
Astiberri, Bilbao, 2023
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
184 p.; 17x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-83-2
Resumen:
Es un día cualquiera en el bosque. En la consulta de la enfermera Audacia, un topo con bandeja de metal y jeringuilla, cada paciente espera su turno cuando irrumpe en el claro un cazador de gatillo fácil. Por casualidad y suerte, una de las balas que iba derecho al pecho de un lobo es desviada por la percha del suero que está recibiendo en vena un conejito. Como el código lupino es claro como el agua (un lobo debe proteger y cuidar a quien una vez le salvó la vida), este último se lleva el animalito y huyen juntos bosque a través. Este solo es el principio de un viaje inesperado, una carrera imprevista. El lobo solitario tiene que cargar con el conejito frágil e ingenuo y a quien aún le quedan cinco meses de tratamiento. Y el cazador y su perrito Thor no les darán tregua. Menos mal que el lobo siempre se las apaña, hasta para conducir un coche, encontrar un motel, escapar de unos moteros o encontrar una cabaña en medio del monte nevado. ¡Cuánta dedicación al código de los lobos! La obra de Josephine Mark tiene múltiples matices: es realista y frenética, y también sensible y divertida. Usa un tono desenfadado y cómico, aunque los sucesos relatan una supervivencia, tanto frente a un cazador testarudo como ante una enfermedad grave. Sus casi 200 páginas llevarán a los lectores más jóvenes a vivir una persecución con mucho suspense y gags y a los más maduros a tener una bonita reflexión sobre la solidaridad y la amistad. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Ganadora del premio Max und Moritzal mejor cómic infantil en el festival de Erlangen 2022

Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Sillón orejero
De 13 a 15 años. Cómic. Castellano.
256 p.; 23x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-51-1
Resumen:
Un inmenso asteroide se aproxima a la Tierra en trayectoria de colisión. Alexander Yorba, un afamado arquitecto de mediana edad, es el encargado de idear y levantar con urgencia una colonia lunar para asegurar la pervivencia de la humanidad ante el inevitable desastre. Inmerso en dicha construcción, se le diagnostica un tumor cerebral en fase terminal; apenas le restan de vida los mismos meses que faltan para que el asteroide colisione con nuestro planeta. Este dramático hecho hará que se replantee su propia naturaleza profesional y personal, lo que le lleva a renunciar a sus labores en la colonia para reunirse con su familia, con la que apenas tenía contacto. Una decisión que desencadenará una serie de fatídicos acontecimientos que dañarán el crédito profesional y la vida familiar de Alexander, condenándolo a vagar en una dramática, visceral y reveladora odisea por diferentes lugares del mundo; una desesperada carrera hacia el fin de los tiempos, contra la muerte, la locura y su propia y atormentada conciencia. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Mejor Libro TodosTusLibros.com Cómic 2022

El peor profesor del mundo
La Galera, Barcelona, 2023
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
136 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-7196-9
Resumen:
La noticia corrió enseguida por todo el colegio. ¡Don Jacinto se marchaba! Para sus alumnos y alumanas, la nueva no era buena sino mala. El profe de lengua era una persona muy cariñosa y comprensiva que se había sabido ganar a su alumnado. Su sustituto, Don Mario, era la otra cara de la moneda. ¡Un hueso! El alumnado enseguida empezó a temer que el curso peligraba, que suspenderían todos y todas. ¿Qué hacer? En principio una piña para buscar soluciones a la situación. Enseguida cuajó la idea de recurrir a Don Jacinto, que siempre los había ayudado en todo. La visita de una representación de alumnos y alumnas a su casa, donde se recuperaba del tratamiento de un cáncer, empezó a orientar la actuación del alumnado. ¿Conseguirá don Jacinto ayudar a solucionar el problema que tanto preocupaba a sus exalumnado? Una aventura escolar que no solo va de la relación de profesorado y alumnado, siempre sorprendente y divertida, sino que en la historia también hay lugar para la música e, incluso, ¡el amor!. En el epílogo, el autor declara que algunas de las escenas que aparecen en la historia son frescos recuerdos que tiene de su infancia. Se intercalan expresivas y caricaturescas ilustraciones de colores vivos que escenifican las escenas escolares de la divertida historia. También disponible en catalán.... Leer

Iglú, Valencia, 2022
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
28 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18488-24-5
Resumen:
"Las amazonas son mujeres luchadoras y muy valientes. Matías es hijo de una de esas amazonas. Su madre es la reina de las amazonas. Por eso ahora, en casa de los abuelos, debe comportarse como tal mientras su madre, la de la sonrisa en los ojos y el corazón palpitante, está fuera recuperándose de las heridas. Pero cuánto echa de menos Matías los días iguales y aburridos. Cómo le gustaría volver a estar de nuevo todos juntos, pese al fastidio de tareas y obligaciones". A través de la mirada inocente de Matías conocemos los sentimientos de un niño que se enfrenta a la ausencia de su mamá que tiene que luchar, como buena amazona, con todas sus fuerzas para hacer frente a una enfermedad, presente en muchas familias, y superar todos los obstáculos que se la presentan en el camino. Las ilsutraciones a color recrean la emotiva historia que recrea la preciosa metáfora que habla a los niños y las niñas del cáncer de mama, que padecen muchas mujeres. La obra trata de una forma muy tierna y sutil, nunca aparece nombrada la enfermedad, el cáncer de mama, siempre desde la comparación de la madre que se ausenta de casa para luchar con la enfermedad, con las amazonas y su valentía. Como cuenta la leyenda las amazonas eran una antigua raza de mujeres valientes y muy luchadoras que montaban a caballo y en el costado cargaban arco y flechas. También disponible en catalán.... Leer

Babidi-Bú, Sevilla, 2022
De 4 a 6 años. Cuento. Castellano.
36 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19106-61-2
Resumen:
Zuri va un día al hospital con su padre y su madre. Allí la doctora les cuenta que tiene un bichito dentro y deben hacer que se marche. Para ello, el protagonista y sus papás tienen que quedarse una temporada en el hospital. Esta pequeña historia nos cuenta, desde la ternura y el cariño, cuál y cómo es el proceso para que el bicho salga de Zuri y se pueda ir a su casa. Con ella se pretende acompañar a los más pequeños y a sus familias en el proceso de diagnóstico y tratamiento del cáncer, desde un punto de vista infantil y fantasioso. Y además se destaca la importancia del afecto y la unión con los seres queridos, con el objetivo de facilitar un diálogo para compartir y expresar los miedos y emociones que surgen en estas vivencias. (Información de la editorial)... Leer

Cazando flores en la oscuridad
SM, Boadilla del Monte, 2021
Colección: Gran angular
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
176 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1392-012-2
Resumen:
Maggie había nacido "superdotada". El Estado se creía con el derecho a arrebatarle su vida, encerrarla en un laboratorio subterráneo que habían construido en el desierto y, allí, secuestrar sus capacidades cognitivas y poner a trabajar sus neuronas en el desarrollo de los proyectos que ellos consideraban de interés. Y todo ello, con la excusa de preservar la Seguridad Nacional y su propia seguridad. Maggie, en compañía de sus padres, llevaba muchos años huyendo. Cuando era niña, la situación la vivía como un juego pero... ¡creció, llegó la adolescencia y, con ella, el amor! Se negó a seguir huyendo, a ser considerada tan excepcional que, para todo el mundo, por delante de su propia vida estaban sus capacidades y, como única salida, se vio obligada a diseñar y llevar a cabo un plan para convertirse en la adolescente normal que ansiaba ser. Incluye epílogo. Una novela sobre el abuso de poder y la falta de respeto a la libertades individuales por parte de las instituciones que tienen encomendada, precisamente, velar por ellas.... Leer

Barbara Fiore, Albolote, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
376 p.; 20x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16985-35-7
Resumen:
Esta novela gráfica visualmente deslumbrante en dos tonos de colores ofrece a los lectores una doble narración. El surfista e ilustrador AJ Dungo reflexiona sobre el amor, la pérdida y la soledad. El autor narra la intensa relación con su pareja Kristin: las emociones de sus primeros encuentros de adolescentes, la violencia de la lucha contra el cáncer y la dignidad y valentía de la joven ante la muerte. Dungo revela escenas íntimas y poderosas de la pasión compartida por el surf, los largo tratamientos de quimioterapia y la dulzura de los últimos momentos vividos juntos, sin olvidar los momentos de esperanza. Con el surf como punto de unión entre las dos narraciones, Dungo combina con gran delicadeza las secuencias en color verde azulados de su historia con la historia del surf en color sepia. El autor analiza los origines y la evolución del surf y los grandes pioneros de este deporte en Hawái en los siglo XIX y XX, donde el surf se convirtió en una nueva forma de libertad y de protesta por la colonización y de afirmación de la cultura hawaiana. Pocos diálogos e ilustraciones lineales, que recuerdan al dibujante Adrian Tomine, convierten esta obra (una unión entre autobiografía y no ficción) en conmovedora y fascinante. (Información de la editorial)... Leer

Destino, Barcelona, 2020
De 8 a 10 años. Cuento. Castellano.
64 p.; 15x19 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-22194-4
Resumen:
El autor describe los distintos sentimientos por los que ha transitado a lo largo de su enfermedad como la tristeza, la esperanza, la rábia o la alegría, y los presenta a modo de libro-emocionario, en una invitación al optimismo, al afán de lucha y a la alegría de vivir. Son los sueños de un niño que lucha contra el cáncer. «Mi enfermedad me ha hecho vivir etapas difíciles y he tenido que pasar por muchos momentos tristes. Pero todos estos instantes me han enseñado a valorar las cosas de verdad: estar con las personas que me quieren y luchan para hacerme feliz, disfrutar de cada instante, avanzar y no rendirme nunca. Si en tu vida mantienes la esperanza, disfrutarás de una vida fantástica.» Las ilustraciones a color recrean con gran sensibilidad la experiencia emocional y vital de un niño con leucemia y su gran fortaleza para superar cada uno de los obstáculos que se le presentan. Dídac ha pasado largos años en el Hospital de Sant Joan de Deu, dónde van destinados parte de los beneficios de la venta, además de a la Fundación de oncología infantil Enriqueta Villavecchia. Durante estos años ha contado con el apoyo de profesores domiciliaros y hospitalarios y desde hace pocos meses, acude al colegio con horario reducido.... Leer

Mi mamá es una pirata : un libro para convivir con el cáncer
San Pablo, Madrid, 2020
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 21x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-285-5846-4
Resumen:
A los niños se les debería explicar qué es el temido cáncer con palabras claras y frases sencillas para que entiendan lo mejor posible la situación de enfermedad. Mi mamá es una pirata es una hermosa historia en la que una mamá se vale de la fantasía para explicarles a sus hijos lo que va a pasar y cómo convivir con el cáncer. Con coraje se convierte en una pirata en busca de la isla del tesoro y nos recuerda que necesita de la solidaridad de los que están cerca de ella para enfrentarse a la lucha de la enfermedad porque habrá días difíciles y complicados. Esperanza y positivismo encabezan el mensaje de este singular libro, fantástica alegoría de una historia difícil pero no imposible. (Información de la editorial)... Leer

Juan ha muerto : cuento y guía para acompañar a los niños y adolescentes en el duelo y trabajar la comprensión de la muerte
Milenio, Lleida, 2018
De 6 a 12 años. Cuento,Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 26x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-824-7
Resumen:
Una primera parte presenta el cuento "Juan ha muerto", recreado con expresivas ilustraciones a color. En él se relata la vida en la familia cuando al tío Juan le diagnostica un cáncer, la visita al hospital, el fallecimiento y cómo se afrontan éstas difíciles situaciones, para las que normalmente no estamos preparados. Una segunda parte contiene una exhaustiva guía, ordenada siguiendo la misma secuencia que el cuento, con 17 temas, estructurados en una explicación, resumen y reflexiones, con actividades para profundizar, aportando ideas para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Un libro muy apropiado con herramientas para que las personas adultas pueden gestionar el tema de la muerte y el duelo. Incluye prólogo de la autora, psicóloga y especialista en el tema, bibliografía consultada, cuentos, novelas y películas.... Leer