
Kalandraka, Pontevedra, 2024
Colección: Orihuela
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 19x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-282-3
Resumen:
Se presentan doce poemas dedicados a doce mujeres: Juana de Ibarborou, Gabriela Mistral, María Cristina Ramos, Mercedes Calvo, María Elena Walsh, María José Ferrada, Cecilia Pisos, Rosalía de Castro, Beatriz Giménez de Ory, María Teresa Andruetto, Laura Devetach y Gloria Fuertes. Creadoras, poetas o narradoras de diferentes generaciones y de ambos lados del Atlántico a las que el autor admira. Se acompaña de bellas y sugerentes ilustraciones, con suaves pinceladas de color, alegres y en constante movimiento, protagonizadas por niñas, mujeres y ancianas que juegan, bailan y sueñan al ritmo de la vida, de unos melódicos versos que viajan cargados de sentimientos, admiración y emociones con los ecos del viento. Composiciones que, tanto con el clasicismo de la rima como a través de la métrica libre, destacan por el ritmo y la musicalidad, el tono luminoso y el canto a la belleza. También editado en gallego.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2024
Colección: Orihuela
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
56 p.; 15x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-152-9
Resumen:
Un poemario que, a partir de elementos cotidianos, invita a reflexionar sobre el futuro que deseamos; un futuro luminoso, solidario y diverso en el que triunfen la paz y la naturaleza frente a la barbarie y la destrucción. También editado en catalán y gallego. (Información de la editorial)

SM, Boadilla del Monte, 2024
Colección: Luna de aire
De 7 a 9 años. Poesía. Castellano.
64 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-277-0
Resumen:
Hay bastantes más Minimundos de los imaginados, en nuestro entorno próximo y en el lejano, realidades muy pequeñas, algunas tan diminutas, que normalmente pasan desarpecibidas. "Microcosmos. Hay mundos dentro del mundo, realidades más enanas. Si te fijas, una seta puede servir de paraguas. Una hoja es, si quieres, un sombrero o una barca. Una mariposa es un libro de tapa blanda. Un lago puede caber en una gota de agua; y el rocío que se posa en una tela de araña son las luces de verbena que penden sobre la plaza" Este es uno de los encantadoras poemas que te muestran la variedad de micromundos que están a nuestra vera. Poesías que nos descubren algunos de los minimundos a los que nos transportan una caja de lapiceros de colores; el variado mundo capilar; los acuarios; un pequeño tiesto; una caja de costura; una pompa de jabón, y otros muchos objetos en los que habitan maravillosos mundos minúsculos. Las ilustraciones a color escenifican de manera original cada una de las poesías que nos descubren un mágico micromundo. Poemas mágicos que invitan a disfrutar de la palabra y el ritmo, a imaginar y a activar nuestros sentidos para percibir los minimundos y a descubrir muchos más.... Leer
Premio:
Premio Luna de Aire 2023

Kalandraka, Pontevedra, 2024
Colección: Orihuela
De 6 a 8 años. Poesía. Castellano.
128 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-326-4
Resumen:
Un divertido poemario inspirado en los diferentes sonidos que percibimos a nuestro alrededor en el día a día, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. "Se acaban de despertar los animales que viven en mí. ¡Kikirikíííííí! El despertador cacarea la hora. Crece en mi pelo una cresta con la aurora" Con este original poema nos da la bienvenida un nuevo día que nos invita a descubrir un mundo en el que los sonidos se pueden leer y "escuchar con los ojos" Recorre un día cualquiera en la vida de las niñas y los niños, desde que despiertan hasta que se duermen. Se recrean muchos momentos de la vida cotidiana y las rutinas, incluso aquellas que parecen nimias o superficiales, como la caída de una pestaña, acompañada con una ocurrente banda sonora de onomatopeyas que, con divertidos juegos tipográficos, crean una bonita poesía visual. Así, letras y signos de puntuación forman llamativos caligramas que se intercalan con los versos. Este universo rítmico y sonoro contado en primera persona convierte las emociones en metáforas acústicas, como tener un humor de avispa o el canto de una rana en la barriga antes de desayunar. La humanización de los objetos cotidianos del hogar, la orquestación de los fenómenos atmosféricos, el murmullo del material escolar, etc. Las bellas ilustraciones en colores suaves a modo de metáforas visuales complementan los versos, con atractivos juegos fónicos y de palabras, el absurdo y la extrañeza, el humor y la diversión. Un obra con una cuidada edición que invita a reflexionar sobre la importancia de los sonidos en nuestras vidas. También editado en euskera.... Leer

Takatuka, Barcelona, 2024
De 6 a 8 años. Poesía. Castellano.
36 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18821-78-3
Resumen:
Paisaje de un día nos invita a descubrir poesías y a tararear canciones de la mañana a la noche. "Mariposa en el aire", "La Tarara", " El lagarto está llorando", "Canción china en Europa", "Paisaje", "Caracola" y "Media Luna" son los poemas que se incluyen en esta bonita selección. Las expresivas y originales ilustraciones a color escenifican con gran acierto la contemplación de cada uno de los poemas. Una interesante propuesta que acerca la poesía a los niños y las niñas de manera interactiva e incita a participar creando sus propias interpretaciones. El proyecto de publicación de los poemas de Federico García Lorca con ilustraciones de Isol fue gestado en 2019 por el equipo de Plan de Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La relación que se establece entre los poemas seleccionados de Federico García Lorca permite una relectura de los mismos que hacen que cobren un nuevo sentido. Las ilustraciones de Isol juegan con los textos y los repiten en una nueva página, recreados, reforzados, focalizando un detalle, una palabra, haciendo zoom, agregando, replicando, dialogando, creando nuevos sentidos para lo ya dicho. Un libro imprescindible que acercar la poesía, la música y la ilustración a los niños y las niñas poteciando además los sentidos, la creatividad, la imaginación y la educación artística.... Leer
Premio:
ISOL Premio Astrid Lindgren 2013, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, Los Mejores para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela 2021

Yekibud, Barcelona, 2024
De 9 a 12 años. Poesía. Castellano.
72 p.; 20x27 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-124570-7-0
Resumen:
"¿Cuántos árboles hacen falta para ser un bosque? ¿Cuánto amor para que la flor brote? ¿Cuánto corazón deja en su fruto la flor? Para decir un bosque hay que saber leer los árboles y las piedras, las cortezas también. Escuchar atentamente los sonidos y los ritmos, las torrenteras del agua, de los pájaros los trinos." Así comienza este poemario, que se nos propone como un bosque hecho de palabras, un lugar que habitar, con sus caminos, su espesura, sus moradores, sus sonidos, su luz y sus sombras. Las maravillosas fotografías de los bosques vascos y las delicadas ilustraciones nos acompañan en este recorrido poético que nos transporta a descubrir con todos los sentidos, la magia y los encantos de los bosques. Decir, Ser y Habitar un bosque, son las tres partes de este bello poemario, que nos invita a sentir la voz de los árboles y la canción de las raíces. También editado en catalán. Un precioso libro con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades.... Leer
Premio:
Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2025

Akiara books, Barcelona, 2024
Colección: Akipoeta
De 6 a 9 años. Poesía. Castellano.
140 p.; 17x28 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-18972-59-1
Resumen:
Tenemos que plantar, plantar en las llanuras, plantar en las montañas, plantar en los valles, plantar hasta en los desiertos, y llenar la tierra de árboles. Tenemos que plantar el mundo. Un texto poético de Javier Sobrino sobre los árboles, que pretende mostrar su riqueza y diversidad, las transformaciones que viven, los frutos que dan, las acciones que posibilitan, los peligros a los que están sometidos, los múltiples nombres que reciben, sus sueños... Ilustraciones a acuarela y grafito de Concha Pasamar, llenas de color y espontaneidad, como si se tratara de un cuaderno de campo que quiere dar protagonismo a los árboles reales. Una invitación poética a plantar árboles y revertir la deforestación actual. Información de la editorial... Leer
Premio:
Seleccionado The Braw Amazing Bookshelf 2025

SM, Boadilla del Monte, 2024
De 3 a 5 años. Poesía. Castellano.
36 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-645-7
Resumen:
Un poemario en el que los animales humanizados descubren a niños y niñas el mágico mundo de la poesía. Las sencillas ilustraciones de rico colorido recrean los 26 poemas de animales para niños y niñas de primeras edades.

Reino de Cordelia (Cuenca, Luis Alberto de), Madrid, 2024
Colección: Los versos de Cordelia
De 15 a 16 años. Poesía. Castellano.
176 p.; 17x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19124-76-0
Resumen:
Federico García Lorca escribió el corpus de Poema del cante jondo, mientras preparaba con Manuel de Falla el concurso de Cante Jondo, que se celebró en 1922, en Granada. Su idea era publicar el libro coincidiendo con este certamen que deseaba combatir el «flamenquismo», fenómeno que para el compositor gaditano suponía la decadencia del género. Pero hasta 1931 no se publicó esta obra que buscaba la esencia del carácter andaluz. «Somos un pueblo triste, un pueblo estático», escribió Lorca, que encuentra las raíces del cante jondo en el mundo gitano, que para él es un puente de unión entre su tierra y el atávico «Oriente impenetrable». Los poemas se acompañan de mágníficas ilustraciones a color. Edición de Luis Alberto de Cuenca. Un libro con una cuidada edición, que incluye índice y notas del editor.... Leer

Alba, Barcelona, 2024
De 14 a 16 años. Poesía. Castellano.
144 p.; 16x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1178-109-1
Resumen:
Si hay un poeta indiscutible en el siglo XX español, un artista tan sugerente que ha atravesado todas las fronteras y llegado a varias generaciones ese es sin duda Federico García Lorca. Su obra se caracteriza por una enigmática originalidad que se transforma al ritmo de la variedad cambiante de palos que tocan sus poemas: del mito al Romancero gitano, de la elegía a todos los matices del amor, de la canción más pura a la sofisticación vanguardista de Poeta en Nueva York. Una secuencia única de guitarras, colores, rascacielos y llantos. Esta antología, seleccionada por Gonzalo Torné, ofrece una panorámica de todas las etapas del poeta: poemas, suites, cante jondo, canciones, primer romancero gitano, odas, poeta en Nueva York, poemas sueltos, diván del Tamarit, llanto por Ignacio Sánchez Mejías y sonetos del amor oscuro. El prólogo "Lorca, la fuerza, el límite y la imaginación" del poeta, Juan F. Rivero, gran admirador y concienzudo lector de Lorca, nos ofrece las principales claves interpretativas de la obra. Incluye índice y biografía de Lorca. Se intercalan preciosas ilustraciones de rico colorido y repletas de simbología, que nos ofrecen una visión pictórica del universo de Lorca. Con esta obra se inaugura la colección de libros de poesía ilustrados.... Leer