VIOLENCIA DE GÉNERO
Mostrando del 1 al 10 de 101 resultados.
Pág.  de 11. 
Desnuda
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Desnuda
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
SM, Madrid, 2025
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
112 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1055-210-4
Resumen:  Marga es una adolescente que comienza ilusionada una relación sentimental. Lo que en un principio parecía un amor sin límites, pronto se convierte en una cárcel que la aparta de sus amistades y estudios. Ella quiere acabar la relación, pero esto provoca la ira de Ramiro, su novio, que la agrede físicamente. Al final, Marga decide pedir ayuda profesional, refugiarse en sus seres queridos y denunciar el maltrato. ¿Cuándo dejó Ramiro de ser tierno, dulce, amable? ¿En qué momento exacto empezó a... sí, a maltratar a Marga? Ella no lo sabe. Quizás desde el mismo principio; quizás las llamadas constantes, los mensajes inacabables, la demanda de atención, ese amor total y absoluto que Ramiro decía sentir por ella... Sí, tal vez en todas esas cosas ya estaba la semilla de la violencia. Y si Marga se hubiera dado cuenta a tiempo, las cosas habrían sido mucho más fáciles. Un relato duro, cortante, directo como un puñetazo en el estómago ¡como la vida misma!. Un libro cada día más necesario de lo imaginado. Nueva edición, actualizada con datos recientes sobre la violencia de género entre los jóvenes....  Leer     
Premio:  El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la IX edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2013
El silencio de la princesa Midas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El silencio de la princesa Midas
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2025
Colección: Gran angular
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
136 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1055-179-4
Resumen:  Cuando una mujer muere por violencia machista, resulta tan trágica la propia pérdida de la vida por el mero hecho de ser mujer que, a veces, no reparamos en las secuelas que quedan en el resto de los miembros de la familia, sobre todo padres, madres e hijos e hijas de la víctima. Esta novela nos acerca a los pensamientos, sentimientos, recuerdos, etc., de Manuel, padre de la víctima, y Unai y Ainara, hijos que quedan a cargo del abuelo. Unai le cuenta a su madre muerta todo lo que siente y vive, y que considera que su madre desearía saber: su situación en el colegio, sus amistades, los recuerdos que no consigue olvidar de la relación tóxica que tenía con el asesino y padre de su media hermana, Ainara, que se suicidó después de matar a su esposa. A Manuel no lo deja vivir el desasosiego de no haber hecho lo suficiente para evitar la desgracia y se refugia en su trabajo de guardabosques y en el cuidado de sus nietos. Ainara no habla, no ha vuelto a hablar desde que contempló el asesinato de su madre. Por ella hablan los duendes del bosque que nos dan una lección de amor a la naturaleza, a Ainara y su abuelo que, según ellos, son los únicos humanos del pueblo que mantienen una relación de respeto y conservación de la naturaleza, su hogar. Una magnífica y emotiva historia que con gran delicadeza aborda un gravísimo problema que muy pocas veces se visibiliza, aunando, con grandes habilidades realidad y fantasía. Incluye prólogo....  Leer     
Premio:  Finalista Gran Angular 2024
Ser un chico. La masculinidad a contracorriente
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ser un chico. La masculinidad a contracorriente
Ver más (nueva ventana)
Juventud, Barcelona, 2025
De 11 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
175 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4940-4
Resumen:  Un libro que, en cinco capítulos, desarrolla la mayor parte de la problemática, tanto biológica como social o cognitiva, que plantea el ser un chico adolescente. En cada uno de los capítulos, tras un pequeño cómic en el que se representa una situación en la que el protagonista sufre el problema, se incluyen información y preguntas y respuestas sobre la problemática planteada. En el capítulo uno se presenta la masculinidad, los prejuicios, el privilegio masculino, el patriarcado y los sentimientos y cómo gestionarlos. El capítulo dos trata la homosexualidad, los prejuicios sociales, la homofobia y como protegerse. En cuanto la violencia y el acoso, que se presenta en el capítulo tres, habla del acoso, los juegos violentos, la masculinidad tóxica y cómo actuar ante la violencia. El cuarto capítulo habla de las imposiciones sociales sobre el cuerpo masculino, los efectos de la pornografía, la carrera por ser el primero en acostarse con alguien, el consentimiento y medidas para unas relaciones hombre-mujer más apacible, respetuosas y en igualdad. Finalmente, el último capítulo nos informa sobre las desigualdades sexistas del día a día, los movimientos feministas, el feminismo con los hombres, la masculinidad positiva y ¡SER UN CHICO ES TODO ESTO!. En las últimas páginas incluye epílogo, y se presentan lecturas y enlaces sobre los temas que se abordan en cada capítulo y un índice con un breve resumen de cada uno de los cómics. Masato, Yuri. Fede, Toni y Rosa, invitan a cambiar los códigos y deja entrever nuevas formas de ser uno mismo más allá de los clichés al uso....  Leer     
Una silla para mamá
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Una silla para mamá
Ver más (nueva ventana)
Loqueleo, Tres Cantos, 2025
De 8 a 10 años. Novela. Castellano.
104 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-591-1
Resumen:  "No fue así. Aunque todos pensaban que Alejandro había comenzado a llorar un día cualquiera, no fue así. No, no fue un día cualquiera. Y él lo sabía. Como de costumbre, aquel día Toñi lo había llevado al colegio y al despedirse de él junto a la puerta principal, cuando ya muchos niños llenaban el patio en espera de que sonase la música de entrada, Alejandro comenzó a llorar. -¿Qué te ocurre? -le preguntó la madre. -Nada. -¿Y por qué lloras? -Porque no quiero que te vayas. Como nunca antes se había comportado de esa manera, Toñi se extrañó. Pensó que serían mimos y le dio un beso muy fuerte, y luego otro, y otro más. Pero Alejandro seguía llorando. Sonó la música de entrada" Así comienza la historia de Alejandro un niño que va a hacer nueve años, le gusta jugar, ir al colegio y comer. Pero todo cambia la mañana que comienza a llorar cuando su mamá lo deja en la escuela. Sara, la maestra, Briana, Sonsoles y Amado, sus compañeros y amigos, quieren ayudarlo. Pero, Alejandro esconde un secreto que no está dispuesto a contar a nadie, lo único que desea es que su mamá, ahora que no tiene trabajo, esté cerca de él, para cuidarla como le prometió a su abuelo Cundo. ¿Lo conseguirá? Se intercalan ilustraciones a color en armonía con la entrañable historia sobre los problemas faniliares, los malos tratos, la violencia de género y lo maravilloso que es tener amigos y amigas....  Leer     
La habitación secreta
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La habitación secreta
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Loqueleo, Tres Cantos, 2024
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
136 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-538-6
Resumen:  ¡Gertrudis no era una bruja, simplemente era diferente! La mamá y el papá de Tom iban a traerle una hermanita y durante un tiempo no podrían atenderle. Tampoco podrían mandarlo con el abuelo Paco porque tenía que cuidar de la abuela Nati que se había caído. Así que lo mandaron a un pueblo con la tía-abuela Gertrudis. Lo que, en un principio le parecía que iba a ser la peor experiencia de su vida se convirtió en una emocionante aventura, pues conoció a una pandilla de chicos y chicas, a Nati, una niña, para él, muy especial, y sobre todo a su tía Gertrudis que pronto pasó de sentir miedo con ella a admirarla. En el pueblo todas las personas decían que Gertrudis era una bruja y Tom, recién llegado, empezó a creérselo. Solo Nati, una niña de su edad, que había llegado con su madre hacía poco al pueblo huyendo del ogro violento de su padre, estaba convencida de que era una buena mujer. Pero las cosas, en muchas ocasiones, no son lo que parecen y... ¡Lee, lee...! Se intercalan expresivas ilustraciones a color, que escenifican, momentos relevantes de la entrañable historia sobre la amistad, los bulos que nada tienen que ver con la realidad, la lucha de mujeres por la igualdad de género y la convivencia....  Leer     
Cosas que (nos) pasan
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Cosas que (nos) pasan
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2023
De 12 a 14 años. Teatro. Castellano.
200 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19102-41-6
Resumen:  Se presentan diez obras teatrales que nos hablan de temas actuales de forma divertida y cercana: la primera cita, relaciones padres e hijos, redes sociales, amor verdadero, amistad, desigualdades o la primera menstruación. De cada una de las obras se incluye breve reseña de la obra, personajes, vestuario, escenografía y ambientación, y atrezo. Se acompaña de expresivas ilustraciones de rico colorido en armonía con las historias. Diez piezas teatrales para leer, imagina y... ¡actuar!, en las que los chicos y las chicas se identificarán y podrán reflexionar sobre lo que (les) pasa. El libro se ha realizado a partir del trabajo llevado a cabo en la Escuela Itinerante de Teatro Social Pintadera&Marjànka....  Leer     
Las durmientes
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las durmientes
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Loqueleo, Tres Cantos, 2023
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
328 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-411-2
Resumen:  Gael tuvo que huir de su pueblo después de una escolarización marcada por el abuso escolar y la intolerancia a lo diferente. Solo se asomaba a pequeños momentos de felicidad cuando estaba con Tirso, Ingrid y Vega, pero, por si fuera poco, esta última desaparece sin dejar rastro y el grupo no podrá soportar el sentimiento de culpabilidad de haberla dejado sola aquella noche. Hoy, seis años después, Gael ha conseguido una beca en la redacción de un pequeño periódico y, por orden de su jefe, Ricardo, tiene que volver al pueblo a cubrir la información de una joven, Chloe, a la que han dragado y han grabado detalladamente su cuerpo en un video que se ha hecho viral. Mientras la policía investiga el delito, aparecen otros dos casos de las mismas características. Gael, Tirso e Ingrid, pensando que estos casos pueden tener algo que ver con la desaparición de su amiga Vega, se comprometerán mucho más allá de lo que la cobertura periodística les exige, e, incluso, llegarán a arriesgar sus vidas. Un rocambolesco relato en el que se mezcla violencia de género, abuso escolar, asesinatos, política, corrupción y medios informativos, en su doble vertiente de ayudar a aclarar los delitos, para unos, y de complicarlo todo aún más, para los que, por oscuros intereses, quieren pasar página, pero a cuyo poder e influencia social todos recurren: víctimas, delincuentes, policías, autoridades, etc....  Leer     
Alzar la voz
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Alzar la voz
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2022
Colección: Pizca de sal
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
140 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-9159-9
Resumen:  Se narra la historia de cuatro chicas de cuatro generaciones que por circunstancias diferentes se rebelan en contra de la vida que las limitan por el mero hecho de ser mujeres. En Benavente en 1916, en una etapa complicada y una sociedad cerrada, Anita decide hacerse modista para tener independencia. En León, en 1941, su hija, Ana María, lucha contra viento y marea para poder estudiar, en la época gris y pobre de la postguerra. Le encanta leer y consigue, no sin grandes esfuerzos, estudiar pedagogía en Madrid. En los 90, Ana, hija de Ana María, después de una agresión sexual, en una discoteca, contacta con una escritora por correo electrónico y le envía los poemas que escribe con dolor, rabia y culpa. Y publica su primer libro de poesía. En la actualidad, Celia, lectora de los libros de Ana, se enfrenta al ciberacoso que sufre por no encajar en la normalidad al uso, ni en los estereotipos de belleza. Y también envía sus poemas a Ana, convertida en una reconocida escritora. Se intercalan realistas ilustraciones en blanco y negro que reflejan las vivencias, las historias y las injusticias a las que se han enfrentado las mujeres en el último siglo. Historias de hace menos tiempo del imaginado que invitan a seguir luchando por la igualdad de género. La obra mezcla autobiografía y ficción, que se conoce como autoficción. Incluye un taller, con ideas y propuestas, en el que se exploran las posibilidades de este género y las formas de aplicarlo a tu propia escritura....  Leer     
Ensayo de la vida real
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ensayo de la vida real
Ver más (nueva ventana)
Liana, Madrid, 2022
Colección: Bromelia
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
92 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123587-7-3
Resumen:  «Había algo que no me cuadraba, algo que no encajaba, una pieza que no se cortó bien antes de embalar el rompecabezas que iba a ser mi cerebro de niño (y/o niña)». Ensayo de la vida real es la autobiografía ficcionada de Alexa, quien cuenta la historia del proceso que la llevó a conocerse y entenderse como una mujer, una mujer trans. «La ficción es parte de nuestra realidad, moldea nuestras vidas y termina siendo a lo que nos remontamos cuando tratamos de recordar alguna anécdota, historia o suceso histórico. Nuestras memorias están basadas en la vida real. Al vivir cualquier episodio de nuestra vida, este se mezcla con nuestras subjetividades y pasa a ser ficcionado por todo lo que nos hace ser quienes somos (llámese personalidad, emocionalidad, política y un gran etc.). La historia que leerán está basada en la vida real, en mi vida real. Digo basada no porque se hayan modificado hechos o detalles que la hagan más increíble o inspiradora, sino porque está contada desde mi perspectiva, desde como yo la viví, sufrí y amé. Y esto no significa que mienta, significa que digo mi verdad, mi parte de la historia y así es como se las presento». Alexa Paulette(Información de la editorial)...  Leer     
La canción de Josepha. Cuentos a la deriva 1
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La canción de Josepha. Cuentos a la deriva 1
Ver más (nueva ventana)
La Galera, Barcelona, 2022
Colección: Cuentos a la deriva
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
48 p.; 21x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-7369-7
Resumen:  Camerún es un país africano repleto de animales que viven en libertad: jirafas, hipopótamos, guepardos, búfalos, leones, gorilas, chimpancés, elefantes, ñus, bongos y muchos otros más. Josepha es una preciosa elefanta que sueñá con ser la maestra de los animales de su pueblo, al que adora. Allí canta canciones a su alumnado y es feliz, hasta que un día todo cambia. Se casa, por desgracia, con un elefante bastante tonto, que no quiere que cante, ni que esté risueña y alegre, y hasta tiene que verse a escondidas con su alumnado. Tiene tanto miedo de su malvado marido que un día decide huir lejos, muy lejos y... Las preciosas ilustraciones de rico colorido complementan la entrañable historia que nos descubre la vida de muchas mujeres que tienen que huir de su hogar por el maltrato que sufren y las penurias que pasan para intentar tener una vida digna. Incluye un mapa con el viaje y la historia real de Josepha, ocurrida en 2018. Cuentos a la deriva nos descubre historias de personas que una vez se cruzaron con Open Arms en medio del mar. Por todas esas personas y para que esas historias no se repitan, debemos contarlas y visibilizarlas para intentar que este mundo sea un lugar un poco más justo. Un proyecto solidario de La Galera con Open Arms, con idea y contenido de Ángeles Schjaer. A partir del método pedagógico que la ONG utiliza en sus charlas en las escuelas, las autoras reinterpretan histories reales de personas que han huido de su país. Convirtiendo a los protagonistas en animales de especies migrantes (como la ballena o el elefante), se consigue concienciar a niños y niñas y se promueven valores de convivencia y solidaridad. También disponible en catalán....  Leer     
Mostrando del 1 al 10 de 101 resultados.
Pág.  de 11.