Mostrando del 1 al 10 de 10 resultados.
Pág. 1 de 1.

Siruela, Madrid, 2023
Colección: El ojo del tiempo
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
568 p.; 16x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19553-04-1
Resumen:
Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar.». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias se han recogido unas cuantas docenas que andaban dispersas por el largo y espacioso campo de las letras. Más de setenta bibliotecas imaginarias que componen un recorrido particular por la historia de la literatura universal. La biblioteca de la abadía sin nombre, UMBERTO ECO; La biblioteca de don Quijote, MIGUEL DE CERVANTES; La biblioteca de Salvo Montalbano, ANDREA CAMILLERI; La biblioteca privada de Sherlock Holmes, ARTHUR CONAN DOYLE; La biblioteca del Maniobrador de Grúas, MANUEL RIVAS; La biblioteca de Bastián, MICHAEL ENDE; La biblioteca de Manuel, ANTONIO MUÑOZ MOLINA; La biblioteca del coronel Bantry, AGATHA CHRISTIE; La biblioteca de don Avelino, PÍO BAROJA; La biblioteca de Mr. Shandy, LAURENCE STERNE; La biblioteca de Nino Pérez Ríos, ALMUDENA GRANDES; La biblioteca del cementerio de los libros olvidados, CARLOS RUIZ ZAFÓN; o La biblioteca de Babel, JORGE LUIS BORGES. Información de la editorial. Incluye preludio, coda, bibliografía, apendice del "Elogio de la biblioteca escolar" e índice onomástico.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
200 p.; 12x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122293-3-2
Resumen:
«La filosofía del té no es un mero esteticismo en el sentido corriente del término, ya que incluye, además de ética y religión, nuestra visión integral del ser humano y de la naturaleza.» Este ensayo poético, escrito en 1906, es una exquisita muestra de los elementos culturales, religiosos y estéticos que confluyen durante la clásica ceremonia japonesa del té, el ritual zen por excelencia. El diseño y la colección de flores ilustradas con técnica mixta -incluso pintadas con té- por el Premio Nacional de Ilustración, Isidro Ferrer, resaltan la esencia poética de un texto que constituye un acervo cultural mundial. Y es que El libro del té es un grito en flor: el testamento literario de un modo de vida que, ante la irrupción del pragmatismo occidental -que a inicios del siglo xx lo invadió todo con desmesurada potencia-, se vio relegado al olvido por las nuevas generaciones. Todas las partes de este libro objeto -el papel, la tipografía, el formato, la composición, la encuadernación y la ilustraciónatienden al propósitode Kakuzo Okakura. Por ello las estampas florales se sitúan al margen del texto, en un capítulo aparte, para que sumen sin interferir, con la voluntad de rescatar las sensaciones que despierta la lectura: «El maestro del té juzga terminada su labor con la elección de las flores y deja que estas cuenten su propia historia». (Información de la editorial)... Leer

Siruela, Madrid, 2020, 2019
Colección: Biblioteca de ensayo
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
472 p.; 15x23 cm.; rústica; 19ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-17860-79-0
Resumen:
La autora en el prólogo nos revela "Al principio de todo, hubo preguntas, enjambres de preguntas: ¿cuándo aparecieron los libros? ¿Cuál es la historia secreta de los esfuerzos por multiplicarlos o aniquilarlos? ¿Qué se perdió por el camino, y qué se ha salvado? ¿Por qué algunos de ellos se han convertido en clásicos? ¿Cuántas bajas han causado los dientes del tiempo, las uñas del fuego, el veneno del agua? ¿Qué libros han sido quemados con ira, y qué libros se han copiado de forma más apasionada? ¿Los mismos?" Un viaje apasionado que nos descubre la historia del libro, el nacimiento de la escritura, los alfabetos, la oratoria, etc. Un recorrido desde la primera fabricación de libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de los árboles, y los más recientes de plástico y luz. Una aventura mágica por del mundo del libro desde Alejandría, Grecia, Roma, y la Edad Media, hasta la actualidad. Incluye índice; epílogo: Los olvidados, las anónimas; nota para la tribu del junco; notas; bibliografía e índice onomástico. Un bello alegato de amor a los libros, la lectura, la escritura, las bibliotecas... y a las personas, conocidas o anónimas, que desde tiempos inmemorables hasta nuestros días han hecho posible que los libros perduren cual tesoros.... Leer
Premio:
Premio Nacional de Ensayo 2020, Premio Libro del Año 2020 Mejor Libro de Ensayo de la Asociación de Librerías de Madrid, Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019, Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020, Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, Premio Acción Cívica, Premio Nacional Promotora de los Estudios Latinos 2019

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
224 p.; 15x21 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18067-15-0
Resumen:
Concepción Arenal escribió "La mujer del porvenir" en 1869, en este tratado analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre respecto del hombre. A la vez, aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. Además incluye, otro sobresaliente ensayo, "La mujer de su casa" de 1883, en el que revisa las ideas presentadas en el trabajo anterior y aportar una perspectiva más madura. Es la primera vez que se publican las dos obras en un mismo volumen. Ensayos que nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo y nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en la lucha por la igualdad en los últimos tiempos y para establecer futuras reivindicaciones. «Los que se dirigen a ti suelen tener la idea de atraerte a su creencia, a su opinión; mis pretensiones son más modestas: no intento persuadirte ni convencerte; toda mi ambición se limita a que al concluir estas páginas, dudes y digas, primero para ti y después para los otros: "¿Si tendrá razón esta mujer en algo de lo que dice?"». Concepción Arenal. Contiene prólogo de Anna Caballé. Se intercalan magníficas ilustraciones realizadas a lapicero en blanco y negro y a color. Una obra para conocer a una de las mujeres pioneras en el feminismo en España. La presente edición conmemora el bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal, 1820-2020.... Leer

Mamá desobediente : una mirada feminista a la maternidad
Capitán Swing, Madrid, 2019
De 15 a 16 años. Ensayo. Castellano.
336 p.; 14x22 cm.; rústica; 4ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-949667-3-6
Resumen:
Ser madre no es una tarea fácil. Vivimos en una sociedad hostil a la maternidad. No es sencillo quedarte embarazada, tener un parto respetado, dar de mamar donde y cuando quieres, compaginar la crianza y el empleo. Todo el mundo se cree que puede juzgarte. Parece que tenemos que escoger entre una maternidad neoliberal supeditada al mercado o una maternidad patriarcal sacrificada. Pero ¿dónde queda nuestro derecho a vivir sin imposiciones la experiencia materna? Si tomamos el principio feminista de que lo personal es político, el reto consiste en politizar la maternidad en sentido emancipador. No se trata de idealizarla, sino de reconocer su papel fundamental en la reproducción social, otorgarle el valor que le corresponde. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, toca poder decidir cómo queremos vivirla.En este libro, Esther Vivas habla de temas invisibles como la infertilidad, el embarazo, la pérdida gestacional, el parto, la violencia obstétrica, el puerperio, la lactancia, el negocio del biberón. Lo hace a través del ensayo, la literatura y su experiencia personal. Una mirada feminista y desobediente a la maternidad. (Información de la editorial)... Leer

Espasa Libros, Pozuelo de Alarcón, 2018
Colección: Espasa narrativa
De 15 a 16 años. Ensayo. Castellano.
264 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-5268-8
Resumen:
Las Sinsombrero fueron un grupo cultural, de mujeres de la Generación del 27, que da nombre no solo a un conjunto de las artistas más excepcionales de la historia cultural española, sino que también identifica el devenir de unas décadas claves de nuestro país (1920-1930). Durante los cuarenta años de dictadura, sus trabajos fueron silenciados. La autora recupera la memoria y los avatares de varias artistas y pensadoras del 27, que nacieron entre 1898 y 1914. En este caso nos descubre la vida de siete mujeres: Carmen Conde, Delhy Tejero, Lucía Sáncehz Saornil, Consuelo Berges, Magarita Ferreras, Rosario de Velasco y Elena Fortún. No están todas las que fueron, pero es un buen inicio para conocer el legado determinante de mujeres en la historia de nuestro país. Mujeres libres y rompedoras, también en sus vidas privadas, apasionadas y apasionantes, que se anticiparon y abrieron el camino a las mujeres de hoy, a pesar del zarpazo de la Guerra Civil que acabó con tantos sueños de libertad e igualdad. Incluye prólogo, epílogo y bibliografía.... Leer

Capitán Swing, Madrid, 2018
De 15 a 16 años. Ensayo. Castellano.
384 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-948861-8-8
Resumen:
La comprensión de la humanidad del mundo físico está llena de lagunas, hay enormes vacíos en nuestras nociones básicas de cómo funciona el universo. Con esta premisa, el creador de PhD Comics Jorge Cham y el físico de partículas Daniel Whiteson se han unido para explorar todo lo que no sabemos, los grandes agujeros en nuestro conocimiento del cosmos. Con sus populares infografías, dibujos animados e inusualmente entretenidas y lúcidas explicaciones sobre ciencia, nos brindan las mejores respuestas disponibles para muchas preguntas que aún desconciertan a los científicos: ¿Por qué el universo tiene un límite de velocidad? ¿Por qué no todos estamos hechos de antimateria? ¿Qué (o quién) está atacando la Tierra con partículas diminutas y súper rápidas? ¿Qué es la materia oscura y por qué nos sigue ignorando? El universo está lleno de cosas raras que no parecen tener sentido, pero Cham y Whiteson proponen la idea de que las preguntas que no podemos responder son tan interesantes como aquellas que sí podemos. Su introducción ilustrada a los mayores misterios de la física ayuda también a desmitificar muchos complicados conceptos que conocemos, desde quarks y neutrinos hasta las ondas gravitacionales y los agujeros negros explosivos. Con humor y deleite, nos invitan a ver el universo como una extensión ilimitada de territorio a nuestro alcance para explorar. (Información de la editeorial)... Leer

Espasa Libros, Pozuelo de Alarcón, 2016
Colección: Espasa narrativa
De 15 a 16 años. Ensayo. Castellano.
312 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-4603-8
Resumen:
Las Sinsombrero son un grupo cultural de mujeres de la Generación del 27 que da nombre no solo a un conjunto de las artistas más excepcionales de la historia cultural española, sino que también identifica el devenir de unas décadas clave de nuestro país (1920-1930). Durante los cuarenta años de dictadura, sus trabajos fueron silenciados. La autora recupera la memoria y los avatares de varias artistas y pensadoras del 27, que nacieron entre 1898 y 1914. María Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Rosa Chacel, Ángeles Santos o Marga Gil Roësset, son los nombres de algunas de estas figuras imprescindibles. No están todas las que fueron, pero es un buen inicio para conocer el legado determinante de mujeres en la historia de nuestro país. Mujeres libres y rompedoras, también en sus vidas privadas, apasionadas y apasionantes, que se anticiparon y abrieron el camino, a las mujeres de hoy, a pesar del zarpazo de la Guerra Civil que acabó con tantos sueños de libertad e igualdad.... Leer

Cervantes visto por un historiador
Espasa Libros, Madrid, 2005
Colección: Espasa Fórum
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
600 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-670-1864-X
Resumen:
Ensayo biográfico sobre Cervantes y su tiempo. Manuel Fernández Álvarez narra y describe, con su personal y amena prosa, la vida y obra de Miguel de Cervantes, a la vez que desarrolla todos los acontecimientos de la época, período en el que es experto el autor.

¿Es posible otro mundo?
Acento, Boadilla del Monte, 2003
Colección: Educar
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
208 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-288-1811-8
Resumen:
Los terribles sucesos que tuvieron lugar el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York sin duda pueden ser calificados de históricos. Este ensayo ofrece una sugestiva y profunda reflexión a propósito de muchas cuestiones que suscitan esos acontecimientos, en especial por lo que respecta al ámbito educativo.... Leer
Mostrando del 1 al 10 de 10 resultados.
Pág. 1 de 1.