héroe moderno. Pero, ¿por qué han tomado como modelo a un loco? Quizá porque la locura de Alonso Quijano es la misma que late en el interior de cada uno de nosotros, la que mueve a cambiar el mundo y a soñar con una sociedad mejor. Aunque la intención de Cervantes fue parodiar los libros de caballerías para divertir a los lectores, en el fondo, las disparatadas aventuras de don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza nos permiten reírnos de nosotros mismos y del eterno conflicto entre la realidad y el deseo. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer