Mostrando del 1 al 3 de 3 resultados.
Pág. 1 de 1.

Boldletters, Barcelona, 2025
Colección: Chic@ genial
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
144 p.; 16x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18246-84-5
Resumen:
Somos el producto de cerca de 4.000 millones de años de evolución. Formamos parte de la naturaleza, es la que nos define, de la que dependemos y a la que debemos preservar. Estas páginas los chicos y las chicas entenderán cómo apareció y evolucionó la vida hasta el momento actual; descubrirán que nuestro cuerpo es un ecosistema con miles de millones de microorganismos o que todo en la naturaleza está conectado y es un flujo de materia, energía e información. Podrán asombrarse ante los innumerables misterios y curiosidades que nos rodean y también reflexionar sobre cómo nuestra especie ha afectado al sistema vivo planetario. Una invitación a disfrutar de la naturaleza y a contribuir a un mundo en el que el bienestar de los seres humanos no pueda separarse del bienestar integral de nuestro planeta, y donde se respeten todas las formas de vida con las que compartimos la Tierra. También editado en catalán. Odile, la autora se licenció en Biológicas y Producción de Cine en la USC, Los Ángeles. Su vocación por divulgar la naturaleza nació en su infancia, influida sin duda por el poder inspirador de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente. Pasó varios años en Washington D. C., trabajando en la sede de National Geographic. En el 2004 creó la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, de la que fue directora durante más de 15 años. Ha capitaneado proyectos de divulgación científica y ambiental en soportes muy diversos. Actualmente ha centrado sus esfuerzos divulgativos en el reto que el cambio climático supone para la humanidad. Sigue vinculada activamente a la conservación a través de su participación en diversos comités asesores y grupos de trabajo y forma parte del patronato de Rewilding Europe.... Leer

Boldletters, Barcelona, 2020
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
45 p.; 17x23 cm.; cartomé; 1ª ed.. 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18246-13-5
Resumen:
Un cuento sobre los hechos que ocurrieron en un viaje ficticio de Félix Rodríguez de la Fuente y su equipo al Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, situado en la localidad zamorana de Robledo, en la comarca de Sanabria. El relato se basa en la desaparición de una joven motorista de la zona, tras un accidente, y el encuentro casual de un casco por parte de un miembro del equipo de Félix. A partir de ese momento surgen distintos puntos de vista, sobre el hecho, Félix y su equipo, por una parte, que creen que no es el lobo el que está detrás de los hechos, y los habitantes de la zona, por otra, que, influenciados por los prejuicios y la fama de violento que tiene este animal, quieren organizar una cazería para buscar a la joven. En casi todas las páginas aparecen unos cuadros con breves textos informativos sobre el lobo, su vida y pequeñas pero impactantes fotografías a color de este hermoso animal. Las coloridas y expresivas ilustraciones representan las escenas más significativas de la historia, con una tipografía de colores diferentes. En las últimas páginas contiene información sobre el Espacio natural protegido de Sierra de la Culebra y mapas de la zona. Félix Rodríguez de la Fuente, fue un naturalista, divulgador y creador de emblemátivas series de televisión, también gran amigo y defensor de los animales y la naturaleza, que contribuyó a la conciencia ecológica en una época en la que no existían movimientos en defensa de la naturaleza.... Leer

Boldletters, Barcelona, 2020
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
45 p.; 17x23 cm.; cartomé; 1ª ed.. 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18246-12-8
Resumen:
En este libro se complementan con gran acierto aventuras y conocimiento. En él, se rememora y recupera la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista, divulgador y creador de series emblemáticas de televisión como "El hombre y la tierra". Su trabajo y su legado siguen estando hoy, 40 años después de su desaparición, de plena actualidad. En esta aventura, Félix, junto con su equipo, se disponen a filmar un documental sobre el Lince Ibérico, ese gran felino de la península ibérica, en peligro de extinción. Para ello, visitan un centro de cría en cautividad. Durante su visita, Pepe, uno de los linces criados en el centro, desaparece, enseguida el personal del centro, junto con Félix y su equipo, pondrán todos sus esfuerzos y vivirán mil peripecias para encontrarle. A lo largo de esta aventura, iremos conociendo más acerca de este emblemático animal: su anatomía, características, hábitos, alimentación, hábitat, etc. Tambiém conoceremos cómo funciona un centro de cría en cautividad y por qué existen. ¡Únete a esta misión, junto con Félix y su equipo, para salvar al Lince Ibérico y aprender más sobre él ! En casi todas las páginas aparecen cuadros informativos sobre el lince y pequeñas e impactantes fotografías a color de este hermoso animal. Las coloridas y expresivas ilustraciones representan las escenas más significativas de la historia, con una tipografía de colores diferentes. En las últimas páginas contiene información sobre el Espacio natural de Doñana.... Leer
Mostrando del 1 al 3 de 3 resultados.
Pág. 1 de 1.