MAGOZ    https://www.instagram.com/magoz
Mostrando del 21 al 22 de 22 resultados.
Pág.  de 3. 
Rimas y leyendas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Rimas y leyendas
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2016
Colección: Clásicos
De 15 a 16 años. Poesía. Castellano.
232 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-8502-5
Resumen:  Una sucesión de fenómenos inexplicables, una puerta al mundo del misterio, unos versos que enamoran y unos poemas que saben lo que significa estar solo. Rimas y Leyendas, del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, representa el mejor romanticismo español. En las rimas, nos encontramos un referente poético, pues supondrá el comienzo de la lírica contemporánea española. Sus leyendas son un antecedente del modernismo que perdura en el imaginario colectivo. En este volumen, se reúnen todas las rimas de Bécquer y una selección de las leyendas más significativas. Incluye una introducción muy visual que contextualiza la época, la obra y el autor; claves; anotaciones para la comprensión del clásico; actividades durante y después de la lectura de la obra; y una síntesis final con las ideas claves....  Leer     
Tres sombreros de copa
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Tres sombreros de copa
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2016
Colección: Clásicos
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
120 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-8504-9
Resumen:  De Tres sombreros de copa se ha dicho, no sin razón, que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de una trama muy original, un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal, la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria. Las anotaciones aclaran los juegos lingüísticos, los destellos de ingenio y las referencias a sucesos de actualidad que Miguel Mihura integró genialmente en la que puede considerarse una de las mejores creaciones teatrales españolas de todo el siglo XX. Incluye una introducción muy visual que contextualiza la época, la obra y el autor; claves; anotaciones que facilitan la comprensión del clásico; actividades durante y después de la lectura; y una síntesis final con las ideas claves....  Leer     
Mostrando del 21 al 22 de 22 resultados.
Pág.  de 3.