
Kalandraka, Sevilla, 2020, 2010
Colección: Libros para soñar
De 3 a 5 años. Libro de Imágenes. Castellano.
32 p.; 23x31 cm.; cartoné; 1ª reed.; papel; ISBN: 978-84-92608-33-1
Resumen:
Para hacer una mesa hace falta madera, para hacer madera hace falta un árbol, para hacer el árbol hacen falta semillas, para hacer semillas hace falta el fruto... Las ilustraciones, con collages de rico colorido y simpáticos detalles, complementan de manera muy visual esta historia de frases cortas que nos muestra, de manera sencilla, el origen de una mesa. El relato, de estructura circular, se presenta con una original propuesta estética, que invita a imaginar, jugar y descubrir el origen de los objetos cotidianos, e iniciarse en el pensamiento racional y científico. Reedición de un libro clásico de uno de los autores imprescindibles en el mundo de la educación y la LIJ, cuando se cumplen cien años de su macimiento en 2020.... Leer
Premio:
El autor Premio Andersen 1970

Kalandraka, Pontevedra, 2019
Colección: Libros para soñar
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-911-3
Resumen:
Carmela era niña muy golosa un día la profesora dijo a los niños y a las niñas que cuando acabaran los deberes les invitaría a buñuelos. Pero Carmela se fue al baño y cuando regresó la clase estaba vacía. Se fue llorando a casa y su mamá se puso a hacerle unos buñuelos, pero no tenía una sartén dónde freírlos y le dijo a Carmela que fuera a casa de Tío Lobo a pedirle una sartén. Tío lobo le pidió a cambio una docena de buñuelos, pan de maíz y vino y... Este bello álbum con expresivas y coloridas ilustraciones, repletas de detalles y divertidos juegos visuales, que recrean las peripecias de Carmela. Adaptación de un cuento popular italiano, de la zona de Friol. Nueva edición con nueva presentación.... Leer
Premio:
Recomendación de lectura (PREMIO FNLIJ Brasil) - 2009, The White Ravens 2001

Kalandraka, Sevilla, 2018, 2007
Colección: Libros para soñar
De 6 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 31x22 cm.; cartoné; reimp.; papel; ISBN: 978-84-96388-61-1
Resumen:
Juega con expresivas ilustraciones para descubrir e inventar números, tablas, medidas de espacio, palabras, etc. Con preguntas y respuestas repletas de ingenio, imaginación y creatividad. Simpáticas ilustraciones de rico colorido que suben, bajan, saltan, vuelan... en armonía con los humorísticos textos. Nueva reimpresión en enero del 2018.... Leer
Premio:
El autor Premio Andersen 1970

Kalandraka, Pontevedra, 2018
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
4 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-416-3
Resumen:
Rafi y Ki tienen en común una afición: la creatividad, el arte, el reciclaje. La historia de una gran amistad entre chicos de diferentes orígenes y culturas. Una familia africana seinstala en un nuevo barrio. En su aniversario, el pequeño Rafi no tiene a quien invitar porque aún no ha hecho amistades pero, gracias a las herramientas que su padre le ha ido regalando, decide construir sus propios amigos creando figuras con materiales reciclados. Un día conoce a Ki, la hija de una pareja asiática que vive al lado de su casa y se ofrece a coser ropa para vestir los muñecos. Es así como, además de vecinos, se convierten en grandes amigos, unidos por una afición común: la creatividad. No faltará quien recele de ellos por ser emigrantes y cogeren vertederos lo que necesitan para trabajar, ni autoridades que pongan trabas a que sigan desarrollando su imaginación. Sin embargo, Rafi y Ki se hacen famosos por sus obras y animan a otras personas a hacer lo mismo. Fiel a su estilo lleno de colorido y detalles de carácter surrealista, Tomi Ungerer lleva al terreno del álbum ilustrado su compromiso social con los débiles y desfavorecidos: en "Nuevos amigos" rechaza el racismo y la intolerancia, ironiza sobre los falsos tópicos asociados a otras culturas y aplaude la diversidad de costumbres. También defiende formas de creación distintas a las convencionales: el arte urbano y el arte-basura a partir del reciclaje. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Hans Christian Andersen, 1998

Kalandraka, Pontevedra, 2018
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 22x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-406-4
Resumen:
Con más de 50 años, desde su creación, el clásico "Una jirafay media", de Shel Silverstein, es un divertimento literario que juega con la suma y la resta de personajes y elementos que progresivamente van apareciendo y desapareciendo de la historia. La divertida traducción de Miguel Azaola mantienela rima del texto original, potenciándola con ingenio y eficacia a través de un rico vocabulario no exento de coloquialismo. El humor es la principal cualidad de este álbum, que parte de dos situaciones tan improbables como absurdas, e incluso imposibles: tener una jirafa y que su cuello sea extensible. A partir de ahí, el relato irá acumulando supuestos no menos ridículos, provocando el asombro y la risa del público. A la dinámica acumulativa se incorporan una rata, un dragón, una ballena, una rosa, una flauta, una chincheta, animales disparatados y objetos descontextualizados que acentúan el nonsense. En constante diálogo con los lectores, la propuesta del autor también es un desafío memorístico que anima al recitado de tantas y tan variopintas adquisiciones. (Resumen de la editorial)... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2018
Colección: Libros para soñar
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 21x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-385-2
Resumen:
"Así es como empieza esta historia. En una oscura, oscura colina, había una oscura, oscura ciudad. En la oscura, oscura ciudad, había una oscura, oscura calle. En la oscura, oscura calle, había una oscura, oscura casa. En la oscura, oscura casa, había una oscura, oscura escalera" Así comienza esta divertida historia protagonizada por los esqueletos de un hombre, un niño y un perro que salen una noche a pasear y a asustar a la gente que encontraban en su camino. Pero... lejos de infundir ni pizca de miedo, son personajes simpáticos y alegres que se lo pasan de maravillas, jugando, cantando e incluso hasta atemorizándose unos a otros ¿Os imagináis?. Por si fuera poco los dos primeros son tan, tan despistados que para reconstruir los huesos descoyuntados de su mascota se arman un tremendo, cómico y melódico lío. ¿Te atreves a ayudarlos? Las expressivas. caricaturescas y divertidísimas ilustraciones de rico colorido, a modo de viñetas o a toda página, escenifican de manera muy visual las humorísticas y cómicas aventuras de este ingenioso trío de calaveras que transcurren en la oscuridad de la noche. Una atractiva portada con tinta fosforescente. Editado también en catalán, euskera, gallego y portugués.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2018
Colección: Libros para soñar
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-96388-82-6
Resumen:
¡Una araña enorme! ¡Uaaa...! ¡Chínchate bicho asqueroso! en ese momento ¡Aaayyy...! la lechera recibe una cornada de la vaca ¡Yo no he sido! dicen la vaca, ¡Yo no he sido! repiten el burro, el perro, el pollito, el cerdo, el mosquito... Entonces, de quién es la culpa del desastre que se ha organizado en el establo... Las ilustraciones creadas con collages, de alambres y materiales de reciclaje, refuerzan esta divertida y disparatada historia encadenada. El libro está incluido en el Plan Nacional de Lectura, de Portugal.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2017
Colección: Libros para soñar
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 24x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-285-5
Resumen:
Celestina es una ratita inquieta, caprichosa y mimosa. Ernesto es un oso fuerte, bonachón y muy paciente. Llevan una vida humilde pero feliz, con pequeños disgustos y pequeñas alegrías. En la casa de Celestina y Ernesto hay un agujero en el techo, pronto llegará el invierno y las lluvias. Tienen que ingeniárselas para conseguir dinero... Las expresivas y tiernas ilustraciones, en suaves tonos y repletas de detalles, recrean la entrañable historia sobre la superación y la amistad.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2017
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 23x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-349-4
Resumen:
El conejo Simón plantó muchas zanahorias pero alguien le sugirió que pusiera lechugas, alguien tomates, alguien berenjenas y la huerta creció, llenándose no solo de vegetales sino también de unos agricultores muy especiales: el ratón, la gallina, el chivo,el cerdito, la raposa. Este es el primer libro de Rocío Alejandro como autora e ilustradora y se inspira en el huerto comunitario de su barrio. En su obra destaca la progresión narrativa del texto, que comienza contando los pasos necesarios para crear una huerta. También recurre a la estructura acumulativa para presentar los personajes que sucesivamente se van incorporando a la historia. Un elogio al trabajo colectivo,la convivencia en armonía y en contacto con la naturaleza. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
X Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados 2017, Premio Fundación Cuatrogatos 2019

Kalandraka, Pontevedra, 2017
Colección: Libros para soñar
De 7 a 9 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-282-4
Resumen:
Las protagonistas son sorprendidas por una fuerte tormenta y encuentran cobijo en la casa de una hospitalaria florista. Allí descubren que, ante el intenso olor a flores de la habitación donde esta les ofrece reposo, prefieren descansar oliendo a redes, peces, algas y salitre. Así, el relato plantea el concepto de lo relativo: ¿qué huele mejor, las flores o el pescado? Expone también el carácter subjetivode determinadas convenciones, costumbres o usos culturales. Además, alude a situaciones que tienen que ver con el esfuerzo en el trabajo, la solidaridad ante las adversidades o la capacidad creativa de las personas para solucionar los problemas que surgen. "Las pescadoras" es una adaptación de un cuento tradicionalde la India que destaca por su poder evocador de los sentidosa través de la descripción de lugares, sonidos, aromas. Llama la atención su hermosa y delicada propuesta plástica, a base de minuciosas escenografías con pequeñas figuras: personajes, objetos y aderezos elaborados con madera, cartón, alambre o elementos textiles, entre otros materiales. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Mención del jurado del VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, 2017