Mostrando del 1 al 2 de 2 resultados.
Pág. 1 de 1.

Milenio, Lleida, 2022
Colección: Nandibú
De 12 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
280 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-956-5
Resumen:
¿A qué bando perteneces: a los que aman la tecnología o a los que la odian? ¿A los que viven conectados o a los desconectados? ¿A los tecnofílicos o a los tecnofóbicos? Este libro nace con el propósito de revisar algunos de los conceptos que, malentendidos, enturbian y malogran la discusión sobre la tecnología y su influencia en la sociedad. El punto de partida es claro: vivimos ya en un mundo hipertecnologizado en el que la tecnología y la ética deben estrechar lazos. Ha llegado el momento de abrir el debate social sobre las consecuencias de la irrupción de la tecnología en todos los ámbitos de la vida: en la educación, en la salud, en las relaciones sociales, en el arte, en los medios de comunicación, etc. El libro contiene: Prólogo; Introducción; Que nos coja «pensados» y organizados; Ética y digitalización: un binomio inseparable; Digitalización, identidad y relaciones sociales; Sobre el papel de la ética en la digitalización de la educación; Sobre el papel de la ética en la digitalización de la salud; El futuro que nos depara la digitalización; Glosario; Referéncias bibliográficas. Prólogo de Victòria Camps. Los autores quieren acercarnos, a través de la filosofía y la ética, reflexiones muy reales que nos conciernen a todos: «Hay que conectar, pues, el impacto que la tecnología tiene en la vida de los adolescentes con la reflexión ética y filosófica sobre qué tipo de personas quieren ser y cuál quieren que sea su proyecto de cambiar el mundo. El mundo que vendrá, que ya está aquí, debe cogernos "pensados" y organizados».... Leer

Milenio, Lleida, 2019
Colección: Nandibú
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
280 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-880-3
Resumen:
Un libro que explora qué significan querer, enamorarse, desear y vivir el sexo en una época donde los ordenadores, los móviles y las tabletas influyen en cómo nos vemos a nosotras mismas y cómo interpretamos el resto del mundo. Se trata de un manual para que podáis aprender a querer y a desear como os apetezca, entendiendo tanto los riesgos como las oportunidades que nos ofrecen las tecnologías digitales. También para que os deis cuenta de que, a menudo, lo que consideramos nuevo tiene sus orígenes en formas de relacionarse muy antiguas. ¿Os apuntáis? Contiene: De la manzana de Blancanieves a la manzana de Apple, Introducción; Princesas y caballeros, Robocop y Alien, El amor de toda la vida; Lesbianas raperas, drag queens voladoras y leones queer, La orientación sexual; Del ángel del hogar al ángel (robótico) de Victoria's Secret, La cosificación de la mujer; Mujeres dragón, gitanas enamoradas y panteras, El racismo; Caperucitas, hombres de las galaxias y rubias con fusil y katana, La violencia; Tazas de té, secuestradores enrollados y fórmulas matemáticas, La seducción; Plátanos con condones, deseos enlatados y canoas-vulva, La educación sexual y la pornografía; La intimidad en directo, La digitalización; Nidos en medio de huracanes y discapacitadas okupas, El capitalismo; Portal interestelar, Lista de libros y artículos para saber más; y, por último, Consejo de sabias. El objetivo es promover la reflexión de la juventud para que pueda tomar decisiones informadas sobre su sexualidad, libres de imposiciones y discriminaciones marcadas por estereotipos de género, etnia, identidad y orientación sexual o diversidad funcional.... Leer
Mostrando del 1 al 2 de 2 resultados.
Pág. 1 de 1.