
Los judíos en España
Anaya, Madrid, 2010, 1990
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 6ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3964-9
Resumen:
Se analiza la historia de los judiós en España.

La mujer en la historia
Anaya, Madrid, 2008, 2002
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4488-9
Resumen:
Muestra la evolución del papel desempeñado por la mujer en todos los ambitos y de forma paralela las transformaciones que se dieron en Europa desde la época medieval hasta nuestros días.

La revolución rusa
Anaya, Madrid, 2008, 1994
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3369-2
Resumen:
Se analiza la Revolución Rusa de 1917, el acontecimiento político más importante del siglo XX.

Las grandes religiones I
Anaya, Madrid, 2008, 1993
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 3ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4929-7
Resumen:
Se analiza el origen y el desarrollo de las grandes religiones hasta la Edad Media.

La revolución francesa
Anaya, Madrid, 2007, 2000
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3445-3
Resumen:
Con las más recientes investigaciones, se analizan los hechos de la Revolución Francesas y su transcendencia histórica.

Historia de las religiones II
Anaya, Madrid, 2004, 1993
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4930-3
Resumen:
Se analiza el origen y el desarrollo de las religiones desde la Edad Media.

El movimiento obrero
Anaya, Madrid, 2003, 1998
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 4ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4852-8
Resumen:
Con las más recientes investigaciones, se analizan hechos de destacada transcendencia histórica.

Colón y el descubrimiento
Anaya, Madrid, 2002, 1988
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 5ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3851-4
Resumen:
Centrado en los enigmas que siempre han rodeado al famoso almirante, el libro trata de sus inquietudes, de los antecedentes del descubrimiento del nuevo mundo y de la trayectoria personal de Colón desde su partida hasta que se encuentra con los aborígenes americanos.

Las autonomías : historía de su configuración territorial
Anaya, Madrid, 1995
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 978-84-207-6534-1
Resumen:
España, como estado, es el resultado de la unión de diversos reinos y principados, cuya organización respondía a una concepción fraguada en el medievo. Los cambios en la división territorial se iniciaron en Castilla con los Reyes Católicos y continuaron con los Austria. Los Borbones extendieron, luego, el modelo castellano a Aragón. La búsqueda de una nueva organización llevó a la división, más racional, de 1799-1805, y culminó, con aportaciones liberales y bonapartistas, en la división provincial de Javier de Burgos (1833), que, con ligeros cambios, llega hasta la división autonómica actual.... Leer

Historia de la Unidad Europea
Anaya, Madrid, 1994
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 978-84-207-6273-9
Resumen:
La idea de una Europa unida ha ido labrando su surco histórico a lo largo de los siglos con dificultades y contradicciones. Así, tras episodios imperiales, ensayos teocráticos y propuestas hegemonistas, se impondrá, en la segunda mitad del siglo XX, un proceso de integración voluntaria y democrática que ha fructificado en las actuales instituciones europeas. La vieja intuición griega de Europa, más tarde ideal humanista y luego convicción ilustrada, fue tomando cuerpo como conciencia social y política en el siglo XIX; después de 1945, el proceso de unidad es ya imparable.... Leer