
El caso del librero misterioso
Montena, Barcelona, 2013
Colección: Los Buscapistas
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
95 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-15580-09-0
Resumen:
Pepa y Maxi son amigos desde la escuela infantil y desde entonces no se han separado. Ahora han decidido crean una agencia de detectives para resolver los misterios más complicados. Mouse, la mascota de Maxi, Bebito, el hermano de Pepa, Pulgas, el sabueso de la agencia, y el anónimo del Antifaz los acompañan en sus aventuras. Ayúdales a descubrir el misterio que esconde la tienda del librero... Se recrea con expresivas ilustraciones en blanco y negro en armonía con las divertidas aventuras en la librería. En las últimas páginas incluye juegos.... Leer

Edebé, Barcelona, 2013, 2007
Colección: Tren azul. Mis cuentos favoritos
De 4 a 6 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 4ª imp.; papel; ISBN: 978-84-236-8401-4
Resumen:
En una granja no muy lejos de aquí, nacieron siete pequeños cerditos rosados. Y un pequeño cerdito azul. Al mismo tiempo, en una granja vecina, nacieron siete pequeños cerditos rosados. Y una pequeña cerdita amarilla.

El conde Lucanor
Bruño, Madrid, 2013, 2011
Colección: Biblioteca clásica Bruño
De 13 a 15 años. Cuento. Castellano.
320 p.; 20x14 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-216-9030-7
Resumen:
"El Conde Lucanor", resultado de una sabía reelaboración de materiales narrativos procedentes de oriente y de occidente, es una colección de cuentos de intención didáctica e inequívoco aliento popular. La gracia, la concisión expresiva, el buen pulso narrativo convierten a su autor, Don Juan Manuel, en uno de los maestros del genero, vivo aún al cabo de los siglos como todos los grandes clásicos de nuestra literatura.... Leer

Bambú, Barcelona, 2013
Colección: Clásicos castellanos
De 12 a 15 años. Cuento. Castellano.
304 p.; 21x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-8343-293-8
Resumen:
El conde Lucanor conversa con su consejero Patronio y le plantea diversos problemas, para los que solicita consejo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que éste podrá extraer una enseñanza para resolver lo que le plantea. Los cuentos son un ejemplo con el que ilustra su respuesta. Se intercalan bellas ilustraciones a color en armonía con las historias que nos descubren el valor que tiene el cuento de nunca acabar para mantenernos a salvo de los peligros. Cuentos escritos por el infante don Juan Manuel en el siglo XIV, que muestran la Edad Media con todo su esplendor y miseria. Adaptación, notas, estudio de la obra y cuaderno documental de Emilia Navarro Ramírez.... Leer

La Galera, Barcelona, 2013
Colección: Grumetes
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
64 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-4792-6
Resumen:
Jana desea conocer África, explorar el desierto de Namibia y encontrar las respuestas a sus preguntas. En compañía de su caballo alado de la suerte hace un emocionante viaje donde descubre las flores, el país de los sueños de zorro, los monos, las lágrimas del león, a Mel un niño que le mostrará un bello árbol formado por estrellas, a Gala o al hada que la aconseja recoger piedrecillas mágicas de los caminos. Bellas ilustraciones acompañan éste entrañable viaje repleto de ternura, sensibilidad, amor y recuerdos.... Leer

Anaya, Madrid, 2013
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
95 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-4060-5
Resumen:
Ocho niños y niñas visitan con su profesorado el museo de Bellas Artes de Paspartú, la ciudad donde viven. Mira Cuánto Sé, la guía, explica el cuadro "Error en verde", el cuadro más triste del mundo, y lo que quiso representar su creador Paul Klee. Paul y Franz que no estaban muy interesados en la visita decidieron entrar en la sala "El amigo del de los Caballos Azules"... Las coloridas ilustraciones realizadas con collages recrean la aventura en el museo y el acercamiento del arte expresionista a niños y niñas. Al final del libro incluye breve información sobre el cuadro de Paul Klee y glosario.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que observen la cubierta del libro y que lean el título. Después, les preguntaremos sobre ambos. ¿Qué ven en la ilustración? ¿Quién puede ser ese personaje del que solo vemos parte del rostro? ¿Qué les parecen sus ojos? ¿Qué hay de raro en ellos? ¿Qué podrá representar el cuadro más triste? --> Durante la lectura, los alumnos se fijarán en los términos relacionados con la pintura que aparecen en el texto (algunos camuflados en los nombres y apellidos de los personajes que aparecen en el libro). Escribirán estas palabras en su cuaderno y, después, les ayudaremos a definir su significado. Podrán consultar el glosario que aparece al final del libro y el diccionario. --> Los alumnos crearán su propia obra de arte en forma de "collage", imitando las ilustraciones que ha creado Violeta Monreal para el libro. Para tener suficientes materiales, pediremos a los alumnos que recojan en casa periódicos y revistas viejas; las compartirán con sus compañeros para hacer el ejercicio. (Información de la editorial)... Leer

El cuco
La Galera, Barcelona, 2013, 2001
Colección: Poquito a poco
De 5 a 5 años. Cuento. Castellano.
16 p.; 15x17 cm.; rústica; 1ª ed., 32ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-0658-9
Resumen:
"Poquito a poco" ofrece a los niños y a las niñas que aprenden a leer prácticas programadas de la primera lectura con introducción progresiva de las letras consonantes. Esta obra se dedica a las consonantes c y b.

SM, Boadilla del Monte, 2013
Colección: El barco de vapor. Blanca
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
48 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-675-3634-8
Resumen:
Amado ha perdido el helado de chocolate que se estaba comiendo ¡Ha desparecido! de manera misteriosa. Sólo un detective puede resolver este extraño caso, por eso coge su lupa para investigar. Pero su casa está llena de sospechosos... Las simpáticas ilustraciones de rico colorido recrean la divertida historia, escrita en verso, sobre la familia.... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la IX edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2013

El dinosaurio y la secuoya
RDCR Ediciones, La Garriga, 2013
Colección: Barba roja
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
56 p.; 21x14,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-937475-1-0
Resumen:
Hace muchos, muchos años en la época en la que los dinosaurios vivían en la Tierra aperecieron los primeros árboles. Los dinosaurios se pusieron muy contentos pero el pequeño Mega, que había oído decir que siempre estaban quietos y eran muy aburridos, decidió arrancar todos los árboles que encontraba a su paso... Se acompaña de ilustraciones a color en armonía con la simpática historia sobre el respeto a la naturaleza y el sinsentido de la violencia.... Leer

Edebé, Barcelona, 2013, 2010
Colección: Tren azul. Mis cuentos favoritos
De 4 a 6 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 3ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-236-9583-6
Resumen:
Ivo era un domador de leones: vestía unos pantalones azules de rayas blancas, una levita roja con botones dorados, llevaba largos bigotes negros y tenía siete aros para que saltaran los leones. Vivía en un circo de color blanco y calabaza, pero no era un domador como los demás porque ¡le daban miedo los leones!... Se acompaña de ilustraciones a color.... Leer