
Bellaterra, Barcelona, 2014
De 7 a 10 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 18x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-7290-665-5
Resumen:
Según UNICEF, se calcula que, en los últimos diez años, veinte millones de niños han tenido que abandonar sus hogares o su país a causa de los conflictos armados. Muchos de estos niños viven hacinados y en condiciones precarias en campos de refugiados, y algunos de ellos han sido separados de sus familias. Se estima también que dos millones de niños y niñas han muerto como consecuencia directa de la guerra y que más de seis millones han quedado discapacitados o han sufrido daños graves. La de Nadia es la historia de tantos niños y niñas que viven en países en guerra. Niños y niñas que, como ella, buscan cobijo en el abrazo de los mayores y sueñan un mundo en paz. (Resumen de la editorial)... Leer

Vals con Bashir
Salamandra Graphic, Barcelona, 2014
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16131-08-2
Resumen:
En Beirut, en septiembre de 1982. Mientras las tropas israelíes acordonan la zona, las milicias cristianas entran en los campos de refugiados de Sabra y Chatila y perpetan una masacre de miles de palestinos. El autor del libro fue uno de los soldados israelíes, que durante veinte años no logró recordar nada de aquellos días y se dispusó a averiguar la verdad sobre la guerra del Líbano.... Leer

Suad
San Pablo, Madrid, 2013
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
131 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-285-4199-2
Resumen:
Una historia intimista de lo que pasa por la cabeza y el corazón de Laia la larga noche que se encerró en su habitación después de un arreabato, fruto de un ataque de celos, entre otras cosas, que la puso enfrente de toda la familia. Una bonita novela, bien escrita, en la que se subrayan tanto debilidades como fortalezas propias de estas edades, y con la que se sentirán identificados gran número de adolescentes. Incluye prólogos del autor y de la autora.... Leer
Premio:
Ganadora del V Premio "La Brújula" de Narrativa infantil-juvenil en valores

Edelvives, Zaragoza, 2012, 2003
Colección: Alandar
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
168 p.; 22x13 cm.; rústica; 1ª ed., 11ª imp.; papel; ISBN: 84-263-5204-9
Resumen:
Bachir vive en un campamento de refugiados saharauis. Una enfermedad de pulmón le obliga a permanecer en su tienda. Un noche recibe la visita de Jamida, un anciano. A partir de aquella noche la vida de Bachir cambiará para siempre.
Premio:
III Premio Alandar de Narrativa Juvenil 2003

Edelvives, Zaragoza, 2011, 2010
Colección: Mini álbumes
De 8 a 10 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 15x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-7715-9
Resumen:
Dice mi abuelo que el mundo es grande, muy grande, entrarían miles y miles de rebaños. Yo dibujo los rebaños en la arena. El abuelo, a veces, me cuenta historias, de cuando tenía mi edad y llevaban las caravanas de camellos hasta el mar. Pero eso fue antes de la guerra. También me dice que el mar es azul. Yo nunca lo he visto. Pero lo he dibujado en la arena. Mi mar no es azul. Es del mismo color que las cabras y los camellos: del color de la arena. Aprendí a escribir en la arena, pero el viento se llevo las letras... El abuelo me habla de los oasis, de la lluvia, de las plaga de langosta... dice también que el día que yo vea el mar, podré pintarlo de azul, y que ese día seremos libres. Bello álbum, de pequeño formato, con expresivas ilustraciones de suaves tonos en sintonía con el emotivo texto.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2011, 2005
De 8 a 10 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 23x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 4ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-5921-6
Resumen:
Dice mi abuelo que el mundo es grande, muy grande, entrarían miles y miles de rebaños. Yo dibujo los rebaños en la arena. El abuelo, a veces, me cuenta historias, de cuando tenía mi edad y llevaban las caravanas de camellos hasta el mar. Pero eso fue antes de la guerra. También me dice que el mar es azul. Yo nunca lo he visto. Pero lo he dibujado en la arena. Mi mar no es azul. Es del mismo color que las cabras y los camellos: del color de la arena. Aprendí a escribir en la arena, pero el viento se llevo las letras... El abuelo me habla de los oasis, de la lluvia, de las plaga de langosta... dice también que el día que yo vea el mar, podré pintarlo de azul, y que ese día seremos libres. Bello álbum con expresivas ilustraciones de suaves tonos en sintonía con el emotivo texto.... Leer
Premio:
Premio CCEI de Ilustración 2006

Edelvives, Zaragoza, 2010
Colección: Alandar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
146 p.; 13x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-7374-8
Resumen:
Shauzia vive en un campo de refugiados en Pakistán. Está obsesionada con ver el mar y llegar a Francia para encontrarse allí con su amiga Parvana y poder librarse al fin de tanta miseria. Peshawar, la ciudad más cercana, será su primera escala en un viaje tan largo y, por momentos, imposible, que emprende con la compañía de su perro Jasper. (Información de la editorial)... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2010, 2004
Colección: Alandar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
172 p.; 13x22 cm.; rústica; 1ª ed., 6ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-5218-7
Resumen:
Parvana es una chica afgana que acaba de perder a su padre. Sola emprende la búsqueda del resto de su familia por un país desolado por la pobreza y la guerra. En su camino encontrará a otros dos niños, Asif y Lelia, y a un bebé. Incluye glosario.

Lóguez, Santa Marta de Tormes, 2010
Colección: Rosa y manzana
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 25x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-96646-48-3
Resumen:
"Mi casa fue construida en un campo de olivos mucho antes de mi nacimiento..." Una puerta azul celeste cerraba sus blanco muros y un tejado rojizo la cubría. En el patio interior florecía un naranjo. La casa siempre estaba llena de dicha, donde crecen los niños, las niñas y las flores. Hasta el día que la abuela Baba flanqueó el umbral, y el abuelo le entregó una pequeña llave, confiándoles todos sus secretos. Desde ese instante todo cambió de manera radical. De la noche a la mañana la vida en libertad, feliz y alegre, se tornó negra, repleta de ruinas... ¡la guerra estaba allí!. Antes de partir, Baba, la abuela, oculta la llave de la casa en su velo. Los hombres van a la guerra, mientras las mujeres, los niños y las niñas se ocultan en un campo de refugiados. Mayores y menores albergan la esperanza de regresar algún día a su casa. Pero, poco a poco, el tiempo va pasando y minando el último granito de esperanza. Las bellas ilustraciones complementan la entrañable historia sobre el absurdo y el sinsentido de las guerras y las personas inocentes que siempre son las que tienen que abandonar su casa, su familia, su pueblo, y en muchas ocasiones para nunca más regresar.... Leer
Premio:
Seleccionado por el IBBY Internacional para "Libros destacados para niños y jóvenes con discapacidad" 2011, Prix d`illustration Elisabeth Mrazik Cleaver - IBBY Canadá, Seleccionado para la White Ravens 2009 por la Internationale Jugend Bibliothek de Munich, The year best 2009 list, Finalista del Prix Toronto-Dominios de Littérature Candienne pour l`enfance et la jeunesse 2009, Sélection Communication-Jeunesse 2009-2010, Finalista del Prix Alvine-Bélisle 2009

Kalandraka, Sevilla, 2008
Colección: Siete leguas
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
108 p.; 15,5x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-96388-47-5
Resumen:
Baraka es una niña de doce años que vive en una jaima, en el desierto de Argelia, con su madre, sus tías y su abuela Bahía. Cuando tenía nueve años, la abuela empezó a perder la memoria y Baraka la cuidaba y la ayuda. A Bahía le vienen los recuerdos de su vida y de su familia, de hace treinta años, cuando vivían en una casita blanca con vistas al mar, en la Sahara Occidental. Anhela regresar a su tierra y algunas veces se pierde en el desierto buscando su hogar... Las ilustraciones, en acuarelas con rico colorido, nos transportan a la vida en el desierto, recreando los sueños, los deseos y la realidad de las personas que viven en los campos de refugiados, en el desierto del Sahara.... Leer