
Anaya (Torregrosa, José Antonio), Madrid, 2018
Colección: Clásicos hispánicos
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
272 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3618-7
Resumen:
Los habitantes de una aldea andaluza Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el Comendador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: Fuenteovejuna lo hizo. En ella se plasma la lucha de los humildes contra los poderosos que pretenden pisotearlos. Creerse el dueño de todo, incluso del honor y de la voluntad de los súbditos, deriva, tarde o temprano, en el enfrentamiento social más violento. Edición anotada.... Leer
Orientación didáctica:
- La obra que se va a leer trata sobre la rebelión de los habitantes de una villa contra el comendador que los humilla constantemente, y terminarán matándolo para liberarse de la opresión. ¿Consideran los alumnos legítimo que los pueblos se subleven contra sus gobernantes? Moderaremos un debate sobre el tema. - Al terminar la lectura, propondremos a los alumnos que escojan al personaje que le haya parecido más interesante y que escriban la justificación de su elección. Después podrán leerlo en clase y comentarlo con sus compañeros. Información de la editorial.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
De 6 a 7 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 20x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3610-1
Resumen:
Velázquez nació en Sevilla, en 1599, y desde pequeño le encantaba pintar. Pronto se convirtió en aprendiz del pintor Francisco Pacheco y sus habilidades con los pinceles le llevaron a Madrid, donde se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV, retratrando a toda la familia y realizando grandes obras de arte. Se acompaña de ilustraciones a color que nos transportan al siglo XVII para conocer, de manera sencilla, amena y comprensible, algunas de las obras más relevantes y la vida de éste pintor barroco, considerado uno de los máximos representantes de la pintura española.... Leer
Orientación didáctica:
El autor acerca al joven lector a uno de los pintores más importantes de la historia del arte, de una forma sencilla y comprensible. Así, la pintura de los cuadros de Velázquez cobrará vida en la imaginación del lector.- Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los niños y a las niñas si saben quién era Velázquez y qué cuadros suyos conocen.- Durante la lectura, podemos ir haciendo un listado de los cuadros que aparecen para ir describiéndolos y buscando las reproducciones.- Después de la lectura, cada escolar elegirá el cuadro que más le haya gustado y dibujará su propia versión. Información de la editorial.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 20x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3611-8
Resumen:
Velázquez nació en Sevilla, en 1599, y desde pequeño le encantaba pintar. Pronto se convirtió en aprendiz del pintor Francisco Pacheco y sus habilidades con los pinceles le llevaron a Madrid, donde se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV, retratrando a toda la familia y realizando grandes obras de arte. Este libro nos muestra los momentos más importantes de la vida de este gran pintor, a través de algunos de sus cuadros como "El aguador de Sevilla", "Vieja friendo huevos", "El triunfo de Baco", "La rendición de Breda", el retrato de "Inocencio X" o "Las meninas". A través de ellos entenderemos cómo pintaba y cómo entendía el arte. Se acompaña de ilustraciones a color que nos transportan al siglo XVII para conocer, de manera sencilla, amena y comprensible, algunas de las obras y la vida de éste pintor barroco, considerado uno de los máximos representantes de la pintura española.... Leer
Orientación didáctica:
- Antes de comenzar la lectura, les pediremos a los alumnos y a las alumnas que observen la cubierta. ¿Qué personajes aparecen en ella? ¿Les recuerda a algún cuadro?- Durante la lectura, iremos preguntando a los alumnos qué parte de la vida de Velázquez les resulta más interesante y por qué. ¿Qué importancia tuvo para el pintor trasladarse a Madrid y visitar Italia?Después de la lectura, cada alumno o alumna buscará un cuadro de Velázquez que no haya aparecido en el libro y lo describirá en voz alta. Información de la editorial.... Leer

Colección: Austral educación
De 14 a 15 años. Teatro. Castellano.
176 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-4810-0
Resumen:
Los habitantes de una aldea andaluza Fuenteovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el Comendador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: Fuenteovejuna lo hizo. Estudio preliminar, material didáctico y comentario de texto de Abraham Madroñal.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2016
Colección: Clásicos
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
136 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-8598-8
Resumen:
Una revolución social, un gobernante corrupto, una pareja enamorada, una violación. Lope de Vega estrenó Fuenteovejuna en 1612. Incluye una introducción muy visual que contextualiza la época, la obra y el autor; claves; anotaciones al hilo de que edición que facilitan la comprensión del clásico; actividades durante y después de la lectura de la obra; y una síntesis final con las ideas claves.... Leer

Siruela, Madrid, 2016
Colección: Las tres edades
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 20x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-15937-15-9
Resumen:
Descubre algunos de los artistas más relevantes de la historia del arte desde el arte rupestre hasta nuestros días. Cada capítulo se ocupa de un artista y nos permite descubrir a la vez los hechos clave y los principales movimientos artísticos de los distintos periodos. De cada uno de los artistas se presentan unas fichas que incluyen dónde nacieron, sus obras más famosas, los mayores desafíos a los que tuvieron que enfrentarse cuando creaban sus obras, el movimiento artístico al que pertenecieron y las técnicas que usaron. Una propuesta amena, acompañada de fotografías a color, que nos descubre la vida y curiosidades de artistas como: Miguel Ángel, Bruegel, Caravaggio, Velázquez, Vermeer, Hokusai, Friedrich, Whistler, Monet, Seurat, Van Gogh, Rousseau, Picasso, Kandinski, Duchamp, Dalí, Kahlo, Hepworth, Pollock, Warhol y los artistas innovadores. Incluye cuadro cronológico, glosario e índice.... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: Clásicos a medida
De 14 a 15 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6096-2
Resumen:
Los habitantes de una aldea andaluza Fuenteovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el Comendador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: Fuenteovejuna lo hizo. Adaptación de una de las obras más populares y representadas de Lope de Vega.... Leer

Algar, Alzira, 2014
Colección: Joven teatro de papel
De 14 a 15 años. Teatro. Castellano.
288 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 978-84-9845-603-5
Resumen:
Fuenteovejuna se basa en un hecho histórico y es una de las obras más universales. Consigue reunir los histórico, lo lírico, lo dramático y lo filosófico. A todo ello se une la gran fuerza de su protagonista colectivo: el pueblo que resiste a los abusos de un noble.

Fuente Ovejuna
Anaya (Amate Blanco, Juan José), Madrid, 2013, 2005
Colección: Biblioteca didáctica Anaya
De 14 a 15 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 27ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-2633-5
Resumen:
Los habitantes de una aldea andaluza Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el Comendador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: Fuenteovejuna lo hizo.

Fuenteovejuna
Bruño (Pedraza Jiménez, Felipe B.), Madrid, 2013, 1993
Colección: Anaquel
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
224 p.; 19x12 cm.; rústica; 1ª ed., 12ª imp.; papel; ISBN: 978-84-216-1474-7
Resumen:
"Fuenteovejuna" de Lope de Vega (1562-1635) ofrece una genial recreación de nuestro pasado histórico ya legendario. A partir de su redescubrimiento en el siglo XIX, ha sido constantemente representada entre el entusiasmo del público. La crítica ha analizado este drama desde diversas perspectivas, pero hoy sigue impresionándonos la heroica lucha por la dignidad de ese personaje colectivo que es el pueblo de Fuenteovejuna.... Leer