
Dibbuks, Madrid, 2020
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
70 p.; 17x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17294-76-2
Resumen:
Gamayun es un personaje de la mitología eslava, concrétamente un pájaro con cara de mujer, que, además de darle nombre a esta colección de cuentos, en comic, nos acompañará durante toda la lectura. Este título trata del absurdo de las guerras que comienzan sin necesidad de que haya una causa. Con un capricho, como ocurre en este caso con la gorriona, es suficiente para que el águila, rey de los pájaros, con su ejercito, se enfrente al ejercito de los animales, con su rey, el león, a la cabeza. El águila, agotado y herido, vuelve a su reino para recuperarse y, allí, la amenaza de un cazador le hará sentir todo lo que él hizo sentir a los animales que mató durante la guerra. El cazador, al no cumplir su amenaza, se verá recompensado con un fantástico viaje por los reinos del cobre, plata y oro y... Los dibujos, en colores vivos y en viñetas de distinto tamaño, representan con gran fidelidad la violencia de las escenas de guerra. Primer título de la trilogía que nos transporta a un mundo de magia y aventuras que ilustra de forma fascinante el folklore ruso.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2020
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 29x36 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2991-6
Resumen:
La última Gran Guerra entre lobos y humanos hambrientos que diezmó ambos bandos. El último lobo aterroriza al pueblo de Milo. En un frío invierno cuando todo está totalmente nevado, un joven cazador saldrá en su búsqueda, armado únicamente con su arco y la férrea voluntad de proteger, sea como sea, a los suyos. Los avatares de esta dura persecución le hará entender la irracionalidad de las guerras, en las que a menudo el enemigo no es más que un reflejo de nosotros mismos. Un álbum con magníficas ilustraciones a color complementan la entrañable historia sobre la amistad, los sentimientos de comunidad, el afán de supervivencia y un bello mensaje pacifista. Un libro con una cuidada edición sobre el absurdo y el sinsentido de las guerras.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2020
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
320 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2962-6
Resumen:
Cuando los nazis invaden Praga (Checoslovaquia) en 1941, Michael, de doce años, su madre y su hermana Marietta son deportados. Su destino es un campo de transición en el que recluían a los judíos antes de enviarlos a Auschwitz para exterminarlos. Cuando ya iban a ser conducidos allí, la determinación y el ingenio de su madre les evitará a los tres una muerte segura. Michael Gruenbaum, en colaboración con el aclamado autor Todd Hasak-Lowy, comparte su inspiradora historia de inocencia y esperanza en un relato inolvidable que recrea sus experiencias con asombrosa inmediatez. Su relato, los documentos y fotos originales que se incluyen en la edición constituyen una esencial contribución a la literatura del holocausto. Michael, dedica el libro al millón y medio de niños judíos que fueron asesinados durante el Holocausto, y en particular a los Nesarim. Y a los pocos que sobrevivieron y a todos con los que coincidió durante dos años en el campo de concentración de Terezín, en Checoslovaquia. Y al guía, Francis Maier, Franta, que con veinte años de edad superó las circunstancias más difíciles que se puedan imaginar, y se convirtió en el padre de unos ochenta muchachos revoltosos, a los que enseñó a sobrevivir forjando un espíritu de equipo que ha persistido hasta hoy. Un relato para que los adolescentes conozcan de primera mano el holocausto nazi. Este año se conmemoran los 75 años del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz.... Leer

Anaya, Madrid, 2020
160 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-6309-1
Resumen:
Contiene cinco cuentos concebidos a lo largo de más de veinte años, narrados con palabras e imágenes que nos llevan mucho más allá del papel, hacia mundos tan llenos de ternura como de color. Érase una vez una niña con la piel de color chocolate, los animales de una selva, pequeños poemas a modo de haikus... Las historias son: Quiero mi chupete, Un puñado de besos, Sueños, Al corro de las palabras y Cerca de la selva. Las sencillas y atractivas ilustraciones, de rico colorido, recrean de manera muy visual los divertidos cuentos.... Leer
Premio:
Lista de Honor de Ilustración Premio CCEI 2014, Carme Solé Vendrell, Premio Nacional de Ilustración 2013

Acantilado, Barcelona, 2020
Colección: El Acantilado
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
288 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17902-85-8
Resumen:
Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Pacifista acérrimo, escogió la figura de Jeremías, el profeta judío que predicaba en vano, para encarnar el trágico papel del «derrotista», como tildaban los enardecidos patriotas partidarios del conflicto bélico a aquellos que, como Zweig, defendían la importancia de llegar a un entendimiento entre las naciones. El autor plasmó en Jeremías una de sus obras más personales los ideales humanistas que defendió durante toda su vida. Información de la editorial.... Leer

Lóguez, Santa Marta de Tormes, 2020
Colección: Rosa y manzana
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 25x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-120521-4-5
Resumen:
Unas gotas de helado de arándanos caen sobre la piel de un perro, lo que provoca un enfrentamiento. Y entonces marcharon. De una parte, iban los Casacas Azules; de la otra, los Casacas Rojas. Los comandantes en jefe estaban situados en dos colinas y vociferaban al viento. ¡ADELANTE! ¡ATRÁS! ¡ARRIBA! ¡ABAJO! ¡A LA IZQUIERDA! ¡A LA DERECHA! tronaba con gran estruendo por encima de las cabezas de los soldados. En el cielo, las nubes se retiraron. Los gorros vuelan hacia el enemigo, que se los devuelve por el aire. Les siguen botones de casacas y... finalmente uniformes. De pronto, todos están en calzoncillos. Ahora nadie sabe a qué ejército pertenece. "¡Tengo hambre!", exclama uno. "¡Yo también, yo también!", se oye desde todos los lados. Y ya el olor a salchicha asada y los pensamientos en los más queridos de casa alejan a los hombres de la batalla. Solamente los comandantes en jefe de los ejércitos se quedan, rígidos como monumentos de piedra. Un álbum con sencillas, expresivas y singulares ilustraciones de finas líneas en negro y a color en gris, azul y rojo, con breves textos, que escenifican de manera muy visual la original historia sobre el sin sentido y el absurdo de las guerras, provocadas en ocasiones por incidentes superfulos. Un bello alegato a la paz.... Leer
Premio:
Incluido en la lista White Ravens 2019 de la Internationale Jugendbibliothek, Heinz Janisch, Premio Hans Christian Andersen 2024

La semilla mágica : lecciones de vida y enseñanzas del Dalái Lama
Duomo, Barcelona, 2020
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
40 p.; 17x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18128-09-7
Resumen:
«El potencial para construir un futuro más compasivo y fomentar una mayor armonía y unidad entre nosotros reside en la infancia, en los niños y niñas que hoy pueblan el mundo.» (Su Santidad el Dalái Lama). Su Santidad el 14.º Dalái Lama, prominente líder mundial, fue una vez un niño. Bajo el cielo azul del Tíbet, rodeado de altas montañas, su madre, una humilde campesina, fue la primera en mostrarle compasión. Gracias a sus recuerdos cotidianos, los jóvenes lectores descubrirán las lecciones que hay a nuestro alrededor, y cómo pueden crecer comprendiéndolas. Con un texto simple y poderoso, La semilla mágica es un soplo de aire fresco que aporta más amabilidad a nuestro mundo, y muestra que, con tiempo y cuidado, la compasión puede convertirse en algo mayor de lo imaginado. (Información de la editorial)... Leer

Siruela, Madrid, 2020
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
200 p.; 16x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17996-64-2
Resumen:
Este libro recoge veinte grandes batallas que han sido determinantes en la historia de la humanidad, desde la Antigüedad hasta el siglo XX, relatando las estrategias de los vencedores y los errores de los que fueron derrotados. Conoce las batalla de: Maratón, Gaugamela, Cannas, San Quintín, Trafalgar, Verdún, Atlántico, Stalingrado, la guerra de los Seis días o la ofensiva de Têt, entre otras. Las 20 batallas que cambiaron el mundo incluye ilustraciones, fotografías, mapas y diagramas que reconstruyen los movimientos de las tropas y las fuerzas armadas en cada una de las batallas, la interpretación artística o las leyendas. El autor en la introducción escribe: "... es adecuado y oportuno conocer el pasado y recordarlo. No para celebrar su violencia, sino para valorar la longitud del itinerario recorrido y que no haya que recorrerlo de nuevo." Una invitación a cultivar y defender la paz.... Leer

Picarona, Rubí, 2020
De 10 a 12 años. Relato. Castellano.
256 p.; 20x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9145-353-6
Resumen:
Un mocoso que provoca el llanto en quien le tira del pelo y un príncipe ácido, malvado y no demasiado inteligente son los dos personajes principales de esta memorable novela de 1951. Lo que está en juego en el enfrentamiento entre Cebollino y Limón no es otra cosa que la libertad de todo un pueblo, compuesto por tomates, cerezas, judías verdes y topos viejos. Encantador como un cuento de hadas, tan extenso como una novela, tan divertido como unos dibujos animados, Las aventuras de Cebollino es un libro único, nacido en la atmósfera de entusiasmo y esperanza posterior a la Segunda Guerra Mundial. La trama es lineal: los buenos, oprimidos por el tirano y abrumados por reglas sin sentido, dirigidos por el joven Cebollino, podrán derrotar a los villanos mediante engaños, burlas y planes brillantes, sin recurrir a la violencia. Sin embargo, la intención de Gianni Rodari no es organizar una lucha entre el bien y el mal: es demostrar que una sociedad justa es posible, deseable e incluso divertida para todos. Introducción de Michela Murgia. (Información de la editorial)... Leer

Nube de tinta, Barcelona, 2020
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
144 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17605-43-8
Resumen:
Sadako es una niña de 11 años nacida en 1943 en Hiroshima, que sus ilusiones y sus sueños se truncaron para siempre cuando la bomba atómica cayó en su cidad. Esta es la historia real de Sadako, la niña que, por su gran tenecidad, se convirtió en un símbolo de las víctimas de Hiroshima. Diez años después de que la bomba atómica cayera en Hiroshima, la joven Sadako Sasaki murió de una leucemia provocada por este desastre humanitario. Sin perder la determinación que la caracterizó durante su vida, Sadako se propuso hacer mil pájaros de origami con la esperanza de que, como cuenta la leyenda, los dioses la sanasen. Sus familiares y amigos la acompañaron en una carrera contra el tiempo que los unió todavía más. Estas páginas nos cuentan la historia real que hay detrás del Monumento a la Paz de los Niños, que está desde 1958, en Hiroshima, dedicada a todos los niños y las niñas que murieron, a consecuencia de la bomba atómica, en Japón.... Leer