
Errata Naturae, Madrid, 2025
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
256 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-92-5
Resumen:
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar atrás las inquietudes de la metrópolis y comenzar a trabajar la tierra. La adaptación no es fácil: a su llegada se descubre «sumamente analfabeta», pero su humildad le permite aprender, entender que esa tierra que se presenta ante ella es una gran incógnita que debe observar y respetar como a un maestro. De ese ejercicio nació El huerto de una holgazana, un libro mágico, revelador, pues su pluma supo desvelar su diálogo íntimo con el jardín, transformar el vergel en un lugar de felicidad extática, de sorpresas epifánicas, de descubrimientos literarios y filosóficos, y en un camino de libertad luminosa. Su escritura sabia, sensual y evocadora, que logra alternar armoniosamente ligereza y profundidad, conquistó de inmediato a los lectores. A raíz de aquel éxito, invitaron a Pia Pera a escribir una columna en cada número de Gardenia, la revista italiana más importante sobre jardines. Y así lo hizo: de 2006 a 2016, publicada en la última página, llevaba el título de «Aprendiz de felicidad»: en ella relata encuentros, reflexiones, vivencias, conexiones literarias y emociones en torno al jardín. Pues éste no es, en realidad, pura naturaleza; es ante todo cultura, en el sentido más amplio del término. Y el secreto de su belleza es el continuo cultivo mutuo. (Información de la editorial)... Leer

Zahorí Books, Barcelona, 2025
Colección: Mentes curiosas. Curiosas mentes
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 13x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19889-36-2
Resumen:
Los humanos deberíamos asilvestrarnos. Pero esto no significa vivir en los árboles, ni muchísimo menos, tiene que ver con nuestra vida cotidiana, de consumo, de relaciones, de respeto a nuestro entorno..., muy sencillo ¡cambiar nuestra mirada! Asilvestrarse no consiste en dejar de lavarse ni en juntarse con una manada de elefantes. Los seres humanos no cazamos como los dingos, ni ramoneamos como los ciervos, ni descomponemos la materia orgánica como los buitres. Tampoco somos capaces de fertilizar la tierra de la manera en que lo hacen los escarabajos o las lombrices. Asilvestrarnos implica cambiar nuestros hábitos para permitir que la naturaleza salvaje florezca y realice esas funciones, que a lo largo de la historia han estado llevando a cabo para garantizar la vida de nuestro entorno y la nuestra propia. Las abundantes y atractivas ilustraciones a color, repletas de detalles, escenifican, de manera muy visual, diversas situaciones de los seres vivos, flora, fauna, naturaleza, ecosistemas, nuestro cuerpo, etc., complementando la información que nos descubre de manera acertada la vida salvaje y una invitación a reflexionar y a tomar conciencia del mundo que nos rodea y que también somos naturaleza. También nos descubre a personas relevantes que trabajan por conservar la naturaleza, defender la vida de los animales, etc. Tercer libro de una colección que une el mejor conocimiento del CSIC con la experiencia de la editorial, en libros de no ficción. Cristian Moyano, filósofo, doctor en ciencias e investigador, reflexiona sobre la necesidad de volver a lo salvaje como nuevo modelo de forma de vivir y de futuro de la civilización. También editado en catalán.... Leer

Blume, Barcelona, 2025
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
210 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10268-27-2
Resumen:
Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han admirado los árboles y contado historias mágicas sobre ellos. Representan la fuerza, la longevidad, la sabiduría y en la antigüedad creían que tenían alma. Estas páginas nos descubren un amplio y colorido abanico de estos seres vivos a través de 10 capítulos: La arboleda antigua, considerada sagrada en la mayoría de los pueblos y lugares; El árbol del mundo que aparece en el folclore de casi todos los pueblos del planeta; Las estaciones del año, son como nuestra vida: nacimiento, juventud, amor, descendencia, vejez y muerte; El bosque gestionado, su evolución, disfrute y usos; El bosque encantado, desde los cuentos de hadas hasta el anime, siempre han estado presentes en el imaginario colectivo; Remedios para el cuerpo, desde el principio de los tiempos los árboles se han utilizado en la medicina y existen tratados de botánica; La arboleda sagrada, los druidas y su veneración por el roble o el árbol del sueño, y los chamanes de la Amazonía; La despensa de la mujer astuta, las plantas y su sabiduría atávica, algunas acusadas de brujas y quemadas; El espejo oscuro, con bosques encantados y misteriosos, y, por último; Árboles de esperanza, símbolo de resiliencia y perseverancia ¡auténticos talismanes! Se acompaña de magníficas ilustraciones a color que recrean árboles y bosques maravillosos. Conoce más de cincuenta de los árboles, más majestuosos y místicos del mundo, las propiedades, hábitat y leyendas del alerce, cedro, cerezo, haya, tilo, abeto, olivo o roble, entre otros. Un bello libro con una cuidada edición y amplia información bien documentada. Contiene índices y lecturas adicionales.... Leer

El cuento de la selva de los pigmeos baka
Libros de las Malas Compañías, Madrid, 2025
Colección: Serie Negra Mini
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
24 p.; 16x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-129302-7-6
Resumen:
La selva ha sido creada por Komba, el Anciano, para que los baka tengan todo cuanto necesitan, pero solo podrán disfrutar de ella con la condición de que la cuiden y la compartan con quienes habiten en ella, pues solo se merece lo que se comparte. Este cuento desplegable es una selva en sí mismo, una manera diferente de mirar hacia la naturaleza que nos rodea. Con la compra de este libro, que pretende ser más que un libro, contribuyes al sostenimiento de las escuelas que Zerca y Lejos ONGD coordina en el sur de Camerún. Además entregaremos en estos colegios libros en francés y podréis leer juntos. Si quieres saber qué hay detrás de este proyecto ve a Lee con África. También editado en francés. Información de la editorial)... Leer

Bookolia, Madrid, 2025
Colección: Crizal
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 979-13-87702-04-5
Resumen:
Desde siempre el ser humano ha tenido una relación muy especial con el mar. El mar nos emociona, nos cautiva, nos inspira, nos relaja. El álbum que nos proponen Fran Pintadera y Raquel Catalina es un relato intimista y lírico sobre las sensacion que nos despierta, desde que nos vamos acercando hasta que nos sumergimos en sus aguas y nos integramos en él. Pero no todo queda en el mero placer estético y sensorial, al final del álbum nos percataremos de algo que dará un giro a la lectura del libro. El texto de Fran Pintadera viene acompañado por unas ilustraciones cargadas de fuerza, preciosistas y de trazo suelto elaboradas a base de lápiz y acuarela. El mar y la fantasía son protagonistas de esta historia, y eso lo ha querido plasmar la ilustradora Raquel Catalina en la técnica utilizada. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Bang, Barcelona, 2025
Colección: Caos
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
304 p.; 20x25 cm.; rústica; 1ª ed. 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1371-539-1
Resumen:
El protagonista y su madre regentan un pequeño resturante en la Isla de Menorca, en el mediterráneo. Trabajan duro para poder disfrutar de su viajes, aventuras, deconexión, descubrimientos y conocimientos de culturas lejanas y ancestrales. En este cómic nos relata el viaje, junto a su madre, desde que salen de su casa, con mapas y trayectorias hasta Papúa Nueva Guinea. Allí se adentran en las profundas selvas en busca de los Korowai, la única tribu que construye y vive en casas en los árboles. Este magnífico cómic nos descubre la increíble expedición que han llevado a cabo, sus hazañas, equipamiento, etc. Cada viñeta nos muestra de manera única la esencia de la travesía y el mundo de los Korowai. Convivieron con los últimos caníbales que siguen viviendo en armonía con la naturaleza. Los korowai, también conocidos como koluf, son un pueblo aborigen del sureste de Nueva Guinea Occidental, son aproximadamente 3.000. Hasta la década de 1970 no mantenían contacto con ningún otro pueblo que no fuera su propia gente. Sergio Bernhardt es un trabajador todoterreno y artista multidisciplinario. Además de haber nacido entre fogones y de regentar un restaurante familiar en su isla natal, Menorca, recientemente viajó a Barcelona para seguir desarrollando su faceta como diseñador, ilustrador, animador de motion graphics, director de arte, productor de video y, la más importante de todas: dibujante de cómics, como nos demuestra en esta obra.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2025
De 8 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 25x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-929-8
Resumen:
Se trata de un original libro sin texto que nos habla sobre la necesidad de restaurar la armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Coser se inspira en la danza ritual de «suspender el cielo», de la etnia indígena brasileña Krenak; y narra la historia de unas personas alienadas, aisladas y prisioneras de un mundo contaminado que, gracias a la naturaleza, recuperan su individualidad y la alegría de vivir, confraternizan entre sí y se hermanan con la naturaleza, que renace con ellos. El jurado ha decidido otorgar por unanimidad dicho premio a Coser por su estilo fresco, poético y refinado, con imágenes tan sencillas que parecen iconos y narran con sutil ironía los pequeños acontecimientos cotidianos que son «una mirada infantil al mundo microscópico de los insectos, que guarda analogías con el de los adultos, una secuencia susurrada, como una caricia, casi una meditación sobre aspectos de la vida». El jurado también apreció la armonía alcanzada entre las técnicas manuales y las digitales, con imágenes que respiran en un juego entre espacios vacíos y llenos como en la mejor tradición del arte gráfico. La paleta de colores seleccionada refleja el espíritu minimalista del autor, que consigue con poco transmitir mucho.... Leer
Premio:
14º Premio Internacional de Ilustración Bologna Children's Book Fair-Fundación SM 2024

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 12 a 16 años. Novela. Castellano.
384 p. : 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-98-7
Resumen:
Después de perderlo casi todo en la Gran Depresión, la familia de Ellie se ve obligada a abandonar su casa en la ciudad y volver a empezar en la naturaleza indómita de la montaña del Eco. Ellie tiene doce años y siente una conexión especial con la naturaleza salvaje, además de una empatía profunda que le permite compartir los sentimientos de todo ser vivo. Allí, en su nuevo hogar, encuentra una libertad inesperada. además de unas preciosas miniaturas talladas en madera que alguien misterioso deja en el bosque para ella. Sin embargo, la alegría se desvanece cuando un terrible accidente deja a su padre sumido en un profundo e imperturbable sueño. Dispuesta a despertarlo a toda costa, decide partir en busca de la ayuda de la «bruja» que habita la cima de la montaña. En su cabaña, conocerá a Cate y a Larkin, un niño salvaje, y junto a ellos descubrirá sus poderes de sanadora, mientras aprende a ser valiente, a confiar en los demás y a elegir su propio camino. (Información de la editorial)... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2025
Colección: Liana
De 7 a 9 años. Novela. Castellano.
144 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-944-1
Resumen:
Liana es una niña de agua que acaba de cumplir ocho años, tiene una larguísima melena y... ¡un don! Siempre ha vivido feliz, con sus amigas, en el palacio del Gran Estanque. Puede hablar con los animales, como con las niñas y las mujeres del agua. A partir de ahora tiene una gran misión que cumplir, convertirse en la guardiana de la Poza Silenciosa y de ese rincón del Bosque. Cuando llega presiente que hacer amistades va a ser demasiado complicado y añora a sus amigas. La Vieja Encina enseguida le da la bienvenida y se acuesta a su vera para dormir, pero un ruido llama su atención, sin imaginar que un niño la vigila, pero... ¡Si no pueden entrar los seres humanos!. Poco a poco hace nuevas amistades, con el mágico corzo Miel, la libélula y otros animales del bosque. Un día la Abeja Reina le pide ayuda porque se siente enferma y pone menos huevos, y si ellas desaparecen habrá menos flora en los bosques. Liana no sabe cómo afrontar este gran reto, y por si fuera poco las nutrias notan un extraño olor que invade todo y... ¿Conseguirá Liana descubrir que está pasando? ¿Podrá ayudar a la Abejas y al bosque? Todas las páginas se acompañan de abundantes ilustraciones de gran expresividad, de rico colorido y repletas de detalles, que complementan la encantadora aventura que nos descubren los peligros que acechan a los bosques, los animales que allí habitan, plantas, flores, etc. Una preciosa historia sobre el amor a la naturaleza, la amistad, la magia, la solidaridad y la contaminación. Una invitación a cuidar del medio ambiente. Primer título de Liana, una nueva colección que combina imaginación, humor y conciencia ecológica. También editado en catalán.... Leer

Lectio, Barcelona, 2025
De 8 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18735-74-5
Resumen:
¡Introdúcete en el maravilloso mundo de la jardinería! Tanto si dispones de un jardín como si cultivas en pequeñas macetas, en tus manos está poner un granito de arena para que el mundo sea un lugar más verde. En éstas páginas encontrarás abundante información sobre el tema. Se presenta agrupada en cuatro grandes bloques: Todo sobre las plantas, que habla sobre las semillas, la polinización o el sustrato; ¡Vamos!, que nos informa de las herramientas, tipos de jardines, recogida de semillas, plantación en armonía con las estaciones o hacer tu propio compost; ¡Cultivamos frutas y veduras!, para preparar tus recipientes y adelante; y, por último, ¡Cultivamos plantas!, olorosas, arbustos, girasoles, capuchinas o la creación de tu pequeño terrario. Las abundantes ilustraciones de rico colorido y repletas de detalles, complementan de manera muy visual la informacion clara, sencilla, concisa y rigurosa que te invita a tener tu propio jardín. Con curiosidades, secretos y actividades para convertirte en jardinero o jardinera. Contiene índice, introducción y glosario. La jardinería es una de las mejores aficciones del mundo, para ti, tu entorno más cercano y ¡para todo el planeta! Cuidar nuestra casa común, la Tierra, es tarea de todos y de todas. El autor es educador naturalista.... Leer