
Astiberri, Bilbao, 2022, 2019
Colección: Gugú
De 9 a 11 años. Cómic. Castellano.
56 p.; 22x30 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-17575-25-0
Resumen:
Sandy se va con su clase de excursión a un pantano cercano. Sus inquietudes la llevan a alejarse de sus compañeras y encuentra un caparazón de tortuga vacío. Al mirar a través del agujero negro, de repente se encuentra dentro de una nueva dimensión mágica, llena de esculturas, pinturas y libros. El caparazón de la tortuga Hicotea es un auténticso museo de la naturaleza. Pero uno de los lienzos está incompleto, y la tortuga necesita ayuda ¿Podrá Sandy ayudarla? Hicotea es una nueva historia de la serie Luces Nocturnas, cuyo homónimo primer tomo, Astiberri, 2017, le valió a la autora colombiana dos nominaciones a los premios Eisner. La primera entrega era una historia sobre el miedo y el poder de la imaginación. Hicotea habla de la exuberante belleza de la naturaleza, pero también de su fragilidad y de nuestra responsabilidad por cuidarla, un bello alegato a cuidar de nuestra casa común el planeta Tierra. Las maravillosas ilustraciones de ricos y encantadores colores nos transportan a un mundo mágico para vivir un increíble viaje fantástico para disfrutar a todas las edades.... Leer
Premio:
Premio Eisner a mejor joven promesa 2019 en la Comic Con de San Diego (EE.UU.), Seleccionada como uno de los cómics esenciales de la ACDCómic

SM, Boadilla del Monte, 2022
De 3 a 5 años. Cómic. Castellano.
36 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1392-405-2
Resumen:
Presenta cinco cuentos que transcurren en el pueblo de Villa Verde. Las historias protagonizadas por cocodrilos, tortugas, conejos, ratas, sapos, osos y otros animales que viven divertidas aventuras en las que invitan a disfrutar de una delicada experiencia literaria tejida a partir de referentes, imágenes y experiencias propias de los niños y las niñas de primeras edades. Las encantadoras ilustraciones de rico colorido y repletas de detalles, retratan de manera muy visual, a modo de cómic, las divertidas historias cotidianas de los singulares y divertidos personajes que habitan en Villa Verde.... Leer

Blume, Barcelona, 2022
Colección: Mis primeros descubrimientos
De 1 a 3 años. Libro Interactivo. Castellano.
10 p.; 18x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19094-51-3
Resumen:
Las sencillas y expresivas ilustraciones a color recrean de manera muy visual las casa de los animales. Conoce cómo construyen sus lares los animales convirtiéndose en singulares arquitectos. El castor utiliza ramas de árboles para construir su casa, la castorera, en medio del estanque. ¿Sabes cómo corta las ramas? ¡Las roe con los dientes! El conejo excava su madriguera bajo tierra, en el campo o en el bosque. ¿Para qué utiliza ese escondite? ¡Para resguardarse en caso de peligro! El mirlo construye su nido entre los matorrales, en primavera. ¿Por qué los pájaros construyen nidos? Para criar a sus polluelos. La tortuga pasea con su caparazón porque le sirve de casa. ¿Conoces otros animales que también se desplazan con su casa? ¡Descúbrelos! Levanta las solapas o gira la rueda y descubre como son y se hacen las casitas los animales. También conocerás cómo fabrican sus casas las abejas, las arañas, las arañas, el lobo, el topo, la cigüeña, el águila, el caracol, y muchos otros animales. Un libro con páginas en cartoné y redondeadas. Una colección para despertar la curiosidad, realizar los primeros descubrimientos de la vida animal y aprender palabras nuevas. También disponible en catalán.... Leer

Anaya, Madrid, 2022
Colección: Pequepizca
De 4 a 6 años. Poesía. Castellano.
40 p.; 22x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-9155-1
Resumen:
Los Biblionautas acuden a la biblioteca para aprender sobre la contaminación. De sus libros salen un delfín, una tortuga y un cormorán que les cuentan cómo es la vida en el mar a causa de los plásticos, el petróleo y el calentamiento global. Por suerte, hay mucho que Lunila, Kapek, Magnus y Pizca pueden hacer para ayudar.Además de disfrutar de la historia, los niños y niñas aprenderán sobre el cambio climático y cómo ayudar a frenarlo. (Información de la editorial)... Leer

Edebé, Barcelona, 2022
Colección: Álbum Ilustrado
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-5669-3
Resumen:
Divertido álbum ilustrado sobre el origen de los cuentos. ¿Te gustan los cuentos? ¡Siempre pasan muchas cosas en ellos! ¿Pero qué ocurre en un cuento si no hay autor? Eso se preguntan estos cuatro personajes: el lobo, el conejo, la tortuga y el búho. También disponible en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Tres tigres tristes, Sevilla, 2022
De 6 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
42 p.; 15x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123470-0-5
Resumen:
"Yo no me acuerdo de mi abuelo pero me acuerdo de las tortugas" Asi comienza esta atractiva historia que aborda de manera muy original temas como la memoria, la familia, los seres queridos, la perdida y los recuerdos de los abuelos que siempre viven en nosotros y nosotras pase el tiempo que pase. La memoria se presenta de manera peculiar como una casa con jardín. Si miras de cerca, en el jardín encuentras agua, tierra y rastros de tortugas. Si te acercas aún más, verás que el caparazón de las tortugas esconde olores, colores, texturas y un cálido recuerdo que evoca al abuelo ausente. Un álbum con sencillas imágenes en verde que van cambiando los tonos y complementan los breves y poéticos textos que juegan con la repetición, la numeración, los tamaños o las formas que sugieren los anhelos de los abuelos que reviven en nuestra mente y corazón.... Leer
Premio:
Premio Fundación Cuatro Gatos 2023

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2022
De 5 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 17x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-125706-3-2
Resumen:
¡Qué alboroto! Todos los animales corren hacia algo. ¿Qué está pasando? ¿Hay fuego? ¡Alguien necesita ayuda! Una pequeña tortuga ha caído en un hoyo de arena cuando se dirigía hacia el mar, después de salir del huevo. Los animales quieren ayudar a la pobre tortuguita: el elefante, el hipopótamo, el rinoceronte, las jirafas, los gorilas. Y así, una larga fila de animales, larguísima, ¡unas treinta especies distintas! Pero la tortuguita lo tiene claro: «¡Puedo hacerlo sola!». En este primer libro ilustrado para niños, la joven artista coreana ha encontrado el lenguaje verbal y pictórico idóneo para representar una de sus máximas filosóficas: «Todos los días debemos esforzarnos por aprender algo nuevo y descubrir nuevas sorpresas a nuestro alrededor». También editado en catalán. (Información de la editial)... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2021
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 27x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-109-3
Resumen:
En el principio de los tiempos, los animales vivían junto a los humanos, en el mismo poblado. Era habitual ver a ancianos hablando con elefantes, o a un niño paseando con un hipopótamo. En las fiestas, personas y animales bailaban en grupo, e incluso hacían parejas. Todo era paz y armonía entre ellos. Las cosas cambiaron de manera radical cuando los seres humanos comenzaron a creerse superiores, mejores y más inteligentes. Y por si eso fuera poco, algunos empezaron a maltratar a los animales. Así la convivencia se resquebrajó y los conflictos se convirtieron en algo cotidiano y... Las bellas ilustraciones de rico colorido complementan la entrañable fábula protagonizada por la criatura más longeva y sabia, paciente y perseverante, que logró salvar a toda la fauna. Porque ni la veloz y astuta liebre, ni el grande e imponente elefante, ni tampoco el rinoceronte, ni el chimpancé, ni la jirafa... fueron capaces de transmitir la fórmula de la supervivencia que, curiosamente, procedía de la boa, una criatura que, en la cultura occidental, se asocia al peligro, la crueldad y la muerte. Además de derribar ciertos prejuicios, este cuento tradicional adaptado pone el foco en la supremacía que los humanos hemos ejercido desde tiempo inmemorial sobre los demás habitantes del planeta, rompiendo el equilibrio y la armonía entre especies. También disponible en gallego y en catalán.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2021
Colección: Bernabé
De 4 a 6 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-3044-8
Resumen:
Cuidar el medio ambiente requiere ¡de un gran trabajo en equipo! Bernabé es un tejón aventurero y concienciado con el cuidado del planeta. En esta ocasión, escucha en la radio que el planeta está enfermo y está decidido a curarlo, pero necesita la ayuda de sus amigas, la tortuga Constanza y la topa Clara, para conseguirlo. Formará con ellas un gran equipo de médicos para intentar salvar al mundo de su terrible enfermedad. ¿Crees que lo conseguirán? ¿Te atreves a acompañarlos? Un libro ilustrado perfecto para que los primeros lectores trabajen la autonomía. Está escrito con letra ligada, que facilita la lectura autónoma, y su formato pequeño resulta muy sencillo de manejar por los niños. Además de trabajar la importancia de la cooperación y del trabajo en equipo, los más pequeños y pequeñas descubren a cuidar el medio ambiente en esta misión de Bernabé. Esta historia de aventuras, que cuenta con las ilustraciones a color, tiernas y amables, de Béatrice Rodriguez, también trabaja valores como la diversidad y la igualdad. Los problemas de dicción de la topita Clara favorecen que los niños y niñas empaticen con ella. Textos con letra ligada. (Infoformación de la editorial)... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2021
Colección: Bernabé
De 4 a 6 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-3043-1
Resumen:
Bernabé es un tejón aventurero, con muchas inquietudes y concienciado con el cuidado del planeta. En esta misión, acompañado de sus grandes amigas la tortuga Constanza y la topa Clara, se propone viajar al fin del mundo. ¿Crees que lo conseguirá? Un libro ilustrado perfecto para que los primeros lectores trabajen la autonomía. Además de abordar el tema de la superación personal en la historia, está escrito con letra ligada, que facilita la lectura autónoma. Su formato pequeño resulta muy sencillo de manejar por los niños. Esta historia de aventuras, que cuenta con las ilustraciones a color, tiernas y amables, de Béatrice Rodriguez, también trabaja valores como la diversidad y la igualdad. Los problemas de dicción de la topita Clara favorecen que los niños y niñas empaticen con ella.Además, enfatiza la importancia de la cooperación y del trabajo en equipo mientras los más pequeños y pequeñas aprenden a cuidar el medio ambiente. Textos con letra ligada. (Infoformación de la editorial)... Leer