POETAS
Mostrando del 1 al 10 de 80 resultados.
Pág.  de 8. 
Mi amiga Gloria
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Mi amiga Gloria
Ver más (nueva ventana)
Triqueta Verde, Vigo, 2023
Colección: Mis amigos
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
56 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18687-55-6
Resumen:  Una historia original y devertida sobre Gloria Fuertes. Acércate a un día en la vida de esta gran autora cuyas poesías encantan a niños y niñas. Las expresivas ilustraciones en colores planos complementan el paseo por el Rastro madrileño que se convierte en un viaje para conocer la vida y la obra de la maravillosa Gloria Fuertes. El mago Majareta, Pirulín o Coleta reaparecen en esta aventura cargada de humor tierno para disfrutar toda la familia. La colección "Mis amigos" recrea la vida ficcionada de grandes escritores y escritoras. Una oportunidad única de transmitir a hijos e hijas el espíritu de aquellas figuras de la literatura cuyas historias marcaron la infancia de varias generaciones. Editado en catalán y gallego....  Leer     
Precursores de América : los grandes poetas del continente americano
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Precursores de América : los grandes poetas del continente americano
Ver más (nueva ventana)
Alba, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Poesía,Antología. Castellano.
368 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-950-2
Resumen:  A caballo entre los siglos XIX y XX aparecieron en el continente americano poetas que se independizaron de la tradición poética de sus metrópolis, ya fuera de España o de Inglaterra. Empezaron a escribir versos de vanguardia, nunca antes vistos, que con el paso de los años llegaron a influir decisivamente en los poetas de sus culturas de origen. No todos los países de América contaron con estas figuras precursoras que al mismo tiempo que rompían con una tradición de poesía clásica instauraban una tradición nacional innovadora.Precursores de América ofrece una radiografía de este momento de cambio a través de cinco poetas extraordinarios de distintas áreas geográficas del continente, que desbordaron los cauces de las tendencias importadas de Europa y que todavía hoy siguen influyendo en la poesía: Walt Whitman por Norteamérica, José Martí por el Caribe, Rubén Darío por Centroamérica, Gabriela Mistral por el Cono Sur y César Vallejo por la zona andina. (Información de la editorial)...  Leer     
Las tres heridas de Miguel Hernández
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las tres heridas de Miguel Hernández
Ver más (nueva ventana)
Planeta Cómic, Barcelona, 2022
Colección: Novela gráfica
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
160 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9174-932-5
Resumen:  A través de capítulos se narra la vida de Miguel Hernández, poeta y dramaturgo alicantino, entre 1925 hasta el periodo de la postguerra. Se plasma una imagen del poeta muy personal que seducirá y deslumbrará a todas las personas que conocen los versos y las circunstancias que rodearon al escritor, y también a los que por primera vez se acerquen a su imagen a través del cómic. Una obra que auna con gran acierto la época y la cultura que vivió el oriolano. La originalidad está por encima de todo, el poder de la sugerencia y una huella personal que embarga cada uno de los dibujos dotándolos de una intensidad y una iluminación, en el amplio sentido de la palabra que perdurarán en quien lo lea. Prólogo de Carmen Alemany. Este año 2022 se conmemora el 80 aniversario de la muerte del poeta....  Leer     
Millennials. Nueve poetas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Millennials. Nueve poetas
Ver más (nueva ventana)
Alba, Barcelona, 2022
De 15 a 16 años. Poesía. Castellano.
352 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-819-2
Resumen:  ¿De qué escriben y cómo escriben los poetas millennials? Para responder a esta pregunta se reúnen nueve poetas nacidos entre 1986 y 1994. Quizás nos sorprendamos al descubrir que cada poeta ha desarrollado una poética y unos intereses propios, liberada de los corsés de las retóricas tradicionales y de los temas más previsibles. Poetas audaces, rigurosas, con una curiosidad disparada en múltiples direcciones, avasalladoras y tiernas, irónicas y ambiciosas... Nuestros millennials llegan para usar todos los recursos tradicionales y escribir una poesía nunca vista. Incluye introducción: Primitivos de la nueva era y Notas sobre la poesía millennial, de Gonzalo Torné. Índice de poetas y sus creaciones poéticas. Una generación que se ha criado con las redes sociales, y que las ha empleado para formarse, relacionarse y darse a conocer....  Leer     
Temática:  Poesía,Poetas.
No sé hacer poemas : el poemario
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
No sé hacer poemas : el poemario
Ver más (nueva ventana)
Oberon, Madrid, 2022
Colección: Libros singulares
De 13 a 15 años. Poesía. Castellano.
128 p.; 16x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-415-4633-2
Resumen:  Mucha gente piensa que los poemas tienen que ser bonitos, profundos o incluso que... ¡tienen que rimar! Pero, ¿estamos locos? Keyblade ha venido a demostrar que nada de eso es cierto. Para un poema solo hace falta tener una idea y saber poner una letra detrás de otra, da igual si trata sobre el aburrimiento, sobre un amor fortuito en el metro o sobre un perro psicólogo: seguirá tratándose de un poema. No decimos que vaya a ser uno bueno, pero... ¿no merece la pena averiguarlo? (Información de la editorial)...  Leer     
Yo no maté a Federico
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Yo no maté a Federico
Ver más (nueva ventana)
Espasa Libros, Barcelona, 2022
Colección: Espasa narrativa
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
344 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-6364-6
Resumen:  Un adolescente Germán Monteverde acompaña a su padre jornalero, Enrique, a visitar a distintos hacendados para los que recoge el tabaco por las plantaciones de La Vega de Granada. Una tarde veraniega de 1935 irán a la Huerta de San Vicente, la casa de Federico García, uno de los señores para los que trabaja. Un frondoso jardín, cuajado de jazmines, rosales y granados, les abre paso a una distinguida casona blanca. Es la primera vez que el joven Germán pisa una finca de estas características. Los hacen aguardar en el salón, rodeados de muebles oscuros, tapices, retratos. Al tiempo, una melodía de piano, que parece parte de un ensueño, envuelve los objetos y llega morosa a los oídos de Germán, que disfruta de la música. Al teclado estará Federico García Lorca y ese encuentro cambiará el destino del joven, cuando el poeta llegue a ofrecerle generosamente darle lecciones de piano. No puede saberlo aún. Los vientos de la guerra no se habían desatado en la Península, con su ola de crímenes, de desgracia. Pasados los años, en la terrible década del cuarenta, Germán malvive en la trastienda del estanco de la señora Barcina, viuda de guerra, que le ofrece camastro, manta y garbanzos. La miseria la sortea gracias a la solidaridad de los viejos vecinos y al estraperlo, como tantos otros. Pero en su camino se cruza el capitán Nestares, agresivo y prepotente, del que se rumorea que tuvo en sus manos la vida y la muerte de Federico. Otra vuelta de tuerca del destino se pondrá en marcha cuando el capitán cruce del umbral del estanco Barcina para detener a Germán acusado de contrabando. (Información de la editorial)...  Leer     
Al otro lado de la brújula : mapa de rutas literarias
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Al otro lado de la brújula : mapa de rutas literarias
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2021
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
176 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-8566-6
Resumen:  Montse, una profesora de literatura, organiza para su alumnado una original convivencia en el valle de Iruelas, inspirada en Mary Shelley y los poetas románticos de Villa Diodati, en 1816. Aventuras que siguen las huellas de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o la singular batalla de gallos entre los poetas del Siglo de Oro: Quevedo, Góngora y Lope de Vega. Y, el viaje interior de Violeta, una joven capaz de enfrentarse a sus problemas mediante su intuición creativa, representada en el peculiar amuleto que siempre la acompaña. Las dos protagonistas se unen a otros «viajeros diodatianos» para promover una agencia de viajes especial, cuyo objetivo es mirar el mundo a través de una sensibilidad artística solidaria, respetuosa con la naturaleza y enamorada de nuestra geografía. Así descubriremos cuatro rutas: Mary y el valle de los románticos; Los peces rapsodas de Juan Ramón; Caravana a Sad Hill; y Machado y la luz de Colliure; y otros personajes que nos acompañarán en este aprendizaje por la senda de la creación humana, que nos invita a mirar con calma los paisajes que bordean el camino. Se intercalan ilustraciones en blanco y negro, de los momentos más representativos de la novela de viajes y aventuras que interconecta autores del pasado y del presente; poetas y músicos actuales; personajes de películas famosas como los del cine de Sergio Leone; y canciones que podemos escuchar con el código QR que aparece en el libro....  Leer     
Brassens. Poemas y canciones
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Brassens. Poemas y canciones
Ver más (nueva ventana)
Nórdica, Madrid, 2021
Colección: Nórdica Ilustrados
De 12 a 15 años. Poesía. Castellano, Francés.
208 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18451-83-6
Resumen:  Reúne treinta y cinco poemas y canciones del célebre cantautor francés, que se ha convertido en un referente artístico y ético del siglo XX. El poeta retrató su época como nadie, de él se han escrito tesis doctorales sobre su obra. Músicos y artistas de todo el mundo lo homenajean constantemente. Ciento cincuenta escuelas públicas de Francia llevan su nombre, además de centenares de calles, plazas, parques y salas de conciertos. Brassens sigue siendo el poeta de lo cotidiano, el escritor del francés perfecto y el defensor más acérrimo de la decencia humana. Siempre habrá quien mire al mundo actual y eche en falta el comentario mordaz de un escritor que tenía más de filósofo que de artista, y más de artista que de filósofo. Las simbólicas ilustraciones a color recrean las bellas poesía. Una obra con una cuidada edición y anotaciónes a pie de página, publicada para conmemorar el centenario del gran poeta y cantante francés Georges Brassens....  Leer     
Premio:  Premio Nacional al Mejor Libro Editado 2021
Dante Alighieri : un poeta entre el cielo y la tierra
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Dante Alighieri : un poeta entre el cielo y la tierra
Casals, Barcelona, 2021
Colección: Biografía joven
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
92 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-218-7339-7
Resumen:  Dante Alighieri, un poeta, el padre de la lengua italiana. Todos los conocen por su gran obra La Divina Comedia. Pero su vida estuvo llena de luces y sombras. Fue un hombre comprometido con su tiempo y su ciudad, Florencia. Cuya valentía lo llevó al exilio. Un hombre con gran devoción y dedicación que escribió uno de los poemas más grandes de todos los tiempos, y que se considera uno de los clásicos de la literatura universal. Esta es su historia. (Información de la editorial)...  Leer     
De poeta a poeta
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
De poeta a poeta
Diputación de Granada, Granada, 2021
De 9 a 12 años. Poesía. Castellano.
56 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-7807-680-2
Resumen:  De poeta a poeta es un libro que rescata una evidencia tan antigua como olvidada: el mundo, como la poesía, es una construcción que nos pertenece. Somos nosotros quienes tenemos no solo el poder, sino el derecho y el deber de construir el lenguaje y la vida de la forma que mejor se ajuste a nuestra voluntad y nuestro deseo. Debe ser esta una construcción libre, viva, alejada de premisas que constriñan, pero fundamentalmente ética, donde exista el otro, la comunidad, una idea de pertenencia que se inserte en esa otra idea aún mayor, la de la convivencia. Los poemas de Francisco José Mena Erena enseñan a los niños a ser poetas, pero antes que nada les enseña que es imposible mirarse a uno mismo sin el contexto que dibujan los demás. De poeta a poeta dimensiona el valor de la libertad, de la creación y de la reciprocidad con una voz sencilla a la que las ilustraciones de Cristina Ramírez consiguen iluminar con esa misma declaración de principios. (Información de la editorial)...  Leer     
Premio:  XIII Premio de poesía para niños El Príncipe Preguntón, 2020
Mostrando del 1 al 10 de 80 resultados.
Pág.  de 8.