
PÉREZ GALDÓS, BENITO(aut.)MORENO BORGHI, JUAN MANUEL(ilust.)ÍÑIGUEZ BARRENA, MARÍA FRANCISCA(adapt.)FONTANILLA DEBESA, EMILIO(adapt.)
Anaya, Madrid, 2008
Colección: Clásicos a medida
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
160 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-7760-5
Resumen:
La batalla de Bailén, el primer gran acontecimiento bélico de la guerra de la Independencia española, tuvo lugar el 19 de julio de 1801. Esta novela forma parte de los Episodios Nacionales. También se relatan historias de amor y amistad.
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, introduciremos a los alumnos en los hechos que narra Bailén. Les hablaremos de la Guerra de la Independencia, de Napoléon, del Dos de Mayo... Con todo esto podrán situar la batalla de Bailén y nuestro libro en su correspondiente contexto histórico. --> Después de leer, investigaremos sobre la batalla de Bailén. Tenemos la visión de Galdós, pero sería interesante acudir a un texto que analice históricamente estos hechos, después se podrá reflexionar sobre las diferencias entre la literatura y la historia. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2006
Colección: Clásicos a medida
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
160 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-5170-4
Resumen:
Adaptación de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", narra los amores de estos dos jóvenes que, ayudados por la viaja Celestina, acabarán en un trágico final.
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, los alumnos contarán por escrito lo que conocen del siglo XV, qué monarcas reinaban en España, cómo era la sociedad de ese momento... Harán una escueta introducción histórica de la obra. --> Después de la lectura, los alumnos elaborarán un listado de refranes extraídos de "La Celestina", buscarán en la obra original sus equivalentes en castellano medieval y señalarán las diferencias entre la versión y el original. --> Para finalizar, habrán de relacionar la información que recopilaron sobre la época en que fue escrita "La Celestina" y el contenido de la obra. Encontrarán episodios en los que abundan datos sobre el siglo XV. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2006
Colección: Clásicos a medida
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
142 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-5171-1
Resumen:
Adaptación de las aventuras y desventuras del Lazarillo de Tormes. Lázaro, hijo de un ladrón, queda huérfano en Salamanca y tiene que buscarse la vida al servicio de diferentes amos: ciego, hidalgo, arruinado, clérigo, fraile, etc. Ejerce diversos oficios que nos muestran la sociedad y las relaciones de la época. Novela picaresca anónima publicada por primera vez en 1594.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, estudiaremos con los alumnos la novela picaresca del Siglo de Oro, la figura del pícaro, etc. --> Al terminar, volveremos a leer el capítulo de la longaniza. Les preguntaremos qué temas expone el autor en este capítulo y qué peculiaridades encuentran en el lenguaje utilizado: los diminutivos, los juegos de palabras... --> Hablarán, para finalizar, de la forma en la que el lazarillo trata de engañar al ciego en este pasaje. ¿Piensan que a ellos les habrían timado de haber sido el ciego? ¿Si hubieran estado en el lugar de Lázaro, lo habrían hecho de otra manera? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2005
Colección: Clásicos a medida
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
160 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-5504-7
Resumen:
Las aventuras y desventuras de Don Quijote de la Mancha. Apéndice con breve información sobre el autor, la obra de Cervantes, y el Quijote. Se acompaña de expresivas ilustraciones a color.
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, y para acercar la obra a los alumnos, podremos proponerles un trabajo de documentación sobre Miguel de Cervantes, sobre la época que le tocó vivir, etc. Además, buscarán información sobre los libros de caballerías, los caballeros andantes, los escuderos... --> Organizaremos la clase en grupos de cinco alumnos. Cada uno de ellos escribirá, en tarjetas, frases del libro para que los otros adivinen al personaje que corresponde. --> Para finalizar, podremos elegir un capítulo y adaptarlo para su representación. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2005
Colección: Clásicos a medida
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
168 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-4748-6
Resumen:
Embarca en el Nautilus con el capitán Nemo, vivirás maravillosas aventuras y descubrirás los impresionantes secretos y riquezas que esconde el mar. Con ilustraciones a color. Contiene apéndice con unas notas sobre la vida y la obra de Julio Verne, el autor y algunas características literarias
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, los alumnos tendrán que consultar datos sobre esta obra en enciclopedias, en libros de literatura y en internet, para poder contestar a las preguntas siguientes: ¿Saben de dónde extrajo Julio Verne su inspiración para crear el Nautilus? ¿Inventó el nombre del submarino o se apropió del de un submarino real? ¿La descripción de las máquinas de los otros libros de Verne provenía tan solo de su imaginación? --> Una buena historia siempre es aquella en la que los personajes están bien construidos. El autor ha sabido, además, en este caso, otorgar a los suyos un halo de misterio que trataremos de disolver. Los chicos escribirán una descripción del capitán Nemo tal y como lo veían al comienzo de la historia, y otra de cómo lo perciben al terminar la lectura. (Información de la editorial).... Leer