
Efectos especiales
Edelvives, Zaragoza, 2014
Colección: Alandar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
212 p.; 13x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-9149-0
Resumen:
Antonio, un chico de Barcelona, es un prodigio del atletismo. Con 17 años logró dos importantes marcas en 1500 metros, pero en último año no ha seguido progresar. Ahora tiene que enfrentarse a la carrera que le puede llevar a los Juegos Olímpicos, pero el miedo al fracaso y los fantasmas están siempre presentes en sus pensamientos. Por si eso fuera poco, el exceso de presión familiar y de su círculo de amistades le llevarán a tomar algunas decisiones...... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la IX edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2013

El chico de las manos azules
Bruño, Madrid, 2014
Colección: Paralelo cero
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
218 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-216-7916-6
Resumen:
La guerra de los Balcanes convierte a cuidades como Móstar o Sarajevo en vomitorios de ciudadanos que huyen con el único objetivo de sobrevivir. Esta es la emotiva historia de Franz e Illian, un niño y un adulto que se conocen, casualmente, en su huida hacia España. En ella descubrimos una radiografía de los marginados entornos en los que se ven obligados a vivir y de la vida, al margen de la ley y regulada por mafias, que se le ofrece como única alternativa. Pero es también una historia en la que el amor, la amistad, la solidaridad, los sentimientos, la música, etc., son poderosas armas para lograr apearse del tren de la marginación.... Leer
Premio:
Lista de Honor CCEI Literatura 2015, Premio Fundación Cuatrogatos 2016

SM, Boadilla del Monte, 2014, 1996
Colección: El barco de vapor. Blanca
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
63 p.; 12x19 cm.; rústica; 28ª ed.; papel; ISBN: 978-84-348-5063-7
Resumen:
Había una vez un niño que se llamaba Sergio, a veces tenía miedo y en otras ocasiones era muy valiente. Los monstruos que aparecían cada noche en su habitación no le gustaban nada de nada ¡Son realmente horripilantes! Pero un día encóntró la manera de acabar con ellos... Se acompaña de expresivas ilustraciones a color en armonía con la divertida historia sobre el miedo y la superación.... Leer
Premio:
La autora es la ganadora por la trayectoria de su obra de la VIII edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2012, Premio Hans Christian Andersen 2000

El huevo del erizo
Tramuntana, Sant Feliu de Guíxols, 2014
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 24x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-941662-6-6
Resumen:
Cuando el erizo ve al pato que incuba sus huevos, él también quiere incubar el suyo para tener un pequeño erizo. Sus amigos se ríen de él y... (Resumen de la editorial)

Algar, Alzira, 2014
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
34 p.; 30x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9845-643-1
Resumen:
En el pasillo de la casa hay un cuarto repleto de cachivaches y armarios grandes en los que se esconde el miedo. La protagonista imagina al miedo oscuro y horrible, por eso cuando tiene que atravesar el pasillo lo hace corriendo, cantando, bailando... Álbum, de formato alargado, con ilustraciones de gran expresividad y rico clorido complementan la historia sobre el miedo y la superación.... Leer

La Galera, Barcelona, 2014
Colección: La Galera jove
De 14 a 16 años. Novela. Catalán.
120 p.; 21x14 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-5079-7
Resumen:
Max tiene catorce años y tiene demasiado miedo porque por su cabeza pasan cosas demasiadas cosas extrañas...
Premio:
XXXII Premi Guillem Cifré de Colonya 2013

Anaya, Madrid, 2014, 2012
Colección: Sopa de libros
De 13 a 14 años. Novela. Castellano.
240 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2930-3
Resumen:
La madre de Hadara pierde a su hijo de dos años en el desierto en medio de una tormenta de arena. Todo el mundo cree que el niño ha muerto, pero es recogido por un grupo de avestruces que lo crían como a uno más de su especie. Pasado el tiempo, el muchacho será avistado por un cazador blanco, que intentará capturarlo, y por miembros de su pueblo, que serán los que le devuelvan a su hogar, donde las dificultades para adaptarse serán muchas. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de comenzar la lectura, hablaremos a los alumnos sobre los casos más famosos de "niños salvajes" que se han conocido a lo largo de la historia. Después, les pediremos que expresen sus propias ideas sobre cómo han podido sobrevivir estos niños en medios tan hostiles. -->La novela se desarrolla en el desierto del Sáhara. ¿Qué saben los alumnos sobre este desierto? Les propondremos que investiguen sobre él: extensión, fauna, flora, grupos humanos que viven en este desierto... Toda la información que recopilen la presentarán en murales, que se colgarán en el aula. -->La autora explica al final del libro que se ha basado en una historia verdadera para crear su novela. Pediremos a los alumnos que imaginen que ellos tienen la oportunidad de entrevistar a Hadara. ¿Qué le preguntarían? Les propondremos que redacten sus cuestiones para el muchacho. . (Información de la editorial).... Leer

Nube Ocho, Madrid, 2014
Colección: Nubeclásicos
De 6 a 9 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 22x29 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-942360-6-8
Resumen:
La familia Esperanza no se podía creer que en su casa, aislada en medio del bosque, hubiera un enorme perro negro a la puerta. El primero en darse cuenta fue el padre que muerto de miedo llamó inmediatamente a la policía. Después la madre apagó todas las luces y los hermanos mayores se fueron enseguida a esconderse. Hasta que Chiqui, la más pequeña de la familia entendió que había que hacer algo y con inocencia y valentía... Un álbum con maravillosas y realistas ilustraciones a color, repletas de precisos detalles, complementan la historia sobre el amor a los animales, la familia, la valentía, el miedo y la superación.... Leer
Premio:
Premio Kate Greenaway 2013, Premio Kiriko 2014

Destino, Barcelona, 2014
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
352 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-13199-1
Resumen:
Sam tiene 16 años y síndrome de Asperger, una forma ligera de autismo. Es un crac de los ordenadores, pero tiene pocos amigos y le cuesta interactuar con los demás en la vida cotidiana. Un día conoce a Martina y su mundo cambia. Le gusta mucho pero no sabe cómo acercarse a ella, y al poco tiempo descubre que un acosador la está poniendo en un grave peligro. Sam tendrá que esforzarse mucho para superar sus limitaciones si quiere ayudarla y desenmascarar al culpable. (Resumen de la editorial)... Leer

El río
Libros del Zorro Rojo, Valencia, Barcelona, 2014
De 15 a 16 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
124 p.; 22x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-942473-1-6
Resumen:
Cuatro historias breves y el río que las atraviesa sacan lo mejor de la paleta del célebre ilustrador italiano, en su proyecto más íntimo y emotivo. Las innumerables estampas fluviales que componen este libro narran historias de pérdida, de dolor, para retornar después la esperanza y la nueva vida, tal y como Borges contempló el paso del tiempo en su Arte poética. Un proyecto al que Alessandro Sanna ha dedicado años, tal y como él mismo explica en el epílogo, «cultivando un pedacito de mirada cada vez, en busca de resquicios de encanto sedimentados con el tiempo». Una labor de exhaustiva contemplación que recorre los estados de la naturaleza, sus luces y sombras, y que encierra una sensibilidad cromática sin parangón. En las estaciones de Sanna la vida fluye como parte del caudal de un río, con sus sobresaltos y sus calmas. El otoño trae consigo violentas inundaciones, y los tonos fríos de las tierras anegadas obligarán a sus habitantes a una diáspora no por todos obedecida. El invierno brumoso llega para contarnos la historia de un nacimiento, la esperanza que se abre paso entre el frío y la carne como sabiduría paternofilial y aprendizaje heredado. La primavera propicia la celebración del amor y despliega el contraste cromático, el choque entre los cálidos y los tonos más duros, para que el verano se abra camino y valga de escenario a la huida de un tigre, y a su posterior reconciliación con el género humano a través del arte. El mundo desprovisto de artificios, lo mundano, sirven a Sanna para dispensar su genio en un paciente goteo. Un mundo que es reflejo, porque como Borges dijo «el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara». (Resumen de la editorial)... Leer