CANSINO, ELIACER
Mostrando del 11 al 19 de 19 resultados.
Pág.  de 2. 
Cinco cuentos sobre Velazquez
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Cinco cuentos sobre Velazquez
Ver más (nueva ventana)
Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2010
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
152 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-673-5434-8
Resumen:  Cinco escritores españoles recrean literariamente un cuadro del pintor Diego Velázquez. "Inocencio X", "Las Hilanderas" o "El aguador de Sevilla" se convierten en telón de fondo de peripecias muy distintas, pero todas ellas valiosas y respetuosas con las telas del maestro sevillano. (Información de la editorial)...  Leer     
Julián tiene miedo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Julián tiene miedo
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2009
Colección: Sopa de cuentos
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x16,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-8467-2
Resumen:  Cuando llega la noche hay que acostarse y, aunque no hay ningún ruido en la casa, Julián no se puede dormir. Se asoma por la ventana y, cuando ve a un señor con sombrero, llama enseguida a su papá y a su mamá... Las ilustraciones en colores suaves complementan la historia sobre la noche, la hora de dormir y la superación del miedo....  Leer     
Orientación didáctica:  El miedo es un tema habitual en los álbumes ilustrados, ya que todos los niños a una cierta edad temen a la oscuridad, a la soledad, a los ruidos extraños... En esta historia, Julián siente miedo cuando se va a la cama y se queda solo. La imaginación de los niños, que aún no son capaces de explicar la causa de muchos de los fenómenos que se producen a su alrededor, tiende a asociarlos con amenazas. Sin embargo, una explicación racional de estos fenómenos ayudará a que pierdan el miedo a lo que antes era desconocido. --> Para empezar, leemos el título y enseñamos la ilustración a los alumnos. Abriremos una charla en común sobre el miedo: ¿a qué tiene miedo Julián?, ¿a qué tenemos miedo nosotros?, ¿qué cosas nos producen temor? --> Mientras leemos, podemos preguntar a los alumnos qué habrían hecho ellos para superar los temores que se nos relatan en cada página: a la oscuridad, a los ratones, al señor de la calle. --> Después de leer, les propondremos dibujar a Julián en su cama, de noche, pero ahora sin ningún temor. (Información de la editorial)....  Leer     
Premio:  Lista de Honor CCEI Ilustración 2010
Ok, señor Foster
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ok, señor Foster
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Edelvives, Zaragoza, 2009
Colección: Alandar
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
196 p.; 21,5x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-7239-0
Resumen:  La vida de Perico cambia cuando su madre fallece y se queda solo con su padre, un marinero de Umbría, Huelva. Deja de asistir a clase y comienza una amistad con el señor Foster, un fotógrafo inglés, y con Ismael un curtidor de pieles que vive aislado y solitario, dos personas que son miradas con desconfianza y recelo en el pueblo. Diversas circunstancias le llevan a descubrir una realidad distinta a la que le dicen y comienza a tomar sus propias decisiones al margen de los comentarios, las sombras y los miedos imperantes en el franquismo....  Leer     
Premio:  IX Premio Alandar de Narrativa Juvenil 2009, White Ravens 2010
Leyendas de Bécquer contadas por Eliacer Cansino
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Leyendas de Bécquer contadas por Eliacer Cansino
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2008
De 8 a 10 años. Cuento. Castellano.
64 p.; 26x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-7643-1
Resumen:  El autor relata leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer para que los niños y las niñas se acerquen a descubrir a uno de los autores más importantes de la literatura española. Cuentos de fantasmas, caballeros medievales, castillos abandonados, espíritus, etc.
Orientación didáctica:  -->Antes de comenzar la lectura, explicar a los alumnos las principales características del Romanticismo. -->Tras leer «La cruz del diablo», preguntar a los alumnos qué creen ellos que hacía moverse a la armadura. También podremos proponerles que inventen otro final para la leyenda.-->Al final de «El monte de las ánimas» se descubre que Beatriz ha muerto de miedo. Que los alumnos relaten qué pudo ver la hermosa dama para sentir tanto terror como para que se le parase el corazón. -->Después de leer, pedir a los alumnos que escriban su propia leyenda al estilo de Bécquer, pero que la encuadren en su entorno cercano (en el colegio, en el barrio...). . (Información de la editorial)...  Leer     
Mis primeras leyendas de Bécquer
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Mis primeras leyendas de Bécquer
Anaya, Madrid, 2008
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
30 p.; 27x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-7647-9
Resumen:  El autor relata algunas de las más famosas leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer para que los niños y las niñas se acerquen a descubrir a uno de los autores más importantes de la literatura española. Cuentos de fantasmas, caballeros medievales, castillos abandonados, espíritus, etc.
El lápiz que encontró su nombre
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El lápiz que encontró su nombre
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2005
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
88 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-667-4711-7
Resumen:  Esta es la historia de un lápiz que necesita saber quien es y cómo se llama; y en ese proceso de descubrir el ancho mundo, que no es más que la mesa de su dueña Cristina, tendrá la inestimable ayuda del diccionario, siempre dispuesto a dar con el significado preciso, las antipáticas respuestas de la goma de borrar......  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de leer, les preguntaremos a los niños qué piensan que quiere decir el título de este libro. Después, les pediremos que pongan nombre a algún objeto querido por ellos, y que definan el objeto como si de una persona se tratase. --> Después de leer, tendrán que escribir un diálogo entre la goma y el lápiz. Contestarán a la goma lo que ellos opinan acerca de las cosas que dice en el libro. Podremos ayudarles haciéndoles esta pregunta: ¿Creen que la vida hay que vivirla escondiéndose, intentando no «desgastarse»? (Información de la editorial)....  Leer     
El misterio Velázquez
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El misterio Velázquez
Bruño, Madrid, 2005, 1998
Colección: Paralelo cero
De 13 a 14 años. Novela. Castellano.
153 p.; 20x14 cm.; rústica; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-216-3192-8
Resumen:  Las confesiones de Nicolás Pertusato, el joven que aparece retratado en "Las meninas", sobre su vida, la lucha por mantener su dignidad a pesar de su particular condición física y, finalmente, su enigmática relación con el pintor Velázquez, que le llevará a acometer una difícil empresa.
Premio:  Premio Lazarillo 1997, Lista de Honor Permio CCEI 1999, Finalista Premio Nacional de Literatura Juvenil 1999, Lista de Honor Premio IBBY 2000
El paraguas poético
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El paraguas poético
Everest, León, 2004
Colección: Punto de encuentro
De 15 a 16 años. Cuento. Castellano.
144 p.; 21x14 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-241-8753-9
Resumen:  El autor a través de las palabras, con todo su poder, nos muestra 25 breves relatos bajo este bello "paraguas poéticos". En ellos encontramos historias de tristeza, de soledad, de amor...
Nube y los niños
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Nube y los niños
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2000
Colección: Sopa de libros
De 8 a 9 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 13X20 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 84-207-1283-3
Resumen:  Chico y su hermano acostumbran a tener animales en casa, aunque no por mucho tiempo. Tal es el caso de Nube, una oveja inquieta, a la que, en compañía de sus amigos, cuidan y llevan a todas partes. Un día, en una improvisada obra de teatro, a Nube le sucede una aventura. ¿Qué le ha ocurrido?. Chico tiene sus motivos para no estar triste... y puede que tenga razón....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de leer, jugaremos con los alumnos a identificarnos con animales de granja. Cada uno dirá las características que le definen y representaremos entre todos un «diálogo en la granja». --> Después de leer, sin emplear utensilios electrónicos, y con el mínimo de elementos posibles, pensaremos actividades para animar a un amigo enfermo, igual que ocurre en el libro cuando representan una obra de teatro. --> Cuando Nube llega a la casa, se siente extraña. Los alumnos contarán experiencias en las que se hayan sentido extraños o incómodos, por ejemplo en el primer día de colegio, etc. (Información de la editorial)....  Leer     
Mostrando del 11 al 19 de 19 resultados.
Pág.  de 2.