
Anaya, Madrid, 2025
Colección: Sopa de libros
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
144 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4276-3
Resumen:
Los príncipes y princesas clásicos se adaptan a los nuevos tiempos. En la Academia para Príncipes Desencantados se instruye a los príncipes de los reinos de Transvulcania en ecología, igualdad, cooperación, tolerancia..., y así poder enamorar a una princesa y llegar al trono en su momento. Antonio Brasas, príncipe de Dragonario, que no tiene muchas ganas de relacionarse con princesas, decide boicotear sus pruebas de la academia, pero nada de lo que intenta resulta como él espera. (Información de la editorial)... Leer

Liana, Madrid, 2025
Colección: Bromelia
De 12 a 15 años. Cómic. Castellano.
104 p.; 16x245 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10158-09-2
Resumen:
Un magnífico cómic que nos descubre, de manera singular, retazos de la biografía de Alexander von Humboldt, que nació en 1769 en Berlín, un explorador, naturalista, geólogo, geógrafo, entre otras dedicaciones, que, con sus trabajos, contribuyó, de manera relevante al desarrollo de la ciencia. Conoce sus aportaciones en diversas disciplinas, en las que se intercalan hechos reales con sucesos fantasiosos de su aventurera y longeva existencia. Seis capítulos, nos revelan algunos de los hechos más relevantes de su vida y sus inquietudes por la naturaleza y la ciencia. Su niñez en Tegel y las relaciones familiares. Sus primeros acercamientos a los fenómenos curiosos de la naturaleza y el inicio de las apariciones de Sweg y Swog, unos seres antropomórficos, que le seguirán siempre muy de cerca. Su vida en París, su relación con Bonpland y sus expediciones conjuntas por el río Orinoco, los acertados consejos de Mr. Croc, una elegante gata, y Montefur, un gentil cocodrilo. La primera década de 1800 en París; el viaje a Rusia y los Altái, y por último, su regreso a Tegel, y su viaje final. Las originales viñetas en negro, blanco, verde, rosa y morado, crean un ambiente muy especial en armonía con la atractiva biografía del naturalista y científico, con sugerencias para cuidar de los ecosistemas y vivir en armonía con la naturaleza, porque todos los seres que habitamos en el planeta Tierra estamos interconectados. En las últimas páginas incluye información sobre su interesante vida, expediciones y aportaciones científicas.... Leer
Premio:
Premio Boscarato 2023 a mejor guión

Astiberri, Bilbao, 2025
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
304 p.; 17x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10332-30-0
Resumen:
Al principio eran solo tres. Nubero, Lucio, Izma. Al principio, eran niños. La mar se había alzado, mostrando en todo su esplendor el poder y la complejidad que hasta ahora ocultaba en sus profundidades. Tres niños a la deriva, perdidos en los cambios físicos y mentales causados por la tragedia, que encuentran un vínculo en las mareas y en su deseo de no dañar a ningún ser vivo. A través de unas virtuosas acuarelas cuyos colores transitan entre el amanecer y el atardecer, Emma Ríos lleva al lector a la orilla del mar para observar una historia de eco-horror postapocalíptico en la que la belleza y lo extraño se entrelazan. Los cuerpos de sus protagonistas, que se van diluyendo como la luz de la acuarela, van perdiendo su forma humana, a la vez que perdura una humanidad empática como única respuesta a una sociedad despojada de futuro. (Información de la editorial)... Leer

Zahorí Books, Barcelona, 2025
Colección: Mentes curiosas. Curiosas mentes
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 13x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19889-36-2
Resumen:
Los humanos deberíamos asilvestrarnos. Pero esto no significa vivir en los árboles, ni muchísimo menos, tiene que ver con nuestra vida cotidiana, de consumo, de relaciones, de respeto a nuestro entorno..., muy sencillo ¡cambiar nuestra mirada! Asilvestrarse no consiste en dejar de lavarse ni en juntarse con una manada de elefantes. Los seres humanos no cazamos como los dingos, ni ramoneamos como los ciervos, ni descomponemos la materia orgánica como los buitres. Tampoco somos capaces de fertilizar la tierra de la manera en que lo hacen los escarabajos o las lombrices. Asilvestrarnos implica cambiar nuestros hábitos para permitir que la naturaleza salvaje florezca y realice esas funciones, que a lo largo de la historia han estado llevando a cabo para garantizar la vida de nuestro entorno y la nuestra propia. Las abundantes y atractivas ilustraciones a color, repletas de detalles, escenifican, de manera muy visual, diversas situaciones de los seres vivos, flora, fauna, naturaleza, ecosistemas, nuestro cuerpo, etc., complementando la información que nos descubre de manera acertada la vida salvaje y una invitación a reflexionar y a tomar conciencia del mundo que nos rodea y que también somos naturaleza. También nos descubre a personas relevantes que trabajan por conservar la naturaleza, defender la vida de los animales, etc. Tercer libro de una colección que une el mejor conocimiento del CSIC con la experiencia de la editorial, en libros de no ficción. Cristian Moyano, filósofo, doctor en ciencias e investigador, reflexiona sobre la necesidad de volver a lo salvaje como nuevo modelo de forma de vivir y de futuro de la civilización. También editado en catalán.... Leer

A fin de cuentos, Bilbao, 2025
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19684-31-8
Resumen:
Hace tiempo, bajo el asfalto, había prados verdes en los que crecían árboles que formaban bosques, pasaba un río con aguas que susurraban una suave música, el viento traía ligeras brisas y donde ahora hay una alcantarilla crecía una bella flor. En aquel lugar no había casas, todo era campo, y una carreta de vendedores ambulantes paró a descansar. La familia por la noche contemplaba el mágico cielo estrellado mientras el abuelo contaba relatos de antaño. León, uno de los niños, descubrió una flor a la que cuidaba con esmero, le contaba sus secretos... Tan embelesado estaba que no se percató que su familia partía. En aquel lugar ahora hay calles, edificios... pero si observas verás que en el asfalto sigue floreciendo ¡una pequeña flor! Un precioso álbum que desde las guardas, las ilustraciones de finas líneas en negro y colores grisaceos se van transformando en bellos colores, complementando el poético viaje en el tiempo, a una época no tan lejana, en la que de la naturaleza brotaban bonitos colores, lo llenaba todo de alegría y se vivía en armonía con los ciclos de la naturaleza. Un bello alegato a conservar nuestro entorno, a convivir en armonía con él y a disfrutar de las cosas pequeñas. Una entrañable historia que rememora las familias que vivían de forma errante, viajando de pueblo en pueblo. Editado también en catalán, euskera y gallego.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
De 10 a 12 años. Cómic. Castellano.
176 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4256-5
Resumen:
Una novela gráfica llena de claves para entender el mundo: multiculturalidad, identidad, amistad, emoción... Los bloques rojos están a un paseo de la playa... Allí viven Joy, Mina y Giulia, y también sus hermanitos Dudu y Lola. Su amistad está cargada de sueños, deseos y emociones que comparten cada día. Entre primeros amores y proyectos de futuro, crecen juntos y descubren quiénes son, o al menos lo intentan. Solo tienen una cosa clara: que son ciudadanos y ciudadanas del mundo. (Información de la editorial)... Leer

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 19x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19393-59-3
Resumen:
Los ricos no han aprendido nada, no han cambiado nada. Solo se han atiborrado. Los multimillonarios han multiplicado sus fortunas, el desastre ecológico crece y la crisis social es global. ¿El vínculo entre estos fenómenos? La desigualdad. El desastre climático no podrá evitarse a menos que los ultrarricos entren en razón. Este es el mensaje de este libro explosivo, en el que el análisis implacable se combina con un dibujo sorprendentemente simpático. Inspirado en Cómo los ricos destruyen el planeta, un bestseller publicado en 2007 y traducido a 12 idiomas, que contribuyó decisivamente a mostrar el íntimo vínculo entre la crisis ecológica y la crisis social, este cómic era necesario para actualizar los hechos y las conclusiones. Cuenta la historia de cómo, en casi 20 años, la oligarquía ha aumentado su pasión destructiva y se ha vestido con los nuevos ropajes del capitalismo. Este libro es una herramienta para cambiar el mundo. Es urgente. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Liana, Madrid, 2025
Colección: Bromelia
De 12 a 16 años. Cómic. Castellano.
104 p.; 17x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10158-07-8
Resumen:
Seis mujeres que nos cuentan su compromiso en su trabajo, su vida cotidiana, su entorno y muchas cosas más. Huevos madrina, trata de una joven que, lucha por seguir criando a sus gallinas en libertad, frente a la sobreexplotación de la ganadería. En, Librería La Bestia, trata de la invisibilidad de los libros de o sobre mujeres, en todos los ámbitos, a través de una lectora que busca obras de mujeres filósofas y... ¿os imagináis dónde están? ¡En el sótano!. En, Manzana roja, se afronta el culto al cuerpo, los trastornos alimenticios, los referentes femeninos a lo largo de la historia y las presiones sociales. El siguiente cuento, Lobato Caperucita, nos presenta la humanización de las ciudades, el urbanismo sostenible, el respeto y la vida en libertad y sin miedo de las niñas y mujeres. En, Un mundo ideal, se aborda el tema de la emigración, la solidaridad y... ¡la empatía!. Y, por último, Ya no hay colores en el viento / ya no hay ritmo bajo el mar, sobre las explotaciones mineras, el petróleo, la contaminación y la protección de los recursos naturales. Relatos que abordan con gran habilidad, acierto, a través de una crítica constructiva, algunas problemáticas actuales de las que nadie puede sentirse indiferente, porque... ¡otro mundo mejor es posible! Las protagonistas se esfuerzan en conseguirlo con valentía, empatía, determinación y "unas dosis de magia". Una invitación a luchar por una economía circular y cercana; por el cambio climático; el consumo responsable, las 3 R (Reduce, Reutiliza y Recicla); el derecho a una vida digna al margen de la identidad y la procedencia; o el stop a las industrias contaminantes, entre otras cuestiones. En las últimas páginas incluye bocetos y estudio de los personajes.... Leer

Astronave, Barcelona, 2025
De 6 a 8 años. Cómic. Castellano.
64 p.; 19x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp, ; papel; ISBN: 978-84-679-7574-1
Resumen:
Bellavista es un pueblo pequeño que está rodeado de bosques y naturaleza. Noah, Robin, Charlie y Jara, cuando salen de clase van a la cabaña. Allí en El viejo Roble, su refugio, leen, juegan y lo pasan de maravillas. Últimamente el bosque está sucísimo y lleno de todo tipo de basuras. Cada tarde, la pandilla, al salir de clase, retiran las basuras pero al día siguiente aparecen más y más restos de todo tipo. Deciden crear el Equipo Ortiga y trazar un plan secreto para proteger el bosque y a sus habitantes. Así comienzan a llevar a cabo diferentes Misiones: enlatada, flotaba, encerrada y quemada. El objetivo es que vecinos y vecinas del pueblo entiendan que el bosque ¡no es un basurero! Un día, en el tablón de anuncios, convocan al vecindario a una reunión para tratar los extraños sucesos que están ocurriendo... ¿Conseguirán sus objetivos el Equipo Ortiga? Las expresivas y coloridas ilustraciones, repletas de detalles, recrean la historia que invita a cuidar de la naturaleza y a poner nuestro granito de arena para vivir en entornos limpios y saludables. Una acertada idea, que a través de siete capítulos, visibiliza algunos de los comportamientos que tenemos, más veces de las deseadas, que ensucian y contaminan la naturaleza y los seres vivos que en ella habitan. Es imprescindible tomarse la limpieza en serio... ¡o habrá consecuencias!... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
130 p.; 20x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-95-6
Resumen:
La primera parte nos descubre la tierra mágica de Tilgivelse, un reino paralelo al nuestro en el que todo era bondad y amor. Allí, hace miles de años Lata y Oidche, crearon a los seres vivos y su madre Beatha creó la Tierra para que habitaran en ella. Encargó a elfos, mogáis, sirenas, korrigans y hadas que velaran por los nuevos seres hasta que alcanzarán el equilibrio interior. Pero algo ocurrió... y los seres humanos se volvieron violentos, egoístas y, además, comenzaron a difundir que los seres mágicos eran demonios y las mujeres que se comunicaban con ellos y tenían conocimientos de plantas eran brujas a las que había que quemar. Ayla, hija de una mogái, nació en la primavera de 1558. Jeanne, su madre adoptiva, le ha contado que el día que nació le puso a su mamá una rama de nomeolvides, del color lavanda de sus ojos. En octubre de 1572, Ayla es acusada de brujería e inicia un peligroso viaje en busca de sus orígenes, con la esperanza que renazca la magia y la vida en armonía entre las personas y los seres mágicos, como en épocas pasadas. Un precioso cómic, con magníficas ilustraciones, en colores pastel que nos transportan, con gran maestría, a un mundo maravilloso y onírico, recreando la poética y bella historia que auna el mundo mitológico y el fantástico, y con unas pinceladas de la historia real de las mujeres. Las encantadoras ilustraciones están realizadas con técnicas varias, acuarela, lápices de colores, tinta china, ecolina y gouache. En las últimas páginas la autora nos desvela cómo nació la historia y la ilustradora nos presenta esbozos y notas de los personajes. Un hermoso libro con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades. Dedicado a todas las mujeres que fueron acusadas de brujería, torturadas y quemadas en las hogueras.... Leer