
Anaya, Madrid, 2017
De 3 a 5 años. Libro de Imágenes. Castellano.
24 p.; 22x15 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º ipm.; papel; ISBN: 978-84-698-3358-2
Resumen:
Un murciélago, pequeñito y blando, por la escalera te lleva volando. Dos alegres peces de colores te invitan a probar nuevos sabores. Tres elegantes renos, sin pereza, se comen contigo una cereza. Así, hasta doce suaves ovejitas van a venir para decirte ¡es hora de dormir!. Las simpáticas ilustraciones, de rico colorido y divertidos detalles, complementan la bonita poesía para la hora de domir, con un fantástico final. Una alegre propuesta para que los niños y las niñas de edades tempranas descubran, de manera lúdica, los números del 1 al 12, conozcan animales, canten y cuenten. Un libro con páginas en cartoné redondeadas.... Leer
Orientación didáctica:
Antes de comenzar a leer, podremos preguntar a los alumnos y alumnas si saben contar y hasta qué número conocen. ¿Saben escribirlos?- Durante la lectura, iremos identificando los diferentes animales que aparecen y diciendo las características, color, tamaño, peculiaridades específicas, etcétera.- Después de la lectura, inventaremos entre todos tres rimas más con animales nuevos que correspondan a los números 13, 14 y 1... Leer

Anaya, Madrid, 2017, 2015
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
448 p.; 15x21 cm.; rústica; 2ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3428-2
Resumen:
El autor de esta recopilación de relatos refiere en la introducción que, en sus recuerdos de infancia, aparecen sus visitas al Museo de Historia Natural siempre echaba de menos a unicornios, hombre lobos, sirenas, dragones, etc. Le gustaban todos los animales de cuya existencia se tiene constancia, pero le gustaban mucho más aquellos que su existencia es un interrogante. Por eso, cuando era pequeño le habría gustado poder visitar un Museo de Historia Antinatural para conocer esas maravillosas criaturas que suscitan tantos interrogantes. Hoy sí existe gracias a la maravillosa idea de poner al alcance de cualquiera a toda criatura, viviente o no, a través de la escritura. El Museo de Historia Antinatural, es una organización de escritura creativa donde se imparten cursos, talleres y actividades diversas de escritura. Este libro, con sus hombres lobos, criaturas confinadas en baúles, bestias, unicornios, sirenas, etc. existe para ayudar a sustentar esta organización. Contiene dieciséis relatos de diversos autores. Relatos seleccionados por Neil Gaiman con Maria Dahvana Headley. Segunda edición en rústica.... Leer
Premio:
Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes, traducciones, del Banco del Libro 2017

Anaya, Madrid, 2017, 1998
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
120 p.; 20x13 cm.; rústica; 30ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-207-8458-8
Resumen:
Un abeto se siente frío, unos juguetes que se rebelan, un hada que se olvida de "inaugurar" la primavera, el caso del niño que apago la luna de un soplido o de la estrella que se cayó del cielo... Son algunas de las entretenidas historias, que Pompeyo, el jardinero, le cuenta a clara cada vez que va a visitar a su querida abuela Aurora.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, ampliaremos algunas ilustraciones y pediremos a los alumnos y a las alumnas que las clasifiquen según las estaciones del año. Luego, por parejas, inventarán una historia que transcurra en una estación del año. --> Después de leer, le haremos una entrevista al hada Primavera, con preguntas como: ¿Qué diferencias ha encontrado con respecto al año pasado? ¿Qué le resulta más difícil de transformar? Cuando el invierno es más duro, ¿dura más su trabajo? ¿Cuándo volverá a dormirse? --> Si yo fuera... A partir del personaje de la estrella de mar, los alumnos imaginarán, de no haber sido humanos, qué les hubiera gustado ser. Lo escribirán en un papel anotando las razones. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Lista de Honor LIJ 1999, Lista de Honor Ilustración CCEI 2001, Lista de los mejores libros para niños y jóvenes, Banco del Libro de Venezuela

Anaya, Madrid, 2017
Colección: Tus libros. Cuentos y leyendas
121 p; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3360-5
Resumen:
El lento desarrollo de las matemáticas y su lenguaje, a lo largo de los tiempos y en el seno de las grandes civilizaciones, nos ha proporcionado una gran cantidad de relatos, cuentos y leyendas de los que se hace eco este libro. Así, en un primer capítulo sobre la invención de los números, incluye relatos sobre sus primeras representaciones, la mitología africana, de cuando no había números, otro de Rudyard Kipling y "La niña que convirtió los guijarros en números", y, por último, "Los pájaros que silbaban los números", inspirado en un cuento de Jürg Schubiger. Ocho capítulos más nos deleitan con otros tantos cuentos y leyendas cada uno sobre el orden de los números, los instrumentos matemáticos, números mágicos, cálculos geométricos, juegos de reyes, animales calculadores, historias de matemáticos y los números en el espacio. Contiene anotaciones a pie de página y un apéndice con información sobre las historias que componen esta antología. Se acompaña de fotografías en blanco y negro.... Leer
Orientación didáctica:
Antes de la lectura, pediremos a los alumnos que hagan una lista de los libros relacionados con las matemáticas que conozcan. ¿Qué obras de las citadas están basadas en hechos reales? ¿Qué tienen las matemáticas de especial? ¿Por qué se dice que son un lenguaje universal?. Durante la lectura, les plantearemos las siguientes cuestiones: ¿Por qué existen las leyendas? ¿Han sido inventadas para explicar la realidad cuando esta se conoce mal o se desconoce? ¿Para aportar algo de misterio a la vida? ¿Creen que las matemáticas representan la verdad absoluta o son una construcción mental? ¿No son, en cierto modo, lo contrario de las leyendas?. Después de la lectura, les pediremos que inventen una leyenda de las matemáticas y que se fijen en todos los aspectos de la vida cotidiana en los que las matemáticas intervienen. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2017
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 25x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-3347-6
Resumen:
Un viaje que nos descubre los cinco continentes: Europa, África, América, Asia y Oceanía. Una invitación a conocer veintidos países con sus culturas y tradiciones: España, Italia, Reino Unido, Rusia, Egipto, Etiopía, Marruecos, Argentina, México, Perú, Bolivia, China, India, Japón, Irán o Australia, entre otros. En compañía de una niña, un niño y un perro, conocerás, de cada uno de los países, la capital, la moneda, el idioma, el número de habitantes, la superficie; un cuento o una pequeña leyenda relacionada con algún personaje o hecho histórico relevante del país; y, a continuación, en una doble página, contiene datos y curiosidades sobre el país. Se acompaña de ilustraciones y pequeñas fotografías a color de los países. Un libro para conocer culturas diferentes, aprender a respetarlas y disfrutar de viajes maravilloso.... Leer

STOKER, BRAM(aut.)MUÑOZ PUELLES, VICENTE(aut.)OLIVARES, JAVIER(ilust.)MUÑOZ PUELLES, VICENTE(adapt.)
Anaya, Madrid, 2017
Colección: Clásicos a medida
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
189 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3332-2
Resumen:
Jonathan Harker viajó a Transilvania para tratar unos asuntos con el conde Drácula. En el castillo, Drácula le convirtió en su prisonero, descubrió los maquiavélicos objetivos y que su vida corría serio peligro. El conde Drácula, quería viajar a Londres para crear otros vampiros como él y dominar el mundo, pero su propósito fracasó. Se intercalan expresivas e inquietantes ilustraciones, en blanco, negro y rojo, en armonía con la historia sobre el bien y el mal, la luz y las tinieblas y lo racional y lo irracional. Adaptación, introducción, apéndice y notas de Vicente Muñoz Puelles. Esta edición es una traducción y adaptación del texto original, publicado en 1897, que recoge los 27 capítulos de la novela. Incluye índice.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los alumnos diversas cuestiones relacionadas con la figura literaria y cinematográfica del vampiro: ¿conocen el argumento del "Dracula" de Bram Stoker?; ¿les gustan las historias con vampiros como personajes?; ¿son aficionados a las reinterpretaciones de este mito romántico tanto en libros como en películas o series?... --> El ilustrador, Javier Olivares, se ha inspirado en una interpretación muy famosa, aunque quizá desconocida para los lectores, de la figura del vampiro. Esta no es otra que la que aparecía en la película "Nosferatu", de F. W. Murnau. Sería interesante ver este filme en clase y compararla con la de los modernos vampiros de las películas de la saga "Crepúsculo". (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2017
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
408 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3373-5
Resumen:
Caden es un chico con grandes dotes para el dibujo que desea ser desarrollador de videojuegos pero cuando cumple quince años en su mente empiezan a ocurrir hechos insólitas. Cree que forma parte de la tripulación de un extraño barco en el que él y los demás pasajeros son torturados por el capitán. Además, por esa lúgubre nave corren cerebros como si fueran ratas, singulares monstruos le persiguen por el barco y el mascarón de proa es una mujer. Él desea escapar de ahí pero es imposible. Caden ha empezado a tener problemas para dormir, los estudios comienzan a ir mal y siente que todo a su alrededor es un caos. Todo el mundo está preocupado pensando que toma alguna droga y por eso está así, hasta que los médicos le diagnostican que tiene esquizofrenia. Ingresa en un centro especializado donde conoce a chicos y chicas como él, sabe que siempre tendrá que tomar medicamentos y afronta la dura enfermedad lo mejor posible.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, proyectaremos un documental de veinte minutos sobre enfermedades mentales. --> Después de la lectura, organizaremos una visita a un centro de salud mental para que los alumnos realicen alguna actividad con los internos y se relacionen con ellos. --> Compararemos los puntos más profundos de la Tierra con los más altos y mostraremos algunas diapositivas en clase. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos, 2015, Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018, Banco del Libro

Anaya, Madrid, 2017
Colección: Tus libros. Selección
De 14 a 15 años. Cuento. Castellano.
288 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7166-1
Resumen:
Contiene doce primeros relatos con los que el divertido y paradójico G.K. Chesterton dio a conocer al Padre Brown: La cruz azul, El jardín secreto, Las pisadas misteriosas, Las Estrellas Errantes, El Hombre Invisible, El honor de Israel Gow, La forma equívoca, Los pecados del príncipe Saradine, El martillo de Dios, El ojo de Apolo, La señal de la espada rota y Los tres instrumentos de la muerte. Apéndice: El Padre O'Connor y el Padre Brown. Presentación y apéndice de Vicente Muñoz Puelles.... Leer
Orientación didáctica:
Antes de la lectura, pediremos a los alumnos que busquen en una enciclopedia o en Internet información sobre la época en la que se escribieron los relatos.- Durante la lectura, les pediremos que tomen nota de la manera de trabajar del Padre Brown para resolver los casos. Luego, podrán comparar la figura del Padre Brown con otros famosos detectives, como Aguste Dupin, Hércules Poirot, Rouletabille, Sherlock Holmes, etc.- Después de la lectura, les invitaremos a desarrollar, en unas cinco líneas, el argumento de cada uno de los cuentos. Información de la editorial.... Leer

Anaya, Madrid, 2017
Colección: Clásicos modernos
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
320 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª im.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3390-2
Resumen:
Jerry, Jimmy y Kathleen son tres hermanos que disfrutan de sus vacaciones en un pueblo al oeste de Inglaterra, lejos de sus padres, al cuidado de una amable Señorita a la que manejan como quieren. Explorando los jardines de un castillo, encuentran a una bella princesa durmiente, que lleva dormida más de cien años, y la despiertan con un beso... Pero descubren que la princesa es, en realidad, Mabel, la hija del ama de llaves, que tiene un anillo muy especial, con poderes mágicos, que concede todos los deseos que se le piden. Fue publicado en 1907 y es considerada una de las novelas clásicas de la literatura juvenil.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar a leer, propondremos a los alumnos que observen la cubierta y lean el título. ¿Qué les inspira? A continuación escribirán un relato corto basado en lo que les transmita la ilustración. --> Durante la lectura, describirán a los personajes. ¿Cómo es cada uno? ¿Cuál les gusta más? También comentarán qué importancia tiene la magia en la novela, ¿cómo se da?, ¿dónde se manifiesta? --> Edith Nesbit firmaba sus escritos como E. Nesbit para ocultar su condición femenina, ¿conoces otras escritoras que hayan tenido que esconder el hecho de ser mujer? ¿Sigue sucediendo esto actualmente? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2017
De 10 a 11 años. Novela. Castellano.
179 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3377-3
Resumen:
Leo se ha levantado con unas ganas enormes de leer un libro. Decide que tiene que ser La Isla del Tesoro, se lo cuenta a sus amigos del grupo de lectura, los Caníbales, y cuando van a la librería a comprarlo, ven, con sorpresa, que no hay ningún ejemplar, en ninguna librería, que alguien está muy interesado en hacerlos desaparecer comprándolos todos. En una librería coinciden con Huesitos, el cocinero del colegio, del que empiezan a sospechar que puede estar detrás de este espinoso asunto. Lobel y Pomelo, dos investigadores de la Agencia, no han salido muy bien parados de las dos anteriores investigaciones y se juegan la vida en este asunto de La isla del Tesoro. A través de Octavio, un escocés que está de intercambio en casa de Leo, el grupo se enteran de que el asunto está relacionado con un elixir para la eterna juventud, y con esa pista comienzas su investigación con el buen propósito de ayudar a Lobel y Pomelo que se encuentran en serio peligro. ¿Lograrán nuestros amigos arrojar luz sobre el tema y poder ayudar, así, a sus amigos detectives? En las últimas páginas incluye el test del Caníbal con algunos retos. Se acompaña de expresivas ilustraciones en blanco y negro en armonía con la humorística aventura.... Leer
Orientación didáctica:
- Antes de leer, preguntaremos al alumnado si conoce la novela "La isla del Tesoro" u otras historias de piratas, también en el cine.- Después de la lectura, organizaremos una búsqueda del tesoro: divididos en grupos, unos esconderán un tesoro y otros deberán encontrarlo.- Los animaremos a preparar una pócima igual que en la novela. Deberán escribir una redacción con la receta y sus efectos imaginarios. Información de la editorial.... Leer