
La leyenda de la serpiente
Juventud, Barcelona, 2006
De 8 a 10 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 24x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-261-3541-4
Resumen:
En un pequeño pueblo de pescadores, muchos vecinos dijeron haber visto una enorme serpiente marina, nadando cerca de la cosa. Aunque mucha gente fue hasta allí para estudiar y cazar la serpiente, la criatura no se dejó capturar y siguió jugando en el inmerso mar. Álbum con bella ilustraciones, con juegos de luz y sombra, siguiendo la línea de los artistas ingleses del siglo XIX. Historia basada en un hecho real acaecido en agosto de 1817 en las costas de cabo Ann, en Massachusetts.... Leer

La muerte pies ligeros
Fondo de Cultura Económica, México, 2006
Colección: Los especiales de A la orilla del viento
De 8 a 10 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
56 p.; 25x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 968-16-7771-4
Resumen:
Esta historia narrada a manera de leyenda, explica con humor el origen de la muerte en la Tierra. La historia está inspirada en los grabados que hizo el pintor Francisco Toledo sobre la muerte de distintos animales, todos ellos de la región del istmo de Tehuantepec.
Orientación didáctica:
Existen ediciones bilingües en español: mixteco; chinanteco; mixe, mazateco y; zapoteco, que contribuye a la valoración de las lenguas indígenas más habladas en Oaxaca.

Alfaguara, Madrid, 2006, 2002
Colección: Alfaguara juvenil
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
220 p.; 20x12 cm.; rústica; 1ª ed., 8ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-204-6564-7
Resumen:
Un joven aficionado a la informática y a la criptografía, llega a Gran Canarias de vacaciones para observar un eclipse solar. En la Isla están ocurriendo graves sucesos relacionados con perro asilvestrados. Se hace amigo de Yraya, una mujer muy especial y ...
Premio:
Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2002

Leyendas
Alianza, Madrid, 2006, 1998
Colección: El libro de bolsillo. Literatura española
De 13 a 16 años. Cuento. Castellano.
339 p.; 18x11 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 978-84-206-3434-0
Resumen:
Las leyendas bécquerianas se han convertido en el modelo de relato romántico, producto de la lírica mezcla de historicismo, tradición popular, folclore, intervención de lo sobrenatural cristiano y referencia a un lugar misterioso. Bécquer publicó dieciséis leyendas entre 1854 y 1864 llenas de emociones y sensaciones sugestivas. Introducción de Jorge Campos.... Leer

Leyendas
Bruño (García García, Jesús María), Madrid, 2006, 1991
Colección: Anaquel
De 14 a 16 años. Cuento. Castellano.
288 p.; 19x12 cm.; rústica; 1ª ed., 15ª imp.; papel; ISBN: 978-84-216-1475-6
Resumen:
He aquí la obra literaria en prosa más conocida y representativa del romanticismo español. En las leyendas encontramos todas las características propias del movimiento a que pertenecen: medievalismo, sentimientos apasionados, tradicionalismo, suspense, terror y personajes situados en la frontera de las sensaciones humanas. Un conjunto de indudable atractivo, que ha cautivado a todos los públicos desde hace más de cien años. Las once leyendas que componen el volumen permiten que el lector conozca las peculiaridades de la prosa bécqueriana. Incluye actividades de lectura.... Leer

Leyendas aragonesas : El gnomo ; La corza blanca
Prensas Universitarias de Zaragoza (Rubio Jiménez, Jesús), Zaragoza, 2006
Colección: Larumbe chicos
De 8 a 10 años. Cuento. Castellano.
144 p.; 11x15 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-7733-832-1
Resumen:
Gustavo Adolfo Bécquer realizó varios viajes por el sotomontano aragononés del Moncayo y residió algún tiempo en el monasterio de Veruela. Al escribir las leyendas La corza blanca y El gnomo, eligió estos paisajes como escenarios para sus ensoñaciones. En ellas lo cotidiano y lo fantástico conviven de manera natural. Su sutil prosa poética hace que el paso del tiempo no afecte a su encanto, y su lectura deja siempre en la imaginación leves huellas, verdaderas hilachas de sueños. En este volumen, se acompaña la obra editada con una breve introducción, un glosario y una atractiva propuesta gráfica.... Leer

Leyendas argentinas
Sirpus, Barcelona, 2006
Colección: Entre dos mundos. Lectura fácil
De 9 a 14 años. Cuento. Castellano.
100 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-89902-73-2
Resumen:
Cuenta diecisiete leyendas de los pueblos que habitaban hace muchos, muchos años en aquellas tierras. Conoceremos su cultura, su forma de pensar, el respeto a la naturaleza, a los animales, al cielo, las estrellas y su vida cotidiana. Relatos como "Iguá y Porá-Sí, que nos cuentan cómo se crearon las cataratas del Iguazú; "El puente del Inca" es el premio que recibió el rey del Imperio de los Incas, por su bondad y la de su pueblo; "Leyenda de la yerba mate" un mensaje de fraternidad y amistad de los pueblos que vivían en la selvas; "El origen del picaflor"; "El girasol"; entre otras leyendas. Con ilustraciones en blanco y negro. Contiene un mapa y un vocabulario para facilitar su comprensión.... Leer
Orientación didáctica:
Libros de lectura fácil adaptados lingüística y tipográficamente para facilitar su compresión a personas con dificultades lectoras, aprender idiomas, o neolectores jóvenes.

Leyendas de América
Everest, León, 2006
Colección: Colorín colorado
De 8 a 11 años. Cuento. Castellano.
240 p.; 18x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-241-1304-9
Resumen:
Bellas historias adaptadas de la tradición oral, de veinticuatro países de América, protagonizadas por seres imaginarios, animales, elementos de la naturaleza, astros, etc. Cuentos rodeados de misterios que relatan el origen del mundo y de seres reales y fantásticos. Con coloridas ilustraciones en sintonía con los relatos.... Leer

Leyendas mexicanas
Sirpus, Barcelona, 2006
Colección: Entre dos mundos. Lectura fácil
De 9 a 13 años. Cuento. Castellano.
112 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-89902-88-7
Resumen:
En una primera parte, se encuentran las leyendas prehispánicas de los aztecas, que nos permiten saber cómo pensaban, vivían y sentían. Cuentos como El llanto de la diosa, El nacimiento de los cerdos, o Las flores blancas... donde se mezcla la magia, la fantasía y realidad. Por otra parte, en las leyendas coloniales, nacidas tras la llegada de los españoles, muestran el cambio de ideas y costumbres que tuvo lugar, como en El brujo y la vaca o El fantasma de la monja... Ilustraciones en blanco y negro. Contiene un mapa y un vocabulario para facilitar su comprensión.... Leer
Orientación didáctica:
Libros de lectura fácil adaptados lingüística y tipográficamente para facilitar su compresión a personas con dificultades lectoras, aprender idiomas o neolectores jóvenes.

Mitología cántabra
Picu Urriellu, Gijón, 2006
De 9 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
107 p.; 21x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-96628-01-9
Resumen:
Una somera mirada a los personajes que componen la mitología cántabra. Mitos y leyendas han ido forjándose a través de los siglos en una tradición oral. Con ilustraciones en blanco y negro, y color. Contiene bibliografía.