
Anaya, Madrid, 2013
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
168 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-4044-5
Resumen:
Daniela, una niña de nueve años, pasa unos días en casa de su abuela en Mondoñedo, mientras sus padres terminan la mudanza de Lugo a Vigo. La niña sube a la buhardilla para curiosear y en el viejo baúl que su bisabuelo trajo de Cuba escucha un ruido. Al abrirlo se encuentra con un ratón que se pone a hablar con ella. Este le explica que es un extraterrestre en misión de reconocimiento de la Tierra que tiene la facultad de cambiar de forma y de hacerse invisible. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, pediremos a los alumnos que se fijen en la ilustración de la cubierta y que observen las figuras que aparecen en ellas. ¿Quiénes pueden ser esas niñas?, ¿por qué tienen una actitud tan distinta?, ¿dónde pueden estar?, ¿serán gemelas?... --> Miraremos el dibujo de la contracubierta. En ella aparece una niña abrazada a un gato. ¿Los alumnos tienen animalitos de compañía? Que cuenten cosas sobre sus amiguitos: de qué especie son, cómo se llaman, si ayudan en sus cuidados, si los sacan a pasear... Y que expliquen alguna anécdota que hayan vivido con ellos. Para terminar, podrán hacer un dibujo de sus mascotas o de la que les gustaría tener. --> Después de leer, pediremos a los alumnos que imaginen y escriban una continuación a las aventuras de Edu y Daniela. ¿El extraterrestre volverá a su planeta? ¿Qué cosas descubrirá sobre nuestro mundo y sobre los humanos? ¿Se encontrará con alguno de sus congéneres?... (Información de la editorial).... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la VII edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2011

Anaya, Madrid, 2013, 1997
Colección: Sopa de libros
De 8 a 10 años. Cuento. Castellano.
76 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 22ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-8298-0
Resumen:
Alicia Paf suele meterse en líos, aunque siempre sale airosa de sus fantásticas aventuras. Ella no se sorprende si cae dentro de una página llena de ilustraciones y habla con el lobo o si cae dentro del tintero o se mete en una pompa de jabón... ¡Será maravilloso acompañarla en ese mundo tan lleno de imaginación y fantasía!... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, pediremos a los niños y a las niñas que se imaginen qué harían si de repente se hicieran diminutos o, por el contrario, se convirtieran en gigantes. --> Después de leer cada capítulo, los alumnos se inventarán un final diferente al que propone el autor, y realizarán un mural de cada aventura. --> Cada alumno se imaginará que cae en un lugar diferente al que cae Alicia. Individualmente explicarán por escrito dónde han ido y cómo han resuelto la situación. (Información de la editorial). Contiene para alumnos y alumnas un cuaderno; para el profesorado, una propuesta didáctica, sugerencias, orientaciones, actividades y un CD-ROM con fragmentos de las lecturas, direcciones de Internet y más recursos.... Leer
Premio:
El autor Premio Andersen 1970

Anaya, Madrid, 2013, 2005
Colección: Sopa de libros
111 p.; 20x14 cm.; rústica; 1ª ed., 29ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-7763-4
Resumen:
Un libro de poemas lleno de magia y fantasía. Asi, Juan Ramón Jiménez escucha los pájaros lejanos sin saber donde cantan, Rafael Alberti oye la voz del río, que ríe, llora, grita... Y Federico García Lorca siente que el lagarto está llorando.
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, recordaremos poesías, canciones de corro, adivinanzas, o pareados... --> Nuestros poemas preferidos. Recitaremos de memoria los que más nos gusten, con un vestuario adecuado, con acompañamiento rítmico a base de instrumentos con materiales de desecho (cajas de cartón...), y ambientando la clase con ilustraciones sobre el tema. --> Escribiremos un nuevo poema (con la misma estructura) nos hará disfrutar aún más de la poesía y nos ayudará a expresar nuestros sentimientos más íntimos. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Lista de los mejores libros para niños y jóvenes, Banco del Libro de Venezuela

Anaya, Madrid, 2013
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Poesía. Castellano.
80 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-4042-1
Resumen:
Contiene treinta poemas en forma de copla, cuatro versos octosílabos, que juegan con la imaginación para describir de manera fantástica objetos de la vida cotidiana, animales, juguetes, personajes de cuentos, etc. Cada una de las poesías se acompaña de sugerentes ilustraciones.
Orientación didáctica:
-->Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que se fijen en la ilustración de la cubierta. ¿Qué ven en ella? ¿Qué les sugiere? Ellos habrán jugado alguna vez a hacer pompas de jabón. ¿Todavía lo hacen? ¿Por qué les gusta? ¿Serían capaces de definir una pompa en verso? Les animaremos a que lo intenten. -->Después de la lectura, propondremos a los alumnos que escojan una de las poesías del libro para la que realizarán una nueva ilustración. Sus obras de arte, junto a los versos escogidos se expondrán en las paredes del centro, esta actividad podría coincidir con el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo. -->Releeremos la poesía "Sin miedo" y les preguntaremos si les da miedo la oscuridad o cualquier otra cosa. Explicarán sus fobias y entre todos intentarán solucionar los temores de sus compañeros. Probablemente sea tan sencillo como encender la luz y ver que los fantasmas son solo sábanas blancas que no pueden hacernos ningún daño. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2013
Colección: Sopa de libros
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
88 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-4041-4
Resumen:
El mayor deseo del protagonista es hacer un muñeco de nieve, pero, primero, deberá nevar. Para ello, han de darse unas condiciones atmosféricas muy especiales. Quizá pidiéndoselo otra vez a los Reyes Magos, y tras portarse muy bien, este año sí lo consiga. Un libro lleno de humor, pero también de cierta magia cotidiana, esa en la que confían los lectores que haga especial su día a día. Resumen de la editorial.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, pediremos a los alumnos que piensen en algo que deseen con muchas ganas. Después, escribirán un pequeño texto en el que expliquen qué es lo que tanto ansían y por qué. Leerán su redacción al resto de sus compañeros. -->Pediremos a los alumnos que lleven a clase una foto en la que aparezcan con sus abuelos. Se la enseñarán a sus compañeros y explicarán cuándo se hizo la foto. Además, contarán algo sobre su relación con sus abuelos: cómo se llevan con ellos, qué cosas hacen juntos, si los visitan a menudo. -->Después de la lectura, los alumnos crearán su propio muñeco de nieve. En lugar de nieve, utilizarán elementos reciclados: cajas de un supermercado, papel de periódicos y revistas, latas de refrescos vacías. El muñeco se convertirá en la mascota de la clase y nos haremos una foto de grupo con él. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Sopa de libros
De 5 a 6 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2895-5
Resumen:
En el mundo hay selvas, y también ciudades, y en ambos lugares viven animales. Algunos son antipáticos, otros son extrovertidos, algunos se parecen mucho entre sí, otros no tanto, los hay de formas y tamaños diferentes... Lo que tenemos en común es que todos, animales de selva y animales de ciudad, compartimos el mismo hogar, la Tierra. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
Animales y humanos no somos tan distintos como pueda parecer. Todos los seres vivos mantenemos un parentesco ancestral, y el nuestro es más cercano aún en el caso de los mamíferos. Mediante el humor y la táctica del "extrañamiento", el texto une a todos los habitantes del planeta y lanza un mensaje directo: es nuestro hogar y debemos cuidarlo. -->Tomando como inspiración la ilustración que vemos en la cubierta del libro, los alumnos se dibujarán a sí mismos en el cuerpo de un animal. Después, deberán explicar por qué han elegido dicho animal (si es por sus características físicas, por la idea que transmite...). -->Siguiendo el esquema de contraposición que plantea el texto ("Algunos animales... / otros..."), pediremos a los alumnos que añadan sus propios ejemplos, escribiendo dos frases y sendas ilustraciones. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Lista de Honor a las Ilustraciones CCEI 2013, Lista de Honor CLIJ 2013, Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011

Anaya, Madrid, 2012, 2004
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
152 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 14ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-4438-6
Resumen:
Jafet, el hijo más pequeño de Noé, es un chico de nueve años que vive con su familia en la antigua ciudad de Uruk. Cada día acude a clase con un trozo de caña y cuatro tablillas de arcilla. Una mañana, de camino a la escuela, un señor alto y con ropa andrajosa le agarró por el hombro y le dijo: ¡El fin del mundo está cada vez más cerca!. El diluvio llegó pero...... Leer
Orientación didáctica:
--> Entre todos podremos, antes de leer, localizar en un mapa los lugares en los que suceden los relatos bíblicos: Mesopotamia, los ríos Tigris y Éufrates, el monte Ararat, Israel... Cada escolar podrá explicar oralmente cómo imagina esos lugares. --> Después de leer, sabremos que Jafet y Noé le cuentan a su rey lo que va a sucederle al mundo. Pediremos a los niños que redacten, de forma individual, una carta para enviar al director de un diario de nuestra localidad. En ella, explicarán lo que creen que hay que hacer para salvar el mundo de los «diluvios» ecológicos que amenazan el planeta. (Información de la editorial). Contiene para alumnos y alumnas un cuaderno; para el profesorado, una propuesta didáctica, sugerencias, orientaciones, actividades y un CD-ROM con fragmentos de las lecturas, direcciones de Internet y más recursos.... Leer
Premio:
I Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2004, Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Sopa de libros
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
192 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-2897-9
Resumen:
En Eiranova instalan un reloj en el campanario de la iglesia. Desde la primera noche, el reloj se comporta de un modo muy extraño: a las doce de la noche no da doce campanadas sino trece. Tras comprobar que no tiene avería, Cristina y sus amigos comienzan a investigar sobre el misterio de la decimotercera campanada. Y, desde luego, no van a parar hasta descubrirlo.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, pediremos a los alumnos que lean detenidamente el texto de la cuarta y que se fijen en la ilustración de la cubierta. Después, darán una posible solución al misterio de las trece campanadas. -->En las páginas del libro se plantearán varios acertijos y mensajes codificados que los protagonistas tienen que descifrar para lograr su objetivo. Propondremos a los alumnos que pongan todo su ingenio a trabajar cuando lleguen a estas páginas e intenten desentrañar estos mensajes, así se introducirán aún más en la trama del libro. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 2000
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
68 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 17ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4354-7
Resumen:
El Zorro se puso el antifaz para que los malos no pudieran reconocerle. Se envolvió en su capa y salió a la calle. ¡Quién le iba a decir que allí le esperaría la mayor aventura de su vida, entre princesas chinas, piratas, vampiros, gusanos, lechuzas... algunos de ellos, más pequeños que él!
Orientación didáctica:
--> Primero, hablaremos del carnaval. Cada niño/a traerá un detalle de un disfraz, y los demás adivinarán para qué disfraz/disfraces podría servir. --> Después de leer, fotocopiaremos las ilustraciones. Los niños y las niñas las ordenarán secuenciadamente. Luego, de forma encadenada, narrarán de nuevo la historia. Por último, haremos una versión abreviada en romance (versos de ocho sílabas con rima asonante en los pares) sobre «La aventura del Zorro». Buscaremos música apropiada y haremos un desfile de carnaval, en el que cada uno inventará un pareado. (Información de la editorial). Contiene para alumnos y alumnas un cuaderno; para el profesorado, una propuesta didáctica, sugerencias, orientaciones, actividades y un CD-ROM con fragmentos de las lecturas, direcciones de Internet y más recursos.... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 2000
Colección: Sopa de libros
De 10 a 11 años. Novela. Castellano.
136 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 14ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-0015-1
Resumen:
El dueño de una vieja librería regala a un joven un libro que se transforma según la imaginación del lector. Para muchos, solo será una obra con las páginas en blanco. Para otros, aunque por un tiempo limitado, se convertirá en un maravilloso relato, en el que seres fantásticos y mundos imaginarios mostrarán lo que de genial o de absurdo puede haber en la vida humana.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, los alumnos y alumnas imaginarán una definición para la palabra "modacracia", incluida en el presente libro; una vez aceptado por mayoría un hipotético sentido, por grupos, escribirán una breve narración sobre algún aspecto social en el que se refleje ese concepto. -->Después de leer, también por grupos, escribirán una continuación o variante de la historia que más les haya gustado (por ejemplo, del unicórnalo en el circo, de una de las islas Dadibujas, etc.). -->Elaboraremos una noticia de prensa con un suceso, que pueda tacharse de "surrealista", de nuestra sociedad actual, con elementos fantásticos o imaginarios, tal y como están tratados en el libro. (Información de la editorial).... Leer