
Anaya, Madrid, 2014
Colección: Mi primera sopa de libros
De 1 a 2 años. Libro de Imágenes. Castellano.
16 p.; 17x17; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6147-1
Resumen:
Una propuesta visual de palabras encadenadas, en la que los niños y las niñas tienen que buscar dónde se esconde y qué hace el pez. En la última página encontrarán todas las palabras. Sencillas ilustraciones de colores planos, blanco, negro, azul y rojo, recrean de manera muy visual la invitación a imaginar y a conocer nuevas palabras relacionadas con el agua.... Leer

Anaya, Madrid, 2014, 1994
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
88 p.; 13x19 cm.; rústica; 10ª ed.; papel; ISBN: 978-84-207-3108-7
Resumen:
Un grupo de niños que juegan habitualmente en un parque, encuentran un día a un niño deficiente, que esta con su madre. A partir de ese momento, todos sus esfuerzos se dirigen a conseguir que Alejandro se ría: hacen malabares ante él, se pintan la cara, intentan coger un nido vacío... Pero todo es inútil: Alejandro los mira con mucha atención pero no se ríe nunca. Un día, uno de los niños lo invita a jugar al fútbol con el grupo, y conseguirá que Alejandro, por fin, se ría.... Leer
Orientación didáctica:
--> Una pregunta previa a partir del título: ¿Qué le pasará a Alejandro? Podemos también opinar sobre las pandillas. --> A través de las imágenes. Después de leer, los alumnos se dividen en grupos y cada grupo elige tres ilustraciones, para preguntar a los otros equipos a qué momento de la acción se refieren (la pregunta pasará al equipo siguiente si el anterior no conoce la respuesta). --> Luego, elaboraremos un mural con propuestas para integrar a las personas «diferentes» y para mantener el compañerismo entre toda la clase que haga inolvidable la experiencia del presente curso. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Mención CCEI, Premio Honorífico APIM 2018 a la trayectoria de Viví Escrivá, Premio Nacional de Ilustración de España 2021, del Ministerio de Cultura y Deporte al conjunto de la labor realizada

Anaya, Madrid, 2014
Colección: Pizca de sal
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
112 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6105-1
Resumen:
El joven superhéroe Lucas quiere entrenar a su robot para que hable como un ser humano. Pero el supervillano Noir le regala una tarta de cumpleaños hechizada que hace que Lucas no pueda decir dos oraciones seguidas sin utilizar una frase hecha. El problema es que los robots no entienden esas expresiones y eso provoca un montón de equívocos y situaciones divertidas. Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán a utilizar las frases hechas dentro de un contexto y a familiarizarse con la riqueza del lenguaje figurado. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, les llamaremos la atención sobre las frases hechas. Pondremos ejemplos, como "tomar el pelo", "estar hecho un flan", etc, y les animaremos a participar añadiendo las que ellos conozcan. --> Después de la lectura, les pediremos que respondan a las siguientes preguntas: ¿Cómo se llamaba el superhéroe que ayudó a Lucas, a Leonor y a la abuela en su misión para salvar las pirámides? ¿Cómo derrotaron Lucas y sus amigos a Noir? (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2014
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
580 p.; 24x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6117-4
Resumen:
Ellie después de enamorare de Colin, el ladrón de sus sueños, sobrevive atormentada. Por si fuera poco su padre ha desaparecido y para cambiar de aires decide ir a Hamburgo para visitar a su hermano Paul, pero las cosas no serán como ella imaginaba...

Anaya, Madrid, 2014
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
392 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6173-0
Resumen:
Sam es el hijo de un director de funeraria que vive en Londres en 1884. Sam tiene la capacidad de ver y escuchar a los fantasmas. Por eso cuando una extraña plaga se extiende por toda la ciudad Sam no duda en utilizar sus poderes...
Premio:
Winner of the Blue Peter Book Award 2012

Anaya, Madrid, 2014
Colección: ¿Te cuento un secreto?
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6149-5
Resumen:
Cada noche el papá de la protagonista le dice algún secreto que le ocurrió cuando era pequeño. Hoy le cuenta cuando desapareció su pelota y buscándola llegó a la selva... Ilustraciones divertidas y de gran expresividad con colores atractivos recrean de manera muy visual la humorística historia sobre los animales en la selva.... Leer
Orientación didáctica:
Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. En este caso, el padre pone de relevancia que los objetos, por mucho cariño que les tengamos, son solo importantes por el uso que les demos. --> Antes de leer, les preguntaremos a los alumnos qué saben sobre los leones. ¿Dónde viven? ¿Qué costumbres tienen? ¿conocen algún cuento o película en el que salga un león? --> Después de leer, el libro termina y la niña no ha encontrado su anillo. El padre le dice que los objetos, «a veces, se van con alguien que los necesita más». Partiendo de esa frase, les pediremos a los alumnos que se imaginen dónde ha acabado el anillo. ¿Quién puede necesitar el anillo de la niña? ¿Por qué lo necesitaría? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: ¿Te cuento un secreto?
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6150-1
Resumen:
Cada noche el papá de la protagonista le dice algún secreto que le ocurrió cuando era pequeño. Hoy le cuenta la noche que salió a tirar la basura y al mirar la luna llena... Ilustraciones divertidas y de gran expresividad con colores atractivos recrean de manera muy visual la humorística historia sobre la superación del miedo y la noche.... Leer
Orientación didáctica:
Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. En este caso, el miedo a los monstruos, que en realidad es el miedo a lo desconocido, y cuando sabemos más a cerca de cómo se comportan los monstruos, el miedo desaparece. --> Antes de leer, les podemos preguntar a los alumnos por qué razones creen ellos que se ha podido convertir alguien en lobo. --> Durante la lectura, los alumnos podrán reproducir otros sonidos de animales, además del de el lobo. --> Después de leer, comentaremos con los alumnos las razones por las que no hay que tener miedo a los monstruos. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: ¿Te cuento un secreto?
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6151-8
Resumen:
Cada noche el papá de la protagonista le dice algún secreto que le ocurrió cuando era pequeño. Hoy le cuenta el día que salió tarde tarde del recreo y no pudo jugar con sus amigos porque ya habían hecho los equipos... Ilustraciones divertidas y de gran expresividad con colores atractivos recrean de manera muy visual la humorística historia sobre los enfados, la soledad, el amor y la familia.... Leer
Orientación didáctica:
Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. En este caso, el miedo a la soledad se supera cuando se encuentra con una persona con la que tiene cosas en común y se vuelve especial; construyen un mundo de a dos en el que las cosas más sencillas se vuelven maravillosas. --> Antes de leer, preguntaremos qué ven los alumnos en la cubierta, ¿qué objetos aparecen? --> Durante la lectura, les podremos preguntar qué ventajas creen ellos que puede tener el ser diminuto. --> Después de leer, les preguntaremos a los alumnos cómo se sentirían ellos si les ocurriera lo que le ha pasado al niño de esta historia. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: ¿Te cuento un secreto?
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6152-5
Resumen:
Cada noche el papá de la protagonista le dice algún secreto que le ocurrió cuando era pequeño. Hoy le cuenta el día que se acercó para ver el circo y le confundieron con un ayudante... Ilustraciones divertidas y de gran expresividad con colores atractivos recrean de manera muy visual la humorística historia sobre el circo.... Leer
Orientación didáctica:
Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. En este caso, el padre le explica a la niña que a veces algo que creemos que hemos hecho mal, en realidad no está tan mal hecho. «Lo que ocurre», dice el padre, «es que no sabemos mirar...». --> Antes de leer, podemos introducir el tema del circo ¿Alguien ha estado alguna vez en el circo? ¿Qué tipo de espectáculos hay en un circo? --> Después de leer, les podemos pedir a los alumnos que se fijen en cómo el dibujo del pájaro era también un barco si se le daba la vuelta. Partiendo de ese ejemplo, los alumnos realizarán un dibujo que sea otra cosa al darle la vuelta. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: Tus libros. Cuentos y leyendas
128 p; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-4058-2
Resumen:
Cuentos de monstruos de todos los tiempos y culturas que reflejan una parecida visión del mundo. Contiene dieciséis cuentos de la tradición literaria entre los que se encuentran: Perseo contra Medusa y la bestia marina; Simbad el Marino; El hombre lobo; El caserío mñadito o El hombre del saco. Selección de cuentos y leyendas de seres monstruosos que simbolizan las contradicciones y los miedos propios de los seres humanos.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, preguntaremos a los alumnos que citen ejemplos de seres monstruosos tanto de la literatura, como de la tradición popular o del cine. --> Después de la lectura, les pediremos que, a la luz de los relatos que contiene el libro, establezcan una tipología de monstruos y sus características. ¿Qué puntos en común y qué diferencias presentan los distintos monstruos que protagonizan estos relatos? --> Por último, plantearemos en clase un debate sobre el significado de lo "monstruoso" y la visión del monstruo en la literatura y el cine actuales. (Información de la editorial).... Leer