
SM, Boadilla del Monte, 2017
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
200 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-9191-0
Resumen:
La pandilla tiene que afrontar en el colegio las olimpiadas de conocimientos, en todas las áreas. Por otra parte, la vida sigue para los componentes de la Pandilla de la Lupa. Manu ha perdido su inseparable camiseta de la suerte y algo le hace sospechar de que su madre está detrás; Erika verá como llega, de la mano de su hermano, un nuevo compañero perro para su mascota Coliflor; Carol toma protagonismo, en esta aventura, debido a su abuela Pili; y Alex, con sus ensoñaciones galácticas y el friky de su padre que está entregado a un juego por el teléfono móvil en el que terminarán enganchados toda la pandilla e investigando quienes son los miembros de la Resistencia que reconquistan con gran facilidad los portales que ellos habían conquistado poco antes y consiguen que todo el barrio de Alex sea color azul enemigo al poco tiempo de que ellos los hayan conquistado para la causa verde de los Iluminados. El caso terminará con una nueva victoria de la pandilla gracias a las habilidades detectivescas de Carol que tiene en su propia familia el miembro de la Resistencia que tiñe todo el barrio de Alex, por las noches, de color azul enemigo. Se intercalan divertidas ilustraciones a color en armonía con la divertida avetura de la Pandilla de la Lupa.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2017, 1998
Colección: El barco de vapor. Naranja
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
112 p.; 12x19 cm.; rústica; 38 ed.; papel; ISBN: 978-84-675-8926-9
Resumen:
Vicente Martín, por el trabajo de su madre, está acostumbrado a cambiar de cada curso, de colegio, de casa, y de amistades. Pero esta vez, La Mansión Aráiz, es distinta a todas las escuelas que había estado antes. La señorita Encarnita le sienta al lado de Javier Pastor, el niño que escribe peor del mundo. Y la vida de Vicente cambiaría de manera radical. Una humorística y tierna historia sobre el fracaso escolar, el trabajo entre iguales y la superación en el aprendizaje y las dificultades. Edición con nueva presentación e ilustraciones.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2017, 2005
Colección: Gran angular. Alerta roja
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
144 p.; 15x23 cm.; rústica; 13ª ed.; papel; ISBN: 978-84-675-9348-8
Resumen:
Rubén tiene problemas en casa y en el instituto. Su hermano está enganchado a las drogas y eso complica la vida familiar. Por otra parte, los matones del instituto van por él y a por su amigo Wilson, al que Rubén ayuda y quiere defender de las agresiones racistas. Edición con nueva presentación.... Leer

ASSITEJ España, Madrid, 2017
Colección: Teatro ASSITEJ España
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
96 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-617-7689-4
Resumen:
En la América de hoy en día un narrador nos cuenta parte de la infancia de su padre, Joan, que transcurrió en la España de principios de los años 40. Joan espera que su padre, Octavi, represaliado del bando vencedor de la Guerra Civil, salga de la cárcel. Mientras, Joan se inventa palabras. Cuando aparece Octavi le dice a su hijo que tiene que irse a un viaje muy especial. En Cuento de la luna, el conocido autor y director canadiense Philippe Soldevila, inspirándose en algunos relatos de Pere Calders, homenajea a su propio padre, Ignacio Soldevila Durante, que marchó al exilio abandonando su Valencia natal. La creación artística de Philippe Soldevila, reconocida en festivales por todo el mundo, se ha visto siempre influida por su fascinación hacia un asunto de tanta actualidad como las cuestiones de la identidad ligadas a la emigración, el mesti zaje de culturas y el exilio. Cuento de la luna es la primera obra de una trilogía de la inmigración que se completa con Cuento de la nieve y Cuento del sol. (Resumen de la editorial)... Leer

Algar, Alzira, 2017
Colección: Algar joven
De 14 a 16 años. Antología. Castellano.
302 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-058-3
Resumen:
En esta antología de Vicente Blasco Ibáñez se recogen catorce cuentos seleccionados por ser un ejemplo de la evolución biográfica y literaria del autor. Tras una amplia biografía de su intensa y polifacética vida, se incluyen a texto completo los siguientes cuentos divididos en tres apartados : Bajo el epígrafe "Primeros pasos literarios: de las leyendas medievales a la novela histórica" se incluyen dos cuentos : "El castillo de Peña Roja" como ejemplo de un cuento de amor, honor y venganza en una leyenda romántica; y "Muerte y venganza del guerrillero" una historia novelada para reivindicar a sus héroes. En el segundo capítulo titulado "Los inicios de la madurez: ciclo valenciano con guerra y amores domésticos"encontramos seis cuentos: "¡Cosas de hombres!", entre el sainete de barrio y el cuadro de costumbres; "Golpe doble", la lucha por la vida en un marco rural violento; "La pared", una guerra familiar; "El último beso de Aníbal a la reina de las amazonas" , un combate digno de una epopeya clásica; "Sancha", una fábula sin moraleja de amores que matan; y "El último león", los despojos de aquellas batallas míticas". Finalmente, bajo el título "Un escritor de éxito internacional ante la Gran Guerra", figuran otros seis cuentos: "El novelista", de escribir historias a sufrirlas"; "El monstruo", un triángulo amoroso desequilibrado"; "Noche servia", muerte por encargo; "El beso", el beso de la mujer ácido; "El empleado del coche-cama", dos realidades sociales y un destino; y "La vieja del cinema", una víctima de la guerra y de la paz. La biografía inicial tiene continuas, extensas e interesantes referencias sociológicas e históricas de la época, tanto a nivel nacional como internacional, que continúan en un anexo en las últimas páginas. Selección, introducción y estudio de Salvador Bataller Ferrer.... Leer
Orientación didáctica:
La editorial ofrece, desde su página web, un solucionario para las actividade de su propuesta didactica.

Astiberri, Bilbao, 2017
Colección: Sillón orejero
De 15 a 16 años. Cómic. Castellano.
96 p.; 19x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16880-27-0
Resumen:
Los relatos que componen Cuerda de presas recrean la vida de las presas políticas españolas durante los primeros años de la dictadura franquista. Cada historieta transcurre en una cárcel distinta (de Les Corts en Barcelona a la prisión de Ventas en Madrid, pasando por muchas otras), componiendo así un mosaico que denuncia las atrocidades de la represión en la posguerra. Inmersas en esa atmósfera asfixiante, las mujeres son el protagonista, y el dolor y la rabia los únicos sentimientos permitidos. A lo largo de estas historias, y pese a todas las imposiciones imaginables, las presas recobran una a una las palabras que importan: las del afecto, la amistad y la solidaridad. (Resumen de la editorial)... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2017
Colección: El barco de vapor. Roja
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
328 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-675-8924-5
Resumen:
Cuando la madre de Sam López muere, su padre no puede hacerse cargo de él y se va a vivir a Londres. Su llegada revoluciona la casa de sus tíos. La tranquila vida de su primo Mattheu cambia radicalmente y no sabe como relacionarse con él. Sam, para que le acepten en la pandilla de su primo, está dispuesto a pasar una prueba: disfrazarse de chica, al comienzo del curso, y ser Samantha durante una semana. En clase todas las chicas quieren ser como ella y los chicos quieren ser su novio...... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2017
Colección: Alandar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
189 p.; 13x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-0633-7
Resumen:
Nico vive en Madrid con sus padres. Siempre le llamó la atención una enigmática frase que su abuelo, hombre de pocas palabras, siempre decía: "El mejor regalo que me han hecho en toda mi vida fue un manojo de perejil". Éste es el punto de partida de las indagaciones de Nico en busca de la historia personal de su abuelo que, muy lejos de lo que en un principio él creía una rareza de mayores, escondía una intensa y amorosa existencia. El abuelo Nicasio, con catorce años, abandonó su Galicia natal, formando parte, con su padre, de una cuadrilla de segadores que se dirigen a Arévalo. Él sabía leer y escribir, algo no tan frecuente en la época, y confiando en sus posibilidades huye a Madrid, recién estrenada la república de la mano del frente popular, donde conoce a Matías que lo ayuda y lo introduce en la farandulera y libertaria vida madrileña. Con el telón de fondo de la guerra civil, a través de la vida del abuelo, esta historia nos acerca a la situación sociopolítica de la época, el cine y los espectáculos, la liberación de la mujer e, incluso, a la vida de intelectuales que apoyaron la república, como Juan Ramón Jiménez, que ocupa un lugar destacado en la vida del abuelo Nicasio y la explicación a la enigmática frase del perejil, con la que todo comienza.... Leer

Astiberri, Bilbao, 2017
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
432 p.; 19x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16251-89-6
Resumen:
El verano de 1936, Pablo Uriel, un joven de veintidós años recién licenciado en Medicina, empezaba ilusionado su andadura profesional y se enfrentaba a su primer destino como médico. En ese momento no podía ni imaginar que, de repente, su vida y la de todo el país se iba a convertir en una terrible pesadilla. Los testimonios minúsculos, como el suyo, no suelen figurar en los grandes libros de Historia y acaban desapareciendo... Pero Sento se ha encargado de que, ochenta años después, la pequeña gran historia del doctor Uriel sea difícil de olvidar. Publicado originalmente en tres tomos -Un médico novato, Atrapado en Belchite y Vencedor y Vencido-, Doctor Uriel recopila la historia completa en este integral cuyo primer tomo ganó el Premio Internacional Fnac-Sins Entido de Novela Gráfica en 2013. Aún en plena dictadura el doctor Uriel consiguió escribir sus memorias que vieron la luz en una pequeña edición familiar publicada en 1988, dos años antes de su muerte. Sento Llobell, autor de la trilogía y yerno de Uriel confiesa que "cuando leí las memorias me quedé impresionado. Siempre pensé que tenía que hacerlo". (Resumen de la editorial)... Leer

Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2017
Colección: El árbol de los clásicos
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
335 p.; 14x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-0-19-051709-0
Resumen:
Edición que contiene el texto íntegro de la novela de Pío Baroja, cargada de referencias históricas, científicas, literarias y filosóficas. El lector descubrirá que el protagonista, Andrés Hurtado, tiene muchas cosas en común con los jóvenes de cualquier generación, incluida la suya. Andrés Hurtado, el protagonista de El árbol de la ciencia, se refugia en el conocimiento ante una realidad social tremendamente desigual, donde la justicia parece un sueño inalcanzable; pero en esa búsqueda solo hallará respuestas incompletas. A lo largo de la novela, el personaje se debate entre los frutos del árbol de la ciencia y los del árbol de la vida. Pero vida y conocimiento no están reñidos, aunque a veces lo pueda parecer. Anotaciones y anexos de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Información de la editorial)... Leer