
Sushi Books, Cangas do Morrazo, 2023
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
624 p.; 14x18 cm : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16884-69-8
Resumen:
En Lisboa, a principios del siglo XX, el marinero Koskela y su maquinista, la gorila Sally Jones, han encallado con su barco en la desembocadura del Tajo. Hasta solucionar la situación, pasan el tiempo deambulando por el puerto, cuando, al margen de su voluntad, se ven envueltos en un triste episodio en el que resulta desaparecido Afonso Morro, del que nunca se encuentra su cadáver. El marinero es acusado de asesinato y encarcelado. Desde ese momento Sally Jones solo piensa en demostrar la inocencia de El Jefe. Pasan tres años muy intensos para ella. Vive una temporada en Lisboa donde conoce a Ana, cantante de fado, y al Sr. Fidardo, constructor de instrumentos musicales, para quien trabaja. Poco a poco, Sally va desenmarañando el caso y le llega información de que Alfonso Morro puede que no haya muerto y se encuentre en la India. Allí se va, con la idea de localizarlo, y trabaja de paje de cámara para el maharajá de Bhapur, donde demuestra sus habilidades como jugadora de ajedrez. Un sorprendente final, con tintes políticos, dará por resuelta la situación, satisfactoriamente para la gorila y el marinero que tienen la amistad como el gran sentimiento que guía sus vidas. Una bonita novela enriquecida con ilustraciones a plumilla, en el comienzo de cada capítulo, sobre las circunstancias, hechos y situaciones que acontecen. En las guardas incluye mapas a color de los viajes. Primera edición en rústica. También en gallego.... Leer
Premio:
Premio August 2014, Premio Literatura Infantil y Juvenil del Consejo Nórdico 2015, Premi Llibreter 2018 de Literatura Infantil y juvenil

Blume, Barcelona, 2023
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 15x19 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19499-93-6
Resumen:
El feminismo nació hace más años de los que quizás imaginamos. Conoce la extraordinaria historia de la lucha por la igualdad de derechos en los últimos 150 años. El contenido se presenta agrupado a partir de tres olas: la primera a partir de 1840, la segunda desde 1960 y, por último, la tercera desde 1990 hasta la cuarta ola con el feminismo hoy. Cada una de ellas nos descubre los acontecimientos más relevantes, citas, infografías y cifras y datos globales de gran importancia. Estas palabras son una llamada a la acción, un recordatorio de que, gracias a los pequeños y grandes pasos, podemos conseguir un cambio y crear un mundo mejor para todas las personas que habitamos en el planeta Tierra. Se acompaña de pequeñas fotografías de algunas de las mujeres que han luchado, desde todos los ámbitos, por la igualdad de derechos y también de filósofos que apoyaban estas reivindicaciones. También la legalización de los derechos de propiedad, las sufragistas y los derechos del voto de las mujeres, la legalización del aborto, la mujer en la literatura, la educación, la prensa, la ciencia, el arte, o la marcha de las mujeres de 2017. Un útil resumen sobre los logros más destacados y, sobre todo, revelar la solidaridad que siempre ha constituido su esencia. Incluye prólogo de Helen Pankhurst, escritora, académica o activista por los derechos de las mujeres. Un homenaje a los logros del movimiento internacional por la mujer.... Leer

Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
240 p.; 18x26 cm.; cartoné; 1ª ed. 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-50-4
Resumen:
El cuarto y último tomo de La balada del norte es el final de una revolución efímera. Con Largo Caballero en prisión, Indalecio Prieto en Francia y muchos otros rebeldes muertos o escondidos, los protagonistas de esta historia vagan por las montañas de Asturias en un invierno frío de derrota. Estas páginas amueblan el vestíbulo de una casa en ruinas, el hogar roto y vaciado de la guerra civil española de 1936. Para comprender cuánto odio se acumulaba en aquellas habitaciones, cuánta rabia y dolor albergaban sus estancias, hay que pasar antes por aquí. El escritor Óscar Esquivias asegura que "La balada del norte se cierra magistralmente en el momento preciso en que debe hacerlo. Zapico ha sido muy sabio al dar a los personajes las páginas que necesitaban para mostrar su desbordante humanidad, explicar sus dilemas íntimos y contar la Revolución de Asturias con todos sus matices". Para Esquivias, "Zapico ha compuesto una sinfonía en la que cada uno de los cuatro volúmenes es un movimiento dotado de personalidad propia que, a la vez, se integra perfectamente en el conjunto. Uno escucha profundamente conmovido esa música que parece infinita porque el silencio que sigue a la última nota también pertenece a la obra". Han sido 10 años de realización de esta tetralogía, cuyo tomo inicial apareció en 2015, y se superan ya los 42.000 ejemplares vendidos de los tres primeros volúmenes de la serie que acaba de terminar con esta cuarta entrega, "un verdadero episodio nacional dibujado que le habría encantado a Galdós y una obra maestra de la historieta española" concluye Óscrar Esquivias. (Información de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Txikiberri
De 10 a 13 años. Cómic. Castellano.
240 p.; 15x22 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-99-3
Resumen:
La nueva capital de los daos está estratégicamente ubicada: atravesada por el Río de las vidas, es el único acceso al mar de toda la región. Las naciones de la zona se disputan con frecuencia este lugar tan valioso y cada vez que cambia de mano, le dan un nuevo nombre. Con el paso del tiempo, la ciudad ha perdido su identidad y para los nativos este lugar es La Ciudad Sin Nombre. Muy ajeno a los temas políticos, el joven Kaidu, hijo de un general dao, deja su pueblo para llegar al palacio y formarse como guerrero de la nación. Una oportunidad para conocer a su padre, que nunca antes ha visto. Averiguará que, como él, Kaidu es distinto del resto de los daos. Descubre rápidamente que la ciudad y su historia le interesan mucho más que saber manejar la espada. Cuando conoce a Rata, una joven lugareña huérfana y escurridiza, siente una curiosidad que lo llevará hacia derroteros insospechados. El agujero en el cielo es el primer tomo de una trilogía que ha vendido más de 150.000 ejemplares en EE.UU. y se ha visto incluida en listas de referencia como School Library Journal, Kirkus y la selección de los mejores libros para niños de la biblioteca de Nueva York. La lucha de clases, el doble filo del poder y el sentido de la política son temas centrales en la intriga de este trepidante relato, alabado por autores como Jeff Smith, el creador de Bone. Faith Erin Hicks, su creadora se llevó uno de sus dos Eisner a mejor cómic para niños (9-12 años) por el tomo final de la trilogía. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Incluido en la lista School Library Journal, Incluido en la lista Kirkus, Selección de los mejores libros para niños de la biblioteca de Nueva York

Plaza & Janés, Madrid, 2023
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
256 p.; 15x23 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-01-03117-5
Resumen:
Sani, en primera persona, nos relata su vida desde pequeño cuando soñaba con ser periodista en zonas de conflictos, pero poco a poco descubrió su pasión por los Derechos humanos, la diplomacia y la mediación en procesos de mantenimiento de paz. Su inquietud por formarse le llevó a abandonar la luna, de su Duala natal para seguir su destino en el conocimiento pero siempre con la mirada puesta en su continente África. Una historia de superación en la que un adolescente camerunés se embarca en un complicado viaje en busca de sus sueños enfrentándose a Boko Haram, a las mafias que trafican con seres humanos y a los sistemas de inmigración. Un discurso riguroso y documentado que combina su propia experiencia migratoria con su formación universitaria y su trabajo al frente de centros de acogida o como analista internacional. Una voz que se alza por encima de las fronteras para denunciar la hipocresía sobre la que se sostienen las leyes migratorias de nuestros países. Contiene análisis sociopolíticos y económicos de algunos países africanos pasando por Oriente Medio (Líbano). Nos dice "La soledad, la esperanza, la incertidumbre, el miedo y mucha añoranza fueron mis acompañantes a lo largo de este tiempo. Y como dijo el diplomático y figura política que más admiro, Koffi Annan, "el conocimiento es poder, la información es liberadora". Esos dos elementos son los que me mueven. Gracias familia, la de aquí y la de allí; y también la familia de lucha..."... Leer

Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
176 p.; 19x2 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-65-8
Resumen:
María Pérez Lacruz, conocida como María la Jabalina, fue la última mujer asesinada por el franquismo en la Comunidad Valenciana. En 1942, con tan solo 25 años, fue fusilada en El Terrer, el tristemente conocido muro de Paterna (Valencia). La joven anarquista de las Juventudes Libertarias había crecido alrededor de la fábrica del Puerto de Sagunto, donde se respiraba el ambiente de la lucha obrera. Con tan solo 18 años tuvo el valor de alistarse como miliciana en la Columna de Hierro, donde ejerció como enfermera. Fue probablemente la primera mujer herida en la guerra civil. Durante la represión de la posguerra fue delatada, detenida y acusada injustamente de delitos que nunca pudo haber cometido. Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, ganadores del Premio Nacional del Cómic por El día 3 (Astiberri, 2018), reavivan una de las muchas historias silenciadas de mujeres que lucharon por la paz y la libertad y, además, se hacen eco del deseo más profundo de la madre de la Jabalina: que una injusticia tan grande nunca caiga en el olvido. María la Jabalina se ha realizado gracias a la iniciativa y apoyo de la Concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Sagunto y se publica tanto en castellano como en valenciano. (Información de la editorial)... Leer

Loqueleo, Madrid, 2023
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
168 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-521-8
Resumen:
Es el día 22 de Diciembre y el mundo está pendiente de la Lotería de Navidad. En el salón de sorteos, todo está preparado y los niños y niñas del colegio San Idelfonso esperan la señal de salida. Allí se encuentra Gloria, una niña a la que llaman "Gloria la gafe", pues tiene muy mala suerte y ¡todo le sale mal!. El sorteo transcurre con normalidad hasta que... ¡zas!, de las manos de Gloria salta una bola, y ¡es la del gordo! El Ministerio de la Fortuna manipula el sorteo para hacer que los premios se repartan entre las personas más necesitadas. El responsable de todo es Ventura, también llamado Suerte. En ese mismo momento, Ventura, recibe la noticia del Ministro: tiene que cuadrar las cuentas del Ministerio y este año no habrá premio gordo. Y aquí comienza una rocambolesca aventura que hace coincidir a Ventura con Gloria, su abuelo y su mamá y termina llegando a la conclusión de que el Ministerio no funciona bien, no cumple con los propósitos que justifican su existencia, y hay que cambiarlo de arriba abajo. Pero, ¿qué ha ocurrido para tomar semejante medida? Se intercalan ilustraciones caricaturescas a color y con simpáticos juegos de tamaños y perspectiva que escenifican las divertidas situaciones en las que se ven envueltos los protagonistas. Un relato sobre corrupción política, la injusticia social, asuntos que se esconden detrás de las loterías y su repercusión en el estado de ánimo de la población.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2023
Colección: Tiramillas
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
160 p.; 15x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-196-3
Resumen:
«Una vuelta al mundo» propone una revisión de una controvertida etapa de la Edad Moderna relacionada con las expediciones marítimas, la apertura de rutas comerciales y la colonización de territorios desconocidos. El texto de Joseba Sarrionandia se centra en el periplo capitaneado en 1519 por el explorador portugués Fernando de Magallanes que finalizó en 1522 al mando del vasco Juan Sebastián Elcano, tras completar la primera circunnavegación de la Tierra. Lejos de la mitificación y la épica de esta era de los descubrimientos como grandes aventuras protagonizadas por personajes heroicos, el autor revela aspectos incómodos que apenas se recogen en los libros de historia convencionales: los abusos y el autoritarismo a bordo de las embarcaciones, el sometimiento de las poblaciones indígenas, las diferencias culturales, la desigualdad, la memoria histórica, el papel de la Iglesia en el reparto del mundo... El relato se articula en torno a la conversación entre una niña y su abuela, una profesora universitaria que, a petición de su nieta, le cuenta la "historia verdadera" frente a la ficción de los cuentos. Un diálogo tierno e inteligente que, además del desparpajo de la joven y la visión crítica de la veterana docente, presenta reflexiones sobre filosofía, política, religión o ciencia -conceptos como física del tiempo, nación, globalización, machismo- sin renunciar al humor, la ironía o la discrepancia entre ambas. También editrado en gallego y catalán. (Información de la editorial)... Leer
Temática:
Viajes Alrededor del Mundo,Descubridores,Descubrimientos Geográficos,Historia,Magallanes, Fernando de,Elcano, Juan Sebastián,Crítica Social,Historia Latinoamericana,Relación Abuela-Nietos,Niñas,Edad Moderna,Colonización,Comerciantes,Viajes Marítimos,Abuso de Poder,Autoritarismo,Indígenas,Cultura Latinoamericana,Desigualdad Social,Catolicismo,Humor,Filosofía,Política,Religiones,Ciencia,Globalización,Machismo.

Edelvives, Zaragoza, 2023
Colección: Ideaka
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-5257-0
Resumen:
Aprender de forma divertida y sencilla la importancia del voto. Lo que decimos (y cómo lo decimos) puede transformar el mundo. ¡Y se lo debemos todo a la democracia! Pero, ¿los niños y niñas saben por qué importa, cómo funciona o qué es exactamente? Este libro es la herramienta perfecta para explicarles, de forma muy sencilla y visual, la importancia del voto, en qué consiste una democracia y por qué la voz de los ciudadanos importa. ¡Y les invita a interactuar y tomar la palabra! Es apto para leer en casa y muy recomendable también para trabajar en el aula. Aborda los orígenes históricos de la democracia y los diferentes hitos de su desarrollo. Desde las bases de la Antigua Grecia, a la expansión por el Imperio Romano, la Revolución Francesa, el papel de Estados Unidos y de las sufragistas por el voto femenino. También aporta datos prácticos de su funcionamiento, como el proceso de elecciones, la representación por partidos o los recuentos. Y explica, además, otras formas alternativas de gobierno como el totalitarismo o la oligarquía. El autor, ilustrador y divulgador Philip Bunting lo explica con conceptos sencillos e ilustraciones muy coloridas. ¡E invita a los niños y niñas a participar y tomar la voz! Es especialmente valioso para trabajar con los alumnos en año de elecciones pero también para formar generaciones concienciadas de la importancia de mantenerse informados sobre el mundo y alzar la voz por las causas que les interesan. (Información de la editorial)... Leer

Astronave, Barcelona, 2023
De 4 a 6 años. Cómic. Castellano.
40 p.; 23x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6195-9
Resumen:
Para niños y adultos, una fábula sobre las elecciones a la que no le falta un mordisco. En la granja, los animales pronto elegirán a su nuevo líder. A Pedro Cerdo, Nina Gallina y a los hermanos Ratones les gustaría ser elegidos, por supuesto. Pero este año también se presenta Jacobo Lobo, un candidato al que nadie conoce: es guapo, simpático y cuenta chistes graciosísimos...¡TODOS QUIEREN VOTAR A LOBO! También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer