
Anaya, Madrid, 2025
Colección: Sopa de libros
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
144 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4276-3
Resumen:
Los príncipes y princesas clásicos se adaptan a los nuevos tiempos. En la Academia para Príncipes Desencantados se instruye a los príncipes de los reinos de Transvulcania en ecología, igualdad, cooperación, tolerancia..., y así poder enamorar a una princesa y llegar al trono en su momento. Antonio Brasas, príncipe de Dragonario, que no tiene muchas ganas de relacionarse con princesas, decide boicotear sus pruebas de la academia, pero nada de lo que intenta resulta como él espera. (Información de la editorial)... Leer

Liana, Madrid, 2025
Colección: Bromelia
De 12 a 15 años. Cómic. Castellano.
104 p.; 16x245 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10158-09-2
Resumen:
Alexander von Humboldt (1769-1859) fue erudito alemán, explorador, naturalista, geólogo y geógrafo; defensor de la filosofía y, por supuesto, de las ciencias. Dejó huella en su época y para la posteridad, por el interés que suscitó su obra en generaciones de intelectuales, estudiosos y artistas. Llevó a cabo excepcionales trabajos sobre la geografía botánica, sentando las bases en el campo de la biogeografía, geofísica o la meteorología moderna. Dedico su vida a la exploración, estudio, expediciones y descubrimientos. Además del interés histórico sobre la biografía del naturalista, el guionista inserta una especie de conflicto fantástico entre el investigador, una proyección de su pensamiento científico que idealiza a través de algunos objetos que posee en la infancia, y Sweg y Swog, insectos antropomórficos que intentan secuestrarlo en varios momentos. El mundo del futuro es víctima de la falta de previsión del hombre. Tras la fachada de científico, se esconde una existencia repleta de intriga, de giros de los acontecimientos y de misterio.... Leer
Premio:
Premio Boscarato 2023 a mejor guión

Astiberri, Bilbao, 2025
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
304 p.; 17x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10332-30-0
Resumen:
Al principio eran solo tres. Nubero, Lucio, Izma. Al principio, eran niños. La mar se había alzado, mostrando en todo su esplendor el poder y la complejidad que hasta ahora ocultaba en sus profundidades. Tres niños a la deriva, perdidos en los cambios físicos y mentales causados por la tragedia, que encuentran un vínculo en las mareas y en su deseo de no dañar a ningún ser vivo. A través de unas virtuosas acuarelas cuyos colores transitan entre el amanecer y el atardecer, Emma Ríos lleva al lector a la orilla del mar para observar una historia de eco-horror postapocalíptico en la que la belleza y lo extraño se entrelazan. Los cuerpos de sus protagonistas, que se van diluyendo como la luz de la acuarela, van perdiendo su forma humana, a la vez que perdura una humanidad empática como única respuesta a una sociedad despojada de futuro. (Información de la editorial)... Leer

A fin de cuentos, Bilbao, 2025
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19684-31-8
Resumen:
Hace tiempo, bajo el asfalto, había prados verdes en los que crecían árboles que formaban bosques, pasaba un río con aguas que susurraban una suave música, el viento traía ligeras brisas y donde ahora hay una alcantarilla crecía una bella flor. En aquel lugar no había casas, todo era campo, y una carreta de vendedores ambulantes paró a descansar. La familia por la noche contemplaba el mágico cielo estrellado mientras el abuelo contaba relatos de antaño. León, uno de los niños, descubrió una flor a la que cuidaba con esmero, le contaba sus secretos... Tan embelesado estaba que no se percató que su familia partía. En aquel lugar ahora hay calles, edificios... pero si observas verás que en el asfalto sigue floreciendo ¡una pequeña flor! Un precioso álbum que desde las guardas, las ilustraciones de finas líneas en negro y colores grisaceos se van transformando en bellos colores, complementando el poético viaje en el tiempo, a una época no tan lejana, en la que de la naturaleza brotaban bonitos colores, lo llenaba todo de alegría y se vivía en armonía con los ciclos de la naturaleza. Un bello alegato a conservar nuestro entorno, a convivir en armonía con él y a disfrutar de las cosas pequeñas. Una entrañable historia que rememora las familias que vivían de forma errante, viajando de pueblo en pueblo. Editado también en CATALÁN, EUSKERA y GALLEGO.... Leer

Liana, Madrid, 2025
Colección: Bromelia
De 12 a 16 años. Cómic. Castellano.
104 p.; 17x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10158-07-8
Resumen:
Seis mujeres que nos cuentan su compromiso en su trabajo, su vida cotidiana, su entorno y muchas cosas más. Huevos madrina, trata de una joven que, lucha por seguir criando a sus gallinas en libertad, frente a la sobreexplotación de la ganadería. En, Librería La Bestia, trata de la invisibilidad de los libros de o sobre mujeres, en todos los ámbitos, a través de una lectora que busca obras de mujeres filósofas y... ¿os imagináis dónde están? ¡En el sótano!. En, Manzana roja, se afronta el culto al cuerpo, los trastornos alimenticios, los referentes femeninos a lo largo de la historia y las presiones sociales. El siguiente cuento, Lobato Caperucita, nos presenta la humanización de las ciudades, el urbanismo sostenible, el respeto y la vida en libertad y sin miedo de las niñas y mujeres. En, Un mundo ideal, se aborda el tema de la emigración, la solidaridad y... ¡la empatía!. Y, por último, Ya no hay colores en el viento / ya no hay ritmo bajo el mar, sobre las explotaciones mineras, el petróleo, la contaminación y la protección de los recursos naturales. Relatos que abordan con gran habilidad, acierto, a través de una crítica constructiva, algunas problemáticas actuales de las que nadie puede sentirse indiferente, porque... ¡otro mundo mejor es posible! Las protagonistas se esfuerzan en conseguirlo con valentía, empatía, determinación y "unas dosis de magia". Una invitación a luchar por una economía circular y cercana; por el cambio climático; el consumo responsable, las 3 R (Reduce, Reutiliza y Recicla); el derecho a una vida digna al margen de la identidad y la procedencia; o el stop a las industrias contaminantes, entre otras cuestiones. En las últimas páginas incluye bocetos y estudio de los personajes.... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
130 p.; 20x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-95-6
Resumen:
La primera parte nos descubre la tierra mágica de Tilgivelse, un reino paralelo al nuestro en el que todo era bondad y amor. Allí, hace miles de años Lata y Oidche, crearon a los seres vivos y su madre Beatha creó la Tierra para que habitaran en ella. Encargó a elfos, mogáis, sirenas, korrigans y hadas que velaran por los nuevos seres hasta que alcanzarán el equilibrio interior. Pero algo ocurrió... y los seres humanos se volvieron violentos, egoístas y, además, comenzaron a difundir que los seres mágicos eran demonios y las mujeres que se comunicaban con ellos y tenían conocimientos de plantas eran brujas a las que había que quemar. Ayla, hija de una mogái, nació en la primavera de 1558. Jeanne, su madre adoptiva, le ha contado que el día que nació le puso a su mamá una rama de nomeolvides, del color lavanda de sus ojos. En octubre de 1572, Ayla es acusada de brujería e inicia un peligroso viaje en busca de sus orígenes, con la esperanza que renazca la magia y la vida en armonía entre las personas y los seres mágicos, como en épocas pasadas. Un precioso cómic, con magníficas ilustraciones, en colores pastel que nos transportan, con gran maestría, a un mundo maravilloso y onírico, recreando la poética y bella historia que auna el mundo mitológico y el fantástico, y con unas pinceladas de la historia real de las mujeres. Las encantadoras ilustraciones están realizadas con técnicas varias, acuarela, lápices de colores, tinta china, ecolina y gouache. En las últimas páginas la autora nos desvela cómo nació la historia y la ilustradora nos presenta esbozos y notas de los personajes. Un hermoso libro con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades. Dedicado a todas las mujeres que fueron acusadas de brujería, torturadas y quemadas en las hogueras.... Leer

Minotauro, Barcelona, 2025
Colección: Heliconia
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
624 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-450-1696-1
Resumen:
Heliconia es una trilogía de novelas de ciencia ficción escritas por Brian W. Aldiss, en las que narra la evolución de un planeta llamado Heliconia a través de los siglos y de las formas de vida que lo pueblan. Un joven cazador solitario se incorpora como sacerdote a un mundo subterráneo en el que la oscuridad es sagrada y la religión tiene poder sobre el individuo, hasta que consigue salir al mundo de la luz y vivir en una ciudad llamada Oldorando, lugar sujeto a cambios violentos a medida que el invierno cede paso a una brillante primavera. (Información de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2025
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
160 p. BN; 19x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7000-5
Resumen:
Una terrorífica y hermosa fábula ecologista ambientada en Chernóbil. 25 años después de la catástrofe de Chernóbil, las inmediaciones del reactor nuclear se han convertido en una zona fantasma, conocida popularmente como "la Zona", que solo visitan la fauna local y los grupos de exploradores furtivos llamados "stalkers". Sin embargo, corre el rumor de que los seres humanos no son las únicas criaturas inteligentes que circulan por la Zona. En las inmediaciones de Chernóbil, Ucrania, el 26 de abril de 2010 una misteria figura aparece por allí y...... Leer

Océano, Barcelona, México, 2025, 2016
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
240 p.; 14x22 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-129087-6-1
Resumen:
"Koko era una niña con cola, pero no la cola de un perro ni la de un león, ni tampoco la colita de un niño. No era el rabo de una boina, ni un rabo de nube, ni el rabito desnudo de la ratita presumida (con quien, por cierto, no guardaba Koko parentesco alguno). No, la suya era, sencillamente, la cola de Koko. Koko tenía los ojos pequeñitos, el pelo negro y revuelto y vestía una enorme camiseta amarilla y botas con cordones rojos. Vivía en el pico de una alta montaña que sobresalía sobre la gran nube de contaminación y hacía siempre lo que le daba la gana. Nada le gustaba más que jugar con su colita desde que salía el sol hasta que salía la luna. Koko era muy feliz, pero también bastante ignorante porque no había viajado nunca y sólo había leído un libro, y una de las cosas que ignoraba era que vivía en un auténtico paraíso aislado del mundo en ruinas. Su hogar era una cabaña de madera construida en un saliente alfombrado de verde a pocos metros del pico más alto de la montaña" Asi comienza la historia de Koko que vive aislada del mundo y ajena al caos de la Gran-Gran Crisis. Un día pierde su querida cola, se lanza a buscarla y descubre que la naturaleza practicamente ha desaparecido, y que las personas, de todas las edades, han perdido los sueños. Koko está decidida a encontrar su cola, sea como sea, sin imaginar, que en su camino se topará con los personajes más increíbles y vivirá extraordinarias aventuras. Se intercalan bellas ilustraciones en negro y amarillo en armonía con la maravillosa historia que crea un original universo de fantasía ecológica, sobre el amor y el cuidado de la naturaleza. Una invitación a reflexionar sobre el impacto medioambiental, la vida en armonía con la naturaleza, y la conservación de nuestro entorno próximo y lejano, para convivir en una Tierra sana y saludable. Un libro para disfrutar a todas las edades. Nueva edición con motivo del 10º aniversario. Una obra destinada a convertirse en un clásico de la literatura juvenil.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2025
Colección: Liana
De 7 a 9 años. Novela. Castellano.
144 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-944-1
Resumen:
Liana es una niña de agua que acaba de cumplir ocho años, tiene una larguísima melena y... ¡un don! Siempre ha vivido feliz, con sus amigas, en el palacio del Gran Estanque. Puede hablar con los animales, como con las niñas y las mujeres del agua. A partir de ahora tiene una gran misión que cumplir, convertirse en la guardiana de la Poza Silenciosa y de ese rincón del Bosque. Cuando llega presiente que hacer amistades va a ser demasiado complicado y añora a sus amigas. La Vieja Encina enseguida le da la bienvenida y se acuesta a su vera para dormir, pero un ruido llama su atención, sin imaginar que un niño la vigila, pero... ¡Si no pueden entrar los seres humanos!. Poco a poco hace nuevas amistades, con el mágico corzo Miel, la libélula y otros animales del bosque. Un día la Abeja Reina le pide ayuda porque se siente enferma y pone menos huevos, y si ellas desaparecen habrá menos flora en los bosques. Liana no sabe cómo afrontar este gran reto, y por si fuera poco las nutrias notan un extraño olor que invade todo y... ¿Conseguirá Liana descubrir que está pasando? ¿Podrá ayudar a la Abejas y al bosque? Todas las páginas se acompañan de abundantes ilustraciones de gran expresividad, de rico colorido y repletas de detalles, que complementan la encantadora aventura que nos descubren los peligros que acechan a los bosques, los animales que allí habitan, plantas, flores, etc. Una preciosa historia sobre el amor a la naturaleza, la amistad, la magia, la solidaridad y la contaminación. Una invitación a cuidar del medio ambiente. Primer título de Liana, una nueva colección que combina imaginación, humor y conciencia ecológica. También editado en catalán.... Leer