Mostrando del 1 al 5 de 5 resultados.
Pág. 1 de 1.

Akiara books, Barcelona, 2024
Colección: Akipoeta
De 12 a 14 años. Poesía. Castellano.
40 p.; 17x28 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18972-47-8
Resumen:
"El origen de tu origen fue un abrazo cálido en invierno. Fuiste, así, simiente, sin saberlo. Semilla en campo fértil regada por la sístole y la diástole de la tierra madre, de la lluvia madre. Brotaste con la fuerza poderosa del otoño" Así comienzan estas preciosas poesías, dedicadas a las mujeres que son verdaderas jardineras. Cada etapa de la vida de la mujer tiene su correspondencia en el jardín, que a veces es ordenado y tranquilo, otras es salvaje y caótico. Ellas son las cuidadoras de sus hermosos jardines habitados, de esos pedacitos de naturaleza cercana, sembrados de vida y de poesía. Las simbólicas ilustraciones de rico colorido, oníricas, complementan las bellas poesías que acompañan las fases de la luna y el recorrido vital femenino. Un poemario íntimo y femenino que recorre la vida entera de una mujer a partir de la metáfora del jardín. Un libro precioso con una encuadernación a hilo visto, que confiere un aspecto artesanal y facilita la lectura. También editado en catalán y en portugués.... Leer

Algar, Alzira, 2024
Colección: Calcetín. Teatro
De 9 a 11 años. Teatro. Castellano.
112 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-721-6
Resumen:
"Narradora. La historia empieza aquí. En esta ciudad grande o pequeña. En este barrio. En esta calle. Justo en este edificio. Y aquí terminará: en esta ciudad grande o pequeña, en este barrio, en esta calle y en este edificio. Un edificio que ya no será el mismo... aunque lo sea. Porque esta historia, que comienza aquí y ahora, es la historia de una transformación. De cómo un edificio, un bloque de viviendas, muy normal y muy corriente, incluso podría decirse que un poco feo y, tal vez, demasiado gris, pasó a ser el más especial de esta calle. El más especial de este barrio. El más especial de esta ciudad grande o pequeña. Por aquí llegan los responsables del cambio..." En este edificio gris y triste viven: Juan, Jorge, Nicoleta, Muntasir, M. Soledad, Amira y Kun. Cuatro niñas y tres niños, que aunque son muy diferentes, tienen un problema en común: ¡hay goteras en el techo! Cuando llueve, bailan, riegan las plantas y van por casa con paraguas. Por eso, un día deciden cambiar las cosas, se unirán para solucionar el problema de una vez por todas, pero... ¿Conseguirán que su edificio pase a ser el más bonito de todo el barrio? Una acertada obra de teatro sobre la convivencia, el trabajo en equipo, la superación de problemas o la amistad. Contiene introducción y propuestas escénicas para su representación, como: personajes, vestuario y maquillaje, escenografía y objetos, coreografía, iluminación y sonido de Vincent Aleixandre.... Leer

Algar, Alzira, 2024
Colección: Calcetín
De 8 a 11 años. Poesía. Castellano.
64 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-700-1
Resumen:
"ACRÓSTICO DE LA ABUELA ABUELA. Abrazos de lana, besos de estrella, universos de flores, enredaderas, laberintos de harina... abuela, abuela. A su lado, el abrigo, bollos de seda... un nido de gorriones en sus macetas, la mejor compañía: abuela, abuela" Un precioso poemario para disfrutar de romances, acrósticos, sonetos, haiku, etc. Estas son algunas de las fórmulas que encontraremos en este bonito libro dedicado a nuestras abuelas. Se acompaña de bonitas ilustraciones a color en armonía con las palabras sutiles, delicadamente escogidas para homenajear a las abuelas, su mundo, su día a día y la importancia que tienen en nuestras vidas. Se presentan 21 poemas divididos en cuatro partes que, según la autora, conforman la imagen que tiene de su abuela: supersonalidad, su afición por tejer, su casa y su recuerdo de cuando ya no está. Se habla de ovillos, de delantales y de retratos en sepia. Pero también del amor, la ternura y la ausencia.... Leer

Algar, Alzira, 2021
Colección: Calcetín
De 6 a 8 años. Novela. Castellano.
178 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-511-3
Resumen:
Toño es un niño al que le gusta hacer las cosas a su manera. Caminar de forma imaginativa, pintar elefantes de colores y dormir en posiciones curiosas. Por eso, a todas horas, su hermana mayor le dice que le falta un tornillo. Un buen día, Toño encuentra un tornillo bajo el sofá. ¿Y si fuera el tornillo que le falta? ¿Y si se lo pone y todo cambia de repente? El cuento que nos sacará una sonrisa cómplice. Una oda a la imaginación y la creatividad. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Finalista del II Premio Algar de Cuentos Infantiles

Cuando Piluca bailaba
Babidi-Bú, Sevilla, 2016
Colección: El hada y el duende
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 16x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + ; ISBN: 978-84-16484-26-3
Resumen:
Este cuento trata de acercarnos a la «mirada de los niños». Cuando un niño mira, no entiende de colores o de razas, lo que busca es la sonrisa, la complicidad y la alegría. Y disfruta al encontrar ese gesto de cariño que le invita a compartir su juego o, en este caso, su baile, que sirve como hilo conductor de la historia.Nos invita a pensar que la esencia de un niño no es racista; que los prejuicios aparecerán después, según los modelos que tenga.Ojalá que al crecer pudiésemos mantener todos esa «mirada de niño», que busca dulzura y encuentro, en lugar de diferencias y conflictos. (Información de la editorial)... Leer
Mostrando del 1 al 5 de 5 resultados.
Pág. 1 de 1.