Mostrando del 1 al 1 de 1 resultado.
Pág. 1 de 1.

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
144 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19393-61-6
Resumen:
En los museos encontramos a muchas mujeres representadas en todo tipo de obras de arte, pero muy pocas mujeres artistas. Hay muchas y siempre las ha habido, pero ¡han estado invisibilizadas!. ¿Por qué se las ha olvidado? Porque la historia del arte, como todas las disciplinas en todos los campos del conocimiento y la cultura, ha sido escrita por hombres, para hombres, y ellos se han otorgado el papel protagonista. Ha llegado la hora de que las mujeres artistas vuelvan a ser el centro de atención. Desde el Renacimiento en Europa hasta nuestros días en todo el mundo, todas estas creadoras, a menudo vanguardistas, han contribuido a la historia del arte con genialidad y creatividad. Artistas visuales, pintoras, escultoras, fotógrafas o realizadoras de vídeo, han creado obras que dan testimonio de nuestra humanidad. Este cómic nos muestra a las artistas trabajando lo más cerca posible de la creación de sus obras. Porque tanto en la historia, como en las artes, cuanto más visibles sean las mujeres, más se reducirá la desigualdad. Catharina van Hemessen, Marie Bashkirtseff, Artemisia Gentileschi, Sofonisba Anguissola,Lavinia Fontana, Judith Leyster, Rachel Ruysch, Élisabeth Vigée le Brun, Rosalba Carriera, Adélaïde Labille-Guiard, Rosa Bonheur, Suzanne Valadon, Mary Cassatt, Berthe Morisot, Paula Modersohn-Becker, Gabriele Münter, Natalia Gontcharova, Louise Bourgeois, Niki de Saint Phalle, Hilda af Klint, Augusta Savage, Tarsila do Amaral, Georgia O'Keeffe, Sonia Delaunay, Sophie Taeuber, Dora Maar, Frida Kahlo, Lee Krasner, Helen Frankenthaler y Yayoi Kusama sonlas protagonistas de este magnífico cómic. Incluye prefacio. También editado en catalán.... Leer
Mostrando del 1 al 1 de 1 resultado.
Pág. 1 de 1.