
Habla la palabra : la fabulosa historia de las letras, los libros y las bibliotecas
Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú singular
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 20x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-811-7
Resumen:
Este libro aborda la fabulosa historia de la escritura, los libros y las bibliotecas, desde el principo de los tiempos. Al comienzo la única comunicación escrita era a través de las pinturas en las cuevas. La evolución nos llevó a los jeroglíficos e ideogramas egipcios, orientales, aztecas y mayas, dando paso, posteriormente, a la escritura y las distintas lenguas. Los materiales iniciales de la escritura erán el papiro y los códices, hasta la invención del papel y la imprenta en China y, ya en la Edad Media, la imprenta de Gutenber y, en la actualidad, internet. El desarrollo de las bibliotecas, desde el mundo antiguo, la biblioteca de Alejandría, la más importante durante mucho tiempo, la Edad Media y hasta nuestros días. Un atractivo diseño con ilustraciones, en colores planos, recrea la información clara y concisa que se proporciona, con preguntas, respuestas y curiosidades sobre las palabras y los lugares donde se guardan. Un bonito homenaje al mundo de las letras, los libros, las bibliotecas, las bibliotecarias y los bibliotecarios, sin olvidar la alfabetización y el acceso a la cultura para los niños y niñas del mundo que todavía hoy es una quimera. Incluye un glosario de términos bibliotecarios e índice.... Leer
Premio:
Mar Benegas Premio Cervantes Chico 2022

Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
44 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-835-3
Resumen:
Un poético texto, en prosa, que, acompañado de dibujos realistas y limpios, en blanco y negro y con unos suaves toques de color, materializa en un pulóver o jersey que confecciona una abuela, todo el amor mutuo que sienten abuela y nieto. Desde antes de su nacimiento, la abuela vuelca en cada punto sus sentimientos y mejores deseos para su nieto. Más tarde, en la obra textil de la abuela también se materializará el amor del nieto y, cuando ella se ha ido, él ha crecido y el pulóver le queda pequeño, deseará verlo, como segunda piel, en el cuerpo de su pequeña hermana antes que encerrado en el armario. Una tierna historia sobre la familia, el amor y el paso del tiempo, con la que se sentirán identificados niños y niñas, adolescentes y jóvenes, pero también mayores por ser padres, madres o abuelas, o por haber sido nietos y nietas en algún momento de su vida.... Leer

Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
167 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-838-4
Resumen:
Ikatú era un gato que, harto de dormir y dormir todo el día, decidió irse en busca a aventuras. Convenció a Antolín, un perro chihuahua, de temperamento muy tranquilo, que había conocido en el puerto, para que lo acompañara, y ambos embarcaron en el Espuma del Mar a las órdenes de Pat Ray. A Ikatú, ayudado por una ballena azul, a la que le salvó la vida, le resultó fácil comprar el barco, contratar la tripulación y poner rumbo a las islas Coralinas, en busca de tesoros escondidos. Allí entraron en contacto con una comunidad de monos que vivía en la Ciudad Enarbolada bajo la continua amenaza de los piratas de Abu-Abu. De las relaciones entre Ikatú y su tripulación de animales nada convencionales, los piratas, también todos animales, y los simios del rey Patacoto, surgirán estrechas relaciones de amistad y solidaridad que, casi con toda seguridad, serán la envidia de los humanos que los leen. Un canto a la justicia y a la libertad, protagonizado por animales, todo ello aderezado con grandes dosis de humor. Las ilustraciones, en blanco y negro, nos permiten poner cara a los simpáticos animales y su divertido comportamiento.... Leer

Juan ha muerto : cuento y guía para acompañar a los niños y adolescentes en el duelo y trabajar la comprensión de la muerte
Milenio, Lleida, 2018
De 6 a 12 años. Cuento,Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 26x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-824-7
Resumen:
Una primera parte presenta el cuento "Juan ha muerto", recreado con expresivas ilustraciones a color. En él se relata la vida en la familia cuando al tío Juan le diagnostica un cáncer, la visita al hospital, el fallecimiento y cómo se afrontan éstas difíciles situaciones, para las que normalmente no estamos preparados. Una segunda parte contiene una exhaustiva guía, ordenada siguiendo la misma secuencia que el cuento, con 17 temas, estructurados en una explicación, resumen y reflexiones, con actividades para profundizar, aportando ideas para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Un libro muy apropiado con herramientas para que las personas adultas pueden gestionar el tema de la muerte y el duelo. Incluye prólogo de la autora, psicóloga y especialista en el tema, bibliografía consultada, cuentos, novelas y películas.... Leer

Naszka
Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
47 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-810-0
Resumen:
Nadie sabía cómo Naszka había llegado hasta la casa de la familia de Karina, cerca de los bosques siberianos. Era una perra muy tranquila y todos los hermanos estaban encantados con ella, aunque su madre no quería que entrara en la casa. En las noches gélidas, que soplaba el viento con gran virulencia, Karina se escapaba por la ventana para arroparla con su manta. Una mañana que su papá partía de viaje, se le cayó la navaja y Karina salió corriendo detrás de él hasta que perdió de vista el coche. Naszka la seguió y ambas continuaron corriendo hasta perderse en un bosque, en el que habitaban todo tipo de animales. Cuando llegó la noche, el cansancio venció todos los miedos. ¿Sobrevivirán Karina y Naszka en el bosque? Se intercalan ilustraciones, de colores cálidos, en armonía con la poética historia de supervivencia, aventura en la naturaleza, y de lealtad y amor entre una niña y una perra.... Leer
Premio:
La autora Premio Cervantes Chico 2018

Milenio, Lleida, 2018
Colección: Narrativa Milenio
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
117 p.; 15x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-804-9
Resumen:
Héctor, María, Robert, David y Margarita son cinco hermanos, huérfanos de madre y con el padre en la cárcel, que malviven en Colombia. Su única preocupación, diaria, es apagar el hambre que está instalada, casi de forma permanente, en su cuerpo insaciable. Van tirando con la ayuda alguna ayudita de una vecina y, sobre todo, recordando continuamente el deseo de su padre de que no se separasen y la promesa de que volvería. Pero la situación es muy dura y no aguantan más. Héctor, el mayor de los hermanos, toma una trágica determinación y... Paralelamente se cuenta la historia de Nina, hija de presos políticos, que, en un internado, conoce a David "El inmortal" y se enamora de él y llegará a descubrir el misterio que guarda David sobre los renacuajos. Una dura historia sobre la miseria, el hambre y el abandono al que está sometida la infancia en muchos países del mundo. En las últimas páginas incluye vocabulario de americanismos.... Leer
Premio:
Lista White Ravens, de la Jugendbibliothek de Múnich

Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú horizontes
De 12 a 16 años. Novela. Castellano.
135 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-803-2
Resumen:
El 6 de agosto de 2005, la autora presente en los Jardines de la Paz de Lyndale Park, de Mineapolis, escuchÓ por primera vez a Sachiko Yasui y fue tal el impacto de sus palabras que se prometió que algún día la conocería personalmente. Cinco años mas tarde se puso en contacto con ella, por carta, para comunicarle que "América necesitaba conocer su historia" y proponerle la edición de este libro. Una semana más tarde, Sachiko aceptaba con una condición, "si podía mirarme a los ojos", escribe la autora. Sachiko solo tenía seis años cuando, el seis de agosto de 1945, la explosión la sorprendió jugando a las casitas con otras niñas. Todas murieron menos ella. Sachiko nos relata cómo a la muerte, en ese momento, de su hermano Toshi, con el tiempo le siguieron la de sus otros dos hermanos, Aki y Ichiro, la de tío, la de padre, la de su hermana pequeña, Misa, y, finalmente, la de madre, todas víctimas de las radiaciones de la explosión. Sachiko en un ejemplo de entereza y superación que, ayudada por los pensamientos que le transmitió su padre, que tenía las ideas de Gandhi como guía de su vida, de Helen Keller, a la que escuchó en Nagasaki, y de Martin Luther King Jr., que dedicó toda su vida a la lucha por la paz y la no violencia, y a erradicar el odio y la venganza del corazón de los seres humanos. Las conmovedoras escenas familiares que describe, el amor que destila sus relaciones, tanto con su familia como con el mundo, la entereza de Sachiko y su determinación y convencimiento de que el futuro del mundo está en nuestra actitud, hacen de este librito una lectura muy recomendable para chicos y chicas en edad escolar. Se intercalan fotografías familiares de la época. Una obra que ha recibido numerosos premios.... Leer
Premio:
Notable Children's Books, ALSC, 2017, Notable Books for a Global Society 2017

Un latido a la vez
Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú joven
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
174 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-809-4
Resumen:
Annie tiene doce años y le encanta correr descalza, todos los días, con su amigo Max, aunque él, en muchas ocasiones, tiene mal humor y lo que más desea es competir y ganar alguna carrera. Pensaba que su mamá se encontraba enferma hasta que se enteró que iba a tener un hermano. También disfruta con su abuelo aunque le entristece que se esté haciendo mayor y vaya perdiendo la memoria. Una novela con capítulos cortos, a modo de poemas, escrita en verso, que nos cuenta, con gran sensibilidad, la vida cotidiana de Annie, los sentimientos, las preocupaciones, los miedos, las relaciones familiares, la evolución del embarazo de su mamá hasta que nace Joey, el bebé, la entrañable relación con su abuelo, la inquebrantable amistad con Max, los días en la escuela, los deportes y las clases de arte con la señorita Freely que le pide dibujar la misma manzana durante cien días.... Leer
Premio:
Premi Protagonista Jove, 2020, a la edición en catalán

Un regalo sin abrir
Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
135 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-801-8
Resumen:
Mona es una niña que nos regala un año de su vida en Copenhague, donde vive con su padre, condensado en este tierno relato. Es una historia de superación en la que intentan y consiguen sobreponerse a la realidad de falta de trabajo del padre y a la ausencia de su esposa/madre, fallecida en accidente de tráfico, sin olvidarla en ningún momento. En el relato juegan un importante papel la solidaridad de Susanne, la amistad de Slim, los nobles sentimientos de Jan, su nueva amiga, Trille, que viene de Jutlandia, y el regalo de la madre que permanece sin abrir hasta el final del libro. Una auténtica diana, de sensibilidad y amor, que mantendrá receptivo tu corazón durante toda su lectura. Las realistas ilustraciones, en blanco y negro, recrean la gran fuerza de los sentimientos presentes en cada uno de los capítulos de este relato. Para condensar el contenido de este tierno relato en una frase, diremos que es una historia realista, bonita y muy bien escrita.... Leer

Milenio, Lleida, 2018
Colección: Nandibú
De 14 a 16 años. Relato. Castellano, Árabe.
125 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-843-8
Resumen:
Luna ya lleva algunos años en Viena. Allí tuvo que viajar, con su familia, debido a la situación problemática y de inseguridad que había en Damasco. Desde la capital austriaca, donde hoy vive perfectamente integrada, a pesar de que nunca dejó de sentirse siria, nos relata su experiencia, saturada de sensibilidad y ternura, añoranzas y recuerdos infantiles de sus primeros catorce años de vida en Damasco. Siempre se negó a tener que elegir entre "esto o aquello". Siempre quiso poner en valor lo positivo de su país natal, al que nunca dejó de sentirse satisfactoriamente ligada por la amabilidad de sus gentes, su familia y sus recuerdos, y lo que le ofreció y supo aprovechar de Viena, su ciudad de acogida, en la que se desarrolló personalmente, social y laboralmente. Esa orientación excluyente, entre lo árabe y lo europeo, que se dejaba entrever, con demasiada frecuencia, en todas las conversaciones de su vida social, en su nueva ciudad, era lo que más le incomodaba. Una historia que, contada con gran sencillez y amor, pone en primer plano la importancia del respeto y la comprensión de lo diferente y lo enriquecedor que resulta para todas las personas. En las últimas página incluye un apéndice sobre su vida en la actualidad, en Viena. Escrito en castellano y árabe, y acompañados de bonitos dibujos, de motivos árabes, a un solo color, ha recibido varios premios durante los últimos tres años.... Leer
Premio:
IBBY Honour List 2018, Österreichischer Kinder- und Jugendbuchpreis 2017, Deutschlandfunk Best books for young Readers 2017, White Raven Award 2016