
Blume, Barcelona, 2020
Colección: Pequeños relatos de grandes historias
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 15x19 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-18075-17-9
Resumen:
Ana era una niña judía que soñaba con ser escritora. A principios de la década de 1940, los nazis ocuparon Amsterdam, la ciudad en la que vivía con su familia y tuvieron que ocultarse. Los nazis pretendían eliminar a todos los judíos que vivían en Europa. Ana escribió su diario durante los años que permaneció escondida y fue descubierto y publicado después de la Segunda Guerra Mundial. Su diario se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Sus últimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Las ilustraciones en colores cálidos recrean y evocan la extraordinaria vida de Ana Frank y el diario que cambió en mundo. Un libro, de pequeño tamaño, con una cuidada edición, que nos descubre la vida de una chica de 13 años que utilizó su palabre e ingenio para descubrir la realidad de la guerra, y demostrar que la bondad y la esperanza pueden prevalecer incluso en momentos más duros y oscuros. En las últimas páginas contiene glosario e índice. Una colección que presenta, a los niños y las niñas, las figuras más inspiradoras de la historia, de una manera divertida y accesible, y que explican las vidas de las personas más increíbles del mundo y de la historia, con ilustraciones a todo color y un diseño fresco para darles vida a sus increíbles proezas. Este año se conmemoran los 75 años de la muerte de Ana Frank y del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2020
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
320 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2962-6
Resumen:
Cuando los nazis invaden Praga (Checoslovaquia) en 1941, Michael, de doce años, su madre y su hermana Marietta son deportados. Su destino es un campo de transición en el que recluían a los judíos antes de enviarlos a Auschwitz para exterminarlos. Cuando ya iban a ser conducidos allí, la determinación y el ingenio de su madre les evitará a los tres una muerte segura. Michael Gruenbaum, en colaboración con el aclamado autor Todd Hasak-Lowy, comparte su inspiradora historia de inocencia y esperanza en un relato inolvidable que recrea sus experiencias con asombrosa inmediatez. Su relato, los documentos y fotos originales que se incluyen en la edición constituyen una esencial contribución a la literatura del holocausto. Michael, dedica el libro al millón y medio de niños judíos que fueron asesinados durante el Holocausto, y en particular a los Nesarim. Y a los pocos que sobrevivieron y a todos con los que coincidió durante dos años en el campo de concentración de Terezín, en Checoslovaquia. Y al guía, Francis Maier, Franta, que con veinte años de edad superó las circunstancias más difíciles que se puedan imaginar, y se convirtió en el padre de unos ochenta muchachos revoltosos, a los que enseñó a sobrevivir forjando un espíritu de equipo que ha persistido hasta hoy. Un relato para que los adolescentes conozcan de primera mano el holocausto nazi. Este año se conmemoran los 75 años del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz.... Leer

La vida de Ana Frank
Edelvives, Zaragoza, 2020
Colección: Ideaka
De 10 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2659-5
Resumen:
Ana era una niña judía que soñaba con ser escritora. En 1942, para su decimotercer cumpleaños, recibió como regalo un diario que se llevó con ella cuando los nazis ocuparon Amsterdam y tuvo que ocultarse con su familia. Ana escribió en su diario durante los dos años que permaneció escondida, en la Casa de atrás, se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Un libro que nos descubre la vida de una chica de 13 años que utilizó su palabra e ingenio para descubrir la realidad de la guerra, y demostrar que la bondad y la esperanza pueden prevalecer incluso en momentos más duros y oscuros. Se acompaña de abundante información gráfica y textual, datos, fotografías y objetos que acompañaron a Ana en su escondite. A la vez que nos detalla su día a día, vamos conociendo las circunstancias históricas que forzaron a la familia a enclaustrarse: la llegada de Hitler al poder, el auge del nazismo, la persecución de los judíos y su envío masivo a campos de concentración. El libro se ha editado en colaboración con la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam, hoy convertida en un museo dedicado a la memoria de la joven. Se presenta dentro de una caja que contiene, además, una carpeta con documentos relacionados con la vida de Ana. Entre ellos encontramos, la reproducción de un cartel, de una revista de cine o de una cartilla de racionamiento. También se incluyen algunas fichas en las que se invita a compartir las aficiones y sueños de Ana Frank. Este año se conmemoran los 75 años de la muerte de Ana Frank y del cierre de algunos campos de exterminio, como Auschwitz.... Leer

Salamandra, Barcelona, 2019, 2007
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
224 p.; 13x20 cm.; rústica; reimp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9838-254-9
Resumen:
Bruño, un chico de nueve años, tiene que trasladarse con su familia desde Berlín al campo de concentración de Auchviz, donde su padre ha sido nombrado director. Bruno, desde la ventana de su habitación, ve una alambrada alta donde vivían niños, jóvenes y ancianos, todos vestidos con pijama de rayas. No entendía qué hacían allí aquellas personas delgadas y tristes, y decidió investigar. Paseando por la alambrada se encontró con Shmuel, un niño judío, al que visitaba cada día.... Leer
Premio:
Ganadora Irish Books Awards, Finalista British Book Award, Premi Protagonista Jove 2008, Prmio Lectores 2007, de la revista Qué Leer

Picarona, Rubí, 2019
De 9 a 12 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9145-257-7
Resumen:
La editora Margie Wolfe y la periodista Pnina Bat Zvi nos cuentan la historia real de sus madres, Toby y Rachel, dos niñas judías que sobrevivieron al horror de Auschwitz. La noche en la que los nazis se llevaron a los padres de Rachel y Toby, le dieron a la mayor de sus hijas tres monedas de oro y le hicieron prometer que, pasase lo que pasase, ella y su hermana estarían siempre juntas. Poco después, ambas fueron enviadas al campo de concentración de Auschwitz, donde se apoyan la una en la otra para poder soportar los tormentos del cautiverio. Pero cuando Rachel enferma, las chicas son separadas. Toby tendrá que arriesgar su vida y utilizar las monedas de oro que ha estado escondiendo para poder rescatar a su hermana pequeña. (Información de la editorial)... Leer

Vicens Vives, Barcelona, 2018
Colección: Cucaña. Biografías
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
190 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-682-2214-1
Resumen:
Ana nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Siendo muy pequeña, toda la familia tuvo que huir a Ámsterdam, pero, tras la invasión de Holanda por los nazis, en 1940, allí tampoco estuvieron a salvo. Ana era una niña inquieta y vivaracha que soñaba con ser escritora. El 12 de junio de 1942, cuando cumplió 13 años, la regalaron un diario en el que comenzó a escribir ese mismo día. La situación de lo judíos empeoró porque eran llevados a campos de concentración, y la familia Frank junto a los Pels, se escondieron en la Casa de atrás, un almacén trasero del negocio del señor Frank. En agosto de 1944 todos fueron detenidos por la Gestapo y trasladados a diferentes campos de concetración. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen, en 1945, cuando tenía 15 años. Su padre fue el único que sobrevivió y dedicó su vida a promover los derechos humanos y el recuerdo de su hija Ana. Su diario se hizo famoso en el mundo entero y se convirtió en el símbolo del holocausto. Sus últimas anotaciones son del día 1 de agosto de 1944. Esta biografía novelada se acompaña de magníficas ilustraciones. Contiene epílogo, glosario y notas. Se completa con un apéndice con actividades y la historia de los judíos, un pueblo perseguido desde hace milenios, escrita por Gabriel Casas y Jorge León Gustà. Un relato necesario para reflexionar sobre la locura y la barbarie de la guerra, la intolerancia y los fanatismos.... Leer

Alba, Barcelona, 2018
Colección: Pequeña & grande
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
32 p. 20x25 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-419-4
Resumen:
Anne fue una niña judía que nació en Alemania, Cuando ella tenía cuatro años, llegó al poder Hilder, un hombre con bigote, jefe del partido nazi, que no quería tener a ningún judío en su tierra y, para ello, hizo cosas horribles. Anne se fue con su familia a Holanda pero un día los nazis también llegaron allí. Toda la familia tuvo que esconderse en una casa, de la que nadie podía salir, y Anne escribía en su diario la vida cotidiana y los deseos de convertirse en escritora. Un día fue descubierta y la enviaron a un campo de concentración. Solo Otto, su padre, logró salvarse. Un bonito álbum con bellas ilustraciones de gran expresividad, realizadas a tinta en blanco y negro, que complementan la biografía de Anne Frank y la ayuda que, para ella, supuso la escritura. Su diario se ha traducido a más de 55 idiomas y da voz al millón y medio de niños y niñas que murieron durante el holocausto nazi. Incluye breves notas de la vida de esta niña que convirtió su sueño en una gran historia. Una colección de cuentos con la que niños y niñas descubrirán quiénes eran y qué lograron grandes mujeres de la historia contemporánea. Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y conocer una época de la historia que jamás se debe repetir.... Leer

Picarona, Rubí, 2018
De 9 a 12 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 24x32 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9145-209-6
Resumen:
En un oscuro tren, cientos de personas inocentes llegan a un campo de exterminio. Ancianos, mujeres y niños son recluidos tras las verjas de alambre y bajo el humo negro de las chimeneas. Entre ellos está Sara, una pequeña a la que separan de su madre nada más llegar y de la que se hará cargo un sensible petirrojo, que no puede sino conmoverse y rebelarse ante la crueldad del destino de la niña. El vuelo de Sara es una historia bella y dolorosa, terrible y conmovedora. Escrita por Lorenza Farina e ilustrada por Sonia M.L. Posentini, nos habla de la posibilidad de que el amor y la compasión se abran paso incluso en el corazón del horror, y nos invita a no olvidar a los más de quince millones de personas asesinadas en los campos. (Información de la editorial)... Leer

Kalandraka, Barcelona, 2018
Colección: Classics contemporanis
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Catalán.
32 p.; 21x28,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16804-58-0
Resumen:
Rosa Blanca es el nombre simbólico de una niña que un día sigue las huellas de un camión cargado de personas y descubre un campo de concentración nazi. Sus constantes visitas al campo para llevar alimentos a los niños judíos se ve truncada por una bala de un soldado alemán, para el cual "el enemigo estaba en todas partes".... Leer
Premio:
Poma d'or de la biennal de Bratislava, 1985, Premi Mildred L. Batchelder (American Library Association), 1986, Menció especial del Premi Gràfic de la Fira de Bolonya, 1986, Premi de la Pau Gustav Heinemann Literatura Infantil i Juvenil, 1987, 15è Premi Atrapallibres Clijcat 2019 (Honorífic), El ilustrador, Premio Andersen, 2008

El mago de Cracovia
Bruño, Madrid, 2017
Colección: Altamar
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
232 p.; 26x37 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-2023-6
Resumen:
Jossi Ornstein era un gran mago, y Jacob lo sabía. Solo tenían que confiar en su magia. Cuando él llegó al campo de concentración, las cosas empezaron a cambiar. Cada logro se convertía en una sonrisa y eso muchas veces alimentaba más que la propia comida. El día del gran espectáculo los niños del coro con su director al frente lograron el bien más preciado. (Resumen de la editorial)... Leer