
Akiara books, Barcelona, 2022
Colección: Akialbum
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 28x24 cm.; cartoné; papel; ISBN: 978-84-18972-05-8
Resumen:
El campamento al que nos han traído es como una gran ciudad de tiendas de campaña. Todo está lejos, siempre hay mucha gente en todas partes y para cualquier cosa hay que esperar en una cola muy larga. Papá no lo sabe, pero con lo que yo sueño de verdad, de verdad, es con una cola que nos lleve de vuelta a casa. Un cuento sobre la crisis de los refugiados a través de los ojos de un niño encerrado en un campo de acogida. Inspirado en el pequeño Alan, que apareció ahogado en una playa de Turquía. También disponible en catalán y portugués. (Información de la editorial)... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2022
Colección: Gran angular
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
180 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1392-433-5
Resumen:
Dibra, Nadia e Isata son tres niñas que viven, desde hace bastante tiempo, en un campo de refugiados. Allí conocen a Wole, un niño que se gana la vida comerciando con lo que puede. Las diferencias entre ellas saltan a la vista, pues mientras Dibra y Nadia tienen sus propios contenedores para vivir con lo que le queda de sus familias, Isata duerme en el barracón de los huérfanos o donde puede. La vida es monótona y pasa lentamente, entre cola y cola. Ellas aprovechan para contarse los recuerdos que tienen de su vida antes de la guerra en el viejo país, sus sueños y sus ilusiones. Resulta fascinante la figura de Dibra y la relación que tiene con Isata que, a pesar de no tener voz, es la que cuenta la historia en primera persona. Cuando Wole desaparece misteriosamente, las tres niñas, preocupadas, se propondrán buscarlo, y nos irán contando, con todo tipo de detalles, como es la vida de los "refus" en el campo. Además de la desaparición de Wole, Dibra no olvida a su madre y a su hermano que desaparecieron en el mar cuando naufragaron, y su ilusión por encontrarlos también será el motivo de su próximo movimiento en ese viaje que, según ellas, no terminará nunca. Un tierno y emotivo relato de la vida de los niños y las niñas en los campos de refugiados, su día a día y los peligros que corren.... Leer
Premio:
Premio Gran Angular 2022, Recomendado Fundación Cuatrogatos, 2023

Blume, Barcelona, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 21x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19499-33-2
Resumen:
Baki, un chico que vive en un poblado africano, es !el rey de la pelota! El día de su cumpleaños, cuando estaba jugando, llegaron a toda prisa varios camiones. Unos soldados se lo llevaron diciendo que con doce años ya tenía edad para ser un buen soldado. No sabía a dónde iba ni por qué se lo llevaban. Llegaron a un poblado, en medio del bosque, donde le enseñaron a disparar con una metralleta ¡de las de verdad! Al día siguiente, cargados de cañones y armas, partieron al frente y... de repente se había convertido en Baki, el niño soldado. Enseguida se produjo un gran combate..., lo hicieron prisionero pero logró huir ¡no quería saber nada de guerras! Pasado el tiempo consiguió regresar a su poblado convertido en un nuevo Baki y... Un precioso álbum con ilustraciones sencillas que evocan a los dibujos infantiles, con colores de gran viveza, con juegos de formas, tamaños y perspectiva, que nos transportan a las tierras africanas y complementan la entrañable historia del chico que lo convirtieron en niño soldado, vivió en un campo de refugiados y regresó a su poblado convertido en Baki el maestro. Una acertada propuesta que nos muestra la realidad de los niños soldados, y un bello alegato al pacifismo, al sinsentido de las guerras y a la esperanza de que la educación, los libros, el respeto y la tolerancia sean una realidad para los niños y las niñas del mundo. También disponible en catalán.... Leer

Anaya, Madrid, 2022
De 10 a 11 años. Novela. Castellano.
80 p.; 21x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-9103-2
Resumen:
Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis. Es el tercero de cinco hermanos y es un niño sordomudo. Le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación son su amigo Carmelo, un pequeño camello color canela. Por eso siempre va con un pequeño cuaderno y un lápiz. Cuando Kori se hace mayor su dueño decide sacrificarlo para alimentar a la comunidad pero Kori no está dispuesto a abandonar a su querido Caramelo y decide huir con él en busca de un oasis para vivir. Pero las cosas no salen como había pensado, finalmente acepta la decisión y acude al sacrificio para despedir a su amigo Caramelo. Kori escucha las palabras más hermosas que nadie haya oído jamás de un amigo tan especial como Caramelo. Tras su muerte, se retira a la montaña y escribe sin parar. Las bonitas ilustraciones nos transportan a Farsía, en el campamento de Smara para conocer la vida de los refugiados saharauis, la entrañable historia de Kori, la especial relación y el amor a su amigo Caramelo. Incluye una reflexión de esta edición del autor. Edición especial del 20 aniversario de la publicación de la obra, con nuevas ilustraciones.... Leer
Premio:
El autor Premio Cervantes Chico 2017, Lista de Honor CCEI, 2003, Selección de Libros Altamente Recomendados de Fundalectura, Recomendado Fundación Cuatrogatos, 2023

Maeva, Barcelona, 2021
Colección: Maeva Young
De 9 a 11 años. Cómic. Castellano.
272 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18184-26-0
Resumen:
Omar y su hermano menor, Hassán, han pasado la mayor parte de su vida en Dadaab, un campo de refugiados de la ONU en Kenia. Las condiciones de vida eran bastante duras, siempre faltaba comida, las relaciones eran complicadas, no había asistencia médica, etc. Además Hassán había dejado de hablar cuando tuvieron que huir de Somalia por causa de la guerra. Por eso cuando Omar tuvo la oportunidad de ir a la escuela, enseguida pensó que sería una oportunidad única para cambiar su futuro y tener una vida mejor. Un cómic que nos descubre la vida real de un niño refugiado con una visión esperanzadora del futuro. La autora se hizo voluntaria tras ver por televisión las terribles circunstancias de los refugiados sirios. En este voluntariado conoció a Omar Mohamed, quien le contó su propia vivencia en un campo de la ONU en Kenia, y así nació este libro. Obra recomendada por ACNUR/UNHCR Comité español, porque su lectura ayuda a sensibilizar sobre la vida de los refugiados y darles voz.... Leer
Premio:
National Book Award Finalist, New York Times Book Review Notable Children's Book, TIME Best Book of the Year, School Library Journal Best Book of 2020, Charlotte Huck Award Honor Book, Nominado a los premios Eisneren las categorías Best Publication for Teens y Best Graphic Memoir, Mejores libros del año 2021 según la New York Public Library

Faktoría K de Libros, Pontevedra, 2021
Colección: Narrativa K
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
120 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16721-58-0
Resumen:
El diario de «I» habla de niños en un campo de refugiados que recogen migas de pan en el barro. Sobreviven en la miseria, pero no renuncian a sus sueños. Una novela para jóvenes que también los adultos deberían leer. No tiene documentos ni familia, por eso los guardias del campo de refugiados le llaman, simplemente, «I». El día que cumple diez años comienza a escribir un diario en el que recoge su vida junto a otros cinco niños no acompañados: la búsqueda de comida,los juegos, la amistad, el recuerdo de sus seres queridos, los lugares de donde proceden... A pesar de su precaria situación, no dejan de mantener vivo su deseo de pertenencia, de tener algún sitio como hogar. Lejos de sentimentalismos, con un estilo conciso y brillante, se relata una historia conmovedora marcada por la vitalidad de los protagonistas: curiosos, enérgicos, se apoyan unos a otros y están decididos a buscar un futuro mejor. «Los niñosno acompañados en los campos de refugiados no son nadie; ellos son todos, ellos son nosotros», explica. Aunque no es un relato autobiográfico, «Yo soy I» es el nexo entre la infancia rota del autor, hijo de inmigrantes estonios en Reino Unido, y la de los pequeños refugiados que intentan sobrevivir en un mundo en continua crisis, pues nada ha cambiado: solo quieren poder reír, jugar, no pasar hambre...... Leer

Bromera, Alzira, 2020
Colección: Micalet teatre
De 12 a 15 años. Teatro. Catalán.
104 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9026-460-7
Resumen:
Lina, Sara i Hala viuen en un campament de refugiats. Juntes aprendran el significat de paraules com guerra, exili, deportació o reagrupament, però també d'expressions com amor, amistat, solidaritat i empatia.Una reflexió sobre la situació dels refugiats des de la mirada innocent d'un grup de xiquetes, apta tant per a adults com per a infants. (Resum de l'editorial)... Leer
Premio:
Premi de Teatre Infantil Escalante 2020, Premi Samaruc juvenil 2021

Algar, Alzira, 2019
Colección: Calcetín
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
68 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 878-84-9142-280-8
Resumen:
Los niños y las niñas nos cuentan, a través de versos, que se cambian de casa, de ciudad y de país, porque el cielo se cubre de fuegos artificiales y se vuelve de color gris. Viajan con la familia, ligeros de equipaje, sin saber a dónde van, sin saber si en algún lugar les acogerán... Viven en campos vallados, en casas de telas, tienen escuelas ambulantes en medio de descampados, buscan en mapas los lugares por donde pasan y desean borrar, algún día, las rayas que separan los países. Tienen amigos, juegan, sueñan, cantan y bailan, y, aunque la vida de las personas refugiadas es complicada, siempre les acompaña la esperanza. Las bonitas ilustraciones en blanco y negro, con juegos de luces y sombras, recrean las tiernas poesías que nos acercan a la realidad de los niños y las niñas que tienen que abandonar sus hogares, por las guerras, en busca de su supervivencia y de un mundo mejor. Poemas que también nos descubren instrumentos musicales y platos típicos de Siria.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2019
De 12 a 14 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
38 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-949901-5-1
Resumen:
Este álbum sin palabras con magníficas ilustraciones a color que narran con gran fuerza visual el viaje de un grupo de animales que se ven obligados a abandonar un bosque en la noche. Así comienza un periplo incierto repleto dee avatares más complicados de lo imaginado, donde la muerte, la vida y la esperanza van al unísono. Todos comparten el mismo objetivo conseguir una vida mejor, lejos de las guerras, las amenazas, la intolerancia, la violencia, el hambre, etc. Situaciones reales que viven diariamente, personas de todas las edades, en campos de refugiados o los diversos escenarios por los que están pasando en la actualidad al verse obligadas a emigrar. Una invitación a la reflexión y, ¿por qué no?, promover la empatía y la solidaridad. La Organización Internacional de la Migración (OIM) estima que en el mundo hay 258 millones de inmigrantes, dato que representa casi un 4 % del total de la humanidad. El número de personas que huye de la guerra, la persecución y los conflictos superó los 70 millones en 2018, según el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados.... Leer
Premio:
Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Mención Narrativa Visual, White Ravens 2020, Premi Llibreter 2020 en la categoría de Álbum Ilustrado, Gran Premio del Jurado. BIBF Ananas International Illustration Exhibition 2020, Seleccionado para la lista de dPictus 2020, Premio Mejor Narrativa Visual. Banco del Libro de Venezuela 2020

Edebé, Barcelona, 2019
Colección: Tucà
De 10 a 12 años. Novela. Catalán.
204 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-4094-4
Resumen:
Un conte que desperta consciències sobre la injustícia dels infants que ho han perdut tot per culpa de les guerres i que malviuen en camps de refugiats. La Palmira es queixa que té nom de iaia! Els seus pares han triat els noms de les ciutats que més els agraden, Viena per a la filla gran i Palmira per a la petita. La Viena sempre diu: «Pitjor hauria estat que els papes s'haguessin enamorat de Pontevedra o Palència!». Deixant de banda que suportar la seva germana és un martiri i que fa segles que no es parla amb en Sergi Camps, la Palmira és feliç. Però tot canvia quan una altra Palmira -una nena que viu en un camp de refugiats després d'haver-se escapat de la guerra de Síria- entra a la seva vida i, a partir d'aleshores, la revolució està servida! (Informació de l'editorial)... Leer